Como ya sabemos muchos de nosotros, la optimización en los motores de búsqueda es esencial para obtener visibilidad a través de ella. Eso significa que tendremos que practicar algunas técnicas de posicionamiento para alcanzar el objetivo. Pero debemos tener claro una cosa: hacer sobreotimización SEO nos puede resultar perjudicial para nuestros intereses.
La mayoría de bloggers que queremos visibilidad en los motores de búsqueda hacemos práctica de SEO para conseguir eso precisamente. Buscamos alternativas como buscar palabras clave para poder posicionar un artículo y obtener tráfico natural.
Existen algunos casos que muchos bloggers llegan a obsesionarse con el posicionamiento llegando un punto que hace una sobreoptimización.
Índice
Google busca la naturalidad
Aunque Google es consciente que todos los bloggers y webmasters hacen práctica SEO, busca ante todo la naturalidad en todos los contenidos que indexa en su motor de búsqueda. Eso significa, que si nos pasamos de los parámetros establecidos de Google podemos llegar a tener una penalización algorítmica o manual, cosa que no nos interesa en absoluto.
Esto es muy sencillo de entender: si pensamos únicamente en SEO se considera que dejas a un lado otros factores muy importantes para Google como por ejemplo:
- Contenido original y de calidad
- Artículos escritos para personas
- Contenido con imágenes
- Contenido con vídeos
- Etc, etc
Obviamente no todo los casos son así. Muchas personas buscan el equilibrio entre el posicionamiento y la calidad en sus contenidos para atraer público. Lo que sucede es que Google no lo puede tomar así, sino que más bien hablas para las arañas Googleras y no para las personas.
Existen técnicas SEO que pueden producir sobreoptimización y penalización
Cuando hablamos de sobreoptimización SEO no nos basamos únicamente en las palabras clave para que las arañas de Google lo considere relevante, sino que además se usan otros tipos de técnicas que siempre acaban perjudicando.
Para que podáis saber algunas de estas técnicas os pondré algunos ejemplos:
Uso excesivo de una palabra clave en concreto: usar muchas veces una palabra clave tanto en un post como enlaces internos que apunte hacia esa página puede ser un motivo de sobreoptimización. Es recomendable ir alternando palabras para que resulte natural.
El uso de la técnica Cloaking: esta técnica se basa en engañar a los motores de búsqueda. Haces ver que es un tema cuando en realidad tu post no tiene nada que ver. Este formato apenas se utiliza pero es muy penalizable.
Granjas de enlaces: la granja de enlaces es también un motivo de sobreoptimización y por tanto una penalización algorítmica o en el peor de los casos manual.
Enlaces ocultos: hay bloggers o webmasters que ocultan enlaces para obtener más rentabilidad. Lo que no saben que es penalizable.
¿Cómo evitar la sobreoptimización SEO?
Te explicaré algunas cosas que tendrás que hacer para no hacer sobreoptimización en tu página y así tener saludable tu proyecto:
Contenido original y de calidad: es importante siempre hacer contenido de calidad y original para nuestros lectores. Es lo que nos hará marcar la diferencia del resto de bloggers o webmasters y seremos más relevantes.
Haz SEO pero habla para personas: es importante practicar SEO pero mucho más hablar para las personas. Es importante usar títulos llamativos para atraer más audiencia, aunque de vez en cuando no pasa nada para hacer un título optimizado 100 %. Pero ten en cuenta que en exceso te penaliza Google.
Recibir enlaces naturales: aunque no es tan fácil recibir enlaces naturales que apunte a nuestra página, es un factor muy importante que tiene en cuenta Google, especialmente si se trata de un link potente.
Existen muchos más factores de sobreoptimización y cómo evitarlas, pero estos parámetros que he descrito a mi opinión son los más importantes. Es lo que tiene el marketing online.
De todas formas, si quieres un alto tráfico de visitas orgánicas con tu negocio online sin la necesidad de sobreoptimizar, te recomiendo que hagas este curso SEO.
Es uno de los mejores del momento. Yo mismo he realizado las enseñanzas de este curso y me ha ido de maravilla, a ti te puede pasar lo mismo.
