¿Te gustaría dejar de pasar por spam en tu estrategia de email marketing? ¿quieres que tu mensaje llegue a todos tus suscriptores? En este post, encontrarás la respuesta.
También te puede interesar: Diferencias entre el email marketing y el spam
Uno de los problemas más frecuentes en cualquier estrategia de email marketing es que muchos de los envíos inevitablemente terminan pasando por el spam.
Es de esos momentos donde eres consciente que, con total probabilidad, muchos de estos envíos no lo lean los suscriptores.
Esto es una pérdida de tiempo e incluso de dinero, por lo que es importante tomar cartas sobre el asunto cuanto antes.
Pero ¿cómo dejar de pasar por el spam con tu estrategia de email marketing?.
La solución no te a daré yo, sino Pamela Botello: una emprendedora online que ya suele ser habitual en el blog.
¿Te gustaría que ella te explique cómo dejar de pasar por spam? En ese caso, te dejo con ella…
Índice
¿Cómo dejar de pasar por spam?
Nada es más frustrante que dedicarle tiempo al email marketing y que el resultado no sea nada positivo.
Cuando los resultados no son lo que esperábamos es prácticamente una inversión perdida, pero, ¿es posible evitar el fracaso?.
Afortunadamente sí, y una de las maneras es conociendo exactamente cómo evitar pasar por spam.
Cuando los correos electrónicos de tu campaña comunicacional se envían sin tomar ninguna precaución, la gracia se puede traducir en un ticket directo a la bandeja de correo no deseado.
Así como la marca del Zorro, puede ser vergonzoso e incómodo caer en este error, pero no te preocupes: hoy te daremos instrucciones detalladas para que soluciones este problema o ni siquiera debas lidiar con él jamás, ¡comencemos!.
Mide tus palabras en correos electrónicos masivos
Hay unas palabras específicas que hacen sonar las alarmas de los bots anti spam.
Son demasiadas para nombrarlas todas, pero básicamente todos los asuntos que incluyan:
- Sexo (o asuntos por el estilo)
- Dinero
- Clics (haz clic aquí, clic para entrar…)
- Medicina u ofertas farmacéuticas
- Gratis (o frases que lo infieran, como “¡Eres el ganador!”)
- “No eliminar”
Los correos que incluyan estas palabras estarán tristemente destinados a la Bandeja de Spam. De todas formas, si quieres conocer el listado completo puedes seguir este enlace.
Por otro lado, la gramática importa. No se trata de tener una impecable ortografía ni mucho menos, eso nunca será penado, se trata más bien del uso correcto de los signos de puntuación.
También te puede interesar: ¿Cómo evitar faltas de ortografía?
Un correo que incluya muchos signos de exclamación o de interrogación siempre levanta sospechas, asimismo el uso de las mayúsculas y minúsculas: palabras escritas TODAS EN MAYÚSCULAS o Alternar Con Mayúsculas serán interpretadas como spam por nuestros amigos bots.
Las imágenes son siempre necesarias para una comunicación efectiva y para mantener la identidad corporativa que ya el cliente conoce, pero para efectos de servidores de correo estas equivalen a espacio vacío por lo que un balance entre texto e imagen es necesario.
Evita a toda costa enviar solo imágenes o una sola gran imagen.
Sugerencia: Los mejores bancos de imágenes gratis
Texto VS lenguaje HTML
Una duda que siempre nos embarga es si enviar el mail en HTLM o en texto plano. ¡En este caso las mezclas sí son bienvenidas!.
Verás, un correo que solo contenga HTML es carne de cañón para los filtros antispam, pero uno que contenga el mensaje en ambos métodos no suele despertar sospechas. De todas maneras, eso sí, asegúrate de que el contenido sea idéntico o prácticamente idéntico, de lo contrario te ganarás un buen puesto en la esquina de la vergüenza.
