Hace unos días, en un post que escribí sobre una quedada que hice con un lector, en los comentarios, concretamente de Carolina y Amadeo, me han hecho inspirar en este post y haber que sale de aquí 🙂 .
También te puede interesar: ¿Cómo escribir un texto bonito?
Os adelanto que este post será más corto de lo habitual, pero básicamente es porque la pregunta es básica ¿Es mejor escribir tal cual hablas en tu blog?
Cuando vi el comentario de Carolina » me he reido mucho con el comentario de Amadeo porque ha sido tan natural…» Y seguidamente la respuesta de Amadeo » Jony… te veo haciendo un post lleno de tacos, estoy deseando verlo», me hizo mucho que pensar.
Ya hace días que quería hacer este post, pero he preferido hacerlo hoy, mira manías mías 🙂 .
Generalmente, como escribo aquí hablo igual, pero es verdad que empleo más tecnicismos y menos «jerga» de lo habitual. Seguramente si escribiera tal cual, dirías… ¿Es el Jony? Pues si, soy yo jajaja. Pero bueno, no os preocupéis que tampoco soy un barrio bajero.
Índice
Existen bloggers que emplean esa técnica y les ha resultado todo un éxito
Con esto no intento decir que a partir de ahora hable como de calle, no, porque también quizás perdería mi esencia como blogger y tampoco me «mola» 😉 .
Pero un ejemplo claro, sería Chuiso, un crack del SEO que le da absolutamente igual hablar con tacos y sin tacos. De hecho, tiene una popularidad innata en la red y no hay discusión alguna, tranquilamente puede ser el segundo mejor SEO de España tranquilamente.
¿Quieres que haga un post que escriba tal cual hablo en realidad?
Esto puede resultar gracioso y sería algo nuevo para mi, hablar sin miedo a que digan:
- Dice tacos
- Se expresa como el culo
- ¿Qué estás contando?
- Etc, etc
Básicamente, porque ese artículo en cuestión estará hecho con toda la intención del mundo 😉 .
Ahora la pregunta es ¿Quieres que haga un post de estas características? Si la mayoría de comentarios es un si, el mismo lunes tendréis el preciado post. Y así de esta manera, veremos los resultados que da 😉 .
Tú elijes.
Post relacionado:
Creo que el ser tu mismo te hace ser automáticamente distinto. Te invito a que te liberes y hables tal como se te ocurren las cosas, te reto a escribir sin pensar en SEO, ni en las formas ni en nada, tal cual te venga a la mente y sin revisar, lo publiques. Te llevarás muchas sorpresas.
Yo con ésto tengo un problema: soy un mexicano en España, y tengo que mimetizarme continuamente, aunque no tengo un acento marcado, ni un léxico típico de México ni de España, no uso el vosotros, y todos los isteis de los españoles, y me dificulta mucho, he tenido problemas con clientes porque escribo natural, y hay gente que no me ha contratado porque pasa por regiosfera o branketing y me dice: tienes un mexicanes muy marcado, yo quiero español…. ¿y qué idioma hablo? ¬¬
Bueno, es otra cosa, pero va a lo mismo: tu acento, tu manera de hablar, tus expresiones, tu mismo eres parte de lo que tu, cansino amigo Jony, siempre insistes con tu marca personal, es algo inherente, y que no debes separar.
Un saludo
Hola Edmundo!
Veo que apoyas que hable tal cual en el blog. Es un detalle a tener en cuenta y lo probaré, haber que tal resulta. Me parecerá raro, pero bueno, si algo tengo claro, es que al menos será divertido 🙂
Un abrazo!
Bueno Jony, así que te he animado a escribir un post «más fino que el coral». No tengo remedio.
