Trabajar desde casa es el sueño anhelado de millones de personas sin exagerar. La mayoría de ellos, cuando escucha a alguien que ha conseguido eso puede sentir ciertas envidia por el simple hecho de que él/lla tiene que desplazarse para ganarse la vida. Pero ¿Es tan cómodo como parece?
También te puede interesar: Cómo hacer trabajos desde casa por Internet
Ya sabemos que sí es posible ganar dinero trabajando desde casa, con lo que podría ser una buena alternativa si te lo propones de verdad.
Como bien he dicho antes, muchas personas pueden sentir cierta envidia si se enteran que trabajas desde tu casa, pero nos tenemos que plantear si realmente es tan cómodo como parece. A simple vista parece que sí, ya que denota que no existen problemas aparentes, pero siempre hay que estudiar a fondo todos los aspectos para determinar si es tal y como lo piensas.
No te voy a engañar, trabajar en casa mola mucho, más de lo que pensaba, pero no es tan fácil ni tan cómodo como todo el mundo solemos pensar.
Índice
El primer ingrediente que necesitas para trabajar desde casa es la mentalidad
Parece una tontería ¿Verdad? pero no es así creeme. Las personas que tienen que desplazarse a sus trabajos tienen una obligación, y eso equivale a tener que desplazarse al lugar donde tiene que hacer sus tareas laborales. Una vez allí, ya no tienes más remedio que cumplir.
Pero si trabajamos en nuestra propia casa podemos sentir que no tenemos la obligación de cumplir con las tareas laborales ya que puedes hacer lo que quieras como por ejemplo:
- Despertarte cuando quieras
- Hacer el trabajo que quieras ya que todo depende de ti
- Puedes tomarte las birras, refrescos que quieras
- Puedes ir vestido como quieras
- Etc, etc
Tener esa comodidad de entrada puede producir desventajas en vez de ventajas, por lo tanto necesitaremos tener una mentalidad adecuada para poder realizar tu trabajo con la máxima efectividad posible.
Entonces, estos serían mis consejos para tener una mentalidad adecuada:
No pienses que es tu casa: en el momento que te pones delante del ordenador debes pensar que es tu oficina y no tu casa. Esto hará que poco a poco cogas el hábito de trabajar como si fuera otro sitio.
Márcate unos horarios: no tengas la osadía de decir… ya lo haré a las15 h. Si tienes la oportunidad de estar currando en tu casa es para aprovecharlo, y la mañana suele ser el momento ideal para empezar la jornada laboral. Por ejemplo empezar a las 9 de la mañana no estaría mal.
Haz descansos pero no te «apalanques»: trabajar a ritmo frenético para tener la tarde libre quizás no sea la mejor solución. Puedes hacer dos descansos: para almorzar y comer. Así podrás seguir trabajando con energías recargadas.
Acostumbra a tu familia que no te moleste mientras trabajas: las personas no están acostumbradas a ver empleos hogareños. Existen posibilidades que no se lo tomen en serio y empiecen a «molestarte». Es importante marcar la pauta «aislamiento temporal» de personas que te rodean para poder tener un trabajo más efectivo.
Si no te tomas en serio este sistema nadie lo hará por ti
Esto es una verdad como un templo. Si no te tomas en serio el sistema que vas a emplear para trabajar desde casa nadie lo hará por ti. La explicación es muy sencilla y te lo digo por propia experiencia: muchas personas de tu alrededor como amistades, saben de antemano que estás en casa. Eso significa que tienen acceso a poder verte por cualquier motivo.
Seguramente te pasen cosas como:
- Te pedirán que le hagas favores
- Te dirán de tomar un café
- Te dirán que les acompañes a comprar
- Etc, etc
Lo mejor de todo, es que cuando les dices que no puedes porque estás trabajando encima te dicen:
«¿Trabajando? Yo si que estoy currando que estoy en la tienda, además, estás en casa»
Esta típica frase me la he encontrado en varias ocasiones. Lo mejor de todo, es que cuando te pones firme se enfadarán porque piensan que literalmente te estás tocando los huevos. Si, así de claro lo digo.
Yo os puedo asegurar que al menos yo invierto unas 10 horas como mínimo cada día, si eso es tocarse los huevos que me lo expliquen 😉 .
Pero tiene sentido su mentalidad. Piensan que los trabajos tradicionales es la única alternativa que hay para trabajar, y como no son capaces de entenderlo se piensan que no haces nada en todo el día.
Esto es importante destacarlo porque si te dejas influenciar no acabarás la faena y eso te acaba complicando las tareas.
Ventajas y desventajas de trabajar en casa
Aunque seguramente ya te has dado cuenta de las ventajas y desventajas que supone estar trabajando desde casa, te lo voy a resumir de todas formas para que lo tengas claro. Así que vamos a por ello ;).
Ventajas
Te pones tu propio horario: eres tu propio jefe, así que tienes plena libertad en decidir cuándo empezar y cuándo acabar la jornada laboral.
Ahorras dinero en gastos: no necesitarás gastar dinero en peajes, gasolina o transporte público, ya que no es necesario que te desplaces.
