El marketing social, es una de las tantas técnicas que se pueden aplicar para conseguir ventas. No importa si se trata de un negocio online o offline, porque aunque existan pequeñas diferencias, el concepto es el mismo.
Derechos de foto: Pixabay
En realidad el mundo del marketing es confuso, porque aunque pogamos una etiqueta en cada estrategia, todo está hecho para un mismo fin, la venta.
Aún recuerdo cuando trabajé de comercial y nos enseñaban diferentes técnicas para conseguir ventas. Cada una de ellas tenía su particular nombre y aunque aparentemente parecen iguales no lo son. Esto te das cuenta cuando te encuentras de cara con un comercial y te empieza hacer las técnicas que te enseñaron. Hace gracia, porque conmigo ya no cuela, pero al resto quizás si 😉 .
Por si no sabes cual es la esencia de esta estrategia, el marketing social es el estudio y análisis de la conducta humana ante una campaña publicitaria o un producto. Esto significa, que esta estrategia de marketing no es visible para las personas comunes pero si sirve para fidelizar clientes.
Esto puede sonar confuso, pero es más sencillo de lo que parece. Lo que pasa, que la mejor forma de entender este concepto es la práctica y no la teoría.
Índice
Como presuntamente no sabes lo que es el marketing social, hay unos factores claros que nos indica, que haciendo esta práctica nos puede beneficiar para futuras ventas. Vamos a ver algunos ejemplos para que quede claro:
- Encuestas realizadas vía teléfono, e-mail o en la calle
- Hacer publicidad mala para saber la reacción
- Hacer estudios de comportamiento humano en base a la conducta del comercial
- Etc, etc
Todos estos datos, nos puede ayudar a facilitar las tareas pertinentes para obtener más ventas y clientes fijos para nuestro negocio. Y a su vez, nos ayudará a tener un compartamiento más adecuado frente al cliente y esto nos puede garantizar el éxito porque ya sabemos en todo momento lo que tenemos que hacer, aunque obviamente las tendencias van cambiando y por eso el análisis es constante.
Pero no tenemos que confundir estos estudios de marketing con la venta irracional, sino más bien a lo emocional, ya que básicamente esta estrategia está pensado en mejorar la vida de las personas.
¿Qué otras cosas nos aporta emplear esta estrategia como vendedores?
Los estudios en el marketing social no solo se basa en las conductas humanas, sino que hacen otro tipo de estudios que son también bastante interesantes. Para ello, voy a darte algunos ejemplos:
Creación de un nuevo producto: es la base de un análisis profundos que determina qué productos serían innovadores para la sociedad y con ello la empresa tendría que crear un nuevo producto con el éxito «casi asegurado».
Clientes insatisfechos: es de los parámetros más importantes, ya que si tienes un gran volumen de clientes no satisfechos significa que estás haciendo algo mal. Es por ello, que lo ideal sería buscar una solución.
Clientes racistas: es el estudio de aquellos clientes que se les consideran racistas por la queja de destino del producto. Esto es importante, ya que podemos cerciorarnos de la provincia que viene la queja, la localidad, barrio… y esto nos puede favorecer para tomar decisiones de querer vender estos productos en un punto en concreto o no.
Análisis de un producto exitoso que repentinamente deja de serlo: esto suele pasar muchas veces. Pensamos que ya lo tenemos todo ganado por un producto que en un tiempo determinado nos ha generado muchas ventas pero que repentinamente ya no lo es. Es el mejor momento para estudiar los motivos y cómo mejorarlos.
El producto perfecto no existe, pero si podemos potenciar sus conversiones
Esto es más que evidente. No existe un producto perfecto, ya que podemos ver como la gran mayoría de ellos acaba pasando de moda y se tiene que innovar constantemente, pero lo que si que podemos hacer, es perfeccionar el producto lo máximo posible para que cuando pierda su repercusión exitosa siga dando frutos económicos. Y la única manera de conseguirlo es gracias al marketing social.
Y esto es todo por hoy, solo pedirte que si te gusta mi blog me ayudes a compartir mi contenido a través de las redes sociales y así otras personas podrán llegar hasta aquí 🙂 .
¿Qué otros conceptos crees que tiene el marketing social?
¡Me encanta este post!
El marketing tiene mil caras, y la parte social es una de las más bonitas, de hecho, cuando lo estudié en la uni fue una de las asignaturas que más me gustaron 🙂
Besitos
Hola Nika!
La verdad es que el marketing tiene estas cosas, tiene mil caras y es lo que le hace seductor.
MJe alegra saber que te haya encantado mi post, muchas gracias 🙂
Un besote!
Hola Jony,
me ha parecido interesante cuando has nombrado los estudios del comportamiento humano en base a la conducta del comercial. No sé los estudios que se habrán hecho al respecto, pero tengo la impresión de que aquí hay comerciales que van equivocados. A la gente cada vez le gusta menos el comercial agresivo, hay gente que incluso te invade el espacio. No me parece buena técnica.
A mí una vez me hicieron en un centro comercial una encuesta sobre un supuesto producto de nueva creación, qué pensaba de ese producto, qué ventajas e inconvenientes le veía, si lo compraría, etc. Era un producto infantil, así que descarado que me pararon por ir con niño. No creo que parasen a un hombre con un maletín.
Besos 🙂
Hola CArolina!
Estoy de acuerdo contigo. Los comerciales agresivos para mi son odiosos. De hecho, uno de los que me enseñó era así y no estaba de acuerdo con su forma de trabajar. de hecho discutimos por eso y todo jejej.
Tenemos que pensar, que todo está estudiado hasta elmás mínimo detalle 🙂
Un besote!
Yo creía que el marketing social era el que hacían entidades sin ánimo de lucro como las ONGs. Supongo que ellas lo llamarán de otra manera, porque algún tipo de marketing seguro que hacer.
Hola #Jerby!
Las ONG´s también forman parte de este tipo de estrategia. De hecho osn las más efectivas para ellas. Y claro que hacen marketing, sino no ocnseguirían personas para ayudar a otros 🙂
Un abrazo!