A día de hoy existen muchos programas de afiliados disponibles para que los bloggers y webmasters obtengan ingresos en la red. Muchas de estas personas han conseguido que este sistema sea su trabajo obteniendo ingresos pasivos. Pero también está la parte oscura; aquellas personas que se quejan porque tu ofrezcas un producto a cambio de una comisión. En ese caso, tanto si quieres como si no entra en juego la ética y la moral de si es una acción honrada o no. Ahora la pregunta es ¿lo es?.
Internet se ha convertido en uno de los tipos de negocios más rentables de la actualidad. Parece ser que el mundo offline va perdiendo terreno a medida que pasa el tiempo por culpa de las facilidades que ofrece la red, entre otras porque por ejemplo los costes de inversión son mucho más reducidas y puedes abarcar más público.
Esto ayuda al emprendedor a ganar más repercusión y por supuesto más dinero. Obviamente no es tan fácil como parece. Por tener la idea en querer ganar dinero con tu espacio mediante un programa de afiliados no es tarea fácil, especialmente porque los usuarios necesitan información relevante que le cause impacto y le obligue a tomar la acción de realizar una compra. Esto solo se puede hacera través del marketing de contenidos, ya que es la estrategia que hará a tus futuros clientes realicen los pasos que tú quieres.
Hasta aquí todo se entiende a la perfección. Parecen unos pasos muy naturales, ganas dinero y además aportas valor a todas aquellas personas que hayan interactuado en tu sitio. Pero no todo el mundo piensa de la misma manera. Algunos se quejan de que a cambio de dar una información quieras ganar dinero, según ellos es poco legítimo.
Este post me ha inspirado precisamente en una entrada que escribí no hace mucho sobre los mejores hostings en español. Especialmente recibí críticas en las redes sociales, Twitter para ser concretos, recibiendo mensajes tipo:
«Como se nota que ganas dinero por ofrecer estos productos»
«Promocionando Webempresa se te ve el plumero»
«Hay hostings sin afiliados que también son buenos»
etc, etc.
Esto lo puedo tomar de varias maneras. Tranquilamente podría pensar que es un troll al descubierto que intenta limitar las posibles ventas que pueda tener. También puedo llegar a pensar que lo hacen para que me sienta mal en querer ganar dinero por vender productos o simplemente porque quieren ganar protagonismo. La cuestión de es que quieren hacer sentir mal por algo que tú consideras normal.
Aquí es cuando entra la ética y moral ¿es malo querer ganar dinero por ofrecer productos? ¿es malo disponer de un programa de afiliados que te aporta remuneración económica a cambio de ayudar a otros usuarios de la red? Desde mi punto de vista no es malo y poco a poco sabrás por qué.
Índice
No te tienes que sentir mal por trabajar en varios programas de afiliados para ganar dinero
¿Por qué me debería sentir mal porque querer ganar dinero en un producto que considero que cumple con los requisitos? ¿es malo porque te hace ganar dinero?.
Yo no voy a enfocar en lo que hacen otros bloggers pero sí lo que hago yo. No te voy a mentir. Si ofrezco estos productos es porque quiero ganar dinero, eso es algo que todo el mundo lo da por hecho. Pero no lo hago sólo por ese fin sino porque estoy aportando valor.
¿Por qué aporto valor? Pues es algo tan sencillo como que también he ofrecido un sinfín de productos y herramientas que son de pago y no me he ganado ninguna comisión.
Uno de los ejemplos más claros sería con el plugin SEO Premium. Es una herramienta para el SEO onpage cojonudo, es de pago y no gano nada de dinero. Como podéis comprobar, no me tembló el pulso en escribir la entrada aunque no gane dinero y todo porque sabía que aportaba algo positivo en mi comunidad.
También he hablado de Paypal, incluso en dos ocasiones y no gano dinero por hablar de ellos. En esos casos si lo ofreces eres el mejor pero si ganas dinero no. Y mi pregunta es ¿qué diferencia hay?.
Además, al menos yo no ofrezco ningún producto que esté seguro que dará la talla, tanto si gano dinero como si no.
Pero ya que recibí críticas sobre esto obviamente hice mis propios estudios sobre el tema y saqué esta conclusión.