¿Conocías estos factores de sobreoptimización SEO?
Si te ha gustado el artículo compártelo, es gratis 🙂 .
Hola Jony
A veces he leído algún post donde no hacían mas que repetir la palabra a posicionar. No me gustó.
Muy chulo te está quedando el blog, y eso que ahora lo estoy viendo desde el móvil.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Repetir a drede una palabra clave acaba perjudicando en el posicionamiento, es importante tenerlo presente para no sufrir problemas.
Pocoa poco va quedando como yo quiero, aún no está terminado, pero este es el camino. Me alegro que te guste 🙂
Un besote!
Me ha parecido muy interesante y la verdad que hay veces que me obsesiono mucho con estas cosas jejeje pero bueno. Haber si por lo menos ahora que he leído tu artículo me modero un poco. Una cosa que te quería preguntar, que no viene al caso pero he visto lo de los premios Bitacoras. Te he votado por supuesto!
Pero quería hacerte una pregunta sobre el feed. Me dice que no puedo publicar nada por que no se ha especificado un feed para mi sitio, pero es que tampoco me dejan.
Cómo lo podría hacer?
Hola Nerea!
¿Te refieres a registrar tu blog para el premio bitácoras? Si es así no es necesario registrarse, simplemente con que tengas un voto ya estás participando. Si quieres votar tú puedes registrarte con tu cuenta twitter o facebook.
¿Era tu duda? Si no pregúntame de nuevo sin problemas 🙂
Un besote!
Comparto contigo lo que dices, lo único que con artículos artísticos carentes de SEO, don Gugle los entierra en los avernos de los buscadores. Sera encontrar el equilibrio entre artístico y SEO…difícil.
Hola Vero!
Habría que mirar que mirar la competencia de tu nicho pero no obstante siempre hay cosas por decir y por lo tanto posicionar. Siempre acabas haciendo algo de SEO 🙂
Un besote!
Muy interesante, bueno saberlo para no caer en lo fácil y llevarnos una penalización
Hola Alicia!
Me alegro que te haya resultado interesante y te haya aportado valor, de eso se trataba 🙂
Un besote!
Hola Jony, ya veo que con el cambio de look en el blog te estas profesionalizando y ahora eres Jonatan y has resaltado el apellido de tu madre ¿homenaje????
Dejando esto aparte, insisto en lo que comenté hace unos dias a otro de tus posts, la línea que separa estas prácticas de posicionamiento efectivo y penalizable es muy fina y por lo tanto hay que recurrir como siempre al sentido común. Está bien querer posicionar y ganar repercusión pero no creo que haya que hacerlo a costa de los lectores o del contenido.
Naturalidad ante todo, y si con un poquito de magia se logran mejores resultados, pues….
Animo con los cambios.
Un abrazo
Hola Juanan!
Veo que te has fijado en todos los detalles. En realidad creo que voy a cambiar el nombre de Jonatan por jony porque me siento más identificado jejeje.
Encontrar el equilibrio es esencial entre la naturalidad y el posicionamiento web para no ser pendalizado. Además, si solo pensamos en optimizar los lectores notarán que hablas para Google y no para las personas, y esto siempre acaba siendo contraproducente 🙂 .
Un abrazo!
Muy interesantes consejos. Hay que ser naturales.
Hola Félix!
Me encanta saber que te haya resultado útil, de eso se trataba 🙂
Un abrazo!
Estoy de acuerdo con lo que mencionas en el artículo, y puedo decir que:
«Debemos (los bloggers) escribir para las personas y no para Google».
Hola Luís!
Totalmente de acuerdo contigo. Siempre tenemos que hablar para las personas, ya que son las que realmente te leen. Para gogole solo bastas algunas palabras clave para que entienda lo que queremos decir 🙂 .
Un abrazo!
No hay que olvidar que el SEO es el alimento de las arañas gugleras… si le das mucho de comer, se empachan…
Hola #Jerby!
Esto es como la vida misma, si comes demasiado te empachas y si comes poco tienes hambre; el equilibrio es esencial 🙂