El contenido de calidad es un factor muy importante a tener en cuenta como estrategia bloguera. Si lo que escribimos no aporta valor a la blogosfera puedes estar seguro/a que no llegarás muy lejos ¿qué motivos le estarías dando a tu audiencia para que sigan visitando tu blog? Sin descontar claro está que copiar contenidos de terceros no te va a yudar en absoluto, aunque muchos piensen lo contrario. Pero, aún sabiendo todo esto ¿piensas que serás un blogger exitoso sólo por tener claro este concepto?.
También te puede interesar: ¿Cómo escribir contenidos bonitos?
Antes de seguir con el post, quisiera aclarar ya de entrada, que al menos en esta ocasión, cuando me refiero a conseguir el éxito como blogger es cuando una persona quiere ganar dinero con su blog.
Supongo que ahora te estarás preguntando porqué esta aclaración y ahora mismo lo vas a saber.
Llevo varios días que algunos lectores míos me preguntan a través de Hangouts de Google Plus que no entienden por qué no han alcanzado el éxito todavía.
Hacen posts muy currados, con una calidad increíble e incluso más de una persona se ha atrevido a decir que sus contenidos son mejores que muchos bloggers referentes, pero en cambio ellos no ganan dinero y ellos sí.
Todo esto curioso, las fases blogueras son muy ciertas, y te das cuenta de eso cuando uno mismo supera alguna de estas mismas fases. Eso no significa que ya tengas todas las respuestas, en absoluto.
De hecho, dudo que todo el mundo tenga las respuesta a todo, ya que para empezar somos humanos, nos equivocamos y no somos dioses, pero sí es cierto que conforme subes de peldaño se abren nuevos frentes, y porqué no decirlo te das cuenta que prácticamente todo el mundo pasa por lo mismo que tú.
Tengo que reconocerlo. A mi me ha pasado exactamente lo mismo. Leer artículos míos y compararlos con un blogger referente y pensar… «Joder, si mi contenido es mejor… ¿por qué tiene más comentarios y más repercusión? ¡No es justo!» ¿De verdad crees que no es justo? ¿Y si te digo que lo es qué pensarías? Seguramente podrás decir que estoy loco o no, quien sabe.
Índice
La calidad del contenido de tu blog no es el único factor que te hará tener visibilidad y ser un blogger exitoso
Si seguimos las directrices tal y como dice Matt Cutts: «Si haces contenido de calidad tus artículos se posicionarán solos porque aportan valor» Nos estaremos adentrando al abismo, porque eso no es del todo cierto.
En la teoría, es lo que quiere Google precisamente. Las spam webs quieren que desaparezcan al menos en los primeros resultados de búsqueda para aportar valor a sus clientes (todos nosotros).
Pero la práctica es bien distinta ¿nunca has encontrado un blog desastroso en la primera página de Google donde la información era escasa, una estética que hace llorar y encima te da la sensación de que te va a meter un virus en toda regla a tu ordenador? Entonces ¿cómo está tan bien posicionado?.
Y ahora a su vez te puedes preguntar… Y entonces ¿por qué yo no me puedo posicionar como ese blogger si mi contenido es mucho mejor?.
Esta pregunta es totalmente lógica. La estética de tu blog es increíble, aportas mucho valor en tus contenidos y encima no te posicionas. La verdad, que tras este breve análisis, a uno le entran ganas de pensar que Google está trucado y que solo unos privilegiados pueden alcanzar la gloria.
Y digo esto, porque hay muchas personas que llevan años en internet, no han conseguido nada y encima blogger con menos de 1 año llegan al estrellato ¿Qué diferencia hay entre tú y esa persona? Buena pregunta, intentaremos dar con la respuesta.
Si quieres ser un blogger exitoso debes creer en el SEO, aunque solo sea un poco
Ahora se abren nuevos frentes y la polémica. Esta batalla entre los SEOcreyentes y los no SEOcreyentes es latente en la blogosfera. Unos apoyan firmemente en las estrategia SEO como única opción de alcanzar la visibilidad, y otros en cambio, piensan que la calidad de contenidos es lo único que hará que marques la diferencia.
Yo, a opinión personal, no tienen razón ni uno ni el otro. Los extremismos nunca fueron buenos.
En la vida real esto es un hecho, y la vida virtual no tiene porqué ser muy diferente porque interactúan personas. Por tanto, el equilibrio sería trabajar bien ambos factores, ya que es la única manera de empezar a ver esa luz que tanto anhelas llegar.
