¿Te gustaría saber por qué no usar un subdominio en un proyecto serio? ¿quieres conocer sus desventajas? En este post te las diré para que salgas de dudas definitivamente.
Si quieres empezar un proyecto online, no tienes otra alternativa que escoger una plataforma para escribir contenidos ya sea en un blog o una web, a no sea que quieras crear tu propia página tú solo y, sinceramente, con las alternativas que existen hoy en día no le veo sentido, aunque bueno eso ya es cada uno.
Pero quizás, aún no sepas lo que se diferencia entre un dominio o un subdominio, con lo que te lo voy a explicar de forma muy breve.
Índice
¿Qué es un dominio web?
Un dominio es el nombre de una página de la cual inviertes un cierto dinero «ej. http://tudominio.com/» y se asocia con un hosting de pago, con lo que tu página y tu nombre es totalmente tuyo por el tiempo que lo tengas contratado.
¿Qué es un subdominio web?
Un subdominio, es aquella dirección de una página que la podemos adquirir desde cualquier plataforma gratuita como por ejemplo en Blogger o WordPress.com.
Esto significa que un subdominio podemos adquirirlo totalmente gratis y la dirección de nuestra página puede ser algo parecido a esto » ej. http://tudominjio.wordpress.com, http://tudominio.blogspot.com/ «.
Esto significa que no necesitarás un hosting, o si podemos tener un hosting pero sería de forma gratuita y para saber si un subdominio pertenece a un hosting gratis el ejemplo claro está en mi antiguo nombre de este blog que tenía está dirección «ej. http://dinerodetuweb.esy.es/».
También te puede interesar: Nombres para blogs
A primera vista te puede resultar interesante porque es totalmente gratis, pero te voy a explicar por qué un subdominio no te interesa en absoluto si tienes un proyecto serio ;).
¿Qué desventajas tienes con un proyecto serio bajo un subdominio?
No vas a posicionarte bien en el servidor de búsqueda
Un subdominio no tiene la misma fuerza que un dominio, principalmente porque el nombre no te pertenece y no se puede medir la fuerza de tu dominio, con lo que vas a tener complicaciones a la hora de posicionarte y esto no te interesa en absoluto.
Caídas del servidor
Al no estar en un hosting de pago, no podrás soportar el tráfico de visitas en exceso, con lo que limitas tu audiencia y tus ventas.
Errores en tu página
Esto te puede repercutir de forma muy seria tanto en la posición de los servidores de búsqueda e incluso puedes llegar a ser penalizado por Google por la ineficacia de tu blog, ya que no resultas relevante.
No es serio tu proyecto
Aunque te pienses que es serio tu proyecto, bajo un subdominio no creas la suficiente confianza a tus clientes para que compren tus productos, con lo que lo barato al final sale caro.
Con un dominio propio tu estrategia de marketing siempre es más efectiva
Tener un dominio propio siempre son ventajas, incluso aunque el proyecto que tengas no sea del más ambicioso.
Es más, me atrevería a decir que es mejor tener un mal plan con un dominio propio que un buen plan con un subdominio 😉 .
Tener un dominio propio ya demuestras que apuestas por una estrategia de marketing fuerte y segura, ya que estás indicando a todos los visitantes de tu página que vas en serio y lo mejor de todo es que estás intentando decir que vas a dar las mejores prestaciones a los usuarios que confíen en ti, con lo que es un punto muy a favor tuyo.
No importa que tu página en cuestión no esté enfocado a ganar dinero precisamente, pero si te puede servir para crear una marca personal adecuada y luego emprender otro proyecto que ya te ampara una confianza con lo que las ventas aumentarán seguramente.
¿Piensas que un subdominio no perjudica un proyecto web serio?
