Las monedas virtuales se han convertido en una de las formas de monetización más innovadoras del siglo XXI. Cada vez hay más páginas webs, blogs y tiendas online que utilizan este método, especialmente en Asia y Estados Unidos. En España, poco a poco va ganando repercusión ¿Significa que es la hora de empezar a plantearse este nuevo concepto de dinero para nuestros negocios?.
En realidad la vida es muy curiosa. Cuando pensamos que ya nos hemos adaptado a nuestro medio, aparecen nuevas cosas que te descolocan. Una de ellas serían las criptomonedas, un complemento nuevo de nuestro mundo gracias a la llegada de internet. De hecho, prácticamente todo lo que tenemos a nuestro alrededor es gracias a esto precisamente.
Y es que internet, literalmente nos ha cambiado la vida, incluso en la forma de sobrevivir (ganar dinero). Ahora ya no es necesario pensar exclusivamente en el dinero tradicional como podría ser el euro o el dólar. Ahora existen las monedas virtuales: unos códigos encriptados con la capacidad de generar dinero desde la nada.
Eso sí, conseguir monedas virtuales no es tarea fácil. No te pienses que estando sentado en el sofá viendo el fútbol sin la intención de esforzarte vas a conseguir tus propósitos. Es como la vida misma. Y es que internet y el mundo online ya han dejado ser mundos paralelos 😉 .
Para ser más exactos, las monedas virtuales se han convertido en todo un negocio, incluso ya existen empresas que apuestan con este nuevo formato de divisa en la bolsa. Teniendo en cuenta eso, significa que es un tema importante y tener en cuenta, ya que en realidad, es una nueva herramienta que te ofrece el mundo 2.0. Ahora solo falta saber si te quieres involucrar en ella o no.
Ahora, todo lo que te he contado hasta ahora no es ni tan siquiera el inicio del tema. Hablar de monedas virtuales equivale a realizar un tutorial completo sobre el tema. Yo intentaré explicarlo de la forma más escueta posible, aunque no prometo nada . Solo una cosa: si no estás muy familiarizado con el tema, más de una cosa te puede sorprender, o no, quién sabe 🙂 .
Índice
- 1 Aprovecha la nueva era de la tecnología
- 2 Las monedas virtuales actúan sin control de los Gobiernos
- 3 ¿Es seguro trabajar con monedas virtuales?
- 4 ¿Cómo se consiguen monedas virtuales?
- 5 ¿Cuántas monedas virtuales existen en la actualidad?
- 6 ¿Sería interesante trabajar con las monedas virtuales en nuestro proyecto?
Aprovecha la nueva era de la tecnología
Por si aún no te habías dado cuenta estamos en una nueva era, donde la tecnología ha cambiado nuestro entorno, nuestros hábitos y forma de pensar.
Seguramente ahora no te imaginas la vida sin WhatsApp, sin las redes sociales. Y recuerda que de todo esto no hace mucho que está en nuestras vidas. Recuerdo que hace 20 años los móviles e internet no estaba ni en nuestra imaginación ¿Ahora podrías vivir sin ellos? Seguramente no 🙂 .
Esto es debido porque has evolucionado en relación a tu entorno. Seguramente al principio, especialmente internet, lo verías innecesario y de poco fiar. A día de hoy, se hacen millones de compras en la red 😉 .
Esto lo digo porque seguramente al escuchar monedas virtuales, te generará una cierta desconfianza e incluso pensarás que es innecesario. Si lo reflexionas bien, es lo mismo que en el caso anterior pero con un ejemplo diferente. Por tanto, abre tu mente a lo nuevo que está por venir porque esto es sólo el principio.
Además, ahora vas a saber una serie de cosas muy importantes a tener en cuenta con las monedas virtuales, especialmente todo lo positivo que te puede aportar. Pero para empezar te sorprenderás (por si no lo sabías) de lo que verás en la siguiente sección.
Las monedas virtuales actúan sin control de los Gobiernos
Quizás esto sea una de las cosas que te pueden impactar. Las monedas virtuales no se rigen por ningún Gobierno. Esto es debido, porque los Gobiernos no las fabrican, sino que lo crea una o varias personas de forma independiente por algún fin en concreto.
