Penguin 3.0 lo han vuelto a actualizar. Era un acontecimiento que muchos estaban esperando y finalmente llegó. Ahora es de esos momentos donde toca temblar, especialmente para aquellos que no han actuado como es debido. La limpieza de webs está por llegar.
Todas aquellas personas que se consideran bloggers (tanto si se quiere ganar dinero o no) tenemos que tener en cuenta los algoritmos de Google, y Penguin 3.0 es un de ellos.
Cada algoritmo tiene su propia función, pero hoy no nos vamos a centrar en todas ellas porque no es el tema, sino en el famoso Pingüino tan amado y odiado a la vez.
Es odiado y amado a la vez porque es el algoritmo que nos puede hacer subir como la espuma o llegar a desindexarnos. El Pingüino de Google es uno de los algoritmos más poderosos que ha creado la compañía, y conforme pasa el tiempo lo perfeccionan más. Llegará un punto que podrá leernos hasta la mente, y si no tiempo al tiempo 😉 .
Para antes de tener pensamientos futuristas que no tiene sentido alguno, vamos a centrarnos en la realidad, en el presente más inmediato que es nada más ni nada menos que ahora mismo.
Índice
¿Qué función tiene el algoritmo Penguin?
El funcionamiento de Penguin 3.0 es bastante sencillo de entender. Una de sus funciones principales es detectar spam webs para que bajen de posiciones en el motor de búsqueda de forma natural y así dar paso a contenidos más originales y naturales.
Encontrar una web catalogada como Spam no siempre es tan fácil, ya que el webmasters puede ser un auténtico profesional y el lector ni darse cuenta, aunque obviamente muchas veces son muy evidentes como por ejemplo:
- Contenido insuficiente
- Contenido de muy mala calidad
- Una estructura de la página pésima
- Una plantilla anti estética
- Etc, etc
Pero esto es cada vez menos frecuente. Es más normal ver páginas que a ojos del usuario es totalmente viable y atractivo, con lo que nos podemos pensar que el contenido del sitio es excelente.
Entonces la pregunta está servida ¿Cómo saber que estamos en una spam web? Google quiere naturalidad; es un término que siempre ha dejado muy claro y quien no lo cumpla ya sabe a lo que atenerse. Pero vamos a ser claros: nadie es 100% natural, especialmente si queremos tener visibilidad de forma rápida en su motor de búsqueda. Así que, si lo que te voy a decir a continuación lo has hecho alguna vez es normal.
Por tanto, el trabajo del Pingüino es detectar enlaces artificiales que alteran el posicionamiento de una página en internet. El castigo que podemos recibir por parte de este algoritmo es bastante severa: nos puede desindexar directamente de los buscadores gracias a su penalización manual. Y créeme, en muchas ocasiones no hay solución y tienes que dejar ese proyecto.
Pero no hay que alarmarse. Google no es tonto y sabe perfectamente que la gran mayoría de webmasters «alteran» los buscadores. El problema es cuando es excesivamente descarado (blackhat puro y duro), si ese es tu caso, estás en graves problemas 🙂 .
Prácticas peligrosas que nos puede perjudicar con el Penguin 3.0
Yo mismo he explicado algunas técnicas para posicionar ciertos artículos, pero si no lo haces correctamente puedes llevarte un pinguinazo. No obstante voy a decirte algunos ejemplos:
Red de blogs privadas: esto es un tema que está muy caliente en la actualidad porque supuestamente es muy rentable. Pero corremos un serio peligro por la sencilla razón que si lo definimos como privado, tiene que ser privado. En el momento que alguien sabe que lo tienes y recibes un enlace, Google te puede penalizar con su querido pinguino.
Blogs satélites: los blogs satélites es una práctica muy común que se hace. Yo mismo he dado consejos de hacerlo, pero nuevamente si no lo haces correctamente puedes llevarte un susto. Para hacerlo correctamente, lo ideal sería hacerlo con un email diferente, IP y cuenta de Google distinta, ya que si no lo haces así, si lo asocian, se vería claramente que es un enlace artificial.
Conseguir enlaces a través de periódicos, universidades, revistas: esto viene a ser lo mismo que en el ejemplo anterior. Esos enlaces son realmente potentes por el PA y DA que poseen, pero otra vez (siento ser pesado) si no lo haces bien obtendrás un resultado contraproducente.
Penguin 3.0 actuará con más potencia en los países anglosajones
Esta noticia se especifica perfectamente en uno de los enlaces que os he puesto en el post (no lo voy a poner otra vez, no tiene sentido 🙂 ), pero aunque el Penguin 3.0 vaya actuar de forma más severa en los blogs de habla habla anglosajona, no significa que a nosotros no nos pase nada. Esto es importante destacarlo para que luego no os llevéis sustos de última hora.
Pensar que el Pingüino ha provocado muchas webs caer en bancarrota por las malas prácticas. Yo no sé tú, pero yo iría al tanto por si acaso 🙂 .
