Tener mentalidad ganadora es una de las armas más poderosas que puede tener un ser humano para triunfar. Es la llave que abre la puerta hacia el camino del éxito personal, aunque las adversidades siempre te darán un motivo para fracasar.
También te puede interesar: Diferencias entre mentalidad perdedora y ganadora
Hoy en día es normal encontrar contenidos de crecimiento personal en Internet. La lucha constante que tiene que tener una persona que está dispuesta a luchar por sus sueños, necesita un poco de motivación para no decaer en el pesimismo.
Sin embargo, en la mayoría de casos estos mensajes de motivación que se comparte en la red, no suelen dar resultados muy satisfactorios a aquellas personas que están dispuestas a luchar hasta el final.
Da la sensación de que la esperanza en este mundo ha muerto. Ya nadie tiene fe en sus propósitos; ni siquiera en la de los demás.
Todo el mundo recuerda las experiencias que tuvieron en el pasado; aquellas que tanto dolieron y que siguen doliendo porque aún la herida sigue abierta.
Tampoco ayuda mucho la idea de pensar en el futuro porque es incierto. Imaginas cómo será tu vida dentro de 2 años y hasta puedes sentir que lo estás viviendo en la realidad.
Sin embargo, cuando despiertas de tu sueño vuelves a sentir miedo, dudas e incertidumbre. Otra vez sientes inseguridad, te encuentras estancado, no ves la salida.
Finalmente decides rendirte. Consideras que ya lo has hecho todo y que nunca has alcanzado tus metas.
Tus fuerzas se han terminado. Ya no puedes dar un paso más; simplemente te cansaste.
Lo único que te queda es vivir en la nostalgia, entrar de lleno en el conformismo y sentir constantemente el dolor de la espina que tienes clavada en tu corazón por haber abandonado definitivamente la lucha por tus sueños.
Está claro que has entrado de lleno en la mentalidad perdedora. Y, cambiar esta situación, simplemente es muy difícil; a veces imposible.
Básicamente porque piensas que nada tiene solución, es la vida que te ha tocado vivir. El destino te la ha jugado.
Sin embargo, puedes cambiar la situación si tú quieres. Todo depende de ti. No eres el único que has tenido malas experiencias en la vida y que tienen que luchar con todas sus fuerzas para alcanzar sus sueños.
De hecho, nadie ha conseguido sus metas sin esfuerzo alguno. Todos han tenido que sacrificar algo importante de sus vidas, sin excepción.
El problema viene en que todos vemos el éxito de otras personas desde una perspectiva superficial, no desde el trasfondo.
Así es normal pensar que esa persona es suertuda. Parece que tenga la vida controlada.
Pero no es así.Simplemente esa persona tiene mentalidad ganadora. Es consciente de sus capacidades y que tarde o temprano los resultados llegarán, todo es cuestión de tiempo.
Han aprendido a tener mentalidad ganadora pese las adversidades y simplemente siguen su camino; el que han decidido tener.
Si eres muy conformista quizás no te interese saber cómo tener una buena mentalidad ganadora. Si es así, no te quiero hacer perder tiempo. Es un placer que hayas leído hasta aquí mi post porque no puedo ayudarte.
Pero si estás buscando cambiar tu mentalidad, te invito a que sigas leyendo.
Índice
¿Qué es la mentalidad ganadora?
Primero empecemos desde el principio. Debes saber qué es la mentalidad ganadora para que la reconozcas y se convierta en parte de tu vida diaria.
Creo que es la mejor definición que se puede tener sobre este tipo de mentalidad.
Una persona con mentalidad ganadora es consciente de que se le presentarán obstáculos:
- Personas que critican sus aspiraciones
- Personas que intentan destruir sus sueños (consciente o inconscientemente)
- Los fracasos que tenga durante el camino
- Las propias inseguridades que tiene la persona a la hora de hacer algo diferente
- La propia educación que hemos tenido desde pequeños
El problema de la mentalidad perdedora es que nos la enseñan desde que somos pequeños. Empezando por los padres y acabando por el colegio.
Todos empezamos con esta base, al menos en la mayoría de casos. Y esto es un ingrediente tóxico que se debe eliminar a toda costa.
Desaprender todo lo que has aprendido hasta ahora es uno de los caminos, aunque ya te digo de antemano que no es nada fácil.
Sin embargo, si te digo cómo piensa una persona con mentalidad positiva y actitud ganadora, quizás lo entiendas un poco mejor.
