El despido procedente se puede producir por varias razones. Si nos focalizamos con una mentalidad anticuada (me refiero a lo que llevamos acostumbrados antes de la llegado del mundo 2.0), son intuitivas los motivos de dicho acto. Ahora, lo que muchos no tienen en cuenta son las redes sociales: una herramienta que a día de hoy se tiene que mirar con lupa si no quieres sufrir una sorpresa inesperada ¿De verdad crees que las redes sociales no puede ser una causa de despido? Hoy vas a ver que si 😉 .
La mayoría de usuarios se toman a cachondeo las redes sociales, ese sería mi análisis más breve que podría daros. Y no lo digo por decir, las pruebas hablan por sí solas. De hecho, ya existe más de un caso de despido improcedente por utilizar de forma incorrecta este tipo de portales.
No hace mucho, hice un post explicando que las redes sociales no sirven para el ocio. Para muchos seguramente esa afirmación que hice se lo tomarían a risa, no se lo creerían o simplemente dirían que estoy loco.
Es lo que me pasó una vez a mi con un hombre que conozco de mi ciudad. Cuando fui a la 1º edición de Social Media Care, Laura Ribas ya explicó en su ponencia, la importancia que tendría las redes sociales a la hora de encontrar un trabajo o de mantenerlo. Ella misma dijo con otras palabras que el despido procedente por estos portales sería una norma cada vez más establecida, y que por ello, páginas como Facebook, Twitter o Google + (entre otros), se tenía que tener un especial cuidado de lo que se hace y se dice.
Pues bien, expliqué la situación a este hombre como forma anecdótica, vamos, como cualquier otro tema que puedas hablar con una persona, y casi se convierte en una bronca, increíble pero cierto. Pero claro, afirmaciones que hacía el tipo: estás como una p…cabra, qué me estás contando, no me calientes la cabeza con gil…etc, etc.
Obviamente yo estaba alucinando con la situación, pero si algo tuve claro de eso fue: piensa lo que quieras, espero que no te quedes sin trabajo, no vaya ser que algún día necesites las redes sociales para trabajar, pero en fin, eso ya es otro tema.
Por eso, ahora más que nunca, te voy a pedir una cosa: cuida tus redes sociales como si fuera tu herramienta de trabajo, ya que de lo contrario, podrías sufrir un despido procedente importante y luego es cuando vienen las lamentaciones.
Índice
Una vez que se tiene claro el concepto de que las redes sociales puede provocar un despido procedente a una persona, lo ideal sería saber qué sucesos podrían provocar esta situación. Si que es cierto que son motivos intuitivos, al menos la mayoría de casos, pero siempre va bien recordarlo por si acaso 😉 .
Muchas empresas no toleran que sus trabajadores interactúen en las redes sociales mientras están trabajando. En realidad tiene sentido: allí no estás para chatear o compartir fotos con tus amigos mientras estás en tu puesto de trabajo.
Utilizar las redes sociales en horario laboral cuando no se está permitido es un motivo de despido procedente, ya que no estás cumpliendo con tu labor. Así que ya sabes, evítalo a toda costa, si quieres trabajar claro 🙂 .
Despido procedente por difamar de la propia empresa
Existen casos de despidos procedentes por hablar mal de la empresa en las redes sociales. Muchos creen que nadie lee el perfil de uno, pero la verdad es distinta: más personas de lo que tú crees siguen tus pasos en silencio, como si de una sombra se tratase.
Despido procedente por amenazas
Mucha gente se piensa que amenazar a sus compañeros de trabajo, encargado o jefe no les va a suceder nada, y lo que se puede encontrar es un despido procedente en toda regla, sin descontar las posibles acciones legales que te puedas encontrar.
Despido procedente antes de empezar a trabajar en una empresa
Ya hemos hablado en más de una ocasión que las redes sociales es el currículum del siglo XXI. Pues bien, esto es una realidad. Muchas empresas te exigirán tus perfiles de estos portales para saber quién eres, cómo piensas y qué dices. Por este motivo te puedes asegurar un puesto de trabajo, pero también lo contrario: despedirte antes de empezar por tus propias críticas.
Así que ya sabes, si no quieres tener un despido procedente antes de empezar a trabajar en una empresa, ahórrate comentarios que puedan perjudicarte.
Las redes sociales, está teniendo una repercusión tan importante en el sector laboral, que los jueces ya están empezando a tomarse muy en serio estas acciones, hasta tal punto de aprobar un despido procedente si es necesario.
Estas afirmaciones no las digo yo, sino el periódico de El Mundo, en un artículo del año 2014, asegurando que los jueces han sufrido presiones de empresarios para tener cobertura de despidos procedentes en el caso que sea evidente sus «malos actos».
Un análisis que me gustaría que tuvieras en cuenta es que esta noticia es del año pasado. Eso quiere decir que, a día de hoy, la situación será más comprometedora, ya que el mundo 2.0 es cada vez más «real».
De nada sirve que te haga afirmaciones sobre despidos improcedentes si luego no te explico algunos casos.
Para ello, me voy a basar en algunos ejemplos que he encontrado en el periódico ABC donde la semana pasada salía al público este artículo. Así que no te pierdas los detalles 😉 .
Despido improcedente por hablar mal de la empresa que iba a empezar a trabajar
Cella, una ciudadana de Texas, justamente el día anterior de empezar a trabajar en una empresa, no tuvo otra idea que decir en su perfil Twitter que iba a empezar a trabajar en un trabajo de mierda».
Este comentario sin razón, lo leyó el propio dueño de la empresa y desde el propio Twitter la despidió. Para que luego digan que en Twitter no se leen las noticias.
Así que ya sabes. Primer mandamiento para evitar un despido procedente de las redes sociales: no criticaré a mi futura empresa en Twitter 😉 .