Además, los bancos tampoco son dueños de esta moneda ni la pueden controlar. Básicamente porque ellos no trabajan con este tipo de «divisa personal»,ni confían en ellas porque solo creen en las monedas establecidas, omitiendo la posibilidad de poder invertir en bolsa.
Eso sí, existen cajeros físicos donde puedes ingresar o sacar dinero con estas monedas virtuales. En España hay dos: en Madrid y Barcelona.
¿Qué ventajas ofrece las monedas virtuales al no pertenecer a un banco o Gobierno?
Teniendo en cuenta que los Gobiernos no pueden controlar las monedas virtuales que ganas, tampoco te pueden reclamar nada. Aunque ya existen países, concretamente en China, que quieren empezar a controlar ese dinero para ellos también beneficiarse, ya que la gente se podrían enriquecer sin aportar nada al estado.
Por tanto, estas serían sus ventajas:
No pagarás dinero a hacienda: hacienda no puede reclamarte nada, ya que ese dinero no les pertenece.
Tendrás libertad financiera completa: al no estar sujeto a un control por parte de los Gobiernos, podrás tener una libertad financiera completa, ya que no tendrás que dar ningún tipo de explicación.
Podrás ganar dinero y realizar compras: ya no será necesario comprar en euros o dólares, ya que con estas monedas virtuales serán más que suficientes. También podrás ganar dinero con tu negocio. Por tanto, esto ya supone una ventaja.
¿Qué desventajas tiene las monedas virtuales?
Desde mi punto de vista no hay desventajas, al menos por ahora a niveles generales. Ahora, si nos referimos a «actos ilícitos» la cosa cambia. Precisamente, muchos Gobiernos temen el blanqueo de dinero gracias a las monedas virtuales, ya que al no haber un control, los «mafiosos» pueden aprovecharse de ello. Por ello, ya están buscando métodos para frenar estas actividades.
Por lo demás, creo que no hay desventajas (si ves alguna ya sabes, comenta en el blog 🙂 ) .
¿Es seguro trabajar con monedas virtuales?
Esta es una de las dudas que tienen muchas personas. Teniendo en cuenta todo lo que os he explicado anteriormente, puede surgir el temor de trabajar con monedas virtuales porque, en teoría, no hay legalidad que te ampare.
Pero yo os digo otra cosa: las monedas virtuales son la forma más segura que existe en la actualidad. Tienes más probabilidades de que te roben todo el dinero de tu cuenta bancaria que tu dinero virtual.
La explicación es muy sencilla: cuando ganas monedas virtuales, los ingresos se dirigen a monederos virtuales, y la única persona que sabe de su existencia y de su contraseña eres tú. Es imposible que alguien te robe dinero de tu monedero digital, al menos hasta el día de hoy.
Por tanto, las monedas virtuales sí son seguras.
¿Cómo se consiguen monedas virtuales?
Hay tres métodos para conseguir monedas virtuales y te las voy a explicar a continuación:
Puedes conseguir monedas virtuales de forma gratis: es la alternativa más sencilla pero la que menos beneficios aporta, ya que generalmente consigues fracciones, y eso equivale a que su valor será muy inferior. Deberás emplear muchas horas durante el día para conseguir tu objetivo, aunque a modo de prueba siempre va bien, ya que así te familiarizas un poco con el tema.
Cómpralos: existe la alternativa de comprar la moneda virtual que más te interese. Luego si quieres, tienes la alternativa de venderlos y así conseguir dinero real.
Créalas tú mismo/a: teniendo en cuenta que son códigos encriptados, puedes crearlos tú mismo. Así tú generarías dinero de la nada. También tienes la posibilidad de venderlos para que posteriormente se convierte en dinero real.
¿Cuántas monedas virtuales existen en la actualidad?
En la actualidad existen cientos o miles de monedas virtuales. Algunas prácticamente son desconocidas y apenas se utilizan. Otras en cambio, tienen mucha repercusión y muchos emprendedores online, pretenden beneficios con este sistema.
