La vida es jodida, lo sé. A veces parece que nunca podrás alcanzar tus metas. Constantemente aparecen dificultades que impiden que avances. Precisamente por esto, muchas personas desisten en lograr sus sueños. Sin embargo, en este post te daré motivos para que no abandones.
La vida está llena de obstáculos. No importa de lo que se trate: ya sea para pedir un crédito, comprarte un coche, una casa, abrir un negocio, un blog, etc,. Lo mejor de todo es que conforme vas avanzando, las dificultades son cada vez más complicadas, hasta el punto en que tienes la sensación de que ya no puedes seguir tirando del carro.
Sinceramente, si nunca has tenido esta sensación es que aún no has empezado a vivir, y por tanto a salir de tu zona de confort.
Lo mejor de todo es que tendrás la tentación en pensar que sólo te pasa a ti, que a los demás les va todo muy bien y que parece que el universo no está de tu parte para que no consigas tus metas.
Pero no, a todos nos pasa exactamente lo mismo. No conozco un solo caso en que una persona lo consiga todo a la primera y que encima el camino a emprender sea llano y sin piedras de por medio. Si fuera así, me atrevería a decir que, o es dios, o es de otro planeta.
Solo nos diferenciamos los unos de los otros por la actitud que se tenga ante las diversas situaciones, que esto ayudará a conseguir el éxito o no.
Índice
La mala actitud hace que camines por el camino equivocado
No nos damos cuenta, pero cuando estamos siendo pesimistas significa que caminamos por el sendero equivocado. No me importa la situación que sea, pues todas las experiencias son significativas en nuestras vidas, ya que curte nuestra personalidad y la realidad que tenemos de la vida.
Por tanto, tener una mala actitud no será la mejor solución, porque acentuará la negatividad del asunto y tendrás una visión más opaca del problema, que lo único que hará es que la situación empeore cada vez más.
Sin retos la vida no tiene sentido
La vida no consiste en respirar y en estar. Para mi la vida es mucho más que esto: es aprender a sentir, querer, dialogar, amar, conocerse así mismo, superarse y evolucionar. Por supuesto los retos forman parte de la vida. De hecho, sin ella, nada de esto tendría sentido.
Una vida sin retos es sentirse vacío, sin esperanza y sobre todo sin fe. De esta manera es imposible avanzar, mejorar ni evolucionar.
Vivir sin fe puede ser un motivo para que abandones cualquier iniciativa que puedas tener. Esto me recuerda bastante a las fases blogueras que todo blogger debe pasar: sin paciencia, perseverancia, formación ni constancia no se obtendrán resultados positivos.
Básicamente, al no tener fe, la paciencia y la constancia desaparece del escenario, fomentando la destrucción y no la prosperidad. Si además añadimos factores externos, como tus amistades o familia que en cierta medida te pueden perjudicar por sus opiniones.
No es la primera vez que a un «loco» con ganas de vivir la vida intensamente recibe consejos tipo… «estás loco, esto no te va a salir bien», «tus aspiraciones son inalcanzables», «no eres una estrella, eres un estrellado», «dejate de historias y trabaja» etc, etc.
Mis motivos para no rendirse
Muchas veces las situaciones pintan muy mal, a veces incluso en exceso, pero eso no significa que no exista una solución al problema. Yo, por lo menos, si me queda un rayo de esperanza pienso luchar hasta la muerte. No sé si tú serás de este tipo de personas, pero tengo claro que si no lo das todo con lo que te propongas, la situación te dominará a ti y no tú a él.
Por tanto, aunque la situación no sea la que tú quisieras, te daré motivos para que no te rindas ante las adversidades.
Vida sólo hay una
A día de hoy, no sabemos si volveremos a nacer, con lo que debemos contar que vida sólo hay una. Esto significa básicamente que no desaproveches tu vida en lamentaciones y en el estancamiento, al menos lucha por tus sueños, mucha gente te recordará.
Comprueba lo que eres capaz de hacer
¿Crees que te conoces al 100%? Lo dudo, y más si nunca te has atrevido a afrontar retos.
Conocerse más así mismo te hace conocer tus capacidades, límites y sobre todo te darás cuenta de que eres capaz de todo si realmente te lo propones.
Para dar una lección de maestría a tu alrededor
No te creas que el camino será de rosas. Muchas personas de tu entorno te criticarán e incluso pretenderán decidir tu destino como si no tuvieras criterio. Para comenzar eso no lo consientas y, posteriormente, demuestra lo que eres. Seguramente darás una clase de maestría demostrando que tú instinto no fallaba, y si falla, habrás demostrado que no te dan miedo las adversidades, al menos estás luchando porlo que quieres ser.
Supera obstáculos y ten la vida que mereces
Todo esfuerzo tiene su recompensa tarde o temprano. Esto te ayudará a que tengas la vida que siempre has deseado, pero lo conseguirás siempre y cuando superes tus límites porque eso querrá decir que estarás preparado para ello.
¿Crees que no hay motivos para no rendirse?
Jony, si alguien tiene acceso a Internet de forma regular, el problema no es tanto la posibilidad de abandonar como la de organizar toda la información a la que tienes a tu disposición.
Esta sobreinformación también tiene sus problemas, pero no son precisamente la falta de motivos para seguir.
Hool #Jerby!