Puedes ponerte la meta de ganar el dinero que quieras: todo depende de ti. Si quieres más dinero tendrás que trabajar más, pero será porque así lo has decidido tú.
No tienes un jefe que te coacciona: el jefe eres tú y tienes tus propias normas. Si algo no te parece bien puedes desestimarlo si quieres.
Desventajas
Aumento de pereza: puedes sentir mucha pereza porque puedes sentir que no tienes obligaciones. Recuerda, mentalidad.
Nadie te va ayudar en tus retrasos: si decides tomarte una mañana libre te puede perjudicar en tus tareas, especialmente si ves que no vas a llegar. Nadie te ayudará para solucionar ese problema.
Puedes tener estrés: puedes sentir estrés aunque parezca increíble, ya que si abarcas mucho se te consumirá el tiempo.
Pesadez mental: esto puede ocurrir, especialmente si estás muchas horas delante del ordenador.
Tu alrededor no se toma en serio tu trabajo: no todo el mundo actuará así como es lógico. Pero una gran parte de personas que te rodean se pensarán que no haces nada en todo el día.
Supongo que ya ha quedado claro el concepto ¿Verdad? 🙂 .
¿Trabajas desde casa o te lo estás planteando? cuéntame tu historia.
Aprovecho para decirte que si no quieres perderte ni un artículo de mi blog puedes suscribirte y recibirás en tu correo electrónico todos los posts (no hago SPAM) .
Si te ha gustado el artículo compártelo, es gratis 🙂 .
Hola Jony,
trabajar desde casa tiene muchas ventajas pero no es tan cómodo. En muchas ocasiones no tiene todas las ventajas que la gente le suele ver. Al igual que en los trabajos fuera del domicilio estás sujeto a unos plazos, tal trabajo para tal fecha.
Yo no tengo trabajo remunerado fuera de mi casa pero sí que creo que me hago a la idea de lo que significa tenerlo. Lo que hago es estudiar en mi casa. Si un trabajo remunerado en casa puede ser susceptible de interrupciones, podemos imaginar lo que significa una actividad por la que no cobras un duro. Estudio los tochos de la UNED y sé que hay gente que se desmotiva mucho por la soledad. A mí también me ha pasado pero ahora lo llevo bien. Algunas personas si han podido se han pasado a la universidad presencial por ese motivo.
A mí me gustaría un trabajo en casa por varias razones. Una de ellas es que ya he trabajado en oficina y no echo de menos en absoluto el ambiente de allí. Otra es que con niños pequeños en cualquier momento te pueden llamar del colegio porque ha pasado lo que sea y ahí sí que les da igual que estés en casa o a 100 km.
Todo esto que comentas conviene tenerlo muy en cuenta. Yo he visto personas que con esa libertad de poder hacer lo que les da la gana y que nadie les exija han tirado directamente por la borda su carrera profesional.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Has detallado puntos muy interesante. Estudiar en casa sería como un trabajo no remunerado y ya se puede apreciar los despistes que te puede hacer la gente. Seguraente no lo harán a malas, pero es así.
Referente a personas que han tirado la borda su profesión por estar en casa es una realidad. Y esto es por la comodidad de decir… lo haré mañana. Tener una mentalidad adecuada es obligada 🙂
Un besote!
Que pasa Jony! me ha gustado tu artículo, yo cuando trabajaba desde casa también me decían eso de: «pero que excusas me pones, si trabajas desde casa», yo llegué a trabajar hasta 15 horas diarias, para que luego digan que currar desde casa es de lo mejorcito que hay.
Te veo esta tarde a las 3 para una birrita cracK!
Saludos,
Hola Amadeo!
Está claro que me entiendes a la perfección cuando he expuesto los comentarios de los demás o el concepto que tienen. Eso es porque no tienen ni p… idea de lo que dicen jajaja.
A las 15h nos vemos para unas birras, no lo dudes 🙂 jajaj
Un abrazo!
Con lo casera que soy yo… aunque a decir verdad me organizo y me concentro mucho mejor cuando voy a una biblioteca. O cuando quedo con más personas que a la vez trabajan conmigo.
Hola Nerea!
A veces necesitamos salir de nuestra casa para poder rendir adecuadamente. Por suerte no es mi caso, pero esto es así. Es por eso que lamentalidad es imprescindible si quieremos tener la misma efectividad 🙂 .
Un besote!
No hay que confundir trabajo con empleo. Llevar al día el blog-comunidad de Blogramé no me baja de cinco horas diarias. Si me levanto pronto puedo repartirlo entre mañana y tarde y ver un poco la tele. Pero si algún día se me pegan las sábanas, me queda trabajo atrasado para el día siguiente.
Además, las tardes las tengo ocupadas con actividades sociales por las que tampoco me pagan. Pero las doy por bien aprovechadas tal como está la situación actual.
Porque no es sólo comentar, en los blogs; también hay que tuitear los artículos y hacer un seguimiento en Google+. Para que los artículos de Blogramé tengan algo de interés tienen que tener relación con los comentarios de la semana anterior y no siempre los temas tienen la misma relación.