Ahora, no todas las monedas virtuales tienen el mismo valor. Todo depende de su repercusión y del momento, ya que como el dinero normal, su valor varía según las transacciones, compras y ventas que hayan en el momento.
Por ello, te voy a hacer una lista de las monedas virtuales más conocidas.
Bitcoins
El Bitcoin, es la moneda virtual más importante y referente de todas. Es la moneda más valorada. De hecho, esta moneda es la pionera de todas. Fue creada en el año 2009 por el señor Satoshi Nakamoto, y nunca se fue a imaginar la repercusión que iba a tener.
Cuando empezó a interactuar los Bitcoins apenas tenía valor. Para que te hagas una idea, 1 Bitcoin equivaldría a 1 o 2 euros. Ahora, si no recuerdo mal, su valor oscila entre 600 y 900 dólares. Ante esto, solo podemos decir que es el oro del siglo XXI.
También es importante destacar que todo valor inferior a 600 dólares, equivaldría a fracciones de Bitcoins.
Para ganar Bitcoins se consigue de la misma manera que he dicho antes:
- Puedes ganar Bitcoins gratis
- Puedes comprarlos y venderlos
- Puedes crearlos tú mismo/a
Para crear Bitcoins necesitas tener una mina y crearlos. Aunque con la competencia existente cada vez es más difícil, sin descontar que necesitas un ordenador potente, ya que de lo contrario lo podrías averiar.
Litecoins
Los Litecoins es la segunda moneda virtual por excelencia. Es la moneda que se le considera como la plata del siglo XXI.
Su valor es inferior a los Bitcoins, con lo que tus ganancias serán menores, 8 euros para ser exactos. Pero son más fáciles de conseguir. De hecho, esta moneda está ganando más protagonismo a medida que pasa el tiempo, con lo que esta moneda como sistema de negocio puede resultar rentable.
Las formas de conseguir Litecoins es exactamente igual al caso anterior.
Peercoins
Los Peercoins es una moneda virtual inferior a los Bitcoins y los Litecoins. A efectos podría ser el bronce del siglo XXI. Tiene un valor de 1,68 euros aproximadamente.
Han ganado mucha repercusión pero quizás no será la mejor opción si quieres inversiones grandes, ya que el su valor lo priva.
El método de conseguir Peercois es igual que los anteriores casos.
Linden Dólar
El Linden Dólar es la moneda virtual prehistórica. Nació en el año 2003 cuando no existían los monederos virtuales. También hay que decir que esta moneda surgió del juego Second Life (ya hablaremos de esto en otra ocasión).
Su valor es infinitamente más baja que todos los casos anteriores. 200 o 300 Linden Dólars equivale a 1 o 2 euros. Los datos hablan por sí solos.
Eso sí, existen casos de personas que han ganado miles de dólares gracias a los Linden Dólar.
¿Sería interesante trabajar con las monedas virtuales en nuestro proyecto?
Teniendo en cuenta todo lo que hemos hablado lo que puede ofrecer las monedas virtuales, nos podemos plantear si sería interesante implementar como método de pago este sistema en nuestro blog, web o tienda online.
En realidad tiene sentido pensar de esta forma. Si existe demanda en la creación de estas monedas virtuales quiere decir que muchas personas están dispuestas a pagar con Bitcoins, Litecoins, Peercoins, etc.
Desde mi punto de vista sí sería una buena idea, aunque antes de trabajar con ellas sería preciso estudiar bien sobre la materia para así dar pasos más seguros.
Pero ahora nos pueden surgir nuevas preguntas. Intentaré solucionarlas 🙂 .
¿Hacer un proyecto que sólo se pueda pagar con monedas virtuales o intercalar con la moneda de tu país?
Para mi, lo ideal, sería intercalar ambos sectores, la moneda tradicional y la virtual. Sería una forma de potenciar más tus ingresos y de facilitar las tareas a tus clientes, ya que le ofreces varias alternativas.
¿Qué métodos ofrecer de pago a tus clientes?