Si me reí con el comentario de Amadeo, con este último artículo tuyo, mucho más, no tiene precio 🙂
Hay otra forma también de expresarse por escrito tal y como se habla, y ya conocemos todos quien lo hace, que es Víctor Campuzano. Lo suyo no es decir tacos, pero mete los dejes murcianos y tiene gracia 🙂
Me ha recordado además de una entrevista que leí a un conocido paisano mío, don Santiago Auseron, al que supongo que muchos conocéis, en la que en un momento describía la manera de hablar zaragozana: «tono alto, voz fuerte, frase jotera, poniendo pulmón y diafragma en el decir». Imagina transmitir esto por escrito 🙂
Yo a veces lo he pensado, escribir un poco como hablo. Si no lo he hecho es porque eso significa meter palabras aragonesas y a lo mejor no os enteráis de nada. Ya me ha pasado con personas de aquí cuya familia viene de otro sitio del país. Pero bueno, tampoco lo descarto.
He leído el último post de Chuiso. Tampoco se pasa tanto, en otros no sé cómo será.
En fin, que se nos va a caer el mito de hombre exquisito y educado que te has ganado en la blogosfera 🙂
No, no, ahora en serio, nuestra opinión de tí es seguro que no va a cambiar. Una cosa no tiene que ver con la otra. Al menos yo nunca juzgaré a nadie por su forma de hablar. Así que por mí, adelante con el artículo natural 🙂
Te agradezco la mención a mi humilde blog 🙂
Besos 🙂
Hola Carolina!
Tu humilde blog me gusta mucho y aprendo siempre nuevas cosas .) . A mi me pasa algo parecido a ti, yo soy castellano parlante, pero al vivir en catalunya, si hablo tal cual a veces catalanizo palabras, pero creo que es normal, cada comunidad tiene sus palabras y acentos. Pero bueno, por ahora tu y Edmundo me apoyáis. Así que, si véis alguna palabra catalanizada no os sorprendáis jajaj.
Un besote!
Lo de Chuiso es punto y aparte seguro que cuando empezó no era así.No digo que a la gente no le guste pero mucha le aguanta porque aporta muchooo valor.También creo que es un papel un poco exagerao que le funciona ese descaro desproporcionado no me imagino a nadie asií jajja.
En resumidas cuentas él sabe que cuenta con una comunidad potente y hace lo que le da la santa gana.
Personalmente Jony pienso que debes ser tu mismo.Yo en mi blog lo soy.No aguantaría mucho si no es así.
Feliz día y vaya día!!!
Hola Silvia!
Yo actuó tal y como soy, pero si que es verdad que pretendo escribir de la forma más correcta posible, dejándome de lado las típicas jergas del entorno que uno vive. Chuiso es un punto y a parte, habla de forma de descarada pero es un crack del SEO y eso nadie lo puede discutir, está más claro que el agua jejej.
Me gusta tu comentario, porque digamos que contrarrestas y eso me gusta jajaja
Un besote!
Me atrevería a decir que ninguno de nosotros escribe del mismo modo a como habla, al igual qeu nadie se porta en su vida laboral de igual manera a como lo hace en la personal.
Dicho esto, por mi parte te aseguro que no me agradaría nada leer nada de nadie que se remita a expresarse escribiendo palabrotas o expresiones soeces.
Hola Fran!
Me alegro los comentarios que rompen la norma establecidad y sin lugar a dudas esta es una de ellas. Por ahora has conseguido que el balance esté en el 50%.
Totalmente de acuerdo que no todo el mundo actúa igual en el trabajo que en la vida personal, ya que si fuera de esta manera, sería una locura y no tendría mucho sentido :).
Espero verte más veces por aquí Fran 🙂
Un abrazo!
Gracias. Lo importante a la hora de escribir es no dejar de ser uno mismo, pero hacerlo siempre con corrección.
Desde luego que intentaré pasarme por aquí a menudo.
Me alegra leer estas palabras Fran 🙂
He leído muchas veces por ahí que los posts no se leen sino que se escanean. Y los tacos y cosas parecidas son como las lucecitas de los árboles de navidad: pequeñitas pero llaman la atención enseguida.
