¿Estás preparado/a para el fracaso online? ¿crees que eso no te puede pasar a ti por mucha experiencia o inexperiencia que tengas? Lee este post y sabrás por qué.
Si tienes un proyecto en Internet, tu idea es clara: tener éxito online para obtener los beneficios que quieras.
No tiene por qué ser precisamente por dinero, también puede ser moral, social o reconocimiento, aunque la primera opción suele ser la más lógica. Pero ¿qué pasaría si tienes un fracaso online?
Si eres una persona emprendedora, no es suficiente en pensar en estrategias de marketing digital para obtener la rentabilidad, impacto y ampliación de futuros clientes.
Existen factores que tenemos que tener en cuenta antes de pensar en todo esto. Vamos a ver qué es:
- Saber la financiación que podemos disponer
- Saber el presupuesto que tienes sin pedir financiación
- Saber los riesgos que se asume con estas inversiones
- Saber el factor fracaso
Índice
Un emprendedor da por hecho que tendrá un fracaso online
Si eres de las personas que dan por supuesto que por el simple hecho de haber hacer una buena inversión en tu proyeto va a triunfar, vas por el mal camino.
Es más, te recomendaría que no lo hicieses, por el simple motivo que no estás preparado/a para asumir riesgos.
La mentalidad de un emprendedor se basa en estadísticas y no solo se rige en un solo proyecto, si no en varios.
Esto nos indica, que se da por echo que la mayorías de veces no funcionan sus idea y se basa en la prueba/error para determinar el futuro éxito.
Esto también nos quiere decir que no hay fórmulas mágicas para asegurarnos el éxito.
Si realmente quieres ser emprendedor y tener una vida como tal, ya no solo vamos a tener que trabajar una estrategia de marketing, si no trabajarnos dentro de nosotros mismos.
Factores negativos que puede tener un emprendedor recién iniciado
Querer ser emprendedor es tomar una decisión muy importante en tu vida y no se puede tomar a la ligera, por estos motivos:
- Tu entorno familair puede cambiar
- Peleas casi aseguradas con tu pareja
- Menos tiempo libre
- La gran mayor parte del día lo vas a dedicar en trabajar
- Nada te asegura el éxito
Esto hay que tenerlo muy presente. Las disputas familiares están casi aseguradas porque vendrán tiempos revueltos.
Tiempos que casi no tendrás dinero para ti, todo lo que tienes (casi todo) será para invertir en tus proyectos para que sigan en funcionamiento y algún día tenga rentabilidad.
Ahora es de los momentos, que cuando tienes la noticia de un emprendedor exitoso y algunos dicen que es un suertudo, es todo muy relativo, porque hay que tener en cuenta todas las horas, días y meses que ha invertido de su vida para lograr esta meta sin ningún tipo de beneficio.
Solo que está vez las estadísticas han jugado de su parte.
Ser emprendedor es más que una forma de trabajar, es un estilo de vida y en ese mismo estilo existe el fracaso online.
¿Estás preparado/a para el fracaso online?
¡Gracias por la visita!
Hola Jony,
si hay algo para lo que yo creo que estamos bastante preparados los españoles es para el fracaso. Más bien para el miedo al fracaso, más todavía cuando es algo en lo que has invertido dinero, en función asimismo de las posibilidades económicas del emprendedor.
Esto se dice mucho, pero yo no creo que una persona que fracasa es porque no ha trabajado lo suficiente o al menos no siempre. Puede haber cometido otros errores o mil cosas. Hablo de mi experiencia. Conozco personas que han conseguido lo que querían y otras no, y la verdad que no he visto que unas se lo hayan currado más que las otras. Son muchas variables a tener en cuenta.
Un abrazo 🙂
Hola Carolina!
Como bien he explicado en el artículo no hay fórumlas mágicas, si no más bien cuestión de probabilidad. Que te lo «curres» mucho no signifique que tengas asegurado el éxito. Son datos que como emprendedor hay que tener en cuenta si no quieres tener un serio problema 🙂 .
Un besote1
Ser emprendedor es una carrera de fondo los primeros proyectos por norma general suelen fracasar.
Para mi la principal ventaja es la lucha por mi libertad.No estoy supeditada a un horario fijo e inamovible ni a un trabajo esclavo en el que la creatividad ni se huele . También tiene sus inconvenientes para mi tienen mucho más peso los convenientes.
SALUDOS me voy a desintegrar
¡¡Que’ calorr!!
Hola Silvia!
La libertad es la vida que queremos los emprendedores, no seguir lo establecido en mucho de los casos, y tener la vida que tu quieres.
Obviamente el camino es duro, lleno de obstáculos y con batallas perdidas. Creo que simplemente es ser o no serlo 🙂 .
No te desintegres mujeres, busca aire que hay que evitar esta calorcita jejej.
Un besote!
Trabajo, trabajo y más trabajo. Así es esto de emprender. Uno da el primer paso y ya no queda sino avanzar. De vez en cuando se puede mirar atrás, cuando se siente que el rumbo podría estar equivocado. Pero hay que reponerse rápido y hacerse camino ahí donde no parece haberlo. El único y verdadero fracaso es el de no intentar las cosas. El resto, cuando menos, te deja experiencia para saber que ese camino es mejor no intentarlo. 🙂
Hola Carlos!
Me parece que tu comentarios es muy acertado. El verdadero fracaso es porque no lo has intentado y una gran verdad. Salir de la zona de cofort puede hacer que descubras cosas increíbles, aunque hay que asumir un precio muchas veces 🙂 .
Un abrazo!
No entiendo de fracasos ni de éxitos. Ya bastante trabajo me da seguir adelante.
Hola Bolboreta!
Seguir adelante es el camino que todos tenemos que hacer y requiere un esfuerzo porque no es fácil para nadie está claro jejej. Pero si algo deduzco de tu comentario, es que las cosas las tienes muy claras 🙂 . Gracias por comentar jejej
Un besote!
Mira el fracaso por el lado bueno… siempre puede servir de ‘mal ejemplo’…
Hola Jerby!
Totalmente de acuerdo. De hecho, siempre suelo decir esto: «me alegro de todo lo malo que me haya pasado porque gracias a las malas experiencias soy lo que soy 🙂 «.
Un abrazo!