¿Cómo piensa una persona con mentalidad positiva y actitud ganadora?
Para saber cómo puedes tener mentalidad ganadora, debes saber cómo piensa una persona con actitud ganadora y positiva, ya que son el mejor ejemplo que se puede dar.
Si lo quieres conocer, lee la siguiente información:
Para ellos el fracaso es experiencia
Una persona con mentalidad ganadora nunca considerará como fracaso el «fracaso». Simplemente lo tomará como una nueva experiencia que le ha servido para aprender.
Son conscientes que no lo conseguirán a la primera y están preparados para las siguientes adversidades.
Escucha a los demás, pero decide él
Escuchar a los demás es importante porque alguien puede ayudarte a que no cometas un error importante.
Sin embargo, escuchan pero deciden ellos. Nadie les controla sus decisiones porque simplemente las toma él.
Lo único que sí hace es escuchar y aprender de las personas que ya han conseguido muchas de sus metas. Al fin y al cabo sus experiencias les pueden servir para que ellos lo consigan también.
Sale de su zona de confort, aunque tengan miedo
Salir de la zona de confort es necesario. Si no lo haces, jamás alcanzarás tus metas. Ellos, sin embargo, son conscientes de que lo tienen que hacer aunque tengan miedo.
Salir de la zona de confort da miedo porque vas a tener que hacer algo que nunca has hecho. Tienes el temor de cagarla por falta de tu inexperiencia.
Sin embargo, las personas que tienen mentalidad ganadora salen de su zona de confort de todas maneras porque saben que esto les ayudará definitivamente a llegar antes al final del camino.
No tienen miedo a compartir sus experiencias
Las personas con actitud ganadora y mentalidad positiva cuentan sus experiencias para ayudar a los demás. Es una de las mayores virtudes que tiene el ser humano y, en estos casos, se manifiesta en su máxima expresión.
Compartir las experiencias a los demás ya no solamente están ayudando a otras personas, también a reconocerse así mismo que esto, a su vez, les ayuda a ver desde otra perspectiva todo el crecimiento personal que han tenido durante el trayecto.
Al fin y al cabo tener mentalidad ganadora equivale a trabajar constantemente el crecimiento personal.
Tener mentalidad ganadora o no depende de ti
De todas formas por mucha teoría que te cuente en este post, de nada te servirá si crees realmente que estas soluciones son imposibles de realizar.
Realmente lo importante es saber que todo depende de ti conseguir tus mentas, de nadie más.
Si realmente quieres conseguirlo, el destino abrirá nuevos horizontes para que puedas acceder a ellos.
No solamente estamos en este mundo para respirar, sino para cambiar el mundo con lo mejor que sabemos hacer.
Mismamente llevo alrededor de 3 años luchando por mis sueños desde mi blog aportando mis experiencias: éxitos, fracasos, conocimientos sobre una materia…
Mi pasión es escribir. Siempre me ha gustado y jamás pensé que algún día pudiera vivir de la escritura.
Sin embargo, aunque el camino ha sido duro y todavía me queda mucho por hacer, decidí tener una mentalidad ganadora adecuada para alcanzar mis sueños.
A mi me está funcionando, a ti también te puede pasar.
Todo depende de ti. Es cuestión de levantarse otra vez o seguir sentado viendo cómo pasa tu vida.
Tú decides.
Hacía tiempo que no escribía este tipo de post en el blog. Ahora que estamos en vísperas de año nuevo, creo que es el mejor artículo que podía escribir para ti.
Espero que te ayude, al menos esa es mi intención 😉 .
Derechos de foto: Freepik
Mi querido Jony, una mentalidad ganadora, esta muy bien y querer algo también, pero con tú permiso querría destacar algunas cosas.
El universo por hablar cuanticamente, Jesús en la religión cristiana, Alá en la musulmana,etc, paro aquí porque la lista es demasiado grande en poner creencias y religiones, vamos a lo importante en cuestión:
Atraemos lo que merecemos
Nuestro vocabulario no es impecable.
No sabemos dar, ni recibir
Esperamos muchas veces que las cosas cambien porque sí o que venga el hada madrina y nos convierta un retrete en un palacio.
Podría extenderme más, pero no es plan, sino va a parecer que es un post de invitado (y no lo es),en vez de un comentario.
