Crear un blog gratis es muy fácil. Simplemente tienes que registrar un subdominio en las diferentes plataformas que hoy en día existen como Blogger.com, WordPress.com, Wix.com, etc. A simple vista parece que sea una forma de ahorrar costes porque no has invertido un solo duro. Ahora ¿De verdad crees que a la larga no te va resultar caro? Déjame decirte que sí y hoy sabrás por qué.
He sido el primero en que mis inicios como blogger decidí crear un blog gratis. Anteriormente a esta bitácora, hice una página en Blogger.com enfocado a la astronomía, aunque en aquella época no tenía conocimientos de posicionamiento web ni mucho menos cómo funcionaba todo esto, eran mis primeros pasos en esta andadura.
Más adelante me surgió la idea de crear mi blog actual, aunque no lo empecé en WordPress.org, sino en Blogger.com, ya que mi intención era no gastar ni un duro, aportar valor y encima ganar dinero. Mi idea se basaba principalmente porque hacer este tipo de bitácoras es realmente fácil. Basta con encontrar un subdominio que te guste para comenzar a escribir las primeras entradas.
Hasta aquí todo bien. Lo que yo hice es lo que están haciendo a día de hoy miles de de bloggers a diario y no exagero. Pero al final, comencé a sentir en mis pieles lo malo que puede resultar crear un blog gratis y ahora sabrás por qué.
Índice
Crear un blog gratis puede suponer la pérdida de la misma
No quiero alarmarte. Esto no significa que en todos los casos pierdas tu bitácora porque tengas un subdominio gratis, pero déjame decirte que corres ese riesgo.
Los bloggers que tienen un blog gratuito (o la mayoría) se piensan que es de su propiedad cuando en realidad no es así. No importa que lo actualices a diario, que subas contenidos de mucha calidad, contestes los comentarios y lo compartas en las diferentes redes sociales. El día menos esperado puedes perder todo tu proyecto de una sentada y te diré por qué:
- Pueden eliminarte el blog por supuestas prácticas de spam
- La plataforma donde estás alojado cierra las puertas
- Simplemente la plataforma le da la gana eliminar tu página
A mi me pasó el primer ejemplo. Compartía mi contenido en muchas comunidades de Google Plus sin un control, sin respetar los tiempos y esto, me llevó a la situación de que Google eliminara mi página sin previo aviso por supuestas prácticas de spam. No os imagináis la cara que se me quedó al ver como 40 posts creados se fueron al garete en tan sólo un segundo.
También puede pasar que la plataforma donde esté alojado tu proyecto de un día para otro desaparezca. Esto parece improbable pero puede pasar, y si sucede, todo tu trabajo desaparecerá. Si llevas poco tiempo en el blog quizás no sea para tanto, pero si llevas años, imagínate el dolor que debe suponer ver como cientos de posts se esfuman; realmente sería para llorar.
Pero puede suceder otra cosa desastrosa: imagínate que de un día para otro la plataforma donde tienes alojado tu blog gratuito cambia sus políticas y decide que tú temática no es válida. En ese caso tu proyecto peligra, ya que te lo suprimirán sin más ¿Te imaginas lo que supondría esto?. Y ya no importa qué plataforma sea: Wix.com, WordPress.com, Blogger.com, etc.
Con esto se demuestra que crear un blog gratis puede resultar muy caro porque, aunque no hayas invertido dinero si lo has hecho en tiempo, pero en vano.
¿Qué otros motivos demuestra que crear un blog gratis puede resultarte caro?
Si pensabas que con los ejemplos que te he dicho antes son suficientes te equivocas. Existen otros motivos de los cuales te puede resultar caro crear un blog gratis. Para ello, no hay nada mejor que dar algunos ejemplos 😉 .
Alto tráfico de visitas
Se puede dar el caso de que tu blog tenga éxito hasta tal punto de recibir muchas visitas diarias. En ese caso, notarás como cada dos por tres caerás del servidor. Esto es debido porque no pagas ningún hosting, cuyo caso tus visitas serán limitadas y esto es contraproducente porque si no eres visible los usuarios se irán a otra página a buscar dicha información y asumes el riesgo de perder tu comunidad.
Es verdad que esto también te puede pasar si contratas un hosting, pero al menos tendrás un soporte técnico que podrán solucionar el problema inmediatamente, cosa que en el anterior caso será imposible.