¿Conocías la nueva actualización del Penguin 3.0?
No se dice nada acerca de Pinguin 3.0. Todo lo que se explica es algo ya sabido de este algoritmo. Algo que aporte valor al artículo por favor.
Hola Sergio!
Mi intención era aportar valor, si no ha sido en tu caso no es lo que pretendía aunque a veces pasan estas cosas.
Pero sobre todo, gracias por leerme 🙂
Aunque suene paradójico, la naturalidad acabará siendo rentable…
Holoa #Jerby!
Más que paradógico va a ser una realidad, si ya vamos de camino, en dos años calculo que ese factor será mucho más potente
Un abrazo!
Hola Jony,
la primera vez que tengo noción de que existen los blogs privados. Ni se me había pasado por la cabeza.
Yo espero que en lo que se refiere a enlaces de periódicos, universidades, etc., no se ensañe demasiado Google. A no ser que vayas con mucha perrería, es posible que, por ejemplo, un investigador de una universidad tenga un blog, entonces tampoco sería justo que se le penalizase por enlazar una cosa con otra.
Y lo mismo yo que tengo mi blog, pero si tuviera además uno más profesional, algún enlace de uno a otro metería. Ya no porque Google me lo coloque mejor o peor, sino porque todo es fruto de mi trabajo, ni más ni menos.
Espero que se entienda lo que quiero transmitir.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Si se entiende perfectamente a lo que te refieres. De hecho haré un artículo sobre esto esta semana y así tus dudas serán resueltas.
Lo que pasa, que lo que es penalizable es aquello que es abusivo, y por tanto no es natural 🙂
un besote!
Acompaño a Jerby en su comentario. Lo cual me parece justo, si es que tecnologicamente la justicia puede evaluarse..
😉
Hola MARBUS!
Lo ideal sería que Google tuviera la capacidad de leer nuestro contenido como un humano y pusiera nota. Así seguramente sería todo más justo. Y aunque cada vez es más natural, aún le queda camino por recorrer 🙂
Un abrazo!
Hola Jony, pues yo estoy bastante tranquilo, jajajajaja. Es lo bueno de tener un blog sin demasiadas aspiraciones, que la naturalidad fluye y creo que en mi caso, es marca de la casa. Pero no deja de resultar curioso que se hayan requerido en el pasado una serie de recursos para indexar mejor los contenidos y que ahora se vayan a penalizar. A lo mejor se está abusando de SEO y de los enlaces artificiales, y se está dejando de lado a la audiencia en favor de el buscador. Si es así, que se penalice! 🙂
Un abrazo
Hola Juanan!
Muchos webmasters quieren posicionar rápidamente su página para monetizar antes y se hace lo posible por conseguir enlaces. Antiguamente era mucho mejor. Pero Google se da cuenta de esas practicas y cada vez perfecciona más sus algoritmos. Al final llegará un punto que si no eres natural, perderás visibilidad 🙂
Un abrazo!
La verdad es que es un tema muy controvertido… porque el black hat de colocar enlaces artificiales podría no ser detectado y caer en estas penalizaciones.
Hola Félix!
El black hat es alterar la naturalidad del SEO edn estado puro. si no lo haces excesivamente exagerado puede pasar desapercibido. El problema viene cuando nadas sin cuidado y dejas pistas, es cuando la penalización puede ser muy severa 🙂
Un abrazo!
Jonny no entiendo muy bien lo de los blogs privados!!!! Ains que me pongo nerviosa, dime un ejemplo porfi!
Hola guapa!
Hagamos una cosa, haré un post esta semana sobre este tema y así saldrás de dudas ¿Vale? 🙂 .
Un besote!
Si de alguna técnica se abusa, al final se nota que no es natural… y ahí está Google que cada vez vigila más.
Hola Oscar!
Efectivamente, y parece ser que Google se está poniendo más las pilas en ese sentido. Habrá que vigilar mucho estos conceptos 🙂
Un abrazo!
Te has confundido de bicho, el relativo al contenido de mala calidad, insuficiente….. es Panda no Penguin.
Hola Eva!
En el post he especificado claramente que el trabajo del pingüino es detectar enlaces artificiales. Cuando me he referido de mala calidad en el contenido es sobre una spam Web, pero también he especificado que cada vez es menos usual. Si tienes otra duda, encantado de ayudarte 🙂
Un besote!
A mi Google Panda me ha quitado visitas y Penguin me ha devuelto unas cuantas, aunque en total he perdido como el 40% de las visitas.
Hola comida!
Espero que recuperes las visitas que tenías e incluso superarlas. Cuando tienes esas pérdidas te da mala sensación 🙂
Un abrazo!
Los abusos se acaban pagando siempre
muy buen articulo Jonatan
Hola David!
Me alegro que te haya gustado y te haya sido ‘util el post, de eso se trataba jejej
Un abrazo!