Otro problema es que hay servidores de correo electrónico que no aceptan HTML. No son muchos pero los hay, además de que un gran porcentaje de usuarios configuran su cuenta para filtrar los mensajes HTML para precisamente evitar el spam.
Ahora surge una duda, ¿se verá duplicado el mensaje? Para realizar este tipo de estrategia debe usarse el formato MIME Multipart-Alternative, que se encarga de juntar ambas versiones y revisar antes de su entrega en dónde será recibido para enviar la versión más pertinente.
Otra ventaja de este método es que analiza a qué dispositivo va el correo, ya que con móviles y tablets el texto plano funciona mejor y con el resto el HTML.
Recuerda que perder alguno de estos segmentos es perder buena parte del mercado.
Herramientas para saber si tu correo parece spam
Como dice el viejo adagio: el fuego debe combatirse con fuego, por lo que además de una buena intuición obviamente la tecnología será tu mejor aliada.
Hoy existen páginas que pueden medir las posibilidades de que tu correo caiga como Spam, como por ejemplo:
La plataforma para enviar los correos también es importante ya que prestadoras de este servicio hay muchas, pero que estén en la lista blanca son pocas.
La receptividad de tu campaña depende en gran medida del servicio de envíos que elijas, así que averigua que el servicio sea amigable con los filtro anti-spam y más importante que no tenga reputación de spammer.
Lectura recomendada: Las mejores plataformas de email marketing
Si tus servidores y dominios no están autentificados a través de registros SPF y/o firma digital DKIM todo tu esfuerzo habrá sido en vano, ya que los correos que falten a alguno de estos requisitos son marcados inevitablemente como spam.
La configuración de ambos protocolos debe coordinarse con la empresa que presta el servicio, si esta se niega al igual que los bots debes descartarla lo más rápido posible.
Hay otra serie pequeños detalles que muchos suelen olvidar pero que son útiles, por ejemplo: no abusar del volumen ni de la frecuencia.
Si es un newsletter semanal, ¡sé literal y envía solo uno a la semana! Los bots te lo agradecerán.
Evita los gif de 1 x 1 pixeles ya que es el más usado por los spammer, utiliza una firma digital con las condiciones de uso y dando instrucciones para darse de baja y por último, la más obvia y más efectiva de todas:pide a tu cliente que te agregue a su lista de contactos seguros.
Esperamos que con estos consejos puedas comenzar a cuidar tu email marketing y ya hayas entendido un poco más cómo evitar pasar por spam.
¿Has tenido algún problema similar? ¡Coméntanos tu experiencia!
Pamela Botello Saucedo: Content manager con experiencia en creación de materiales y contenidos de e-learning, con un gusto por el diseño, la fotografía y el aprendizaje; madre, profesionista y emprendedora.
Derechos de foto: Freepik
Me alegra saber que el blog empieza a publicarse otra vez. Tenía ganas de tus contenidos.
Muy buen post por parte de Pamela botello. saludos
Hola Manel,
Me alegro que sea así. A por la nueva temporada jejej
Un abrazo
Sí que suele pasar que los correos van a la bandeja de spam, incluso lo comenta gente con experiencia en este ámbito.
Quizá un poco por esto, o al menos eso dicen, parece que ha empezado a salir el tema de los bots de Facebook, y parece que la gente les hace más caso que a los correos. O al menos eso dicen 😀
Hola Carolina,
Tengo la impresión de que el emauil marketing es lo más parecido al SEO, es decir, que existen muchos conocimientos pero que nadie tiene la respuesta absoluta.
No obstante, tener en consideración las pauta de este post, puede ser más que interesante.
Un besote
Aunque parezca obvio, también hay que cuidar el ‘copy’ en el email marketing.
Si el contenido no se corresponde con lo que aparece en la bandeja de entrada, será el propio usuario quien te envíe al spam.
Hola #Jerby,
Sin lugar a dudas esto es una verdad absoluta. Si tu contenido es bajo en calidad y no va acorde a lo que se espera, acabar en el SPAM es lo más normal del mundo.
Un abrazo