Todos hemos cometidos errores en el pasado. De hecho, seguramente en estos mismos instantes estarás cometiendo varios de ellos y quizás ni te estés dando cuenta, con lo que en realidad es un aprendizaje del cual constantemente te hace evolucionar y mejorar.
Cada vez que cometemos un error, especialmente si es grave, solemos pensar que es el fin del mundo, que nos pueden repercutir en problemas serios y que no hay solución.
Sin embargo, en la mayoría de casos, tras la dura experiencia, te das cuenta de que al fin y al cabo eres un ser humano, cometes errores garrafales y que forma parte de tu crecimiento personal.
No obstante, cada vez que pensamos en los errores del pasado (y también del presente), te hechas las manos en la cara preguntándote cómo has pegado esa cagada garrafal que quizás te han perjudicado en tus negocios o en alguna faceta de tu vida.
Después de pensarlo detenidamente durante algún tiempo, he llegado a la conclusión de que en vez de sonrojarnos deberíamos habernos alegrado de que haya sucedido. Parece de masoquista, lo sé, pero tengo mi propia explicación.
Índice
¿Por qué alegrarse de los errores del pasado?
Si algo tengo claro sobre esto es que aquel que ha errado es porque lo ha intentado, se ha esforzado al máximo pero quizás no tenía la experiencia o las herramientas adecuadas para alcanzar el éxito anhelado.
De todas formas puedes pensar que es absurdo llegar a esta conclusión cuando quizás te has arruinado y estás en una etapa difícil de tu vida.
Todo depende de la mentalidad que tengamos. Evidentemente no es la solución de tus problemas, pero al menos te hace tener una perspectivas de las cosas totalmente diferente.
Además, si lo piensas detenidamente, los errores que hayas cometido en el pasado te ayudarán drásticamente en el futuro si no decaes en el pesimismo y te pones a trabajar duro otra vez.
¿Por qué los errores te ayudan en tu futuro?
Para que los errores del pasado sean beneficiosas de tu futuro debes tomarlo como un aprendizaje en vez de un castigo. Y esto es debido porque:
La experiencia es un grado
La has cagado, vale, pero ya has experimentado. Ahora podrás volver a empezar de cero con más habilidades, y ahora has aprendido que cuando empieces otra vez a luchar por lo que anhelas, puede que fracases otra vez, pero esta vez será más difícil que así suceda.
Te hace madurar
Como se suele decir ‘ uno aprende a base de palos’ y que gran verdad. Esto influye en la madurez de la persona y por tanto esto cuando suceda, las cosas las enfocarás de una manera diferente. En ese aspecto no te puedo decir más porque debes pasar por ello para saber lo que es.
Estás forjando la persona que quieres ser
Luchar por lo que uno quiere ser no es nada fácil, estás constamente a prueba, pero es necesario para tu evolución personal, tanto si gusta como no es así.
Así que ya sabes, cuando pienes en los errores del pasado alégrate, ya que te están conduciendo en realidad hacia la vida que quieres tener ¡Ánimo!.
Hola Jonatan,
Tienes mucha razón, los errores son solo una oportunidad de empezar de nuevo pero mejor y de una forma más inteligente 🙂
Lo que dices lo estoy viviendo en carne propia ahora con mis primeros proyectos, a veces es difícil y maduras mucho aprendiendo de tus errores, luego recuerdas para que haces lo que haces y te dan muchas más ganas de seguir.
¡Genial el post! paso a compartirlo 😉
Saludos Jonatan.
Hola Renato!
Ante todo gracias por comentar en el blog 🙂 . Los errores son el mejor instrumento para mejorar como profesional y también como persona. De hecho, hay empresas importantes que tienen su ‘sección de errores’ que, en realidad, es su sección de innovación.
Sin los errores, hoy no habría la tecnología que hay en la actualidad 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
yo me encuentro todos los días con personas que viven en la calle. He hablado con ellas, con todo el rechazo que eso a veces produce.
Se ven en esa situación, en parte, no totalmente, por errores cometidos. Errores que les han llevado a una exclusión total. Solventar eso sin ayuda externa, sin un cable bien gordo, es casi imposible en una sociedad a la que interesa tener gente así. Para que unos estemos arriba otros tienen que estar abajo.
Por eso pienso que cuando los que os dedicáis a internet habláis de errores y fracasos, se trata realmente de algo relativo.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Sé que hay personas en la calle. Yo las veo todos los días y también hablo con ellos. Las injusticias existen, cierto y es algo que no podemos hacer nada las personas normales porque todo depende de los poderosos. No obstante, en cierta medida y basándonos en la política donde es el sitio para ayudar a este tipo de personas, si la sociedad vota a un partido que no incentiva este tipo de ayudas, entonces la injusticia existe, sí, pero gracias a una sociedad.
