Nunca se asocia el networking con el SEO. Es como si fueran dos polos opuestos donde su interacción no tiene ningún sentido. Pero si yo te dijera que ambos factores juntos pueden potenciar las estrategias de posicionamiento ¿qué pensarías? En este post trataré demostrar que es así.
No es la primera vez que explico que para hacer una estrategia SEO se necesita realizar algunos pasos mínimos para que, a la larga, repercuta en la visibilidad a través de los motores de búsqueda. Por ejemplo optimizar los encabezados, las imágenes y el contenido mediante la palabra clave, incluido con un plugin que valga la pena sería uno de los pasos mínimos a realizar. Obviamente no se puede dejar de lado la calidad en el contenido, ya que en ese caso repercutiría de forma negativa en los intereses del webmaster.
Si la estrategia se ha realizado adecuadamente tarde o temprano empezará a dar resultados. El tráfico de visitas mediante los motores de búsquedas será una realidad y se podrá gozar de tráfico diario sin depender de las redes sociales.
Pero hay un problema en todo esto. Seguramente podrás posicionar casi de forma natural muchos artículos gracias a las keywords que tengan poca competencia y que, además, los rivales no sean potentes.
Sin embargo, aquellas keywords que son realmente competitivas las tareas se complican mucho más. Y esto en realidad es contraproducente, especialmente porque la mayoría de estas palabras clave suelen aportar mucho tráfico de visitas si se posiciona en los primeros resultados de los motores de búsqueda.
Según mis propios estudios que he ido realizando al cabo del tiempo es que para hacer una buena planificación SEO en base a las keywords más competitivas se necesita la práctica del networking para conseguir una buen posicionamiento en los primeros resultados de los buscadores.
Aunque quizás pienses que esto no es así, intenta posicionar una palabra clave realmente competitiva simplemente con tus propias posibilidades, sin la práctica del networking y por tanto sin ayuda. Seguramente te será imposible y, en el mejor de los casos, posicionarás en la segunda página de los motores de búsqueda como por ejemplo en Google, cuyo resultado no será tan satisfactorio porque no se disfrutará de tanta visibilidad.
Por tanto, bajo mi punto de vista, una buena planificación en la estrategia SEO sería utilizar el networking como estrategia a parte de las básicas que ya sabemos.
Se necesita networking para que la estrategia SEO sea la adecuada
Ya hemos aprendido de que no importa lo bien que hagas la estrategia SEO en base a keywords de alto volumen de visitas si solo utilizas el método que has ido haciendo hasta ahora. Entonces, una de las mejores alternativas sería la práctica del networking ¿por qué? Pues porque vas a necesitar ayuda de otras personas para conseguir el objetivo.
Esto mayoritariamente, aunque muchos piensen lo contrario, los bloggers de gran prestigio utilizan el networking para optimizar sus artículos. Incluso lo suelen hacer entre ellos, pero ¿Cómo lo hacen? Os diré algunas cosas que hacen mediante el networking.
Estrategia linkbuilding
Uno de los principales motivos de la práctica del networking entre bloggers referentes es el linkbuilding. Gracias a ello, consiguen backlinks y eso mejora el PA y DA de su página, incrementando la potencia y facilitando las tareas del posicionamiento en los buscadores.
Menciones en los blogs implicados
Entre los bloggers referentes pueden tener muchos acuerdos gracias al networking. Una de ellas serían las menciones en un post mediante un enlace dofollow para incrementar la fuerza y así optimizar mucho mejor el posicionamiento.
Los influencers tienen por supuesto repercusión en las redes sociales. Gracias al networking, se puede acordar además de realizar una mención o dejar el link del post en cuestión para que sus visitantes tengan curiosidad y visualicen el contenido.
Pero entre bloggers influyentes no es suficiente para posicionar bien un post aunque tengan la repercusión para mover masas, ya que existe otro factor importante: la ayuda de la comunidad del blogger o de los suscriptores de su blog.