Por lo tanto desde mi perspectiva, no sólo es tener una mentalidad ganadora, sino lo importante y lo verdaderamente importante es la acción, la acción y la acción. Gracias por tu post, y felices fiestas a todos
Hola José,
Tienes toda la razón del mundo. Solemos pedir mucho a cambio de nada. En su día escribí este post: marketingblog.es/por-que-todos-somos-egoistas-y-no-lo-quieres-reconocer/ Y aquí detallo que, todo ser humano, es egoísta.
Seguramente cuando seamos consciente de esta condición, el mundo cambie.
De mientras, la acción, la experiencia y el avance, es el camino hacia el éxito personal 🙂
Un abrazo
Hola Jony,
cuando leo este tipo de post pienso que hay mucho de razón, pero también hay que tener en cuenta muchas más cosas. Y el ejemplo que voy a poner aquí es muy claro, tanto que si quieres puedes no aprobarme este comentario.
Últimamente veo muchos servicios de mentoring y no nos engañemos, la gente que se está forrando hoy en día online es la gente que se dedica al mentoring. Son servicios muy caros donde se lleva de la mano a la gente para que siga no una estrategia, sino la estrategia adecuada.
Si todo esto tiene éxito es porque estamos en una coyuntura en la que no sirve luchar sin más por muy positivo que seas. Hay mucha competencia, demasiada, y si no haces las cosas bien ya puedes tener toda la mentalidad ganadora del mundo. No solo importa el esfuerzo. Si escoges un camino que no lleva a ninguna parte no triunfarás.
Cuanta más competencia hay se necesita no más esfuerzo, sino que esté dirigido en la dirección correcta y centrado en un ámbito que sea rentable. Si no la probabilidad de fracaso es muy alta. Yo lo veo claro. Si la gente paga a mentores es porque no quieren pasarse la vida dando palos de ciego. Además de que hay muchas cosas que nadie te va a enseñar gratis.
Besos 🙂
Hola Carolina,
En el fondo, si lees detenidamente mi post (cosa que sé que lo has hecho), ambos tenemos razón.
Cuando hablo de nuevos caminos que te pueden llevar hacia tu éxito personal, una vía podría ser el mentoring si es que esa persona lo necesita.
No creo que la única solución sea el mentoring, hay muchas vías.
Y es cierto, muchas cosas nunca las sabrás gratis y en realidad es natural: la vida en sí no es gratis: es un sacrificio constante.
El humano nació para aprender, y aprender es lo que tiene que hacer 🙂 .
Un besote
¿Qué tal Jony? Interesante cuestión esta que has planteado. Personalmente, creo que una mentalidad ganadora per sé no es suficiente. Hay que saber lidiar con la frustración y no rendirse a pesar de los batacazos. Hace poco leí que para ser un crak hay que hacer CRACK varias veces y puede que sea verdad. Lo importante es ser como un corcho y mantenerse a flote.
¡Saludos!
Hola Fran,
Como bien he especificado en el post, una persona exitosa el fracaso no lo toma como fracaso, sino como experiencia.
El tener que levantarse una y otra vez es normal. La cuestión es que la mayoría se rinden ante las adversidades y, de esta forma, nunca se podrán alcanzar las metas 🙂
Un abrazo
A veces, se gana y a veces, se aprende.
Hola #Jerby,
100% correcto 🙂
Un abrazo
Hola Jonny, de todos los post que he leído tuyos, creo que es el que más me ha gustado, o de los que más, la verdad, es que según enfoquemos nuestra vida, o según miremos el prisma, así nos irá, también comentaremos errores aún teniendo fe ciega en que todo va a ir bien o que ese es el camino, o ese el color, quien sabe, mil historias, pero de todo se aprende, la vida es una constante evolución, mi padre siempre decía: Nunca te acostaras sin saber una cosa más y aunque cuando te acuestes, quizás no recuerdes que es eso nuevo que aprendistes, tu cerebro estará maquinando, de todo se aprende, ya sea pagando o como buenamente podamos, lo importante, es que aunque nos caigamos, aunque nos equivoquemos, lo admitamos, cojamos fuerzas, nos levantemos, nos sacudamos un poco si hace falta y seguir adelante, quien no arriesga no gana, y quien no llora no mama, así que olé tú y ole este post.
Ya sabes, sigue nadando, sigue nadando ??.
Que tengas una buena salida de año y una expectacular entrada.
Se despide con un cordial saludo Ana.
Hola Ana,
Me alegro que te guste tanto el post y espero que sobre todo, si lo consideras oportuno, lo emplees para tu evolución personal. Yo también te deseo una feliz entrada de año 🙂 .
Un besote