La mayoría de usuarios que se quejan que ganes dinero con un programa de afiliados ellos quieren ganar dinero en internet
Así es. Es lo más sorprendente de todo. Cuando empecé a investigar sus páginas yo sinceramente esperaba sitios sin ánimo de lucro. Es decir, que todo lo hicieran por el amor al arte. Pero no, ellos también quieren ganar dinero. Pero ¿de qué forma? Vamos a verlo:
- A través de la publicidad Adsense
- A través de sus propios servicios
Ambas formas de ganar dinero son muy legítimas y las apoyo 100%, pero ¿por qué ellos pueden ganar dinero con sus sistemas y no otra persona con el sistema de afiliados? Además, si nos ponemos pijillosos ¿qué aporta más Google Adsense o un producto de afiliado? Yo no voy a responder la pregunta, que cada uno saque sus conclusiones ( que conste que apoyo a la plataforma Adsense, pero si usamos la lógica ya se sabe qué es mejor).
No tengas miedo en querer ganar dinero si aportas valor
Muchas veces hay personas que precisamente no ofrecen productos de afiliados por el qué dirán aunque aporten valor, grave error. El miedo se tiene que perder, si aportas valor a tu audiencia ¿qué tiene de malo?.
Internet ofrece muchas oportunidades de ayudar a los demás y si encima te puedes ganar la vida con eso no hay nada malo de eso. Es más, creo que es muy honrado.
Ahora es de esos momentos donde me gustaría tu participación. Quiero saber qué opinas de todo esto.
¿Es legítimo querer ganar dinero con un programa de afiliados si aportas valor?
Por supuesto que un programa de afiliados es ético. Tenemos que ser serios y reconocer que a todos nos encantaría poder ganarnos la vida con algo que nos gusta, como el blogging o algún otro tipo de actividad, y no por ello estamos haciendo algo que sea cuestionable. Siempre y cuando lo que ofrecemos le interese a quien nos lee, se hable de ello de manera realista y no haya ninguna trampa por medio, me parece absolutamente lícito enlazar a sitios afiliados.
Si publicásemos un artículo vendiendo la moto y recomendando algo que ni utilizamos ni tenemos pensado usar simplemente por ganar dinero, entonces sí que estaríamos hablando de algo que no es ético, pero si no es así, a mí me parece absolutamente lícito. Incluso lógico, porque la idea de que en Internet todo es gratis ni es cierta ni positiva.
Saludos.
Hola Fran!
Estoy totalmente de acuerdo contigo. No creo que sea nada malo ofrecer productos de afiliados pero parece que a algunos les molesta y me pregunto porqué jejej 🙂
Un abrazo!
Supongo que será porque no consiguen ni un duro, jejeje 😉
Esa ha sido muy buena y creo que tienes razón jajaj
Hola Jony,
si nos ponemos a analizar en profundidad qué es o no es ético cara a ganar dinero, nos saldría que casi nada es ético. Yo me he comido el tarro muchas veces con estas cosas, teniendo en cuenta que en mi ámbito parece que el dinero no público es poco ético. Ahora parece que el gremio está abriendo un poco más la mente.
Aterrizando ya en lo que es ganar dinero con afiliados. Para empezar, si las empresas te dan esa posibilidad, no veo mal que se aproveche. También hay que tener en cuenta que según qué blog tienes, pegan más unas formas u otras de ganar dinero. Lo bueno que tienen los blogs de marketing es que se adaptan a muchas cosas. La gente asocia marketing con dinero, entonces me parece que en general no se ve mal que se inserte publicidad, afiliación, etc. Digo que yo creo que en general esto no se ve mal, porque hay de todo. En otros ámbitos mucho más cerrados solo el hecho de querer ganar dinero con un blog se vería como una aberración.
Conforme iba leyendo el artículo, me iba haciendo una idea de por dónde pienso que van los tiros.