Al final tendrás que invertir dinero en la contratación de un hosting
Al final, si tienes un tráfico de visitas muy alto no tendrás más remedio que contratar un hosting tarde o temprano por los motivos del caso anterior, cosa que al final tu idea no habrá sido satisfactoria, ya que tendrás que invertir dinero si quieres seguir teniendo la visibilidad que espera tu audiencia.
Con estos dos motivos podrían ser más que suficientes para demostrar que crear una página gratis te saldrá caro. Pero ¿Esto es suficiente? todavía no, aún queda otro factor importante a tener en cuenta.
El cambio del subdominio a un dominio puede suponer muchos errores 404
Esto quizás no te lo esperabas o al menos para la mayoría de vosotros. En el momento que haces el cambio de subdominio a dominio, todos tus posts se verán afectados y automáticamente tendrán errores 404.
¿Esto en qué perjudica? Pues es muy fácil: toda tu información desaparecerá, al menos temporalmente hasta que no pongas una solución en el asunto. Entonces ¿Qué solución/es hay? Te diré dos.
Descarga el Plugin redirection
Debes hacer una Redirección 301 para que todos los links que hayas creado en tu cuenta gratis funcionen perfectamente en el dominio nuevo.
Una alternativa sería, si te has alojado en un blog de WordPress.org, descargar el plugin Redirection, ya que te ayudará en estas acciones:
- Redirecciona cualquier URL que se haya cambiado para que siga siendo visible
- Hace un seguimiento de los errores 404 para después redireccionarlos
- Podrás personalizar el redireccionamiento a tu gusto
- Podrás hacer redirecciones 301, 302 y 307
- Etc, etc
Contrata Raiola Networks
Se puede dar el caso de que no sepas utilizar el plugin Redirection porque no tienes ni idea de plugins. En ese caso perderás el tiempo e incluso puedes empeorar la situación. Entonces ¿Qué alternativa hay?.
La alternativa perfecta es Raiola Networks, un hosting que realmente vale la pena ya no solo por las prestaciones que ofrece como hosting en sí, sino que además te beneficiarás en:
- Cualquier problema que tengas relacionado con el blog ellos te asesorarán e incluso te lo solucionarán
- Te instalarán los plugins que necesitas si se lo pides
- Te harán un estudio e incluso te solucionarán problemas como el SEO negativo (a mi me pasó)
- Te ayudarán a redireccionar tus URLS de tu antiguo subdominio al nuevo dominio
Esto no lo hace prácticamente ninguna compañía de hostings, ya que generalmente, solo se basan en los problemas del propio alojamiento web pero no de los demás detalles que componen tu bitácora.
Si te he hecho cambiar de opinión y quieres contratar un hosting, te recomiendo Raiola Networks. Para ello, te recomiendo que leas este post. Y si ya sabes cómo funciona este hosting y lo quieres contratar puedes hacerlo a través del banner que ves a la derecho del blog o desde aquí.
Creo que te he dado suficientes motivos para que pienses que crear un blog gratis es contraproducente, especialmente si tu proyecto te lo has tomado en serio.
¿Sigues pensando que crear un blog gratis vale la pena?
Artículos relacionados:
- ¿Qué es un blog fantasma?
- ¿Cuáles son las fases de un blogger?
- Cómo seguir con la motivación para no abandonar tu blog
- Los 6 errores más comunes de los bloggers novatos
Hola Jony,
generalmente habláis de las desventajas de los blogs gratis. Más que gratis, yo hablaría de las desventajas de crear un blog en Blogger, con Automattic y como se llamen los de Wix. Esto lo comento porque tanto en Blogger como en WordPress.com puedes pagar un dominio y eso no te exime de que puedan eliminarte el blog. Conozco algún caso de estos últimos, más bien advertencias recibidas desde Google.
Por lo que voy viendo, tengo la impresión de que las plataformas gratuitas están más bien pensadas para blogs con poca repercusión, gente que publica poco, o casos similares. Es que es curioso, pero todos los casos que sé de gente que ha tenido problemas o eran gente con muchísimas visitas o gente que publicaban mucho. En definitiva, que se salían de lo habitual.
Hay también una cosa que decís, y es que al tener dominio propio y contratar un hosting el blog es tuyo. Sí, pero se depende completamente de los del hosting. Si se jubilan o quiebran más vale que te lo digan para que te busques otro proveedor.
Por último: ¿conoces tú, o alguien que lea esto, alguien a quien le hayan eliminado un blog wordpress.com? Yo no conozco a nadie de momento, quizá los haya, por eso pregunto.
