Hoy es uno de esos posts que me gustan. Vamos a tratar de un tema que he hablado muy poco sobre ello en este blog y he considerado relevante publicar un post de estas características. Se trata básicamente del Inboud marketing, una de las estrategias impresciondibles para que nuestro proyecto tenga más notoriedad.
Pero en esta ocasión este post no lo voy a escribir yo, lo hará Markos, un lector del blog.
Él nos explicará una alternativa que puede resultar imprescindible para generar leads ( unos de los factores que pretende el Indoub marketing), y es haciéndolo a través de E-books o white papers.
Creo que ya no tengo nada más que decir. Os dejo con Markos, disfrutar del post.
El marketing de contenidos se presenta como una técnica esencial en la primera fase de atracción del Inbound Marketing. Con la publicación y difusión de contenidos en diversos formatos (artículos, infografías, vídeos…) logramos que nuestro público objetivo gire la mirada hacia nuestra marca. Pero en un entorno cada vez más competido, en ocasiones este tipo de contenido puede resultar insuficiente.
El contenido descargable, como son los e-books y whitepapers, es una buena oportunidad para diferenciarse y ofrecer contenidos de calidad que traten una temática concreta en mayor profundidad. Dichas publicaciones complementan otro tipo de contenido más frecuente y dinámico como son los posts de blogs o publicaciones en redes sociales.
Mediante la publicación de este tipo de contenido descargable ofrecemos a nuestros usuarios contenidos de gran valor y utilidad que puedan descargarse y llevarse consigo. Los e-books y whitepapers funcionan como un escaparate de la maestría y experiencia de nuestra empresa, ya que mediante el uso de datos y referencias a estudios realizados ofrecemos conclusiones de gran relevancia.
“Los contenidos descargables suelen ser formatos que tratan una temática en mayor profundidad, demostrando el expertise de la marca y complementando otros contenidos más dinámicos como son los artículos del blog.”
Índice
Uno de los objetivos del Indoud Marketing es la generación de leads
El hecho de que estos contenidos sean descargables también nos brinda una nueva oportunidad para la generación de leads, importante objetivo del Inbound Marketing. Generalmente suele ser necesario rellenar un breve formulario con los datos de contacto básicos para poder acceder al contenido, datos que irán directamente a nuestra base de datos y podremos utilizar en futuras acciones de marketing. Estas descargas también nos permitirán conocer mejor los intereses de nuestros usuarios, pudiendo crear campañas de e-mailing más sofisticadas.
Otro tipo de interacción que se le suele exigir al usuario para acceder a estos contenidos es una acción social. En lugar de rellenar un formulario, le pedimos que comparta el enlace a esta publicación en sus perfiles sociales, con el objetivo de seguir captando nuevos usuarios.
“Para poder descargar estos e-books o whitepapers el usuario suele tener que realizar alguna acción. Ya sea rellenar un breve formulario o compartirlo en redes sociales, en función de cuál sea nuestro objetivo principal.”
¿E-books o Whitepapers?
Ésta será posiblemente la primera pregunta que nos planteemos a la hora de preparar nuestros contenidos descargables. En ocasiones la frontera entre estos dos formatos se ve un tanto difusa, no obstante, hay ciertas características que los diferencian claramente y que los vinculan a necesidades y objetivos diferentes.
Un e-book se caracteriza por su lenguaje coloquial y casual, más cercano al de un blog que al de un whitepaper. Este formato suele presentarse con una clara división de capítulos que pueden funcionar de forma independiente. Además incluye anotaciones, viñetas, ejemplos concretos, infografías y demás recursos que tratan de hacer del e-book un formato ameno y fácilmente comprensible.
Generalmente utilizaremos este tipo de formato cuando queramos tratar temas y tendencias que susciten interés entre nuestro target.
Un whitepaper, sin embargo, está más destinado a resolver un determinado problema o a profundizar en una temática concreta. Es por eso que a menudo adopta el formato de guía de uso. Suele estar más destinado al mercado B2B y a menudo se respalda en datos extraídos de estudios empíricos. Un claro ejemplo es esta guía de cómo utilizar Linkedin para empresas.
El tono del lenguaje empleado en estos casos suele ser más formal y profesional. Su estructura es más lineal, centrándose en un único tema, a diferencia de los capítulos independientes de los e-books.
Así que antes de comenzar a redactar nuestros contenidos descargables merece la pena pararse un momento y pensar qué formato es el más adecuado ¿Trataremos un tema de tendencia basándonos en mucha información visual sin entrar en excesivo detalle? ¿O por el contrario necesitamos explicar un tema o procedimiento basándonos en muchos datos y en profundidad?
Sea el que sea el formato escogido, las publicaciones descargables son una inteligente estrategia por parte de las marcas para educar a sus usuarios sobre un determinado tema. Además consiguen remarcar el expertise de nuestra empresa y pueden funcionar como una mina de leads que seguro tu estrategia de Inbound Marketing agradecerá.
Jony, mañana publicamos en Blogramé un postpurrí sobre lo que se suele hacer o proponer en el primer cumpleblog y tratamos de algo que tiene que ver con este artículo.
Hola #Jerby!
En ese caso no me perderé el pos, nunca lo hago pero ahora tengo la mejor excusa para hacerlo 🙂
Un abrazo!
Muy buen artículo, no sabía lo que era un «white paper» 🙂
Yo no he pensado en ebooks, podcasts ni nada parecido porque supongo que ocuparán bastante espacio y con mi blog lo tengo limitado. Si no algo hubiera hecho seguro.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Bueno quien sabe, alomejor lo haces en tu blog y es un rotundo éxito. Si te ha entrado el gusanillo podrías probar, y así sabrás la verdad jejej 🙂
Un besote!
¡Enhorabuena, Jony! Un lector de tu blog que redacta un artículo para ti… ¡qué bien! Eso es que tus lectores se implican con tu trabajo.
Markos, suele ser una buena idea utilizar los libros o cuadernos electrónicos para obtener datos de posibles clientes y enfocar el trabajo de la marca hacia ellos. Gracias.
Hola #Bolboreta!
La verdad es que es un gusto tener lectores así. Me pareció una buena idea que escribiera un post aquí y ha valido la pena, un buen contenido 🙂 .
Un besote!