Crear una aplicación podría resultar interesante como sistema de negocio por la repercusión que está teniendo desde su creación. Algunas personas han conseguido auténticas fortunas. En ese caso, quizás la idea no sería tan mala.
Todos los días hay nuevas aplicaciones móviles disponibles para todos los usuarios que tienen telefonía inteligente. En algunos casos puedes descargártelas totalmente gratis y otras tienes que efectuar un pago. Generalmente, las aplicaciones con coste no suelen ser muy caras, llegando a costar entre 0,50 a 3 euros en la mayoría de los casos.
Existen algunas que verdaderamente parecen una «chorrada» porque no sirven absolutamente para nada, simplemente para reírse un rato, pero hay otras que son muy útiles. Pero la cuestión es, que si están es porque se descargan.
Pero no hay que ir tan deprisa. Existen rumores de que las aplicaciones han sufrido un desplomazo importante a lo que se refieren a las descargas en este último año. Esto es un dato bastante importante a destacar, porque nos puede hacer reflexionar si verdaderamente nos puede interesar o no crear una aplicación. Pero también existe otro factor que podríamos pensar ¿por qué no hay tantas descargas de apps como antes?
No soy experto en el sector, pero si escribo a diario temas relacionados sobre estas herramientas tan curiosas y creo que he llegado a una conclusión.
Índice
Si quieres crear una aplicación rentable tienes que hacer algo diferente y útil
Ya se han creado muchas aplicaciones interesantes que verdaderamente difícilmente serán superadas. De hecho, ya hay muchas de ellas, que ya vienen instaladas directamente desde el móvil o Tablet. En ese caso, la cosa se complica mucho más, sobre todo cuando hay aplicaciones famosas como el Candy Crash Saga que ya no se está descargando como antes y esto nos puede indicar hacia qué camino tienes que ir.
Ante esta situación, no me queda otro remedio que pensar que si creas aplicaciones parecidas a las ya estabelcidas no te será rentable y no lo podrás focalizar como sistema de negocio, sino más bien como un hobby.
Los usuarios son muy exigentes y ya no les vale cualquier cosa. A medida que la competencia aumenta, las prestaciones son mejores, y eso singifica que si haces aplicaciones similares a las ya establecidas es obvio que no lograrás tu objetivo.
Para ello, quizás sería bastante interesante hacer un estudio de mercado sobre este campo para poder cerciorarte dónde podemos atacar para innovar. Verdaderamente la cosa está bastante difícil, porque prácticamente todos los temas ya están ocupados, pero siempre hay alguien ingenioso que consigue hacer algo nuevo.
Tener una buena idea es muy interesante pero necesitaremos saber hacer una aplicación
Es cierto que existen plataformas que puedes crear una aplicación gratis y que además no necesitas saber de programación, pero mi pregunta es si son eficaces para poder abarcar todos campos personalizados que se requiere para poder trabajar a tu gusto.
La mejor alternativa sin lugar a dudas sería saber programar tú mismo para poder hacer las tareas de manera eficaz, pero necesitaríamos algunos años de estudio, cosa que en un prioncipio no interesaría en absoluto porque las tendencias habrán cambiado. Otra alternativa sería contratar a un programador, pero te expones al peligro de que te robe la idea y eso sería un problema.
Pero alguna solución tiene que haber si tienes una idea ingeniosa en la creación de una aplicación y si no sabes hacer una, creo que puedo tener la «solución», aunque todo es relativo evidentemente 😉 .
Si no sabes programar asóciate con alguien que sepa de programación
Todo el mundo conoce a un crack en informática o al menos en la mayoría de los casos. Si tienes una idea emprendedora y crees que puede tener éxito, sería una gran alternativa asociarte con un informático y trabajar juntos en el proyecto.
Eso si, tiene que ser una persona de confianza para que no tengas futuros problemas, aunque si los dos registráis la idea con vuestros nombre no tiene que pasar nada raro. La repartición de los beneficios en el caso que exisitieran ya es cosa de vosotros/as 😉 .
Aunque también puedes acudir a Caverna Tecnológica: una web que te ayuda a crear tu propia app para tu negocio completamente profesional.
Ya te digo yo que son unos cracks porque los conozco de primera mano.
Así que contacta con ellos y disfruta del potencial de sus servicios.
Y esto es todo. Me gustaría saber si tenéis conocimiento de la materia o podéis aportar vuestro punto de vista sobre esto.
Si te ha gustado mi artículo puedes compartirlo en las redes sociales, es gratis y te lo agradecería mucho 🙂 .
Hola Jony,
yo tengo el ojo marketiniano bastante fuera de juego, ni tampoco soy mucho de nuevas tecnologías, lo justo.
Creo que lo único que me he descargado en el móvil ha sido una aplicación de linterna. La gente que conozco tampoco es muy de descargarse cosas. Aparte, me da miedo no me vaya a entrar un virus.
Por tanto, claro, dado el uso que le doy a las apps en principio no es el negocio que más aconsejaría.
Pero es como todo. Se puede hacer un estudio de mercado como dices. Y también es importante conocer el sector.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Así es. Además que ya lo están diciendo los rumores, cada vez hay menos descargas y por eso si se innova es difícil ser un negocio rentable, pero las oportunidades existen 🙂
Un besote!
Me da la sensación de que el exceso de información está creando ya auténticas infoxicaciones.. No sé si el post va de crear una nueva aplicación o de crear una aplicación para tu propio servicio..
En el segundo caso, sí veo interesante que tus clientes tengan una aplicación que de forma sencilla les permita acceder rápidamente al servicio en el que están interesados..
Hola #Jerby!
Tus comentarios es una buena vía de información. Sería una muy buena idea crear una aplicación para tus servicios. De hecho, seguramente tendría repercusión.
Un abrazo!