?> Diferencias de lo que pensabas que sabías y lo que has aprendido ahora en llevar un blog - MarketingBlog

Llevar un blog no es tan fácil como parece a simple vista. Pensabas que solo era escribir y compartirlo en las redes sociales, pero al final te has dado cuenta que si lo que has aprendido ahora lo llegas a aplicar en su momento, las cosas te irían diferente. Si ese es tu caso, quizás este post te sirva de ayuda.

Creo que en algún momento en tus inicios como blogger has hecho esto: informarte de forma superficial sobre cómo gestionar un blog y conseguir visitas.

En el fondo te interesa este tema y te dispones a leer varios artículos sobre el asunto en diferentes sitios, pero cuando lo haces y empiezas a informarte haces dos cosas:

  • Infoxificarte
  • Escanear los contenidos

La infoxificación es inevitable. Hay miles de blogs que hablan de lo mismo y la única diferencia que hay entre ellos son los puntos de vista de los diferentes bloggers que escriben.

El problema viene de que ninguno tiene la verdad absoluta sobre lo que escriben, sino que más bien son experiencias de uno mismo que se explican como caso para dar ejemplo en el post.

Esto al internauta le puede provocar un lío mental monumental y no saber exactamente qué hacer para llevar correctamente un blog porque no sabe cuál es el mejor camino a escoger.

Pero también hay otro punto a tener en cuenta: el escaneo de los contenidos.

Seguramente en más de una ocasión has estado leyendo un artículo muy largo, te has empezado a aburrir y has leído solo los puntos que consideras más importantes.

El problema de ello es que en realidad por hacer esto, te dejas cosas en el tintero que no sabes que existen porque no lo has leído y que por supuesto no vas a hacer.

A medida que avanzas con tu blog y te dejas ‘faena por hacer’, llega un momento que empiezan a surgir las primeras dudas sobre el valor de tu proyecto porque no obtienes los resultados esperados y estás en un círculo vicioso negativo que no puedes salir.

Pero finalmente vuelves a preocuparte, empiezas a mirar información otra vez y te das cuenta que tienes que reparar muchos errores que has cometido en el pasado.

Esto te ha provocado desmotivación, frustración y te planteas seriamente abandonar tu blog, aunque por ahora sigues luchando y estás reparando estos fallos para ver qué pasa.

¿Esto te ha pasado alguna vez? ¿todavía no? Si aún no has tenido esta experiencia no sabes todavía lo que es llevar un blog y, si hace poco que la has tenido, acabas de aprender en toda regla que tener un sitio en internet no es fácil si te lo tomas en serio.

Lo que pensabas que sabías sobre lo que era llevar un blog

Supongo que si ya llevas un tiempo con tu blog y ya has pasado por esto quizás esta sección no te resulte de interés, ya que no diré nada nuevo.

Sin embargo, puede ser muy útil para algunos casos que quizás no hayas tenido en cuenta y ahora puede ser la oportunidad de saber qué otros aspectos debes trabajar.

Además, es una forma excelente también para que sepas en qué fase bloguera te encuentras ahora:

llevar-un-blog-1

El dominio no importa

Cuando uno empieza da por hecho de que el dominio no es importante o, al menos, no lo tiene reconocido como tal. Esto es debido porque se suele empezar en plataformas gratuitas porque es la alternativa más sencilla.

Por tanto, este aspecto no se tiene en cuenta en absoluto, y mucho menos si hablamos de un hosting.

Lo importante es escribir bien

Una de las cosas que se aprende es que es necesario escribir bien para captar lectores. Es algo que se dice en muchos blogs y que incluso más de un nuevo blogger ya lo aplica por él mismo.

En este sentido todo el mundo lo suele hacer bien, pero en cambio consideran que los enlaces internos y externos no son relevantes para el artículo, lo importante es escribirlo sin faltas de ortografía.

Tener categorías y páginas

Otros de los aspectos principales que se aprende nada más empezar es que las páginas y categorías son importantes para un blog.

La gran mayoría de los blogs tienen categorías y páginas bien visibles, aunque tampoco se tiene en cuenta si están vacías de contenido o no. No se le considera muy importante porque se piensa que no es algo grave.

La imagen del blog

Sabes que la imagen del blog es importante y por eso buscas una plantilla que sea más o menos bonita a tu gusto y también los contenidos les pones fotos que consideras que son suficientes para que les guste a los lectores.

Quizá te guste éste artículo:   ¿Qué pasa si te plagian el blog?

No obstante, tampoco tienes en cuenta si es profesional o no la imagen que muestras en todo tu blog en general, al fin y al cabo a las personas le interesan el contenido.