Siguiendo el hilo en que podemos alternar los dos tipos de monedas, se puede hacer lo siguiente.
Ofrece métodos de pago tradicionales: si quieres cobrar con la moneda de tu país no hay nada nuevo que contarte, simplemente poner tus vías normales.Tarjeta de débito, de crédito y a través de Paypal.
Monedero virtual: si vas a cobrar con monedas virtuales, al cliente le deberás facilitar el número de ingreso de tu monedero virtual ( con ese número jamás podrán robarte la cuenta). Es tan sencillo como hacer eso, no hay más 🙂 .
Existen muchos proyectos que el único método de pago es a través de estas monedas virtuales. Y no hablamos de cualquier página, sino de aquellas que ofrecen productos como videoconsolas, coches e incluso pisos. Si hacen eso es porque ganan dinero, de eso no me cabe la menor duda.
¿En España sería rentable trabajar solo con dinero virtual?
Desde mi punto de vista no. Pese a que ya existe un crecimiento notorio entorno a este tema, sinceramente lo vería muy precipitado y arriesgado.
«La innovación es necesaria pero siempre que exista un mínimo de garantía.»
Eso no significa que en unos años sí sea rentable. Si quisiera ganar dinero exclusivamente de los Bitcoins, Litecoins, … esperaría un poco más.
Como se puede apreciar, lo que parece futurista ya está en nuestro presente. Saber aceptar estos cambios significa que te amoldas a las situaciones de la era tecnológica.
Las posibilidades ya son casi infinitas como se muestra en este post.
Ahora que sabes todo esto dime: ¿Qué piensas de las monedas virtuales? ¿Has interactuado con ellas? Cuéntame tu historia 🙂
Hola Jony,
con estas cosas me parece que las abuelas son más modernas que yo.
Entiendo que si tú compras monedas virtuales para luego venderlas, tendrás que venderlas más caras, parece un poco la Bolsa 🙂
Luego además, en el ejemplo que pones, como esto empiece a generalizarse y por ejemplo tienes un negocio con la opción de pagar con las monedas virtuales además de las tradicionales, los gobiernos querrán sacar tajada. Menudos son…
A ver si se pasa por aquí alguien que haya trabajado con esto, sería interesante un testimonio.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Compras las monedas porque sabes que se valorizarán más al cabo del tiempo (pueden ser días de diferencia), para ello hay que estudiar qué monedas son más potentes: Bitcoins y los Litecoins serían la mejor alternativa. Además, ya hay empresas que interactúan en la bolsa para vender monedas virtuales.
Por supuesto, los Gobiernos ya que quieren meter tajada y los más descarados ha sido China 🙂
Un besote!
Esto sí que es una revolución en el aspecto económico.
Da un poco de temor inicial, pero habrá que ir probando
Hola Javier!
ES cierto, los cambios asi de drásticos dan miedos, pero hay que adaptarse a las circumstancias. Lo que hoy nos parece de locos, mañana quizás sea necesario en tu vida, y por qué no decirlo, quizás en un tiempo breve sea para todo el mundo imprescindible las monedas virtuales 🙂
Un abrazo!
Los gobiernos ya están viendo la manera de poner algún tipo de impuesto. Al tiempo…
Hola #Jerby!
Ya se sabe que los Gobiernos harán lo que sea por tal de «pillar cacho». China es una de las más descarada de todas, pero como se dice en mi tierra : «Poc a poc i bona lletra». Todo es cuestión de tiempo 🙂
Un abrazo!
Hola!!!!!! Yo lo reconozco, no podría vivir sin mi movil, mis redes y mi blog!!!
Y todo esta info tan buena es una evolución flipante!!! Porque a l@s que nos dedicamos a esto, pues es una evolución!!! A mi me sirve como una gran vía de escape, pero siempre gusta el avanzar y que valoren lo que haces!!!
Es lo más!!!
Besotes!!!!!!!
Hola Gema!
Me parece que te has equivocado de post porque el comentario no va acorde con las monedas virtuales. No obstante, ¡gracias por comentar! 🙂
Un besote!
Yo todavía no termino de entender este tema de las monedas virtuales
Hola Salvador!