Besos 🙂
Hola Carolina.
Yo tuve mis primeros blogs en wordpress.com, de hecho los eliminé hace meses y me mudé a mi propia plataforma, con hosting y todo, con lo bueno y malo que eso implica.
Yo recomiendo el uso de wordpress.com, blogger u otros, para lo que tu dices, blogs recreativos, que sabes que no piensas monetizar, porque entre otras cosas, no se permite, y que no quieren líos técnicos sino sólo escribir y se acabó.
Pero si pretendes vender servicios, monetizar o algo mas profesional, sin duda debes irte a tu hosting, que tampoco es un cielo como bien dices. Todo tiene sus luces y sombras.
Hola Carolina!
Veo que ya te ha contestado Edmundo. Poco más puedo añadir. lo que si que me sorprende es lo que me has dicho de blogs gratuitos de la INEM y servicios oficiales. sinceramente ver para creer. Ahora dirán que no pueden pagar un hosting que estamos en crisis ¡manda huevos! jajaj
Un besote!
No estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Básicamente depende para qué quieras el blog, en mi caso lo hice en blogger porque era más fácil y me llevaba menos tiempo, y además no sabía exactamente qué quería así que fui mirando qué me gustaba y cambiando. Ahora he querido empezar un blog en wordpress, más que nada por ver cómo funcionaba y por que no voy a publicar va a ser en realidad una página web con algún contenido de vez en cuando para explicar a gente que me llegue por otras vías más en detalle lo que me preguntan. Es una tremenda pérdida de tiempo, para el que le sobre bien, pero si no…y cómo hasta que no vea lo que quiero y cómo lo quiero no lo voy a tener claro y soy muy detallista no quiero que lo haga otra persona.
Tengo dominios propios, varios, pero como dice Carolina, y aunque funcionen muy bien, que lo hacen, de hecho me lo recomendó un informático que se dedica a eso, pueden desaparecer en cualquier momento, por lo que lo del hosting va a ser que no.
Dicho esto me parece muy bien tu opinión, y las justificaciones son muy válidas, y tambien creo que para alguien que haga un blog con una temática parecida a la tuya seguro que también le viene mejor.
Con respecto a los post, pues yo los escribo en word y los guardo, después de perder alguna vez la conexión y que todo lo que llevaba escrito se fuera al garete, así que no perdería nada del trabajo, pero tampoco confiaría en que una plataforma me lo guarde. Excelente post, un saludo
Hola Ana!
No sé porqué un informático te podría recomendar algo así, porque si comprar un hosting en la empresa de panchito lopez, es obvio el riesgo, pero si comprar hostgator, namecheap, redcoruna, no tienes ese riesgo, en cambio wordpress.com si ve contenido no apropiado para su contrato, te lo cierra, como ya ha ocurrido con blogs con millones de visitas.
Si buscar profesionalizar tu marca, debes estar con una plataforma propia, para configurar, personalizar y customizar.
Un saludo!!
Hola Ana!
Obviamente cualquier situación pueda ocurrir, pero empresas tan importantes de hostings, sería realmente raro que desaparecieran sin más. Se les caería el pelo.
Recuerda que hay miles de webs muy importantes como Rastreator, Milanuncios, TripAdvisor… que están alojados en alojamientos webs. Te puedo asegurar que si una de estas empresas «dejan tirados a estas webs», se les caería tanto el pelo que se enfrentarían a sanciones muy severas.
Por otro lado, me parece estupendo que vayas poco a poco; si aún no tienes claro que es lo que quieres hacer, esperar es lo mejor. De mientras vas aprendiendo nociones, aunque aprenderás de verdad una vez te metas de lleno, te lo digo por propia experiencia 🙂
Un besote!
Creo que me expresé mal, los dominios los compré en una plataforma con la que estoy muy contenta, red coruna, siempre que he tenido un problema o no he sabido cómo hacer algo enseguida contestan y te resuelven el problema ellos, esta es la plataforma que me recomendó un informático.
Con respecto a wordpress, pues sí, creo que es tan poco confiable como cualquiera, más hoy en día, pero peces más grandes han caído, desde luego, seguro no hay nada en el mundo. Y creo que tienes toda la razón Jonathan, cuanto más me meta más me enteraré, ahora estoy en si me merece la pena o debería hacérmelo en blogger y por el costo en tiempo y la facilidad y rapidez para cambiar de plantilla…Gracias por tus valiosos consejos.