La sobreinformación puede colapsar a una persona y dejarle incapaz de visualizar todos los conceptos. POr eso, es preciso aprender pocoa poco, todo se entenderá mejor 🙂
un abrazo!
Estoy de acuerdo con Jerby.
Lo cierto es que hoy es más fácil que nunca abandonar, en parte por la inmensa cantidad de información y oportunidades que se ponen a nuestro alcance. Si no sabemos elegir bien es muy sencillo terminar por frustrarnos y emprender otra cosa.
Estamos en una sociedad en al que todo parece ser de usar y tirar, incluso los proyectos. Pero no hay que rendirse porque seguro que si seguimos adelante tarde o temprano conseguiremos lo que nos proponemos.
Hola Fran!
Siempre he pensado que el éxito se consiste mediante la constancia y un poco de picardía. abandonar es el camino fácil, sí, pero también el que te destruye antes, ya que los alicientes de la vida te las estás perdiedo 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
Es cierto que casi todo el mundo ha fracasado alguna vez. Lo que ocurre al menos en este contexto de internet es que se habla de fracaso pero como agua pasada. Lo normal es que no se vean más que casos de éxito. Si se invita a alguien a un blog es a un emprendedor exitoso. Al menos todavía no he visto a nadie diciendo que su negocio ha fracasado y no sabe qué hacer, o que lleva muchos años intentando ser útil sin conseguirlo. Y aunque todos sabemos que estas realidades existen, no se muestran, incluso son los afectados los que no lo hacen por sentimientos de culpa, vergüenza y esa sensación de «estar dando pena», de ser «persona toxica», cobarde, que nos impide mostrar lo que sentimos.
Mostrar lo bien que nos va puede motivar a los demás, pero, realmente desmotiva tanto una historia de fracaso? En mi opinión, depende de quien la lea.
Besos 😉
Hola Carolina, efectivamente tienes razón.
El problema del fracaso depende de como de insegura sea quien lo lea o vea.
En mi opinión es que ante su inseguridad una persona puede actuar de dos formas, con humildad u orgullo:
-si es humilde observara los fallos y errores propios y ajenos para ir evitándolos y crecer.
-Más si es orgullosa e insegura, lo fracasos propios los sentira como vergüenza y los ajenos los utilizará para revalorizarse y sentirse «crecido» ( a pesar de ni haber hecho niel huevo) jajaja
Un besín.
Hola Marisol,
De acuerdo, lo que ocurre es que no siempre un fracaso se debe a errores propios.
No sé, a mi me escribe gente muy desesperada y les entiendo perfectamente y no me parece que hayan cometido ningún error. Hay cosas que es necesario vivir para entender.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Acabas de decir una gran verdad. Sin embargo, no hay confundir fracaso con abandonar. Puedes fracasar en un proyecto, en una relación o en lo que sea, pero erso no quiere decir que vayas a abandonar porque seguirás luchando para empezar de nuevo con lo que deseabas. De hecho, muchos bloggers han reconocido públicamente sus fracasos y hoy en día son muy conocidos. Además, empresas como Honda, tienen su propio departqamento de fracasos o errores, ya que su éxito se basa precisamente en eso.
Para mi abandonar es reconocer que eres incapaz de hacer algo aunque lo desees hacer intensamente y decides resignarte, aunque tu vida nunca más vuelva a ser la misma 🙂
Un besote!
Cuando estés a punto de abandonar recuerda que estás solo al 10% de tus capacidades. Así que todo «siempre» se puede hacer un poco mejor.
Yo creo
Hola Mónica!
Me gusta tu comentario, esta lleno de positividad y de energía. simplemente la comparto al 100% 🙂
Un besote!
Bueno hoy los comentarios una tras otro suman más verdad.
El problema lo tiene nuestro cerebro que esta geneticamente preparado para aprender y desarrollarse y con cada wassap, blog, video, imagen… etc que recibe esta recibiendo información y por tanto recompensa inmediata, sin esfuerzo.
Hay que frenarse como dice Fran y seleccionar e ir por ello, ignorando todo lo demás… y eso supone un esfuerzo y un dilema, lo cual es una complicación y no es inmediato…
Tomar decisiones es algo que nos cuesta terriblemente, porque tenemos la costumbre de quererlo justificar todo, ante nosotros mismos, la familia, la sociedad, etc….y por las espectativas que generamos.
Hay que hacer como los niños, pensar menos y currarselo más, sin consideraciones a las circunstancias ni la gente…al tajo y darle salida a ese 90% que nos dice Mónica.
Hola Marisol!
Creo que tenemos miedos a tomar decisiones porque somos conscientes de que desde entonces la vida te cambiará para siempre, tanto para bien como para mal. Y eso genera miedos por la incertidumbre del futuro. Sin embargo, el no hacer nada a veces es la peor decisión, ya que suele pasar el efecto contrario al que deseábamos 🙂
Un besote!
Yo también funciono por metas, necesito un objetivo para estar entretenido y si es posible ganar dinero. Hace un año y medio planee escribir un ebook y lo lanzaré este septiembre. Ver que un producto tuyo se ha hecho desde cero es una satisfacción.
Hola Diego!
Eso es cierto. Es como los blogs, ver como poco a va creciendo y más siendo tu creación genera buenas sensaciones. Al fin y al cabo los humanos somos grandes creadores, y muchas veces no sabemos apreciar este concepto :). Ya nos dirás cuando tu e-book está al público.
Un abrazo!