A veces has comentado que no conviene decir el dinero que se gana porque hacienda está al acecho. Y otras personas también lo están. Y al igual que el fútbol es un deporte, la envidia también lo es. Todos hemos sentido envidia de la mala alguna vez, no nos vamos a engañar con esto. Algunos nos aguantamos y nos lo tragamos pero otros arremeten contra los demás. Por esta razón, una cosa que aconsejo por precaución, por lo que he ido viendo, es no mostrar las visitas que se tienen.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Creo que has analizado muy bien todos los puntos. El post de los hostings que hice fue la primera vez que me curré en serio un post de «afiliados» y creo que más de uno se diría a sí mismo… ¡Danger danger! cuando en realidad no debería ser así porque cada uno mira por su lado como es lógico a la hora de ganar dinero. Si tengo algo claro, es que si ofrezco algo es porque sé de buena tinta que merece la pena.
La envidia es malam, muy mala y creo que, en vez de criticar que se pongan a mejorar los contenidos, alomejor así venden más 🙂
Un besote!
Esta cuestión la resuelve perfectamente Carlos Girón en este artículo:
http://cgironlozano.com/2015/04/23/era-del-marketing/
Si tratas a las personas como objetos, no importa la herramientas que utilices para monetizar tu blog; será poco ético.
Si tratas a las personas como sujetos, en el diálogo, la ética se puede acordar entre ambas partes.
Hola #Jerby!
Gran artículo de Carlos Girón donde dice grandes verdades. El concepto me gusta y simplemente es así. No creo que sea malo vender algo de calidad si luego tú ganas dinero 🙂
Un abrazo!
Hola Jony
Buen artículo para tratar sobre el tema que has propuesto. Personalmente creo que es completamente lícito y ético, se ven cosas mucho menos éticas de personajes públicos estos días por la Tv pero parece que a la gente le importa menos que un blogger se saque un dinero por ayudar a la gente a decidirse entre las diversas opciones que la web ofrece dando un punto de vista desde tu propia experiencia.
Como han dicho en comentarios anteriores, todo el que se queja de falta de ética tan solo es porque él no ha conseguido hacer dinero con ello y ha tenido que buscar otras vías.
Un saludo crack
Hola Jesús!
Que verdad más grande acabas de decir. Muchos famosos venden su vida en la prensa rosa y parece que no sea malo cuando yo, personalmente, vender mi vida por dinero no creo que sea muy ético porque vendes tu intimidad.
Vender productos de afiliados que tu sabes que funcionan no es nada malo. Vender por internet no es fácil, especialmente si no explicas con amor lo que intentas ofrecer 🙂
Un abrazo!
El post me parece interesante y escrito según las nuevas directrices de ggole, buen argumento, enlaces a otros post, salientes y de buen título.
Ahora bien, ganar dinero siempre que sea legal y no engañar a nadie, es ético y moral, pero el problema de internet es que hay no cientos, miles de cientos de webs de afiliados que solo engañan con sus productos, no voy a mencionar ninguna pero los que leen este tipo de post lo saben.
También añado que hay muchos que son muy profesionales del Marketing y para atraer afiliados escriben un hermoso post que luego los llevan a sus redes, por ejemplo el de los mejores hostings, hay de muy buenos de hostings que son económicos y otros que son gratuitos que para tener un blog y disfrutar de internet escribiendo no es necesario pagar la brutal suma de webempresa con el servicio que ofrece, que son buenos no lo niego, pero esas cantidades que cobran por los servicios es… bueno, iba a decir abusiva, pero como estamos en un país libre y casi los más caros en servicios (también son los que más pagan a sus afiliados), cada uno que haga lo que quiera.
Si… realmente es ético ganar dinero con afiliados, pero siempre sin engaños y sin decir lo típico de vendedores baratos, cómprame este libro que te haré rico en un mes o en este vídeo te enseño como ganar dinero.
Y acabo, el problema de las ventas en internet no es vender a los afiliados, es tener afiliados que compran pensando en tener ellos también afiliados para que les trabajen. Porque los afiliados son eso, obreros para hacer ingresos.
Bueno, si es un rollo, lo eliminas.
Saludos y yo no necesito afiliados ni los tengo, trabajo por amor al arte (como los artistas).
Hola Joan!
Has dicho cosas muy ciertas pero también has mezclado estilos de marketing, te explico.
