Espinear textos para SEO es una de las prácticas más comunes de los negocios online actuales, con la pretensión de ganar mucho invirtiendo muy poco.
Sin embargo, hay una pregunta en el aire ¿espinear contenidos te ayuda a alcanzar el éxito o el fracaso en una web?.
Si quieres saber la respuesta, te lo explicaré en este post:
También te puede interesar: ¿Cómo escribir un buen contenido para SEO?
El espineo de textos es una de las prácticas más comunes en una infinidad de negocios online.
Para muchos es una idea estupenda porque le ayuda, en poco tiempo y con una mínima inversión, tener muchos textos para publicar en una web con la finalidad de obtener tráfico de visitas.
El simple hecho de saber que no hay que invertir mucho tiempo y dinero y que encima puedes tener muchos contenidos escritos, es una idea bastante atractiva.
Por eso hay tantas empresas y emprendedores espineando textos: porque piensan que es la fórmula mágica del SEO y que, por fin, van a alcanzar sus metas.
Sin embargo, antes de entrar en materia, me gustaría explicarte qué es exactamente para que lo empieces a ver más claro.
Índice
⚠️ ¿Qué es espinear textos?
Se trata de modificar algunas palabras de un contenido copiado de tal manera que, para las herramientas antiplagio, las detecte como textos originales.
No obstante, también existen casos de los cuales sí que las herramientas antiplagio lo detecta, pero como una copia parcial y no total.
También se puede considerar un artículo espineado cuando traduces un texto de un idioma a otro y lo publicas como si fuera contenido original.
Se pretende con esto engañar a Google y posicionar mejor como es lógico.
Ya se puede intuir que es una práctica que te adentra en un terreno peligroso porque estás rozando el límite de la legalidad.
Pero se considera que, actuando de esta manera, además de ahorrar dinero, ayuda a conseguir los objetivos.
Y la pregunta es ¿eso es verdad? Vamos por partes.
Yo he conocido personalmente a emprendedores que han vivido de sus proyectos gracias a los textos espineados durante mucho tiempo.
Incluso han llegado a ganar bastante dinero gracias a esta práctica.
Llegados a este punto, uno puede pensar que comprar textos SEO baratos es la solución.
Total, existen herramientas para espinear artículos especializados en que Google no detecte la mala práctica.
Sin embargo, esas mismas personas que han ganado tanto dinero por el espineo, al tiempo han ido perdiendo visitas hasta el punto de tener que abandonar la web porque ya no era rentable.
¿Cómo es posible que al principio fuera tan bien y luego tan mal cuando esas herramientas para espinear te ayudan a que Google no detecte esa mala práctica?.
¿Será porque quizás es una práctica poco recomendable o porque ese emprendedor no supo hacerlo bien?.
En definitiva ¿vale la pena apostar por espinear? Esa es la cuestión.
🤔 ¿Vale la pena espinear contenidos?
Llegados a este punto, es normal que te plantees si realmente vale la pena apostar por este tipo de textos o comprando contenidos de calidad.
De entrada te digo que no vale la pena y es un fracaso anunciado en tu negocio online.
Las malas prácticas se acaban pagando muy caro tarde o temprano y, cuanto antes tengas claro este concepto, mejor para tu negocio.
Pero ¿por qué no vale la pena espinear textos? ¿por qué al final te acaban pillando?.
En el siguiente vídeo, te lo explico:
Creo que ha quedado bastante claro que escanear o espinear textos no es la solución para mejorar la visibilidad de tu negocio online.
Seguramente te penalicen y, si te lo hacen de forma manual y no consigues que te acepten la reconsideración de Google créeme, tu negocio habrá acabado.
Así que ya sabes, evita esta práctica a toda costa.
Y tú ¿has espineado textos alguna vez?
Derechos de fotos: Freepik
Fantástico artículo y vídeo. Ha quedado bastante claro que espinear no es el camino. Yo pienso como tú, se tiene que apostar por lo original. Saludos
Hola Manel,
Me alegro que el post te haya sido útil.
Un saludo
Hola Jony, después de leer el artículo y haber visto el vídeo, me queda aún más claro que lo de espinear textos no es el camino, al menos no si quieres que tu proyecto tenga futuro.
Vale que en un principio te puede ser útil para ganar visibilidad en el buscador y monetizar las visitas que te llegan, sin embargo, como te pille Google y te penalice estás acabado.
Aún así seguirá habiendo gente que lo siga haciendo, lo mejor es publicar contenido original y de calidad, aunque cueste crearlo, mejor eso que arriesgar el sitio web y su reputación.
Un saludo!
Hola Aridane,
Qué alegría verte en mi blog. He visto que has vuelto a retomar compartimos.org. Ya sabes que tu blog le tengo un especial cariño 🙂 .
Totalmente de acuerdo en todo lo que dices. Además, es como trabajar dos veces porque tener que empezar de cero con los contenidos es perder tiempo, al menos desde mi punto de vista.
La clave es el contenido de calidad. Es más difícil, es más sacrificado, pero con mejores resultados.
Un abrazo 🙂
Buen artículo!
Yo tampoco soy partidario de utilizar estas técnicas, sin embargo se usa mucho y estoy seguro de que funciona perfectamente. Eso no quita que una vez estés consiguiendo un mínimo de resultados luego cambies ese contenido para evitar sospechas.
Un saludo!
Hola Sergio,
Gracias por dar tu punto de vista. Está claro que muchas veces funciona, pero creo que hacer el trabajo dos veces es peor. Por eso, si desde el principio trabajas con contenidos de valor, los resultados llegan.
Un saludo 🙂
Estoy totalmente de acuerdo contigo, no me gusta nada la práctica de copiar textos, al final, google acaba lleno de contenidos mal copiados y pegados.
Exacto. Además, estás engañando al usuario y eso, además de poco ético, Google lo detesta.
Un saludo
Nunca he utilizado este tipo de practicas, y eso que hará ya más de 10 años que escuché hablar de ella en un congreso seo.
Por lo visto, ahora con la proliferación de nichos, se utiliza muchisimo más
Yo pienso que el investigar páginas en otros idiomas debe servirnos para coger ideas y a partir de ahí trabajarnos los textos nosotros
Hola Ángel,
Exacto, la información debe servir para guiarnos, pero no para expinear los textos que escribimos.
Así demostramos que de profesionales somos poco.
Un saludo
Hola, me parece muy interesante lo que comentas y muy real, yo en lo particular llevo utilizando hace un tiempo mitsoftware y todo lo que conlleva esta gran plantilla y es muy buena, abarca un gran contenido en el cual pueden ayudarte a desarrollar lo que tengas en mente en cualquier aspecto, es muy interesante os recomiendo que lo probéis lo analicen y os pueda ayudar como me ayuda a mi, dejo el enlace por aquí
https://mitsoftware.com/