Para el proyecto que mencionas, que por lo que veo es un proyecto serio, mi mejor consejo es WordPress.org porque para el SEO es ideal, cosa que en Blogger es mucho más limitado, y eso que es de Google. Curioso ¿no?.
Para eso estamos, cualquier duda no dudes en preguntarme!
Un besote! 🙂
Muchas gracias, seguiré tu consejo, aunque no creo que use el SEO ya que sólo es un sitio al que mandar a la gente a ampliar información que ya han pedido.
Hola Jony,
He leído lo que has escrito con calma y sin prejuicios y hasta cierto punto entiendo lo que dices pero al final…. me ha quedado un regusto amargo. Ha sido un poco como los estudios milagrosos que detectan que tal cosa es dañina para ofrecerte una mejor y revalorizarse. Tanto hablar de las penurias que podemos pasar con el blog gratis y luego la recomendación de Raiola…. creo que me explico, jajajaja. Seguramente no era tu intención pero no solo hay que ser bueno, también hay que parecerlo.
Yo tengo confianza plena en tí y en tu integridad y por lo que ha visto y leído por ahí también en ese proveedor he tratado de verlo desde fuera y chirría.
Por otro lado, creo que hay muchos blogs en plataformas gratuitas que tienen buena repercusión y viceversa, blogs con hosting que tienen mil problemas.
Indudablemente todo variará en función de lo que quieras que sea tu blog y hacia donde quieras encaminarte, pero bueno, nunca está de más leer tus consejos.
Un abrazo!
Hola Juanan!
Me gusta tu sinceridad y que además me presiones con este comentario porque haces que salga un poco de mi zona de confort. Teniendo en cuenta que casi siempre todo son halagos ¡Ya era hora que alguien me ponga las pilas! en el buen sentido de la palabra jeje.
Entiendo que pienses en el fondo… claro, habla de lo malo que es un blog gratuito para luego vendendernos Raiola Network. Pensar así tiene mucho sentido, ya que ganaré una comisión si por ejemplo tú lo contratas. Pero mi intención no es solo esa, sino aportar valor y ayudar a los demás y verás por qué.
El éxito de una bitácora es relativa. lo que para uno tener 100 visitas al día es un éxito, para otro es una frustración. Teniendo en cuenta esta simple conclusión, supongamos que cada día tienes 5000 visitas. Te aseguro que tu blog no lo soportaría y te caerías del servidor y perderías visibilidad.
Por otra parte, hay blogs comerciales en WordPress.com que asumen el riesgo de ser expulsados de la plataforma porque este tipo de blogs gratuitos están enfocados a no ganar dinero y si ofreces tus servicios y si actualizas a diario no sigues la filosofía de lo gratuito, y por tanto sufres el peligro de ser expulsado.
Después, antes de hablar de Raiola, he puesto la alternativa del plugin Redirection. Es un plugin muy bueno que ayuda a redireccionar todos los enlaces una vez te has cambiado de dominio, pero existe el caso de que te líes y no sepas hacerlo ¿Qué pasaría? todo tu posicionamiento SEO lo perderías porque los links no funcionarían.
Y ¿Por qué Raiola Networks si no sabes usar el plugin? Ahora mismo te lo digo.
Es verdad que soy afiliado de ellos y gano una comisión por cada persona que compra uno de sus productos, pero si me he afiliado con ellos es porque considero que son los mejores y porque ayudan de verdad a sus clientes.
No hace mucho prové con hosting diferente en una página que quiero hacer. Te voy a decir sus diferencias (no digo el otro proveedor porque quedaría poco ético echarlos por tierra, pero si quieres saberlos te lo diré, solo pregúntamelo)
El otro proveedor:
No te dan facilidades en el caso que no sepas hacer una migración
Si tienes cualquier duda sobre plugins te dicen que eso no es de su competencia
Los pasos que te explican que debes hacer lo hacen mal, ya que suiempre hay un paso que no te dicen y tienes que buscarlos tú mismo
Si al cambiar de dominio todos tus enlaces quedan en error 404 te dirán que no es su problema
Tardan en contestar
Etc, etc
Raiola Network:
Te explican todos los pasos que debes realizar
Si no sabes hacer una migración (es lo que me pasó a mi) te lo hacen ellos mismos
Te instalan plugins suyos si se los pides (totalmente gratis)
Te solucionan problemas como el SEO negativo (a mi me pasó)
Te explican si estás en una lista de spam (muchas veces no lo sabemos y estamos en esa lista)
Tienen un servicio super rápido
Si tu blog no funciona por algún plugin, ellos te lo solucionan en minutos (no conozco un proveedor hosting que haga esto)
Facilidades de pago
Y podría continuar horas y horas.