Por una parte, si solo te enfocas en el posicionamiento web 100% sin tener en cuenta la calidad de tus contenidos y de tu sitio, tarde o temprano te llevarás un pandazo o un pinguinazo, por la sencilla razón de que no estás aportando valor a los usuarios, tu tasa de rebote se disparará y no alcanzarás tus objetivos.
Por la otra, si solo te riges en la calidad de contenidos, aunque sean increíbles, serás invisible porque no te estarás basando en lo que busca la audiencia en internet, es decir las palabras clave más buscadas.
Y eso, hace que no tengas la repercusión deseada, y eso implica muchas cosas que no conseguirás como por ejemplo:
- Marca personal
- Éxito en las redes sociales
- Audiencia
- Dinero
- Etc, etc
Y esto se complica mucho más todavía si la temática en la que te has involucrado es excesivamente competente, como por ejemplo el marketing online.
Entonces, lo ideal sería hacer una estrategia SEO cualificada con contenido de calidad, que aporte valor y mejorar la respuesta del usuario. Pero ¿Con eso ya tenemos el trabajo hecho? Supongo que ya has intuido que no 🙂 .
¿Qué otros aspectos tienes que tener presente para ser un blogger exitoso?
Los aspectos que hay que tener en cuenta para ser blogger exitoso ya los he mencionado aquí en más de una ocasión.
Y yo no soy el único, sino que otros bloggers lo dicen también y eso debe ser por algo, es porque de verdad si se hace bien los ejemplos que ahora te daré puedes alcanzar ese objetivo que tanto buscas.
Pero no es suficiente con saberlos, hay que practicarlos. Esto es como si por ejemplo sabes que los macarrones te sientan mal y te los comes. luego al ir al médico te pregunta el doctor:
-¿Sabías que los macarrones te sientan mal?- dice el doctor
-Sí lo sabía- dices tú con una cara sonriente
-Entonces ¿por qué los has comido?
-Pues porque aún sabiendo que no era bueno me gusta el sabor
-¿¿??
Este ejemplo que parece una auténtica chorrada, tiene mucho sentido con el tema de hoy. Si lo traducimos en temas marketianos… Si sabes que haciendo esto o lo otro funciona ¿por qué no lo haces? ¿Será que te gusta seguir tus propias pautas por cabezonería aún sabiendo que no va a funcionar?.
Si es así, me parece perfecto, síguelo haciendo, pero luego no te quejes de porqué no alcanzas tus metas.
A veces va bien dar caña de vez en cuando. Las palmaditas en la espalda van bien, pero cuando realmente lo mereces.
Esa es mi filosofía de vida, y gracias a varias broncas que me he llevado por otros bloggers (obviamente lo han hecho desde el cariño) en la blogosfera he despertado, y pretendo hacer lo mismo contigo.
Para no dar más vueltas a la perdiz, te voy a decir cosas que ya sabes pero que de vez en cuando hay que recordar, para que nunca se te olvide.
La constancia
Esta es una de las bases más básicas del mundo de la blogosfera. La constancia es muy muy muy pero muy importante.
Si no quieres ser constante, te lo digo ya de entrada, olvida tu blog y dedícate a otra cosa, y por supuesto deja de leer este post, ya que no tiene ningún sentido.
Tener constancia es obligatorio. Nunca puedes alcanzar el éxito como blogger si no te marcas unas pautas de publicación. No digo que hagas un post diario como hacía yo, pero aunque solo sea 1 post a la semana deberías publicar siempre ese día.
«Si un día realmente no puedes no pasa nada, básicamente es para que aprendas el hábito de la constancia, y solo entonces todo te saldrá solo».
En cambio, si publicas cuando quieres (como por ejemplo cada 3 meses), días sin sentido y encima no explotas las redes sociales, especialmente la red social de Google, aunque tengas muchos conocimientos y aportes un valor increíble, despídete de alcanzar el éxito como blogger. Si no estás dispuesto/a a aprender a gestionar la constancia, entonces no sirves para ser blogger como el 95% que abandonan.
Paciencia
La paciencia es también una de las bases principales en el mundo del blogging. Sin paciencia no hay éxito. Ojalá todo fuera tan fácil. Crear un blog y en dos días ser super famoso.
Eso molaría ¿verdad? Pero seamos coherentes, eso sería injusto porque no te lo has ganado. Si quieres algo vé a por él, pero antes tendrás que demostrar que te lo mereces, creo que eso tiene sentido.