En ese caso, dime quédudas tienes y te ayudaré encantado, para estamos jejej 🙂
Un abrazo!
Hace un par de años estuve «mineando» para hacer cuartos de bitcoins y acabé algo desilusionado por ver como se devaluaba en cuestión de semanas… Aunque ahora que te leo y veo eso de 600€… uff!! Debería de haber seguido jajaja!
Un saludo.
Hola Aitor!
Hay que saber diferenciar entre 1 bitcoin y una fracción de bitcoin. Pese a ser parte de la misma moneda no es el mismo valor. Es como decir 1 euro y 1 céntimo para hacer algún tipo de comparación.
De hecho, hacer Bitcoins hoy en día es muy difícil y se necesita un ordenador potente. Otra alternativa es comprar y vender, como en la bolsa 🙂
Un abrazo!
Personalmente, y aunque hace unos años que existen las monedas virtuales, creo que aún les falta un poco de evolución, ya que, sin regulación, puede ser ser cualquier día, tu pequeña fortuna en moneda virtual, pase a otra dimensión 😉
Hola Hemos visto!
En eso tienes razón. Hay aspectos a mejorar. En realidad es normal: teniendo en cuenta que poco a poco se va introduciendo en la sociedad, es tiempo de ver sus flancos para mejorarlos. No obstante, por ahora, los monederos virtuales, a día de hoy, es hasta más seguro que tu propia cuenta bancara tradicional por los encriptados que tiene 🙂
Un abrazo!
Hola Jonatan. Me ha encantado mucho tu artículo, pues desconocía por completo este tema y me apasiona, en especia
especial, todo lo que vaya relacionado con evitar el control de gobiernos e instituciones coactivas, sobre ti (el individuo). Quería darte las gracias por haber compartido y puesto en mí conocimiento este tema pionero del futuro, en relación a lo momonetario. Voy a investigar a fondo el tema.
Hola Tony B.!
Me alegra saber que te gusta mi contenido, lo he hecho con todo edl cariño y parece ser que ha generado interés.
aún queda mucho información por aportar sobre este temática tan interesante, pero las bases importantes están descritas en esta entrada 🙂
un abrazo!
Gracias amigo por esta información. He venido buscando información acerca de las monedas virtuales y esas cosas.
Soy desarrollador, Ing. Telecomunicaciones. Espero que sigas publicando estos tipos de artículos.
Muchos saludos, 😉
Hola José Miguel!
Me alegra saber que te haya gustado. Sí que haré más contenidos de este tipo, está a la orden del día 🙂
Un abrazo!
Hola, estoy empezando un nuevo proyecto económico y quiero crear mi propia moneda virtual. Ya me he estado informando sobre el cómo hacerla ese no es mi problema, quería saber si una vez creada yo puedo venderla en mi página a base de bloques y poniendo yo el precio que crea oportuno, Gracias de antemano.
Hola Alejandro,
Yo lo que haría es un estudio del mercado para saber los precios que hay actuales y así poder tomar una decisión más acertadas.
Además, luego tendrás que estudiar el comportamiento de los usuarios hacia tu moneda para saber si hay que ajustar los precios o no.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Muchas gracias Jonatan me ha ayudado bastante. Tengo otra pregunta, ¿sabes cuáles son los pasos que hay que tomar para crear una moneda virtual propia? Me he estado informando pero no he encontrado mucha ayuda sólo algún artículo.
Un saludo
El negocio de las monedas virtuales cada vez cobra mayor auge, ya sea a través de bitcoin, litecoin, o cualquiera de las mencionadas, logra causar una gran impresión e impacto en las finanzas e inversiones. Además de esto ha dado un potencial a una nueva «revolución» en los corredores de criptomonedas, entre mis favoritas destacan CMC, cryptomt4 y etoro.
Muy interesante lo que comparten,
gracias
Manuel
Gracias a ti por leer el contenido 🙂
Hola Jonatan,
Esta información es bastante útil para los usuarios que aún tienen dudas con respecto a las monedas virtuales y sus inversiones,
¡gracias por compartirla!