Insisto, es verdad, ganaré una comisión si alguien contrata Raiola Networks, pero creo que estoy aportando valor y ayudar a muchas personas que quieren hacer el cambio. Además, doy explicaciones coherentes de por qué Raiola y no otro servidor. Podría haber mencionado hostgator (soy afiliado también y pagan más comisión) y no lo he hecho. ¿Por qué? Pues porque hostgator, pese a ser muy conocido, para mi no es mejor que Raiola y yo siempre recomiendo lo que yo utilizo y que se que a los demás le irá bien también.
Menuda respuestas más extensa te acabo de dar, pero creo era necesario para que sepas los motivos de los cuales en el post sale Raiola Network y no otro servicio.
No obstante, si tienes más dudas no te lo pienses dos veces y pregúntame tantas veces como quieras.
Un abrazo y ¡gracias por la presión de tu comentario que ya me tocaba! 😛
Jajajajaja, me alegro de haberte puesto un poco «contra las cuerdas». Realmente no tengo nada en contra de Raiola, de hecho no es el primer post que escribes sobre ellos ni la primera vez que lo recomiendas. Realmente mi «queja» iba mas dirigida a la estructura del post que a lo que estaba escrito en él.
Y tu respuesta… pues es casi otro post, jajajajaja, voy a tratar de seguir siendo crítico pero sin trolear 😉 Un abrazo y gracias por tomarte las cosas con buen humor y con capacidad de reacción.
Un abrazo!
Todo va a depender de para qué quieres el blog. Si te has planteado un proyecto al menos semiprofesional, vas a tener que hacer una pequeña inversión porque vas a necesitar una serie de plugins que no se pueden instalar en un blog gratuito.
Si el proyecto es solo de ocio, un blog gratuito puede cubrir perfectamente tus necesidades.
Hola #Jerby!
De verdad que tienes una cualidad innata para simplificar en pocas palabras un post entero. Básicamente es eso lo que intentaba decir, totalmente de acuerdo contigo. simplemente es así 🙂
Un abrazo!
Hay una cosa que se me había olvidado comentar, y es que a veces he visto organismos oficiales como puden ser los INEM autonómicos con blogs gratuitos. Esto me parece ya algo fuerte.
Besos Jony 🙂 🙂 🙂
¿Y qué me dices de probar con un blog gratuito y hacer el cambio si ves que creces lo suficiente? Podría ser una alternativa si el proyecto no se hace rentable, ¿no?
Hola Fran!
Buen análisis! yo empecé en blogger y ya he contado la historia de por qué me cambié a wordpress, pero cuando hice el cambio, me alojé a hosting gratuito. Las visitas me empezaron a subir y me caía del servidor cada día hasta que contraté Raiola Networks. De hecho, esto lo expliqué en su momento en este post 8lo digp por si lo quieres leer) 🙂
https://marketingblog.es/se-despide-dineroentuweb/
Un abrazo!
Muchas gracias, lo leeré cuando tenga un rato. Saludos.
No hay problema, aquí tienes el link para que lo leas cuando te apetezca 🙂
Un abrazo!
Bueno, qué puedo decir, además de que estoy totalmente de acuerdo contigo, Jonatan, si a mi me pasó lo mismo: empecé en uno gratuito por pura comodidad (Blogger), pero a poco que quieras asegurar el esfuerzo que inviertes y no arriesgarte a llevarte algún susto futuro, no queda más remedio que pensar en gastar algo de dinero.
¿Cuánto? Eso ya va en cada uno y en lo que quiera/espere conseguir con dicha inversión, ahora sí monetaria.
Buenos apuntes para los que van a empezar o se lo empiezan a tomar en serio
Hola Marta!
si es cierto que muchos bloggers en palatafromas gratuitas se toman en serioi su blog,prueba de ello es muchos lectores míos no tienen un dominio propio y en sus páginas «se lo curran un montón, pero digamos que comprando un dominio es el paso definitivo, además de que te aseguras que tu proyecto es 100% tuyo 🙂 .
Un besote!