Referente a los hostings, cuando has mencionado alojamientos gratis yo los he probado y si, funciona bien mientras tengas pocas visitas, una vez superas el tope te vuelves invisible la mayor parte del día en la red, sin descontar que el dominio es en verdad un subdominio y estéticamente queda mal. Webempresa es una gran empresa y la recomiendo, pero la que recomiendo más es Raiola, paga menos comisión por cierto. Existen de otras empresas mucho más caras que las mencionadas en ese artículo.
Referente a los afiliados. Has mezclado el marketing multinivel con el marketing de afiliación tradicional. El multinivel es como funciona, en base a un afiliado se necesitan más personas para generar dinero y eso para mi es engañar.
Ahora, ofreces productos de afiliados como los hostings no es necesario el multinivel. Si vendes ganas tú y no necesitas a otras personas, es para que veas la diferencia.
Comparto contigo lo de vender engañando, eso es poco honrado e injusto. Yo siempre que ofrezca algo será porque sé de buena tinta que es de calidad y que ayudará a los usuarios 🙂
Un saludo!
Hola Jonatan, si es cierto que he mezclado diferentes modalidades de afiliados, pero es que es así, hay muchas formas de afiliados y multinivel, estoy de acuerdo contigo y ya dije que me ha gustado mucho tu post.
Respecto a los servidores gratis, también es cierto de que si tienes mucho tráfico pues te cortan, aun así hay algunos que dejan pasar muy bien el tráfico y son muy buenos.
Y por último, un servidor gratis no es seudónimo de tener un sub-dominio, me explico, en algunos servidores te registras con un dominio directamente, otros con syb-dominio para abrir una cuenta y después puedes ir añadiendo tus propios dominios.
Ya ves que no he nombrado a nadie, mi colaboración aquí solo ha sido comentar tu post.
Un saludo y bueno, espero que me sigan llegado al correo tus nuevos post.
bueno mi experiencia con los hostings gratuitos es mala. yo utilicé una empresa española y al principio bien, pero cuando me crecieron las visitas fue un desastre.
Me alegro mucho que te haya gustado mi post y espero ver más comentarios tuyos aquí 🙂
Un abrazo!
Hola Jon ilícito no me parece para nada y te voy a decir por qué. Creo que ayudó con mis publicaciones a las personas que lo leen o al menos quiero creer que es así. Personalmente llevo 16 meses con mi blog y en todo este tiempo no he ganado ni un euro. Este año pretendo empezar a monetizar pero no a cualquier precio. De hecho me han contactado un montón de veces para que recomiende productos de dudosa reputación, tb multinivel o en una palabra prostituya mi blog. A mis lectores los quiero y mucho y no pienso aconsejarles nada en lo que no crea. Y menos si no les sirve para nada. Pero es evidente que mi blog es o pretendo q sea mi campamento base con el que obtenga beneficios económicos y personales. Invierto muchas horas y no estoy en esto única y exclusivamente por dinero te lo aseguro. He elegido este camino porque me permite ayudar,aprender,demostrar lo que valgo,expresarme,conocer personas y hacer contactos que de otra manera sería imposible etc. Pero sobretodo no obligó ni presiono a nadie para que en un futuro sea mi cliente. Gracias por el post me parece un tema muy interesante.
Abrazos
Hola Silvia!
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Aunque se gane dinero con un producto la cuestión es aportando valor, que a efectos es ayudar y mejorar la vida de los demás.
Esto en realidad es un tema muy polémico porque mucha gente se queja que ganes dinero. Pero yo también me planteo lo siguiente: que todo el mundo trabaje de gratis y así ayudamos al prójimo, aunque no lleges a final de mes, así de todos contentos (ironía).
No enserio, pienso que es muy licito y si un producto lo veo digno de mención y de promoción lo haré de todas formas.
Un besote!
Creo que es todo por culpa de la mentalidad que tenemos. Los afiliados son las pocas cosas que permiten monetizar sin que el usuario te pague directamente. La publicidad solo funciona si tienes muchísimo volumen, así que la alternativa de afiliados es lo más factible. Espero que de aquí a unos años se vea más normal que ahora.
Hola Jonatan,
Tema interesante esto de los programas de afiliados y de si es «ético o moral». Para mi si esta claro. En mis blog SI los uso, y al igual que tu he recibido ese tipo de críticas «te estás lucrando con esto», si y cual es el problema.
