Existen muchas vías para generar ingresos a través de nuestro blog. Una de las estrategias más poderosas de hoy en día son los programas de afiliados. Incluso se estima que se gana mucho más dinero que con Adsense si tienes una campaña bien optimizada. Pero ¿Vale la pena trabajar sin excepción con todos estos programas?
Es cierto, existen muchos programas de afiliados que nos ofrecen la posibilidad de generar dinero a través de nuestras bitácoras. Pero ¿Todos son válidos para tales efectos?
Sencillamente mi respuesta es no. Aunque tengamos muchas opciones disponibles a nuestro alcance, eso no significa que tengamos que aceptar todas. Ya no es por las temáticas que quizás no concuerdan con la filosofía de tu blog, sino que existen otros motivos que nos tienen que poner en alerta.
Esto suena descabellado lo que digo, pero simplemente es para evitar que tengas problemas serios algún día con alguna de estas plataformas de afiliados.
Índice
Antes de trabajar con un programa de afiliados asegúrate que es veraz
Increíble ¿Verdad? ¿Un programa de afiliados que no es veraz? ¿Eso existe? Por supuesto que existe. Muchas plataformas de afiliados no sirven para ganar dinero porque básicamente están enfocadas para engañar el afiliado, ellos quedarse con el beneficio y tú quedarte con un palmo de narices.
Me parece que a nadie le gusta pensar en la idea de invertir muchas horas de trabajo en la red para que después no ganes ni un céntimo y se lo quede todo la empresa. Obviamente las empresas de afiliados más conocidas ya se da por hecho que no tendrás ese tipo de problema porque son veraces. Pero podemos encontrarnos en la situación de entablar comunicación con empresas poco o nada conocidas y es cuando más tenemos que prestar atención.
Es por ello, que te daré algunos consejos paras que te quites de dudas ante cualquier tipo de empresa de afiliado:
Lee atentamente sus condiciones de uso: no leer este campo en concreto nos perjudica, ya que puede indicarnos un parámetro que no nos interese y cuando queramos darnos cuenta ya es demasiado tarde.
Averigua si es gratuito o de pago: quizás en este ejemplo no todo el mundo esté de acuerdo conmigo pero si te encuentras con un programa de afiliados que tienes que pagar dinero no te fies mucho ¿Por qué tienes que invertir dinero en un producto que se supone que es vendible? Reflexiónalo.
Estudia en internet la reputación que tienen: es cierto que muchas veces nos podemos encontrar con trolls que manejan la situación, pero a veces no es así y el efecto Streisand empieza a fluir. Las opiniones las puedes encontrar en foros, redes sociales, blogs, etc.
Mira artículos de otros referente a estga plataforma de afiliación: si realmente funciona este sistema, seguramente muchas personas habrán invertido tiempo en hacer tutoriales de esta plataforma para compartir a los demás sus conocimientos. Esto ya sería un motivo para empezar a confiar en una plataforma «desconocida».
¿Crees que puedes confiar en todas las plataformas de afiliados?
Si te ha gustado el artículo compártelo, es gratis 🙂
Hola Jony,
recordando cosas que has comentado aquí, hay que tener cuidado porque puede ser que ciertos programas de afiliados no sean compatibles con Adsense, que es lo que mucha gente tiende a ponerse.
Yo lo que recomendaría es mirar los programas de afiliados más conocidos, al menos de primeras, que es cuando no tienes experiencia. Y a partir de allí buscar si tienen algo que te interesa que vaya con el tema del blog. Si no encuentras nada en lo conocido, ya la opción es investigar más. Si yo trabajara de esta manera desde luego que promocionaría productos que conozco para poderlos recomendar desde mi experiencia. De no ser así, me parece que estoy metiendo un pegote en el blog que ni me va ni me viene.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Muy acertado tu comentario. Muchos bloggers hacen páginas enfocadas a ganar dinero simplemente y ponen todo tipo de afiliados por tal de obtener ingresos. El problema, es que muchas veces trabajas con marcas nada conocidas y pueden darse el caso que no te pagen y cosas de estas. Trabajr con la seguridad de pago es tener garantías 🙂
Un besote!
A mi me pasó algo extraño con los del hosting Loading y su programa de afiliados. Después de pasar horas posicionando una web y vendiendo sus hosting, pido el dinero de afiliados que habia generado. 35€ y no hubo problema. Unos meses después ya acumulé 480€ y cuando voy a pedirlo me dicen que no puedo, que las condiciones han cambiado y que ahora tengo que ser una empresa para poder retirar el dinero.
Vaya cara se me quedó.
Hola Azurita!
Me parece que tu eres un claro ejemplo de programas de afiliados frauduelentos. como es posible que cambien las condicoones repentiamente cuando te tienen que pagar tanto dinero. Es una forma de ellos ganar dinero, jugando con las demás personas y tenemos que evitarlo a toda costa 🙂
Un besote!
Yo por ahora, no me planteo la monetización de mis blogs. Pero de hacerla por afiliación, sólo lo haría con productos o servicios que utilizase. En cuanto tuviera el más mínimo problema, ya podrían tener por seguro que no sólo perderían un comercial, sino también bastantes clientes.
Hola #Jerby!
Eso es lo más normal del mundo, peor aún y así existen empresas que siguen haciendo estas prácticas. Una auténtica pena porque de la otra manera ganarían más dinero.
Un abrazo!
Ya sabes que nuestro blog tiene otra filosofía diferente, por lo que poco puedo aportar sobre la afiliación. De todas maneras, solamente recomendamos lo que conocemos, que nos gusta y que creemos que puede aportar a la comunidad.
Un abrazo, Jony!
Hola #Bolboreta!
El sistema de afiliados se podría definir de la misma manera siempre y cuando hables desde tu propia experiencia, que a efectos es la más creíble y productiva 🙂
un besote!