Cada día, miles de emprendedores buscan financiar sus proyectos para que el negocio que quieren realizar tenga las conversiones deseadas desde un primer momento. Existen muchas formas de conseguirlo, y una de las vías más fáciles de conseguir es a través del crowdfunding, aunque no todo es oro lo que reluce como es obvio.
En la crisis que estamos atravesando a nivel general, pedir financiación al banco no es tarea fácil. La mayoría de veces, pese a que tu sistema de negocio suene interesante, quedará solo en idea porque no habrá nadie que quiera invertir en ti. Esa es la cruda realidad, aunque no lo queramos aceptar, la esperanza de ser escuchados de la forma tradicional nos hace sentir en confort porque es lo que conocemos; pero seamos honestos, solo unos pocos pueden disfrutar en todos los casos de este método por varias razones:
- Tiene varios proyectos y no tiene pérdidas
- La persona tiene mucho capital
- Es una persona o entidad muy conocida
- Etc, etc
Si nunca has sido emprendedor anteriormente, no tienes suficiente capital y no eres una persona muy conocida, este sistema tradicional de financiación probablemente no sea tu mejor solución. Pero esto no es el final, no pienses que no hay otras alternativas de las cuales puedas aprovecharte, el crowdfunding podría ser tu mejor elección.
Antes de profundizar más en la materia, sería interesante que defina el concepto «crowdfunding» para que adquieras conceptos.
El crowdfunding o Micromecenazgo (en castellano), es la financiación que se consigue gracias a la colaboración de otras personas en tu proyecto, sin importar de lo que se trate, como por ejemplo hacer un CD, un libro, una empresa, etc,.
Este concepto de financiación, ya se lleva años utilizándose, aunque es ahora cuando los usuarios de a pie lo empiezan a conocer. Antiguamente, era muy difícil conseguirlo si eras una persona «normal» porque no había las facilidades que hay a día de hoy. Pero gracias a internet, los blogs y especialmente las redes sociales, se han convertido en una arma muy poderosa para conseguir dicho objetivo, ya que podemos estar en contacto con miles de personas.
Índice
Casos de éxito del crowdfunding en España y otros países
Existen casos de éxito del crowdfunding en España y otros países incluso cuando internet no era una herramienta disponible para los usuarios en general. Obviamente ya se sobreentiende que los ejemplos que especificaré serán de personas muy conocidas por la sociedad. Para no perder más tiempo, te las diré ahora mismo.
Grupo de música británica de rock Marillion
Este grupo de rock británico, en el año 1997, sus fans financiaron la Gira musical de este grupo con un total de 60.000 dólares. Sin esta «ayudita económica», jamás hubieran podido cruzar el charco.
Extremoduro
En el año 1989, Extremoduro financió su primer disco gracias a este sistema de financiación. Lo curioso de todo es que obtuvieron el dinero antes de crear su disco. Sus fans aportaron 250.000 pesetas de entonces, y gracias a ello pudieron tener un estudio en Madrid donde hicieron finalmente la grabación.
Creadores de la película Demain la Veille (Lugar para ayer)
Los creadores de la película francesa Demain la Veille, en el año 2004, consiguieron en tan solo tres semanas la cantidad de 60.000 euros y gracias a ello pudieron realizar la película.
Película española «El Cosmonauta»
La primera película española que se financió gracias al crowdfunding fue la película «El Cosmonauta». En internet pidieron al público que donaran solo 2 euros. Gracias a ello, miles de españoles apostaron por la iniciativa y la pudieron realizar.
También el crowdfunding puede abarcar otros temas como por ejemplo donar por una buena causa. Por ejemplo, las ONG´s o personas que han salido en los medios de comunicación pidiendo ayuda por motivos de enfermedades entre otras cosas.
¿Cómo conseguir la financiación a través del crowdfunding?
Para conseguir la financiación a través del crowdfunding, necesitamos tener presencia como mínimo en las redes sociales. Esto es debido porque aumentarás las posibilidades de éxito. Pero con eso no es suficiente, necesitamos aportar algo a cambio a las personas que se han involucrado en la iniciativa.
La mayoría de veces, la entidad que abiertamente pide que los usuarios les ayuden a financiar su proyecto, a cambio del dinero invertido, ofrecen regalos como por ejemplo una camiseta, un CD, una auditoría SEO, regalar un viaje, etc. Así de esta manera, ya no solo el usuario se beneficia de estos «regalos», sino que definitivamente se sentirán parte del proyecto, porque gracias a estas personas, se ha logrado el objetivo.
Pero nuevamente, pese a que las redes sociales o tener un blog es una de las mejores alternativas que hay a día de hoy para conseguir financiación a través del Micromecenazgo, no es tan fácil como parece, necesitarás unos mínimos para que tus esfuerzos no queden en vano.
Potencia tu marca personal
Si quieres que los usuarios te ayuden en tu proyecto, es imprescindible que tu marca personal sea la adecuada. Esto es debido porque la mayoría de usuarios te conoceran, confiarán en tí y te ayudarán. Para conseguir esto, sin lugar a dudas un blog es imprescindible.
No estoy diciendo que en todas las redes sociales debes tener protagonismo, ya que, si me lees con frecuencia, sabrás que no todos estos portales son efectivos en tu nicho. No obstante, aquellos sitios que si son eficaces para ti, es imprescindible tener mucha presencia y reconocimiento para que los usuarios decidan apoyarte en la iniciativa.