Y una de las maneras que se demuestra es a través de la paciencia.
Además, la paciencia es crucial, ya que nadie te conoce y para conseguir que te conozcan deberás hacer una pautas:
- Comentar en otros blogs
- Interactuar en las redes sociales
- Comentar en foros
- Etc, etc
Estas pautas tan básicas, hará que tu marca potencial mejore y eso aumentará tu repercusión en la red. Y esto no se consigue en dos días.
«Solo os puedo decir, que gracias a la paciencia y constancia conseguí tener mi propio hueco en la blogosfera, conocer gente increíble y conseguir trabajos online. Os puedo asegurar que me ha costado horrores, y aún no he conseguido lo que quisiera, pero es que cada vez que subes de nivel la historia se complica mucho más».
Saber enfocar los temas de tu blog
Otros de los errores muy comunes de los bloggers es que no saben enfocar los temas de su blog. Es decir, sus contenidos pueden ser interesantes pero quizás no es lo que están buscando tus lectores.
Y es importante saber este concepto porque puede ser un factor que te ayude a mejorar tu visibilidad o disminuirla.
Con esto no estoy diciendo que no hagas un post friki de vez en cuando, en realidad eso es bueno porque cambias el rumbo de las cosas un día y genera expectación, pero tampoco te habitúes en hacer siempre este tipo de artículos, porque entonces no aportarás valor, y si quieres audiencia, repercusión y dinero, no debes escribir solo para ti, sino para los demás.
Para saber qué temáticas les interesa más a tus lectores, es tan sencillo como ir a tu panel de Google Analytics y allí tendrás toda la información de lo que hacen la audiencia en tu blog.
Hacer Networking
Últimamente hablo mucho sobre el networking y empiezo a sentir que soy algo pesado en ese sentido, pero si lo digo es por algo. Es una de las armas más potentes que tienes a tu alcance, es gratis y divertido, porque hablas y conoces a otras personas.
Si no haces networking no alcanzarás el éxito como blogger, porque entonces demuestras que solo miras para ti y no quieres colaborar con los demás. Esto es muy perjudicial tal y como expliqué en este post.
Ahora que lo pienso, no creo que tarde en hacer una mega guía del networking en mi blog, así espero que a mucha gente le ayude de verdad a captar este concepto.
La estética y funcionalidad de tu blog
Otro factor importante. Si al entrar al un blog te duelen los ojos por los colores que tiene y además es difícil de navegar, lo más normal sería que el usuario se vaya corriendo porque no se sentirá agusto con tu bitácora.
Es importante que te curres un poco este aspecto. Debes parecer lo más profesional que puedas. si no haces eso ¿por qué los usuarios deberían comprar un producto tuyo? ¿Le das motivos? Obviamente no. Por tanto, no pidas a los demás lo que no haces tú.
A parte, conseguir una plantilla atractiva no es muy difícil de encontrar. Y ya no hablo de plantillas de pago, también existen de gratuitas con una estética increíble.
Creo que por ahora lo vamos a dejar aquí. Hay más cosas a tener en cuenta, pero ¿qué sentido tiene que te lo diga si aún no practicas lo más básico?.
No empieces por el tejado, empieza desde los cimientos. Pero no te preocupes, que esto solo es la punta del iceberg, ya sabes que al final te lo acabaré diciendo, pero ten paciencia 🙂 .
Al final con la tontería he escrito 2200 palabras y me prometí a mi mismo que no haría hoy más de 500 palabras. Soy la ostia, lo reconozco. Empiezo a escribir y no puedo parar 🙂 .
¿Piensas que solamente con la calidad de contenido te hará ser un blogger exitoso?
Posts relacionados:
- Qué es la calidad de contenidos y cómo se consigue
- ¿Qué es el content marketing? Todo lo que necesitas saber
- ¿Cómo escribir contenidos descriptivos que marquen la diferencia?
Buen artículo Jonny!
La verdad es que no sólo podemos vivir del marketing de contenidos porque, aunque es la mejor estrategia de marketing que podemos hacer para que nuestro contenido sea atractivo y que se comparta, no es suficiente.
Como bien has dicho, el SEO es fundamental y si además quieres monetizar tu blog, a mi opinión y eso es lo que comparto en mi blog, la optimización del ratio de conversión te puede traer muchos beneficios.
Un abrazo!
PD: por fin me he tirado a la piscina y he creado mi propio blog. Me encantará verte por ahí.
Hola Jonathan!
