Ya he comentado en varias ocasiones en este blog que es necesario salir de la zona de confort. Generalmente lo solemos focalizar con emprender acción físicamente, pero no todos los casos tiene por qué ser así.
Es curioso lo que os voy a decir, pero acabo de salir de la zona de confort haciendo algo que hago todos los días ¿Te lo podrías creer? Pues esta es la realidad.
Cuando lo explique pensaréis que no es posible que me haya sentido así, pero creerme, he tenido dos días con un poco de nerviosismo.
Índice
Mi post de invitado en el blog de Dean Romero me ha hecho salir de la zona de confort
Ahora te preguntarás ¿Y qué hay de diferente escribir un post de invitado en un blog cuando trabajas redactando? Es una duda lógica pero ahora ya no te haré esperar más, te lo voy a decir 🙂 .
Todo empezó cuando leyendo un post de Dean Romero explicaba que iba abrir una sección dedicada a Google Adsense, donde muchas personas explicarían casos de éxito. Yo no lo pude resistir, y le dije en los comentarios que yo tenía un caso de éxito de recuperación de la cuenta después de ser baneado (la historia es real).
Dean Romero y yo hablamos a diario y me propuso una idea que directamente provocaría que saliera de la zona de confort: me explicó que lo escribiera con un tono gracioso y que me hiciera dos fotografías; una tenía que ser del estilo ¡Nooo me han cancelado la cuenta Adsense! y la otra diciendo ¡Bieeen la he vuelto a recuperar! Pues os aseguro que esto me ha provocado que literalmente me acojonara.
Me considero un chico tímido en algunas cosas y esta es una de ellas. Mostrar esas dos fotografías mías haciendo el «cabra» me daba mucho miedo (paranoias mentales) porque no sé cómo reaccionaría la gente. Pero tras ver la publicación creerme, me he reído como nunca.
Al ver mis dos forografías en el artículo, se me ha ido el miedo de golpe, no sé si será normal o no, pero la cuestión es que ha sido así. Y ya de paso os invito a que veáis el post que he escrito de cómo recuperar una cuenta Adsense, no tiene desperdicio, os lo aseguro jajaj 🙂 .
Las barreras las ponemos nosotros mismos
Esta experiencia me ha servido definitivamente para pensar así. Las barreras no existen, simplemente las creas tú, y esto es porque sentimos miedo a lo desconocido.
Si quieres crecer como individuo, tienes que estar dispuesto a estar incómodo en algunas ocasiones. No es nada fácil, lo sé, pero las dificultades muestran tus capacidades en todo su esplendor.
Si siempre haces las mismas cosas obtendrás los mismos resultados, y si los resultados que hasta ahora has tenido no te gustan ¿Habrá que hacer algo diferente verdad?
De vez en cuando haz alguna locura, siente la adrenalina en tus venas y sentirás que estás vivo 🙂 .
Si te ha gustado el artículo compártelo, es gratis 🙂
Jajaja me alegro Jony por ti, felicidades por tus avances en general.
Mañana paso por el blog de Dean y te leo, si le sacas una sonrisa a la gente en estos tiempos ya te puedes dar por satisfecho 😉
Es curioso lo relativos que son las cosas y los miedos, según cada persona. Enhorabuena por dar un paso mas al frente. Buen fin de semana.
Hola Marisol!
Es curioso salir de la zona de confort haciendo algo que hago a diario, pero la diferencia eran mis fotos y madre mía que mal lopasé. Pero después vi que no era para tanto, hay que hacer cosas nuevas.
Te deseo un buen fin de semana a ti también 🙂
Un besote!
Crack!!!
Jajajaja, te lo dije el otro día, eres un valiente
Pero es que el post es una pasada para aprender y de paso reírse un buen rato con la aventura, jejeje
Un abrazo
Hola crack!
Reconozco que estube dos días acojonado porque no sabía como iban a quedar mis fotos y me dije… ¿Y si sale mal? ¿Y si sale como el culo? Pero luego vi que no era para tanto. Es más, ahorra no me arrepiento en absoluto.
La mente nos hace jugar malas pasadas y hay que saber afrontarlas, así de simple pero difícil a la vez 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
con este artículo se demuestra una cosa, y es que no se puede juzgar a nadie sin conocer.
Para tí ha supuesto salir de la zona de confort, cosa que ninguno hubiéramos imaginado dada la cantidad que escribes a diario. Pero cierto es que cuando ví tus fotos me quedé muy sorprendida porque por lo general no solemos poner fotos nuestras en los posts. Yo te entiendo ahí porque a mí no me gusta salir en las fotos por lo poco fotogénica que soy.
En realidad, solemos identificar la zona de confort con un estilo de vida cómodo. Pero cosas puntuales como este ejemplo que acabas de poner también son una manera de salir de la zona de confort. Salir de la zona de confort es, por ejemplo, emigrar a China, pero tampoco tenemos por qué ponernos en cosas tan bestias.
Como has podido ver, el artículo ha sido muy bueno, ha tenido mucha aceptación y muchos comentarios. La gente ya te conoce y sabe que eres una persona accesible.
Besos 🙂
Hola Carolina!
La verdad es que cualquier situación que tu consideres que no es normal para ti ya se puede considerar como salir de la zona de confort. Para algunos será pan comidos y para otros será todo un mundo. Salir de lo establecido da miedo, no sabes qué va a pasar, tenemos miedos a las críticas.
Y es algo que negamos muchas veces, pero lo tenemos dentro de nosotros.
Al final el post ha estado muy bien, me lo he pasado genial y esto no hubiera pasado si no me llego a a trever 🙂
Un besote!
En un par de semanas, publicaremos en el blog del ratón un artículo sobre la ‘zona de caos’. Se está hablando mucho últimamente sobre salir de la ‘zona de confort’… pero, ¿a dónde?
Hola #Jerby!
Ese artículo no me lo perderé, bueno en verdad no me pierdo ninguno jejej. En realidad, en vez de salir es expandir la zona de confort, pero para ello te tienes que poner a prueba 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
Acabo de hacer un curso en el trabajo y en unos de los apartados hablaban de la zona de confort, de la zona de incertidumbre y de la zona de panico, como circulos concentricos donde colocamos todo lo que nos rodea y la conclusión es que las cosas que tenemos en el círculo intermedio son a por las que tenemos que ir. Luchar por romper esas barreras es positivo porque se consiguen cosas, no siempre serán positivas, pero aunque no lo sean te servirán de experiencia. Hablábamos de la necesidad de ser proactivos, afrontar lo que inquieta y, más que salir de la zona de confort, ampliarla.
No es extraño que tengas esas inquietudes en el dia a dia, todo son retos, a veces muy pequeños pero hay que afrontarlos.
Yo también sufro con cosas cotidianas pero me obligo a no desistir. Esto a la larga te hace fuerte.
Y dicho esto, voy a ver el artículo y a ver como eres de fotogénico.
Un abrazo
Hola Juanan!
Es estupendo saber que tu empresa hace este tipo de prácticas, denota un sitio «actualizado» 🙂 .Tanto si son cosas pequeñas o grandes hay que afrontar las situaciones. No siempre saldráis airoso, pero al menos te llevas la experiencia que eso ya es mucho.
Y si quieres saber mi opinión, no soy fotogénico jajajaj. Bueno ahora lo verás cuando mires mi post en el blog de DEan 🙂
Un abrazo!