¿Nunca te has encontrado con la situación de que directamente un blogger te haya pedido el favor de compartir su contenido en tus redes sociales para viralizar el contenido? o ¿te has encontrado en la situación de que te han ofrecido incluso regalos para que les ayudes? Pues esto, aunque no lo parezca, forma parte del networking, ya que está aportando una información que puede ser valiosa a cambio de que otras personas lo compartan a cambio de un premio, ya se a por una mención, un e-book o un curso.
Pero ¿qué ganan con eso? Vamos a verlo:
Mayor repercusión del post
Si todo el mundo comparte el contenido, la repercusión será muy notoria. Esto implica a una mayor estancia en el post y una disminución de la tasa de rebote, un apartado importante porque Google dará por hecho que el contenido es relevante.
Incremento de los backlinks
Al compartirse de forma masiva el post los backlinks irán en aumento, ya que muchas personas lo podrán considerar relevante, colocarán un enlace apuntando al post y esto, a su vez, potenciará mucho más el PA y DA.
Subida drástica en el posicionamiento de la página en los buscadores
Gracias a estos sucesos, el posicionamiento web se puede incrementar drásticamente hasta el punto de estar entre los primeros de los resultados o, incluso, en el mejor de los casos en primera posición.
Es cierto que pueden existir subidas y bajadas en el posicionamiento web porque aún Google no ha podido definir bien lo que está sucediendo. Esto pasa porque se tiene que asegurar de que los movimientos que haya realizado el blogger o webmaster han sido naturales y no alterados. Una vez que considera que no han habido «jugaditas», puede hacer que el post en cuestión se viralice tanto que esté durante un largo período de tiempo en primera página o en el número uno del ranking.
Si no se llega a practicar el networking, por mucho que sepas de posicionamiento web, seguramente en esas keywords no se hubiera conseguido el objetivo deseado.
Creo que con este posts, se ha podido esclarecer, o al menos en cierta medida, que el networking ya no sólo es eficaz para entablar conversaciones de forma online o offline, sino que además para el SEO puede ser determinante.
¿Piensas que el networking no tiene nada que ver con el SEO?
Hola Jony,
eso que has mencionado de las «jugaditas», a ver. He leído ciertas cosas por ahí de enlaces naturales y no naturales. Parece que los no naturales es cuando enlazas a un blog que no es de tu tema.
Bien, si yo te enlazo a tí, ¿quién es Google para decir que es un enlace no natural porque somos de ámbitos profesionales distintos?
Por poner un ejemplo, yo puedo reunirme con gente de mi profesión y hablo del networking que he hecho en mi blog, entonces recuerdo que tú tienes artículos de eso y te enlazo. Silvia también los tiene, y enlazo también a su blog. Desde luego yo no enlazo a nadie por amistad ni por solidaridad, sino porque creo que el contenido del otro blog es acorde con lo que yo escribo.
Por esto un poco, siempre he tenido la duda de si yo enlazo a un blog como este te estoy beneficiando o te estoy perjudicando.
Otra duda que tengo es: Si yo enlazo a un post o la página principal de un blog como este o similares (wordpress.org me refiero) ¿se os notifica de alguna manera que habéis recibido un backlink? Es porque en principio me gustaría que lo supiérais, no porque mostréis ninguna gratitud hacia mí, sino porque veáis que vuestro trabajo se tiene en cuenta.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Te voy a aclarar tus dudas: se supone que un enlace natural es con temáticas similares. Ahora, que tú me enlaces a mi o yo ati, no tiene porqué ser anti-natural. Si has visto algo que te ha interesado y lo enlazas no es nada malo.
Pero un enlace anti-natural pueden ser links externos de temáticas nocivas como viagra, casinos, porno, estrategia linkbuilding evidente (yo te enlazo y tu me enlazas que parezca un movimiento artificial), etc. Por tanto, no te preocupes si me enlazas, Google por ello no te va a perjudicar, simplemente te dejará igual.
Si enlazas la home de un blog, generalmente no suelen haber notificaciones porque has linkado una zona genérica y no específica. Esa es la conclusión que yo saco porque en realidad tampoco tengo una respuesta 100 %sobre este asunto 🙂
Un besote!
Generalmente, la relación con un bloguero influyente es más fácil de conseguir a través del networking.