Por eso considero que los posts se están pareciendo cada vez más a carteles que a cartas. Si se meten infografías, ni te cuento.
Respecto a tu propuesta, te sugeriría que te expreses como te encuentres más a gusto. Si haces algún cambio, puede que pierdas algún que otro lector; pero también puedes ganar otros… Así que lo comido por lo servido, las gallinas que entran por las que salen y todas esas cosas.
Hola #Jerby!
Buen comentario que me has hecho que me has hecho mucho pensar. Verdaderamente mi inteción no es cambiar mi forma de escribir en mi blog, simplemente sería el lunes que haría ese «cambio» y así de esta forma hacer algo diferente. Me gusta escribir tal cual lo hago ahora, pero ya te digo, era por probar algo diferente. Ya veremos que hago porque la cosa está muy reñida jejej
Un abrazo!
¡Saludos Jony! Yo más que un sí o un no diría que escribas como te salga del alma. Un «taco», como ustedes le llaman, también requiere de esa dosis de naturalidad. De otra manera puede que no sean lindos focos en un árbol como los que menciona Jerby, sino molestos faros que no te dejan ver claramente el camino. Así que mejor lo auténtico que lo estrambótico. 🙂 ¡Un abrazo fuerte!
Hola Carlos!
Si algo me estoy dando cuenta de los posts participativos, es que aprendes mucho de los lectores, porque cada uno te da un enfoque diferente de las cosas y me está aportando grandes cosas. Al final tendré tomar una decisión ¿Qué camino tomar? Aún no lo sém se lo tendréque consultar a la amohada 🙂
Un abrazo!
Hola Jony, es un tema difícil, tu blog es muy ilustrador, lleno de información técnica y a veces muy específico. Ya se te nota una forma muy particular de expresarte y eso va de maravilla con el contenido. No se si sería conveniente alterarla, porque imagino, que en un principio tu ya decidiste como ibas a mostrarte. Es cierto lo que dicen en algunos comentarios que ninguno escribimos como hablamos, ni en el trabajo como en casa o con lo colegas, cada cosas tiene su sitio.
Yo no te quiero decir con eso que no lo hagas, pero ¿aportaría algo? Te dejo pensando en esto.
Y si algún dia quieres soltarte «la melena» 😉 yo te dejo un espacio en mi blog para que lo hagas, jajajajaja
Un abrazo
Hola Juanan!
Realmente varios de vosdotros incluido tú me estáis haciendo mucho que reflexionar. Es cierto que no todos hablamos igual que escribimos, aunque me muestro tal cual soy aquí, sin tapujos jejeje.
Pues si quieres un post de invitado en tu blog, solo tienes que decírmelo jajajaj
Un abrazo!
Pues te tomo la palabra, ya concretamos.
Un abrazo
yo creo que escribir como hablas le da algo de personalidad a tus post, bueno, eso a mi me h funcionado, digo no es que use palabras altisonante, pero un poco mas espontaneo no vendría mal!, saludos.
Hola Isabel!
Veo que a ti si que te ha funcionado. Está claro que la diversidad de opiniones es altísima. Creo que el punto intermedio sería la mejor opción, aunque como todo siempre es relativo jejej.
Un besote!
En lo particular me gusta leer tal cual habla quien escribe. Muchas veces tiene mas gracia y se hace ameno, pero creo que debe hacerse con la moderación suficiente como para ser entendido por el resto de los mortales.
En el caso particular de mi blog, y como soy de Argentina, me permito escribir como hablamos, pero trato de aclarar o buscar un sinónimo para que todos los demás hispano hablantes entiendan el uso el lunfardo.
Hola Johann!
Acabas de decir una gran verdad. Hay que encontrar un equilibrio entre lo que quieres y que lo entiendan los demás, ya que de lo contrario podría ser contraproducente. Me alegro de ver tu comentario aquí 🙂
un abrazo!