En ese caso, y esto es un tema a debatir realmente extenso y profundo, habría que estudiar dos cosas: ¿qué le ha propiciado a esa persona a terminar en la calle sin que otras personas de su entorno les ayuda? Y también educar a una sociedad entera a pensar más como comunidad y no como un individuo propio. Y mi pregunta es… ¿algún día seremos capaces de ser así? 🙂
Un besote!
Yo soy de los que piensan que lo ideal es no cometer errores, sino aprender de los que han cometido otros. No obstante, seguro que tarde o temprano acabaré por equivocarme, así que también espero aprender de ello y no hacer justicia al refrán que dice que el hombre es el único ser de la tierra que tropieza dos veces con la misma piedra.
Un saludo.
Hola Fran,
Gran reflexión. Lo ideal es aprender de los errores de los demás. el problema viene que, aunque veas el error de otros, como nunca lo has hecho, probablemente tú también te equivocas, y de allí viene mi reflexión jejej
un abrazo!
Hola Jony, yo estoy de acuerdo en lo que planteas, como nadie nacemos enseñados tenemos que ir funcionando por ensayo/error y realmente de las cosas que haces mal es de las que mas se aprende. Es una buena dinámica esa de aprovechar los errores como aprendizaje de cara al futuro. Pero también estoy de acuerdo en lo que dice Carol, siempre es relativo, hay veces que un error puede costar caro y dar al traste con toda la ilusión, la estabilidad y la economía. Esos error pueden ser gravísimos y a lo mejor no hay tiempo de aprender de ellos, porque es tarde.
Un abrazo y Felices Fiestas!!!
Hola Juanan,
Referente a esto que mencionas de personas que una persona ha cometido un error y le puede reperctir a la ruina, hay unos estudios que demuestran que, aunque todo el mundo partiéramos de cero teniendo todo el mundo exactamente el mismo dinero, volvierían a aparecer ricos y pobres. EStod es debido por la mentalidad que tenga cada individuo.
Si busca soluciones a los problemas es bastante probable que vuelva a salir a flote pero, en el caso que solo se quede lamentando por su situación en vez de ver oportunidades que tiene a su alrededor, es también probable que empeore.
No obstante, como he dicho a Carolina, las injusticias existen sí, pero también hay que ver de dónde vienen, y mucha parte de culpa la tiene la propia sociedad 🙂
Un abrazo!
Si se dice que se aprende de los errores, ¿por qué hay tanto miedo a cometerlos?
Se dice también que vamos hacia una ‘sociedad del aprendizaje’. No es que todos queramos aprender, sino que la volatilidad del entorno nos va a obligar a aprender continuamente.
En un entorno volátil no hay soluciones acertadas, solo que vas a tener que apechugar con tu solución lo mejor que puedas.
Hola #Jerby,
Creo que muchos tienen miedo a equivocarse porque saben que en el fondo se enfrentan así mismos. Además del qué dirán y de empeorar la situación que tienen ahora.
Está claro que si no hay errores es porque no haces nada y si no haces nada solo pueden pasar dos cosas: que tu vida no se emocionante y siga siempre igual y sin aprender nada o ir hacia abajo, ya que si uno no se renueva se vuelve antiguo, y ya se sabe lo que pasa con las cosas antiguas 🙂
Un abrazo!
Al igual que los accidentes, los errores son inevitables e un inintencionados, como dice Juanan nadie dice enseñado, pero como dice Fran también hay que poner las precauciones que uno pueda para que no se produzcan o sean minimos…
Su parte buena como dice Jony es que son fuente de aprendizaje sin lugar a dudas.
La parte mala de ellos es por un lado el daño directo que pueden ocasionar en si.
Y de modo indirecto la perdida de confianza que adquiere quien lo comete…en si mismo y por parte de los demás… Ahí hay duro trabajo que hacer para remontar, pero como se suele decir nada es irreversible.
Solo hace falta querer….
Gracias por este post, me ha gustado mucho 😉
Un abrazo, Feliz Noche y fiestas a todos.
Hola Marisol,
Los errores siempre repercuten de una manera. Pero no hay que obsesionarse por lo que piensen los demás. Ten en cuenta que esa persona también se equivocará tarde o temprano y le repercutirá a otras personas; es como una cadena que nunca se rompiese.
Para mi es mejor reflexionar sobre el error, ver en qué has errado y poner solución.
Hay un dicho que me gusta mucho que dice’ al final, cuando miras desde el pasado hasta tu presento, todo tenía sentido’.
En pocas palabras es como escribir un libro: que tu capítulo actual no sea favorable a tus intenciones, no significa que en el próximo haga un cambio espectacular hacia el camino que en realidad quieres emprender.
Me alegro que te haya gustado el post 🙂
Un besote!