Las tendencias van cambiando, y quizás los productos también. Siendo consciente de ello, tenemos que mirar nuevas alternativas para poder buscar la manera de generar dinero. El programa de afiliación no es nada nuevo, pero quizás no sepa todo el mundo que Apple nos brinda esa oportunidad.
Derechos de foto: Pixabay
Apple es una de las marcas más potentes del mundo. Es algo que no es nuevo pero nos podría interesar saber si con ellos podemos colaborar y resulta que si. Además, puedes ganar dinero y es la parte interesante.
Teniendo en cuenta, de que las aplicaciones son unas herramientas que son accesibles para todo el mundo, esto implica a que podremos generar bastante más dinero que con otros sistemas de afiliación.
Índice
Existen páginas de descargas que obtienen altos ingresos
Páginas como softonic.com, es una prueba de que a través de las descargas se puede ganar mucho dinero. Pero hay un problema con todo esto, la competencia. Existen muchas páginas similares y esto nos implica a que tendremos más dificultad en conseguir ingresos si no trabajamos con eficacia.
Pero no tenemos por qué hacer exclusivamente una página web de descargas, sino que puede ser un blog de tecnología o de cualquier temática que esté relacionada con estas herramientas. El motivo es evidente, la similitud provoca que algunas personas sientan curiosidad y automáticamente quieran comprar.
Otras de las alternativas, sería hacer una página de descargas de una aplicación en concreto, como por ejemplo de juegos. Así de esta manera podemos centrarnos en un campo específico.
Verdaderamente es un campo que no tengo mucho conocimiento, pero si tengo especulaciones que pueden ser ciertas.
Es preferible que mires la competencia que hay
Ya he comentado en el apartado anterior referente a la competencia que era alta, pero si no estudiamos el mercado no podremos saber si es rentable o no. Seguramente le echaré un vistazo, porque me ha creado intriga 🙂 .
Si quieres probar el sistema de afiliados de Apple haz click aquí. (no soy afiliado)
Hola Jony,
cuando hablas de estudio de mercado, ¿estás pensando en algo que podemos hacer nosotros mismos o más bien nos lo tendría que hacer gente profesional? Yo he visto algunos precios de estudios de mercado y depende de las encuestas que se hagan pero nada baja de los 600 euros. Claro que si nos gastamos dinero en esto es porque de verdad tenemos mucho interés en este tipo de negocio.
Por otra parte, igual soy muy pesimista, pero muchas veces me parece que está todo inventado. Como dices, hay mucha competencia con las descargas de aplicaciones, juegos, etc., y si la hay pienso que es porque la gente sabe que con eso se puede ganar mucho dinero. Sin embargo, echando un vistazo por mi cuenta a ciertas opciones, me he encontrado poca cosa, y luego pensándolo me parece hasta normal ya que hay cosas que está cantado que no dan un duro.
Besos 🙂
Hola Carolina!
La idea principal sería hacer un estudio nosotros mismos, aunque está claro que no todo el mundo sabe, y si tu proyecto es muy ambicioso sería necesario contratar a alguien.
Las páginas epsecíficas de descargas existe mucha competición, pero podemos hacer otras alternativas que quizás nos podría beneficiar, como por ejemplo recomendar una aplicación o algún podcast en tu blog. Todo es probar, fallar y acertar 🙂
Un besote!
Hola Jony!
A mi también me la ha creado, siento curiosidad por conocer la competencia real existente… Habrá que estudiarlo pero como dices, parece que está todo creado en el mundo de las descargas y tecnología pero no se porqué me está dando que pronto saldrá algo totalmente novedoso y todo el mundo verá en ello el filón de los huevos de oro 😉
PD: Si necesitas alguna idea con el tema del estudio de mercado avísame que controlo un poquito el tema 🙂
Un abrazo
Nika
Hola Nika!
Es normal que pensemos que ya está todo hecho, pero la cuestión es que siempre acaban saliendo nuevas cosas, y esto es porque hay flancos descubiertos. Así que no me extraña que alguien saque algo novedoso en breve jejej.
Muchas gracias por ofrecerte, ya se que se te dan bien estas cosas 🙂
Un besote!
¡Saludos Jony! Parece que poco a poco vuelvo a la normalidad. 😛 Habrá que explorar la alternativa y algo me dice que nos contarás por aquí lo que descubriste al resolver lo que te ha intrigado. Así que esperaré para intercambiar opiniones. ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
ES un placer verte aquí siempre jejej. Todos los descubrimientos te llevan a otros. La exploración es el camino hacia el nuevo conocimiento, cosa que me encanta. Seguramente diga algo nuevo, eso no lo dudes y lo debatiremos 🙂
Un abrazo!
El tema de las afiliaciones hay que tratarlo con mucho cuidado. Ya que si ponemos una marca en nuestro blog, tendremos que saber algo de ella y dedicarle más de un post.
Si no, nuestro blog puede parece un tienda de chinos en el que el contenido apenas tenga importancia.
Hola #Jerby!
Tienes toda la razón. Ser afiliado de una empresa implica hablar más de ella. POr ahora no es mi caso en Apple. Descubrí su programa de afiliación de pura casualidad, aunque no descarto la idea, ya que seguramente puedo aportar valor en la comunidad..Si un día lo soy os lo diré, queda prometido 🙂
Un abrazo!