Muestra todas las facilidades del mundo para que los usuarios puedan ayudarte
De nada sirve la buena fe de la gente si le complicas las tareas de la financiación. Debes tener una sección clara para que las personas puedan ayudarte, y a ser posible, especifica toda la información que sea necesaria para que no hayan malos entendidos y perjudique tu marca.
No seas ambicioso/a en el Micromecenazgo
Una de las cosas que hay que tener claras es en no ser ambicioso/a en el crowdfunding. Es decir, aunque quieras una inversión de 15.000 euros (por dar un ejemplo), es preciso que no esperes esa cantidad. Es preferible pedir menos y luego conseguir el objetivo, que pedir la cantidad exacta y no llegar.
Existen varios motivos de los cuales ampara esta teoría. La primera es que al no llegar a la expectativa, habrá sido un fracaso y puede empeorar tu reputación online. La segunda es que puede que pierdas toda la visibilidad porque existe la posibilidad de que la gente pierda la fe en tí, cosa que no interesa en absoluto.
En cambio, si al pedir menos y llegamos al objetivo o casi, la sensación es muy diferente. Has superado las expectativas y el efecto es todo lo contrario. Es curioso lo que hace un cambio de concepto, tanto para ti como para los usuarios en general ¿no es así? 😉 .
¿Existen desventajas en el crowdfunding?
Aunque todo suene bien y hayas conseguido los objetivos que os he especificado anteriormente, pueden existir desventajas en este sistema de financiación.
Una de las más obvias e importantes a tener en cuenta es que si tu proyecto es muy reciente, corres el riesgo de que otras personas quieran copiar tu idea y tú salir perjudicado. Sería una auténtica pena, pero esa posibilidad existe.
Obviamente hay que arriesgar, es parte de la vida, si no lo intentas jamás lo sabrás. Además, teniendo una buena presencia no tiene porqué suceder esto, pero sí es importante tener claro este concepto.
Como se puede apreciar, la vía tradicional en la financiación no es la única, existen otras alternativas interesantes, y el crowdfunding es una de ellas.
¿Has utilizado alguna vez el crowdfunding?
Por favor, permítenos borrar las suscripción a tu lista de correo. Es sencillo, símplemente añade un enlace en tu boletín. Por cierto, no hacerlo va en contra de la Ley. Gracias
Para darte de baja a mi lista de suscriptores, es tan fácil como darte de baja desde el propio email que recibes. Por cierto, yo voy dentro de la legalidad, gracias 😉
No hay ningún enlace para borrar la suscripción…
Hola Jony,
a mí me pasa que confundo crowdfunding con fundraising. Esto último sí es más propio de las ONG y hay formas de hacerlo bastante curiosas.
Yo no lo he utilizado para ningún proyecto, pero he visto páginas para ello. Los que más se anuncian son los grupos musicales. Hace un tiempo doné algo para unos emprendedores. Me llegó la info mediante una lista de correo y me pareció que lo merecían.
He visto incluso una web que se llama montatuconcierto. Se trata de conseguir x personas que paguen la entrada para ver a un artista en concierto. Una vez se consigue, los organizadores de la página buscan un local.
Besos 🙂
Hola Carolina!
No se porq ué, pero sabía que tu habías ayudado a alguien con este sistema, se te nota por tu personalidad, cosa que a su ve, dice mucho de ti jejej.
Esto muchas personas no lo conocen, y dejan pasar sus sueños por la desinformación, pero gracias a dios esto es menos usual ya 🙂
Un besote!
Yo participé en un crowdfunding para un proyecto de mapeo. Así que pude ver un poco las tripas del asunto.
Conviene que tengas asegurado al menos un 40% antes de lanzar la campaña, de esta forma la gente se anima si ve que en poco tiempo ya hay gente aportando dinero.
De la experiencia, saqué la conclusión de que tienes que tener una buena red de contactos y consultar antes con ella para que la campaña llegue a buen puerto.
Hola #Jerby!
Eso sería lo ideal, perose puede dar el caso de que no lo tenga, eso sería más difícil. Hay situaciones de todo tipo, pero como lo dices tú, es verdad que es la mejor solución jejej 🙂
Un abrazo!
Estuve leyendo preguntas frecuentes de un crowdfunding de España y no me quedó muy claro. Decia que si no consigues el proyecto 100% de financiación no te dan nada. Otra pregunta era, qué pasa si el del proyecto no te da lo que prometió ? pues que la empresa crowfunding se encargaría. Eso no está claro, a lo mejor tú colaboras con 10€ a cambio de un e-book y luego no te lo envia. No sé si Jerby puede decirnos como va eso.
Hola Diego!
No siempre se tiene que conseguir el 100% el dinero en todos los casos y conseguir el objetivo de todas formas. En realidad, todo depende de la situación de cada uno y la confianza que te tienen a ti tus seguidores.
Respecto a lo que mencionas sobre si el emprendedor no cumple con lapromesa existe esa posibilidad,pero generalmente no suele pasar eso, tendría una mala reputación online. Desde mi punto de vista, hay que aportara personas que sabes que no te van a fallar y que te facilitan todas las tareas, aunque si Jerby nos da más información, sería genial también 🙂 .
Un abrazo!