Esto es un ejemplo, para que me entiendas, cuando se dice que lo que realmente importa es el interior de una persona y el exterior siempre queda a un segundo plano. La pregunta del millón es ¿eso es verdad? Si lo aplicas en tu blog sabrás si esa conclusión es la acertada.

Llevar un blog solo es escribir y compartir

Esto lo has aprendido muy bien. Compartir y escribir es lo primero que haces y la verdad es que tienes que invertir un poco de tiempo en el tema porque consideras que poco más se puede hacer.

Lo que has aprendido al llevar un blog

Todos los puntos anteriormente mencionados es lo que pensabas que sabías sobre cómo llevar un blog. Sin embargo, al tiempo, te has dado cuenta de muchas conclusiones que has tenido no eran del todo acertadas.

Ahora has aprendido otras cosas de las cuales te has puesto (o te vas a poner) inmediatamente a ponerte en marcha para hacer las cosas bien.

Algunas de las cosas que has aprendido son:

El SEO importa

llevar-un-blog-2Hasta ahora no lo habías tenido realmente en cuenta, pero finalmente has aprendido de que el SEO importa. Sabes que poner enlaces internos en tus posts, conseguir enlaces externos y tener una estructura armonizada en el blog es importante; no es suficiente con escribir buenos textos.

Lo que pasa es que te estás empapando de mucha teoría pero la práctica es más difícil de lo que te cuentan. Ahora sabes que debes aprender nuevas cosas.

La imagen es fundamental

llevar-un-blog-3Has aprendido que tener buena imagen es fundamental y que quizás es la hora de plantearse en instalarse una buena plantilla. Las sensaciones visuales que transmites a tu audiencia es crucial para que decida leerte o no.

También, por supuesto, sabes que la mejor alternativa es invertir un poco de dinero en una plantilla responsive, ya has descartado la idea de lo ‘gratis’ porque sabes que al final te traerá más problemas que ventajas en el futuro.

Sin embargo, no sabes dónde escoger tu plantilla ideal porque quizás no conozcas las mejores plataformas para descargar plantillas.

Lectura recomendada: ¿Dónde descargar plantillas WordPress de calidad?

El tiempo que le dedicas al gestionar un blog es fundamental

llevar-un-blog-4También has aprendido que gestionar un blog no es dedicarle unas horas a la semana, sino todos los días, cuanto más mejor. Eres consciente que quizás no puedas descansar tanto como quisieras, pero necesitas invertir tiempo para que tu visibilidad vaya a más.

Sabes que llevar un blog se debe convertir en hábito y que si quieres resultados debe ser simplemente así.

Pero de todas formas, aunque sepas todo esto, te desesperas un poco porque todavía no has conseguido resultados tangibles, la cosa va lenta.

Ahora eres consciente de que debes aprender a tener paciencia y a analizar a páginas similares a las tuyas.

La formación es crucial

llevar-un-blog-5Sabes que te vas a infoxificar y no lo vas a poder remediar, pero has aprendido que la formación es crucial para que finalmente llegues a tener la capacidad de llevar un blog correctamente.

Al fin y al cabo las experiencias de los demás te sirven porque en el fondo demuestran que su sistema ha funcionado y que, por tanto, te puede funcionar a ti también.

Y hablando de formación, quizás te interese estos dos posts:

¿Cuál es uno de los puntos clave que todavía necesitas aprender?

Todo lo que has aprendido hasta ahora sobre llevar un blog está bien. Pero todavía necesitas aprender una cosa muy importante: la experiencia es un grado.

Está bien que te formes, que sepas que el SEO es importante y que la imagen lo es también, pero de nada sirve la teoría si no sabes qué es la práctica.

En realidad aprenderás cuando todos los conceptos que has ido escuchando allí y allá lo apliques en tu estrategia.

Y digo esto, porque seguramente, al principio, por mucho que sigas todos estos pasos tampoco te saldrá tal y como tú lo quieres, porque necesitas tener la experiencia suficiente para aplicarlo como es debido.

Al final para llevar un blog correctamente se reduce en tener experiencia en lo que tocas, porque así no solo mejorarás tus estrategias, sino que aprenderás todavía más.

La experiencia equivale a probar una y otra vez hasta que aprendas a hacer una cosa sin prácticamente pensar ¿Eso te ocurre con tu blog?.

Cuando pienses que ya lo sabes todo recuerda esto: te queda mucho por aprender, y a todos, por supuesto.

¿Qué cosas has aprendido al llevar tu blog?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.