¿En qué realidad vives? Probablemente sea una de las preguntas más importantes de la vida de un individuo. Todo depende de ello, seguramente la solución de los problemas sea precisamente esto o, al menos, el camino a seguir.
La realidad es relativa. Esto significa que todo lo que pienses, sientes y percibes no tiene por qué ser real. Es como una confusión de tu mente, una alucinación tangible que tienes presente día tras día, noche tras noche antes de acostarte.
Cuántos acontencimientos habrás experimentado en base a la realidad que tú mismo has creado. Quizás algunas sean de tu agrado, otras no tanto, pero probablemente y, por estadística, lo habrás creado tú mismo.
Si la realidad es un paradigma ¿qué podemos hacer al respecto? Probablemente tengamos muchas opciones o no dependiendo de nuestros pensamientos.
Te invito a que reinventes tu realidad
Basta de quejarnos. Eso no va a ser suficiente para equilibrar nuestra vida, pues genera todo lo contrario. Te invito a que reinventes tu mentalidad y el concepto de ti mismo, porque sólo entonces podrás encarrilar tu vida que, a su vez, lo podemos extrapolar a los deseos más profundos de nuestro ser.
Pero ¿cómo reinventar nuestras creencias de nosotros mismos? ¿qué herramientas tenemos a nuestro alrededor para cambiar esta situación? Simplemente hay una alternativa: vaciar nuestra mente.
Vacía tu mente. Elimina todo pensamiento que te desvíe de tu camino y consiente que se adentre en ti la lluvía de la armonía. Eso hará que consigas tu éxito, tus aspiraciones y tus anhelos más profundos que sólo tu sabes.
Presta atención a tu alrededor, pues las respuestas que estás buscando se encuentran allí, pero antes deberás quitarte la venda de tus ojos, sólo de esa manera tendrás la capacidad de sentir y percibir lo que la vida te trata decir.
Experimenta, date esa oportunidad. No dejes de hacerlo por el qué dirán. En todo caso, si decides no hacerlo que sea porque la experiencia que se te presente no te sirva para tu crecimiento personal.
No olvides tu sueño, tu meta y sobre todo tu ser, porque en el momento que decides vivir bajo la rendición te estarás adentrando al fracaso.
El camino será duro, lo sé, pero ¿qué otra alternativa tienes? ¿vivir bajo el manto de los demás? o ¿vivir bajo tus creencias? Aquellas personas que han alcanzado en su vida lo que deseaban ser y tener, no se basaron en las especulaciones ajenas sino en las propias.
¿Quieres el éxito financiero? ¿quieres que tu proyecto siga adelante? ¿quieres que por fin el destino juegue a tu favor? En ese caso te pido un sólo favor: cuando vayas a dormir sueña de forma intensa, porque algún día, si así lo haces, se hará realidad.
Curiosamente, el domingo publico en mi blog de reflexión un artículo sobre los lazos virtuales.
No sé si en la vida real habrá mucho margen de maniobra; pero en la red, hay todo un mundo de posibilidades.
Hola #Jerby!
Realmente yo creo que sí porque ambos mundos ya están ligados 🙂
Un abrazo!
Hola Jon, a veces somos nosotros mismos los que buscamos impedimentos. Somos los number one en echaros por tierra. A menudo aparece una voz en nuestro interior criticando nuestros planes o impidiendo que los pongamos en práctica. Cuanto menos escuchemos esa voz que es la que nos impide avanzar, más cosas haremos para conseguirlo. Otras veces es el mismo entorno el que te contamina.
Dentro de nuestras posibilidades hay que intentar hacer lo que a cada uno le llene y en definitiva vivas con pasión. Por que eso es lo que vas a poder transmitir a la gente que te sigue. Siempre va ver alguien que critique lo que haces, así que hazlo de igual manera. Vive y persigue tus sueños
Abrazos compa 😉
Silvia Cueto
Hola Silvia!
Me ha gustado mucho tu comentario porque francamente es certero y pienso exactamente lo mismo que tú. Al fin y al cabo las limitaciones la ponemos nosotros mismos 🙂
Un besote!
Hola Jony,
a veces pasa que se vive en la ignorancia y llega el momento de la bofetada de realidad.
Por ejemplo, algo que nos ha pasado y nos sigue pasando. Nos han hecho creer que tenemos que estudiar mucho para tener un trabajo decente. Ya cuando estás finalizando la universidad te empiezas a mosquear porque eso no es lo que pensabas. Terminas, intentas conseguir trabajo y nadie te llama. He ahí la bofetada de realidad. Entonces puedes pensar: «¿Qué realidad es esta? Esta no es la realidad que me han contado. No esperaba esto».
Entonces no queda más remedio que amoldar tu vida como sea a la nueva realidad que has descubierto.
Si te parece bien, te pongo una frase que he visto hoy escrita por una persona que admiro y es que «lo que necesitamos en este mundo es una actitud positiva, solidaria, cooperativa, abierta a cambios, amable y generosa».
Besos 🙂
Hola Carolina!
En la escuela o universidad nos preparan para lo que quiere el estado español pero no nos enseña a luchar por nuestros sueños. Nos dicen qué es lo mejor pero después, en muchas ocasiones, no sirve de nada.
Cada vez me doy cuenta que para triunfar no se necesitan estudios sino agallas y pasión.
Un afrase muy certera, me encanta 🙂
Un besote!