Las actrices también tienen despidos procedentes
Nicole Crowther, actriz de la comedia «Glee», no tuvo otra idea que a través de su cuenta de Twitter, explicar al detalle capítulos que aún no se había emitido por la tele.
Automáticamente desde la propia red social Twitter; Brad Falchuk, Productor de la propia serie, le envió un mensaje especial a esta actriz algo parecido a esto:
«Espero que estés cualificada para otros trabajos que no sea de actriz»
Con este mensaje, es más que evidente, que Nicole Crowther sufrió un despido procedente en toda regla.
Para concluir
Creo que las conclusiones son claras: las redes sociales juegan un papel importante en el mundo laboral. Y a medida que pasa el tiempo mucho más.
Las redes sociales pueden ser un motivo incandescente de despido procedente por malos hábitos.
Si después de todo esto, sigues pensando que estos portales no tienen importancia en el mundo actual que nos rodea, entonces, desde el cariño, no sé en qué mundo estás viviendo. Por tanto, si no quieres un despido procedente, trata tus redes sociales como una herramienta más de trabajo, no para cachondearse de la empresa que te va a dar de comer 😉 .
¿Vigilas tus redes sociales para no sufrir un despido procedente?
Jony, la verdad nunca pensé sobre esto, aunque de acuerdo a mi experiencia en Recursos Humanos, antes de contratar a alguien solemos ver las interacciones de los candidatos en las redes sociales, es muy importante en estas épocas cuidar la imagen digital y no solo por conseguir un trabajo o quedar bien frente a los demás, sino porque creo que es importante para uno mismo mediante el autocontrol de la propia vida.
Muchas gracias. Saludos! Feliz Semana!
Hola Bo!
Totalmente de acuerdo contigo. Yo cada vez que veo a alguien que hace cosas indebidas delante de estos portales me pongo las manosen la cabeza. Lo peor de todo,es que esto ya lo sabían ellos, pero «pa qué» hacerlo algo, si siempre tiene la razún uno mismo jejej.
Gracias por dejar tu comentario .
Un abrazo!
Jony, gracias a ti, te comento que no se ha contratado a una persona por salir en estado ebrio en su perfil «público» de FB.
Feliz Día!
jajaja eso seguro. Por eso, si sales de fiesta que al menos salgas bien, la presencia hoy en día, tanto si gusta como si no, importa 🙂
Un abrazo crack!
Hola Jony,
nada más ver el título del post me he acordado del caso de la mujer de Texas.
Quizás la gente no termina de ser consciente de la cantidad de cosas que tenemos que tener en cuenta. He tenido que escuchar a varios orientadores laborales y recomiendan, si te interesa una empresa, seguirles en twitter, contactarles en Linkedin, etc. Igual la gente lo hace y se olvida de lo demás.
De todos modos aunque no tengas contacto con una empresa en las redes sociales no hay que fiarse. Ya no solo es que puedan mirar tu perfil sino que incluso por casualidad, por azar, puedan enterarse de cosas tuyas. Y eso en la vida offline nos pasa muchas veces.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Está claro que mucha gente se toma a cachondeo las redes sociales, luego vienen las lamentaciones de yo pensé, yo creí… Además ¿qué se consigue poniendo a parir públicamente a una empresa? Desde mi punto de vista, quedas fatal, ya no solo en tu empresa, sino que tus contactos van a pensar que tus valores como individuo no vsirven para nada, pero eso ya es otra historia 🙂
Un besote!
Y lo mismo que te pasa como trabajador, te puede pasar como freelance.
En este caso no es que te echen de una empresa, sino que puedes perder muchos clientes potenciales.
Hola #Jerby!
El tema en realidad es grave, aunque muchos piensen que no. Hay que pensar que las redes sociales nos brinda mucha visibilidad, y todo lo que hagamos, nosrepercutirá en positivo o negstivo. Perder clientes por el mal uso de las redes sociales, es equivalente al fracaso como emprender 🙂
Un abrazo!
Hola Jony, yo puedo parecer el maestro Yoda porque siempre estoy con lo mismo pero es que debemos actuar en la vida con sentido común y eso incluye a las redes sociales. Lo de la chica de Texas es una cagada en toda regla, pero también lo es cometer actos delictivos y grabarse con un móvil y subirlo a youtube. La gente no mira más allá del momento y hace lo que le apetece sin mirar las consecuencias. Para mí, que lo veo con distancia, me parece que son una pandilla de tarados pero esto está más extendido de lo que parece.
En mi trabajo, sin ir más lejos, se despidió a un tio por amenazar a la dirección de recursos humanos desde un ordenador del trabajo, aunque utilizó una cuenta de correo personal, la IP de la máquina cantó por soleares….. menuda cara se le debío quedar, que pringao. El caso es que hay personas que no tienen dos dedos de frente y se merecen que les pasen estas cosas, por bobos y por indiscretos.
Un abrazo!
Hola Juanan!
Eso lo he pensado muchas veces, que la gente está muy loca. El sentido común ¿pa qué? Ya lloraré cuando me echen o me castiguen, dar pena siempre es mejor que actuar bajo la coherencia.
Cosas de este calibre, me hace pensar que aún el humano es más animal de lo que se piensa, ya que estos actos, no son raciones, sino irracionales total 🙂
Un abrazo!
ay, madre, Jony! creo que me voy a pasar a los blogs de viajes pero yaaa!
Hay que tener cuidado y sentido común con lo que se escribe y, por supuesto, no hacerlo desde el ordenador del trabajo que en definitiva es de la empresa, no tuyo.
Un besote
Hola Erika!
En realidad este post es de sentido común, pero son necesarios este tipo de posts para despertar algunas conciencias 🙂 .
Un besote!