¿Quieres saber por qué las redes sociales funcionan? En este post, te daré mi punto de vista sobre ello.
Siempre se rumorea que las portales sociales es una acción indispensable no solo para promocionar tu blog, si no también para captar tráfico de visitas. La teoría está muy bien, pero en realidad tenemos que comprobar por nosotros mismos si realmente es verdad.
Este artículo está insipirado desde mi propia experiencia cuando estos dos últimos días no he podido atender como es debido las redes sociales y esto incluye Twitter, Facebook, Google Plus, etc,.
Tras no tener otro remedio que sacrificar gran parte de mi trabajo en las redes sociales, ya de paso me lo tomé como una «prueba» para ver si realmente la teoría era cierta. Como siempre digo:
« No hay nada mejor que verlo con tus propios ojos».
Índice
No es que haya echo un análisis muy profundo porque no he tenido el tiempo suficiente para hacerlo ( tampoco creo que no es necesario porque las estadísiticas hablan por sí solas).
No me he centrado qué redes sociales me ha perjudicado al no compartir adecuadamente, aunque sin pensarlo mucho y bajo la influencia que tiene este blog, es sin duda Google Plus.
La cuestión es que tras dos días de poca actividad en las redes sociales he visto estas estadísticas en mi blog:
- Pérdida de más del 70% de personas que comparten contenido
- Pérdida de más del 55% de visitas que tengo diaramente
Los datos son bastantes significativos. Con estos detalles me hacen deducir esto:
- Mi blog se indexa bien pero necesita tener más fuerza para que las visitas de Google sean más potentes
- Mi blog necesita más tiempo para tener más autoridad
- Las redes sociales importa digan lo que digan
Llevo casi dos meses con este dominio nuevo. Pese ha que he tenido una subida considerable en Alexa, eso no significa que tengas más autoridad. Con esto deduzco, que Google necesita más tiempo para abrir el grifo, tanto si es contenido de calidad o no.
Esto, a su vez, implica también la autoridad de la página que está ligado totalmente con el ejemplo de Alexa y Google. El tiempo, la constancia y la calidad acaba mostrando autoridad 🙂 .
El último punto mencionado, demuestra que las redes sociales si que importa mucho, ya que es una de las mejores fuentes de tráfico de visitas viables y seguras.
Conceptos que me hacen pensar que un buen trabajo de Social Media incrementa tu autoridad
Esto me hace deducir, que si queremos tener presencia con nuestro blog, el trabajo de Social Media es crucial a la hora de conseguirlo.
Las personas que tienen poco tiempo en invertir en las redes sociales les perjudica de forma drástica y definitiva respecto a las personas que tienen más límite de tiempo.
Generalmente, suelo dedicar más de 3 horas en las redes sociales con lo que me aumento el 70% de tráfico de visitas aseguradas. En cambio, estos dos días no he llegado a la hora y el cambio es importante.
Esto, me hace entender, que si no puedes invertir como es debido en las redes sociales ocurre esto:
- Se puede avanzar con el blog pero es mucho más lento
- Muchos lectores esperan tu artículos en las redes sociales para leer, de lo contrario no lo hacen
- Esas mismas personas no son suscriptores de tu blog pero te siguen de todas formas
- El tráfico desde las redes sociales se puede asociar a visitantes de calidad porque les interesa tu contenido.
Este último dato que os acabo de detallar, es importante porque lo he comprobado con mi Google Analytics. Mi tasa de rebote hasta hace 2 días era del 2,84% y en dos días ha subido a un 5,7%, con lo que a mi al menos me demuestra que el tráfico de calidad de las redes sociales existe.
¿Te funcionan las redes sociales?
Hola Jony.
Excelente análisis, aunque, como dices breve. Yo creo que las redes sociales son como las cosas en la vida: depende del cristal con el que se mire, si estás en ella divirtiendote, y buscando humor, eso serán, si buscas algo serio, eso obtendrás.
Lo que yo creo, y se lo digo a los que les doy clase o clientes es que elijan qué red social les conviene, porque es mejor no estar, que estar sólo por estar allí. Por ejemplo, en Regiosfera no tengo éxito en Facebook, me dijo uno de los que saben: es como ir a un concierto de Justin Bieber a hablar del sentido de la vida, en cambio en Google+ y Twitter me va genial.
un saludo
Hola Edmundo!
Me quedo con la frase de… si estás en ella divirtiendote, y buscando humor, eso serán, si buscas algo serio, eso obtendrás. Que gran verdad. A mi particularmente si duda alguna me va muy bien Google Plus 🙂 .
Un abrazo!
Sí que tienen impotancia, sí. Hay que cuidarlas y mucho!
Hola Rubén!
No tener presencia en las redes sociales es igual a ser un blog fantasma… jejej
Un saludo!
En mi experiencia, podría decir que la quinta parte de las visitas que tengo, o incluso más, me han venido de los grupos de Trabajo Social de Facebook.
Siempre hay que interaccionar en redes sociales y supongo que eso será todavía más importante para los que publicáis mucho y tenéis bastantes visitas.
Un abrazo 🙂
Hola Carolina!
Eso se demuestra, que si tenemos que depender del tráfico directo de Goole estaríamos un largo tiempo de espera para ser visibles por algunas personas. Las redes sociales son obligatorias. 🙂
un besote!
Comparto tus apreciaciones sobre el impacto. Se nota cuando un artículo no llega a los sitios a los que acostumbras enviarlos. Como también suelo ir un poco corto de tiempo, voy leyendo lo que me encuentro cuando comparto cosas en las redes, así que quienes estamos en la misma dinámica agradecemos que los demás se tomen también el tiempo de hacer esto. Así se vuelve un círculo virtuoso en el que lees y compartes. Por otro lado, me llevo de aquí el asunto de las visitas de calidad para hacer un texto al respecto. ¡Saludos!
Hola Carlos!
Acabas de decir una verdad como una catedral. Es también uno de los motivos claros, la falta de tiempo y las redes sociales te ayuda mucho a ganar tiempo.
Me alegra saber que te haya inspirado a un artículo. tengo ganas de leerlo 🙂
Un abrazo!
Hola Jony, estoy de acuerdo. Las redes sociales ayudan mucho. Mi blog es muy, muy, muy personal, sencillo, sin aspiraciones y doméstico pero tiene visitas que proceden de no subcriptores, sino de gente que lo lee en las redes. En este mucho de bloggin, también es de agradecer a los compañeros que leen, comparten y comentan como signo de reciprocidad y crean más tráfico y más presencia.
Un abrazo
Hola Juanan!
en ese caso tu eres el gran ejemplo que las redes sociales es un grn impacto para un blog. Si además el tuyo es muy personal ( por cierto es muy bueno) se ciñe mucho más a lo que dicho en el artículo.
Me alegro de volver a ver un comentario tuyo por aquí 🙂
Un abrazo!