No estoy totalmente de acuerdo con esto. Errores en la página? Más difícil posicionar? Depende en ambos casos. Por supuesto si creamos una web con un subdominio bajo una web genérica tipo crearblog, blogspot, o algo del estilo doy la razón, pero subdominios bajo dominios corporativos pueden traer grandes ventajas! Un ej. es la segmentación por idiomas, es decir, es.dominio… uk.dominio… fr.dominio… Incluso en ese caso el posicionamiento geográfico es más fácil, pues puedes definir a través del WMT la orientación geográfica para cada uno, y eso ayuda enormemente.
Hola Daniel Ríos!
Ante todo graciarpor pasarte por aquí y dejar tu comentario 🙂 . Me refería a los subdominios estilo blogger, crearblog, worsdpres.com,… quizás tenía que a ver especificado mejor que tipos de subdominios no interesan. Referente a los errores, es a los los subdominios de hostings gratuitos. Lo digo por experiencia personal. Gracias por aportar en el blog.
Un saludo!
Hola
Gracias por los aportes, buen blog
Quiesiera saber tu opinion sobre este subdominio, que tan convenciente es continuar alli, ventajas y desventajas, te agradeceria lo puedas revisar, esta en proceso de construccion, lo tengo recientemente.
Estare pendiente y muchas gracias
http://wwwpsiconsultayaquicom.principalwebsite.com/
Buenas! No había leído este artículo hasta ahora y si te digo la verdad, aunque llevo un tiempo meditándolo, tengo la duda de crear un dominio propio. Mi blog se encuentra en blogger, así que es cómo bien dices de los dominios.blogspot.com y si bien he estado pensándolo, aun no me he atrevido a dar el paso. ¿Por qué? Dudas… Aun a pesar que mi proyecto me encanta, no se si seré capaz de seguir con ello, tengo dudas de que pueda crecer más y no se si hacerlo o no, por cual hosting optar, el nombre que elegir, etc… Así que me ves aquí hecha un mar de dudas…
Un abrazo y gracias por tus posts!
Nika
Hola Nika!
Entiendo perfectamente tu duda… Mira cuando empecé mi proyecto de este blog lo hize en blogger un error total por mi parte. Yo pensé en crearlo en blogger porque al pertenecer a google pensaba que sería mejor que en otro sitio, pero cual fue mi sorpresa que un día porque si y sin darme explicaciones me eliminaron el blog. Lo mejor de todo que tuve que empezar de cero y lo hize en WordPress.org y nunca más tuve un problema en ese sentido. Luego contraté un hosting gratuito y al principio fue muy bien hasta que empecé a tener visitas abundantes y me caía del servidor, conclusión: tuve que contratar un hosting de pago. Próximamente haré un artículo del hosting que ahora trabajo, es muy bueno y no es muy conocido. No dudes de ti misma, tu blog es interesante, a mi megusta y tienes comentarios, tu comunidad está viva.
Un besote!
Gracias por tus aportaciones, esperaré a leer tu artículo sobre el hosting. Voy a leer el artículo que me has remitido, no obstante ya te contaré, ahora he empezado a hacer cambios en el diseño del blog (una cosa que tenía ganas de hacer y lo tenía pendiente) por lo que te espero por allí para conocer tu opinión. GRACIAS nuevamente por tus palabras alentadoras.
Un abrazo
Nika
No dudes en que visitaré tu blog y te daré mi opinión 🙂 . Por cierto, he hecho el artículo para que sepas como poner un enlace en Blogger. Espero que te sdea útil 🙂 .
Besotes!
Completamente de acuerdo con tu publicación, Saludos.
Hola Miguel,
La verdad es que mis explicaciones son bastante coherentes y tienen todo el sentido del mundo. Gracias por comentar 🙂
Un saludo
Hola, talves podrían opninar sobre si el subdominio creado a partir de uno («dominio.com») , puede posicionar de la misma manera que el dominio principal? y cuantos subdominios se podría crear sin afectar a los otros dominios?. La verdad pienso que los subdominios con tráfico podrían afectar la velocidad de carga entre sí, puede ocurrir o no?.