Ahora estamos de realojo de varios blogs y preparando una quedada en Peñíscola… vamos, que si me pagasen por ello, me saldría un sueldecillo para sobrevivir…
Hola #Jerby!
El trabajo que realizas es todo un mérito, lo digo claramente. Inviertes mucho tiempo en internet y encima ofreces calidad, tanto en tus posts como en los comentarios. Podrías plantearte algún día en ganar dinero en internet ¿Por qué no? No es nada malo 🙂
Un abrazo!
Buenas a todos :),
Entré a leer este post porque esperaba verme reflejado en el contenido del artículo y la verdad es que he encontrado lo que esperaba 🙂
Sobretodo el tema de los conocidos y la incomprensión que hay hacia este tipo de trabajo. Mis amigos sí lo saben, pero a los conocidos nunca les digo en qué trabajo, porque estoy harto de ver siempre las mismas reacciones. Uff! El típico «ganas dinero por internet?? Enseñame!» No puedo con él! (Si fuera tan sencillo todo el mundo lo haría, no crees?) Además de las que ya has citado tú de que por trabajar en casa no es algo serio y pueden disponer de tí cuando quieran.
El resto de cosas que comentas también son muy ciertas y yo añadiría que el tema de que como tu lugar de trabajo y tu lugar de residencia son el mismo, a veces es difícil desconectar del todo y eso te puede llegar a provocar más estrés 😀
Saludos
Hola Jefemaestro86!
Más de acuerdo contigo no puedo estar. Me hace gracia cuando me dicen en mi caso… enseñame… y les digo mira mi blog. entonces les dice que les da pereza. Pues oye que te enseñe otro, más fácil no lo puede tener.
Hay una frase que dice… la ignorancia mata, y es muy cierto 🙂
Un abrazo!
Hola Jony. Estoy de acuerdo con los puntos que detallas. Trabajar desde casa tiene muchos aspectos positivos. El mayor peligro es que te puedes relajar demasiado, por eso hay que ponerse un horario y trabajar la constancia. Y lo de que nadie a tu alrededor te toma en serio, es totalmente cierto, al menos al principio, pero hay que persisitir para que poco a poco las raíces del trabajo vayan dando los frutos que otros necesitan ver…
Hace unos meses redacté un post sobre este tema con algunos consejos. Lo comparto por si a ti y a tus lectores os puede ser útil.
¡Un saludo!
Olvidé adjuntar el post jeje: http://mcarrilloleon.wordpress.com/2014/05/07/trabajas-desde-casa-8-consejos-para-mejorar-tu-jornada/
Hola María Carrillo!
Es evidente que la mentalidad es fuindamental para llevar a cabo las tareas pertinentes. Si no se adquiere esto las cosas se pueden complicar porque puedes caer en el pasotismo, y eso es lo que no interesa 🙂
Un besote!
Creo que el futuro va cada vez más en esa línea y tiene muchas ventajas sobre todo la autonomía personal, pero yo personalmente soy más partidaria de la separación entre la casa y el lugar de trabajo. Me encanta volver a casa cuando termino el trabajo, de ese placer no me quiero privar.
Saludos
Hola María Pilar!
Está claro que hay personas que no le gustan trabajar desde su casa. Si para ti es un placer, entonces estás haciendo lo que realmente quieres y eso no tiene precio.
Yo ahora estoy acostumbrado y me gusta, aunque al principio me tuve que ubicar jejej.
Un besote!
Hola Jony, yo creo que hay que distinguir entre trabajar por tu cuenta en casa, con un trabajo por internet, como redactor o como coordinador de redes sociales o CM en los que tu eres tu propio jefe. Eres autónomo y gestionas tu tiempo a tu antojo para lo cual los puntos que has dado son vitales, completamente de acuerdo en cuanto a las ventajas y las desventajas.
El otro punto, es el teletrabajo, puntual o constante. Es muy diferente, estas vinculado a una empresa y por lo tanto a una jerarquía, a un jefe, a unos proyectos y a unos objetivos…. En ese caso es más facil de entender para la mayoría eso de algunos días trabajo desde casa.
Aunque para los que no podemos hacerlo sería una manera perfecta de conciliar vida laboral y familiar, que eso no lo has comentado… Creo que este tipo de prácticas son el futuro de las compañias. Unas horas de oficina, unas reuniones y muchas horas de trabajo personal y reuniones a distancia.
Un abrazo
Hola Juanan!
La verdad es que todo apunta que el futuro será un sistema de trabajo definido. Quizás porque en el fondo ambas partes salen beneficiadas.Esas diferencias que describes son importantes. Inten
rnet está modificando la vida de las personas, y el trabajo no es una excepción 🙂
Un abrazo!
El mayor problema que veo de trabajar en casa es que acabas haciendo muchas mas horas que trabajando en una oficina.
Ahora bien poder pararse e ir leyendo artículos como este sin que tengas un jefe detrás que te de un coscorrón no tiene precio
Hola Guru contable!
Trabajar desde casa es sacrificado, más de lo que muchos piensan. Trabajas muchas horas y es algo a tener en cuenta.
Aunque también tiene sus ventajas, la libertad de movimiento es total, y si la sabes gestionar estarás muy bien 🙂
Un abrazo!