El título suena algo extraño, pero hay vida después del blog. Sobre todo para aquellas personas que simplemente han llegado al nivel de poder vivir de su blog o página web.
Una vez has logrado una de las metas más importantes para algunos bloggers que es precisamente vivir de su pasión, escribiendo artículos y enseñar al mundo todo su conocimiento, dejamos atrás muchas otras cosas no menos destacadas, como por ejemplo tener simplemente una vida independiente del blog.
Muchos bloggeros, al igual que en otras profesiones, hay personas que piensan que no hay nada por encima de su negocio y esto es un gran error.
Ya que principalmente, hay que recordar que tenemos una familia a la que nos adora, nos han apoyado en todas nuestras decisiones, unas amistades que pese no entender nuestro estilo de vida siguen allí, a tu pareja que es consciente que no pasas las horas con el/ella y aún así nos quieren.
En cierta medida, es una buena actitud si no la llevamos al extremismo, ya que siempre estaremos al tanto de nuestras expectativas de nuestro nicho y será favorable para nuestros lectores o clientes. Pero si lo llevamos al extremismo, nos puede pasar precisamente todo lo contrario y, entonces, vienen los problemas.
Índice
Hay vida después del blog: No dejes de lado tus obligaciones
Suena gracioso este subtítulo seguramente para muchos. Pero os aseguro que muchas personas se han quedado solas por no saber gestionar los tiempos que requiere un día.
Muchas personas, simplemente dejan de lado sus familiares, amigos, hijos, etc,… por su sueño y eso es un error. Principalmente, porque no nos vamos a sentir apoyados, segundo porque estás cometiendo el error de tu vida y tercero, gracias a esto te puedes quedar sin ideas.
La familia es lo primero
No sirve de nada conseguir tu sueño si lo realizas solo. Imagínate que por no prestar atención tu pareja te abandona y tus hijos te dejan de lado porque tu carácter ha cambiado.
Ya no eres el padre/ madre ejemplar y solo vives de tu obsesión ¿vale la pena? Creo que hay tiempo para todo.
Tu obsesión por escribir siempre tienes tiempo de sobras para realizarlo, pero por favor, atiende a tus queridos.
Tus amigos y familiares pueden ser tu mejor aliado
Muchas veces, pese que tu obsesión te genere ganas de escribir, puedes tener una época de falta de ideas y simplemente no sabes que decir.
Es como si tu mente se quedara en blanco y no fueras capaz de fluir las neuronas que tienes y sientes desesperación.
Gracias a tus amigos y familiares ellos pueden ser tus mejores aliados porque pueden generarte ideas, ellos quieren lo mejor para ti. Escúchales, seguro que te darán buenas alternativas.
De hecho, para serte franco, el artículo de hoy he tenido la idea de un buen amigo mío que para mi es como un hermano. Se llama Marcelo. Desde aquí aprovecho para decirle que le quiero un montón y él lo sabe :).
Practica deporte
Parece una tontería, pero no lo es. El deporte es beneficioso en todos los aspectos de la vida. Ya no solamente porque es sano, sino, porque activas todo tu cuerpo, tu mente y creas una hormona llamada Seretonina que es la hormona de felicidad y, créeme esta hormona te puede resultar muy beneficiosa.
¿Qué tiene que ver la Seretonina con un blog?
La explicación es muy simple. Pensad un poquito. Imaginaos que hace mucho tiempo que no practicáis deporte, seguramente te notas pesado/a, te cuesta más concentrarte y tienes tendencia a estar triste y de malhumor porque tienes estrés y ansiedad.
Al estar en este estado ¿estáis seguro que estáis en condiciones para enviar mensajes al mundo exterior? medítalo.
Si producimos Seretonina, sentimos felicidad, nos sentimos flexibles, sentimos seguridad en nosotros mismos con mucha energía y activamos todas las partes del cuerpo; entre ellos el cerebro y si lo activamos ¿qué sucede? Que generamos nuevas ideas y nos resultará más fácil escribir y expresar de forma fluida todo aquello que deseamos que sepa el mundo exterior.
Así que no os puedo obligar, lo sé, es cuestión de cada uno. Pero si queréis tener una vida completa en todos los niveles, primero debemos mirar de sentirnos sanos tanto de cuerpo y mente, emocional y espiritual y así los demás te verán como tal.
Y tú ¿Estás dispuesto hacer todo esto?
Hoy simplemente estoy reflexivo y quería plasmarlo contigo. A veces hay que dejar fluir la mente, dejarse llevar por las emociones y compartirlas con el mundo para ayudar, pero sobre todo para aprender uno mismo.
Al fin y al cabo todos somos humanos y nos gusta compartir nuestras metas, inquietudes y sueños ¿o no es así?.
Así que espero que mis relfexiones de hoy te hayan ayudado en algo.
Este es el artículo de hoy, si te ha gustado, compártelo en las diferentes redes sociales y así otras personas sabrán lo que acabas de aprender.
Puedes suscribirte a mi blog y recibirás todas las noticias antes que nadie.
Gracias por la visita!
Artículos relacionados:
- ¿Cómo no perder la motivación con tu blog?
- ¿Cómo evitar la seducción de la desmotivación?
- ¿Cómo trabajar desde casa?
Este artículo tiene cierta relación con el penúltimo que escribiste sobre el abandono de los blogs.
Cada día me gusta más leerte.
Muchos besos 🙂