En la vida todo tiene un principio y un fin, o esa es la teoría que se aplica normalmente en la vida diaria de las personas. Pero la cuestión es si a Facebook se le puede aplicar también.
Derechos de Autor: Freedigitalphotos
Este fue uno de los temas que se habló en el evento de Iron Bloguer Barcelona.
La persona que citó el tema fue Santi rosero de Mktfan.
Por si no lo conocéis aún, es un experto en estrategias de social media, como por ejemplo hacer SEM efectivo en las distintas plataformas y en tener una mayor presencia en las distintas redes sociales.
Lo curioso de todo, es que actualmente si miramos Alexa, podemos observar que está en el ranking mundial en la posición número 2, por detrás de Google.
Por lo tanto, las estadísticas indican que es impensable que en futuro cierre las puertas esta red social.
Índice
¿Qué le sucede a Facebook?
Según los estudios de Santi Rosero, pese tener un aumento cada vez más importante de usuarios en su red, eso no significa que tengan mayores beneficios económicos.
Con la gran variedad de redes sociales que se han creado en los últimos tiempos, se puede observar que muchos clientes potenciales se están alojando a otros lugares que les están siendo más rentables porque generan más ventas que en Facebook.
Si lo miramos desde esa perspectiva, tiene parte de razón, ya que la principal filosofía de Facebook es compartir gustos y fotos con tus amigos, sin tener la intención de generar ventas.
Ahora con Linkedin, Twitter e incluso la futura red social Neurs, muchas empresas se han dado cuenta que allí si tienen más posibilidades de que otros quieran sus productos, por lo tanto en Facebook es menos relevante.
¿Cuándo cerraría las puertas?
Si la teoría confirma la regla, se estima que para el año 2018 Facebook cerraría las puertas y dejaría de existir una de las plataformas que más éxito ha tenido desde que Internet cogió fuerza en la vida diaria de las personas.
Obviamente no podemos decir que esto sea de forma oficial, ya que aún quedan 4 años por delante para ver si es cierto y además la propia red social lo desmiente.
¿Es conveniente promocionarse como empresa en Facebook?
Desde mi punto de vista, es la pregunta del millón. Muchas personas dirán que sí, y otras en cambio te dirán que es una pérdida de tiempo y de dinero.
Alomejor Facebook no será muy potente en todos los nichos, pero quizás empresas de Ocio sí ( opinión personal), ya que precisamente se trata esta red social.
Está claro que deberíamos hacer un estudio muy profundo sobre las visitas de calidad que nos puede ofrecer las distintas plataformas existentes y entonces actuar en consecuencia.
Me gustaría de vuestra participación en los comentarios, ya que es un tema polémico por las distintas opiniones y seguro que entre todos sacaremos alguna conclusión ¿Te animas? 🙂 .
Por cierto, a petición de ayer en el comentario de Ángel Bánegas de mi blog y que además tiene referencia también con este artículo, os dejo el vídeo del evento de Ironblogger Barcelona, que por cierto se me ve pero me tapa una persona. Si veis un calvo y que va de negro, ese soy yo! jejej 🙂
Gracias por la visita!
Hola Jony! Sí, parece que Facebook está en un momento complicado, lo demuestran los continuos cambios de su algoritmo, ¿pero también lo hace Google no? Con una diferencia importante, Google ya ha ganado, y seguirá ganando, mucho dinero. Ya veremos, yo creo que aguantarán el chaparrón… Saludos!
Hola Llorenç!
Seguramente buscarán alguna estrategia para seguir teniendo grandes beneficios, tienen buenos profesionales en su plantilla y dudo que dejen caer el proyecto. Google.. es mucho google y desbancarlo no puede ni microsoft,así que es un hueso muy duro! 🙂 .
Me alegro que te hayas animado a pasarte por mi blog y dejar tu feedback!
Vuelve cuando quieras!
un saludo!
Hola Jon.
La verdad, primero, creo que sí, todo tiene su fin, pero no creo que sea el caso de Facebook, me parece absurdo dar pronósticos de ese tipo, porque primero que nada, la tendencia que señalan los estudios no ha sido tendencia, sino un bajón puntual que ya ha tenido Facebook.
Recuerdo en 2006, decían que Google moriría en pro de nuevos buscadores, y ahora Google es más fuerte que nunca.
Lo que sí creo es que Facebook será distinta, por la influencia de G+, Twitter y la sed de contenidos que no es saciada en Facebook, que la visalizo más como el próximo Tuenti, y dirás: ¿un tipo de 40 años con Facebook, qué busca ahi?¿llamo a la policia?
Bueno, un saludo Jon.
Edmundo Pérez
@Regiosfera
Hola Edmundo!
La verdad es que cuando lo escuché, no pude evitar de sorprenderme cuando dijo ese pronóstico. Como usuario «normal» me pregunté que sería de mis fotos que llevo colgados de un montón de años…
Como bien dices, tendrán que tener un enfoque distinto, porque cada vez está más demostrado que empresas de un sector no tan «social» o de «ocio» no le da la misma rentabilidad que en otras plataformas y ante eso Facebook tendrá que dar una solución.
Muchas gracias por tu comentario nuevamente 🙂 .
Un saludo! 🙂
Hola Jony! Particularmente pienso que facebook nunca va cerrar las puertas. Muchas personas se volverían locas yo entre ellas… así que no me des estos sustos que cuando he leido el título me has dado miedo xd.
Un besote!
Hola Silvia!
No te preocupes, no he dictado la sentencia del fin de facebookj, pero no te descuides… jejeje . Bromas a parte, es un tema que tenía que debatirlo porque el día que lo escuché no daba crédito. Pero por ahora facebook sigue vivo 🙂 .
Un besote para ti también!
Jony gracias por acordarte y publicar el vídeo, me pase la media hora mirándolo y esta muy bueno,a la vez intenté buscarte y si eres quien creo solo se te ve 3 veces en el video (observando bien) te escondiste bien…. jejeje
Hola Angel!
Me alegro que te guatara el vídeo. Si te soy sincero no me escondí, pero parecía que el cámara se esncondía cuando me veía jejeje. Yo iba vestido de negro y en uno de los momentos de la grabación, se ve mucha gente tomando cervezas y hay un calvo entre medio de esas personas, pues ese era yo 🙂 .
Un saludo!
Buenas Jony, que tal vamos?
La verdad que a mi Facebook para vender no me gusta, si que hay nichos cómo la repostería que es algo más visual tiene cabida, pero yo como servicios informáticos la verdad es que no, que me saldrá más rentable Twitter y después Google + para su ayuda en el SEO y la fuerza que coje con las comunidades ahora.
Pero poca gente se moja en la desaparición de Facebook, yo de desaparición aun es pronto pero que perderá fuelle si, porque es una Red para compartir con amigos.
Saludos.
Hola Dani!
La verdad es que es un dilema bien grande. Porque es indudable que facebbok el rey de las redes sociales, cierto. Pero como venta de productos de una empresa, ahi si que es la gran duda. claro está que facebook necesita comer como todos. Así que tendra que reinventarse para no perder poder y no quedarse en el olvido.
Un saludo!