Al principio noi sabía quién eras pero al final me he dado cuenta que sí, me alkegro un montón que por fin te hayas hecho un blogo ¡ya era hora ! jejej.
Por supuesto que le voy a echar un vistazo, no lo dudes 🙂
Un abrazo!
Hola Jony, es verdad que de nada sirve saberlo y no hacerlo, esto es como lo de adelgazar….La teoría nos la sabemos muy bien, pero de ahí a ponerla en practica…
Por cierto, de todo lo que dices, el aspecto estético de tu blog me gusta mucho, más que los colores y el formato, me llama la atención positivamente, todo el arsenal de cosillas que en pequeño tamaño que tienes metidas, y no agobian, ni enredan.
Tu foto dos veces, la llamita de las visitas, los banners, muchas cosas todas practicas, para tí y el que te lee.
Me autotiraré de las orejas y a seguir 😉
Hola Marisol!
Me alegra saber que te gusta la estética de mi blog. Mira que a veces me pregjnto… ¿le gustará a los lectores? Pero parece que acerté. Y totalmente de acuerdo contigo, saber la teoría si usar la práctica no vale «pa ná» 🙂
Un besote!
Hola Jony,
está claro que con solo escribir no basta. Reconozco que me falta estudiar palabras clave. De momento con lo que hago no llego a más, pero me gustaría mucho hacerlo, espero en verano tener un poco más de tiempo para ello. Desde luego lo que no pienso hacer es black hat. Hay que saber muy bien lo que se está haciendo. Y que me penalicen, lo que me falta.
Lo de los temas es también muy complejo. Yo siempre escribo porque creo que puedo aportar. A veces se disparan las visitas y otras veces no. Lo mismo pasa con los nichos. El marketing es competitivo porque la gente lo asocia automáticamente a la posibilidad de ganar dinero. Otros nichos son menos competitivos pero tienen muchas menos búsquedas y la forma de monetizar está menos clara. Así que eso sí que es arriesgarse y escibir de lo que te gusta.
Hoy he hecho una cosa por primera vez, no sé si tendrá que ver con el networking, y es apuntar en mi agenda a quien tengo que comentar y/o compartir el contenido. Y la culpa es toda vuestra, que todos lanzáis el lunes y me volvéis loca 🙂 🙂 🙂
Besos 🙂
Hola Carolina!
Tómate tu tiempo para aprender, porque ahoraestá recopilando la teoría, la práctica verás que es diferente, pero eso solo se sabe cuando lo haces e incluso a veces dirás pero si hago las cosas bien ¿por qué no posiciono?
Son muchos factores a tener en cuenta, que poco a apoco se va sabiendo con la experiencia, es así 🙂 .
Un besote!
Jonatan,
este es mi primer comentario en tu blog, me gusta lo que escribes y te he añadido a mi feedly para seguirte más de cerca 😉
Te doy la enhorabuena por el post, es muy bueno!
Para mi hacer un post de calidad es justo lo que has hecho en este: comunicar y transmitir a las personas.
Muchas veces se cree que un post de calidad es contar algo novedoso o algo difícil de encontrar en otros blogs, pero olvidamos que también la calidad está en transmitir la información a tu audiencia como si la tuvieras justo delante tomando un café contigo. Me explico: lo que comentas en este artículo puedes con mucha seguridad encontrarlo en otros sitios, la diferencia es que en el 80% de los blogs lo encuentras como un indice de instrucciones a realizar, como si de aplicar un reglamento se tratara, mientras que en el otro 10% lo encuentras explicado de forma humana, como si fuera una conversación, con sus ejemplos, con sus sensaciones!
Opino que la calidad y rentabilidad de un blog está en la audiencia, en comunicar como tus lectores lo necesitan.
Esto no es algo nuevo, en la escuela siempre ha existido el profe que aburría hasta las ovejas y el profe que se ganaba a los alumnos con contenidos y ejercicios que molaban.
Pienso que el bloguer debe buscar esta sintonía, enseñar conectando con su audiencia. Seguro que así logrará el éxito.
Hola Enrique!
Ante todo muchas gracias por ser lector mío y por participar en el blog 🙂 .
Me ha emocionado tus palabras, de verdad es que es lo que pretendo hacer en cada post que hago. No siempre se consiguen los mismos resultados, pero al menos la buena fe la pongo.
Saber transmitir no es nada fácil, y destacar en esto solo se consigue hablando desde el alma, y eso no está al abasto de todos 🙂
Un abrazo!