Una vez conseguida y mantenida por métodos cordiales, nunca te faltará trabajo con independencia de lo mucho o poco que se lea tu blog.
Eso sí, la calidad y la regularidad hay que mantenerlas para no perder la relación con el influyente.
Hola #Jerby!
Tienes toda la razón del mundo. Además, si consigues empatizar con un blogger influyente tienes el 70 % del camino recorrido. Es más, la mayoría de bloggers influyentes de la actualidad es gracias a otros innfluenciers del pasado 🙂
Un abrazo!
Coincido con lo que comentas, es un factor más que se debe tener en cuenta a la hora de abordar una estrategia SEO. Entre este artículo y el de que las redes sociales si «pueden» ayudar a posicionar, ya estoy tramando cosillas en mi cabeza jajaja!
Un saludo 🙂
Hola Aitor!
Pues espero que me cuentes lo que tienes entre manos porque me has generado mucha curiosidad y si puedo ayudarte en algo ya sabes, aquí estoy 🙂
Un abrazo!
Coincido contigo, pues se necesita una estrategia integral para posicionar, y no sólo valerse de 1 método para mejorar el posicionamiento.
Hola Luís Tejero!
Efectivamente. Además, hay tantas cosas por descubrir que ni los SEO´S profesionales saben, aunque el networking es una de las principales claves, de eso no me cabe duda 🙂
Un abrazo!
Son muchos factores que inciden en el tema, acá está bien explicado, de manera amplia.
Muy buena la foto de los globos.
Saludos
Hola Javier!
Me parece curioso que me menciones lo de la foto porque nadie lo suele hacer. Es una fotk curiosa y por qué no decirlo llamativa 🙂
Un abrazo!
Holaaaa 😉 sinceramente me asusta un poco todo esto y las estrategias que hay que emplear, pero sin duda interesante el saberlo siempre…. pero uffff una persona que pueda estar al cien x cien midiendo y calculando porque todo esto le suponga unos ingresos me parece superbeneficioso. Un auténtico juego de ajedrez, pero a veces es complicado como sabrás implicarte de esta manera y tener en cuenta todo lo que el ojo que todo lo ve y controla desea… ya sabes San google. Desde luego es de admirar todo el jugo que se le puede sacar si sabes de todo esto un montón. Yo es que para estas cosas soy mas simple por así decirlo o no tengo el suficiente tiempo y paciencia para todo esto jejejej
besos 😉
Hola Gema!
Si es cierto que aquellos bloggers que ganan dinero con sus blogs intentarán estar lo más arriba posible en los buscadores. quizás tú, en tu caso, no busques la monetización y no le tdes tanta importante. Eso sí, siempre va bien aprender por si un día te decides a crearte un proyecto online para ganar dinero. Así de paso tendrás una base sólida para empezar con buen pie 🙂
Un besote!
Genial el artículo y los consejos.
Personalmente creo que es complicado tener una presencia real en la red, pero si que poco a poco, siguiendo los consejos que nos indicas (los backlinks es sin lugar a dudas lo más complicado) se pueden ver aumentar la visitas, lo cual, la verdad alegra un montón, aunque no siempre se traslade la cuenta de resultados, jejeje
Hola Hemos visto!
Los backlinks son complicados de conseguir es verdad, especialmente si son 100% naturales. Por eso el networking, entre otras cosas, ayuda a recibir estos enlaces externos que para el SEO siempre va bien 🙂
Un abrazo!
Hola! La verda que yo no voy por el camino del SEO, pero reconozco que es importante al menos hacer un poco de SEO básico. En cuanto al networking para mi si no lo prácticas te estás perdiendo muchas oportunidades. De todo tipo pero sobre todo profesionales. Asique para mi es necesario.
Abrazos 😉
Hola Silvia!
Verdaderamente es crucial el SEO básico, sin ella no puede haber visibilidad en los buscadores. Pero practicando networking también se puede posicionar mejor, de hecho es lo fundamental, ya que las colaboraciones para conseguir tales efectos pueden ser relevantes para nuestro posicionamiento web 🙂
Un besote!