Antes que nada hay que ser honestos, solo conozco unos muy pocos bloggers o youtubers que teniendo la posibilidad de sacarle rendimiento económico a su TRABAJO repito e insisto en esta palabra TRABAJO deciden no hacerlo. Uno de ellos que conozco personalmente, sinceramente tiene recursos económicos más que suficientes para no necesitar monetizar su trabajo. Es en este mundo moderno eso es una especie en extinción. Mantener un blog medianamente grande es costoso y muy pocos son lo pueden permitirse pagar esto de su bolsillo sin buscar recursos «extraordinarios», y también muy pocos son los que viven 100% de su blog.
En mi caso particular, utilizo compañías que ofrecen servicio de afiliados y que previamente he usado sus productos y me han brindado la calidad y servicios que esperaba, entonces, si existe la posibilidad de ofrecer esos mismos productos que sé que son de calidad y obtener un ingreso por ello, es poco ético o inmoral?.
Solo recomiendo lo que conozco, jamás me afilio a un programa de afiliados por más dinero que den, si se que es una basura sus productos. Con eso queda claro lo que considero poco ético o inmoral No critico al que lo hace, alla él con su conciencia, pero tampoco quiero que me metan en el mismo paquete que estan ellos metidos.
Lamentablemente es este mundo, muchos disparan y después averiguan si eres o no inocente. Allá ellos.
Nadie obliga a nadie a hacer link en algo, nadie obliga a nadie comprar algo, es solo una RECOMENDACIÓN y en mi caso particular notificó a mis seguidores «oye, si vas a adquirir este servicio, pues haz clic aquí y me ayudas a ganar algo y mantener mi blog», creo que es un todos ganan. El servicio gana con mi recomendación, el que lee el blog gana con mi consejo, y yo gano por recomendarlo (que esto no es para hacer millonario a nadie).
En mi caso en mis blogs hablo sobre mi experiencia de más de 25 años en publicidad y mercadeo, creo que mi experiencia vale algo, mis recomendaciones deben valer algo, mis comentarios deben valer algo, mis vivencias deben valer algo, y si la única forma de obtener algo de ganancias es ofrecer productos de terceros, pues bienvenidos sean.
Durante muchos años mantuve mis blogs alejados de este tipo de programas, pero todo cambia, no siento que me «prostituí» por poner unos pocos links. Digamos esa frase tan trillada de «todos lo hacen». Sencillamente, me adapte.
Ahora, los TROLL que critican los programas de afiliados, que quieren? Ellos nos ayudan a los blogueros a mantener económicamente un sitio? Ellos ofrecen su trabajo o asesoría gratis en el mundo real? Ellos en la vida real, también van con la bandera de la gratuidad y no cobran en sus trabajos? Por currar no cobran? Para qué leen un blogs que saben (lo más seguro) que pueden estar monetizados? Como saben que el fuego quema?.
Conocí en persona a un troll de estos, que me criticaba en mi blog y después la vida me lo puso como cliente, vaya como tenia su ordenador personal lleno de programas y musica pirata. Vaya doble moral, la de algunos. El internet es gratis, tal vez me diría.
También seamos honestos, en este mundo muy pocas personas, que no digo que no las hay, pero que son muy pocas y en ningún caso un troll criticón, saben que los links y publicidad en los sitios y blogs dan ganancias a los blogs o webs que leen. Que buscan? Obtener información, datos, experiencia, consejos de manera totalmente gratuita y no ver publicidad ni links en los sitios? Dicho sea de paso informacion que quizas ellos usan después, para lucrarse en el mundo real. Eso si es ético y moral?
Es muy lindo eso de el internet libre y gratuito, acaso sabrán que si usan cualquier correo gratuito también están metidos en el mismo paquete y que usan su experiencia de navegación para que google, yahoo, bing, etc. usen esa información para sacar ganancias. De eso también se quejan? Pues le tengo una noticia, alejense YA de internet.
Para terminar, nadie obliga a nadie a linkear en ningun link, y si lo haces me ayudas a mi o a alguien más a seguir con su trabajo de informar o entretener. Eso es poco ético o inmoral?
Saludos