Conocer las tendencias en el email marketing para navidad es necesario si tienes un negocio online.
Es una estrategia efectiva y confidencial, donde el cliente y la empresa hablan directamente sin que nadie les moleste.
Es el momento donde hay un encuentro directo entre ambos que permite fidelizar la relación y que, gracias a ello, cada uno puede obtener su propio beneficio.
Sin embargo, es importante que el suscriptor se sienta identificado con tu marca, pues de lo contrario lo único que conseguirás es que elimine los correos directamente de su bandeja de entrada.
Pero si has conseguido que normalmente tus suscriptores abran tus correos, los lean y que encima la mayoría de ellos realicen las acciones que tú deseas, es el momento de obtener mayores beneficios, la navidad se acerca.
Es importante planificar la estrategia de email marketing que vas a realizar para navidad si lo que buscas es aumentar las conversiones.
Este es uno de los meses más esperados por la gran mayoría de negocios para aumentar las ventas y obtener mayores beneficios.
Pero si no se hacen las cosas bien desde un principio, este mes se puede convertir más bien en un desastre, donde en vez de haber ganancias habrá pérdidas.
Para evitar esta situación en navidad, lo primero de todo es trabajar con una buena plataforma de email marketing, ya que es la herramienta principal para gestionar a todos los suscriptores.
También te puede interesar: Las mejores plataformas de email marketing
Si la plataforma donde realices tu estrategia de email marketing no facilita las labores para que te puedas poner en comunicación con tus suscriptores, tu estrategia no funcionará bien.
Sin embargo, hay otro aspecto muy importante que debes tener en cuenta: conocer a tus suscriptores.
Dicen que el dinero está en la lista, pero siempre y cuando conozcas cómo son, qué sienten y qué esperan tus suscriptores de ti.
Pero ¿por qué es tan importante que conozcas a tus suscriptores? Pues básicamente porque de esta forma te podrás beneficiar de las tendencias que habrá en el email marketing para navidad.
De lo contrario, toda esta información no te valdrá prácticamente para nada.
Índice
¿Cómo conocer a tus suscriptores?
Para conocer a tus suscriptores, debes saber segmentarlos adecuadamente.
No vamos a entrar de lleno sobre este asunto porque este tema necesitaría un artículo aparte.
Pero sí te puedo decir cómo pueden ser; es la mejor manera para que puedas conocer a tus suscriptores y puedas enviar mensajes de correos masivos más efectivos.
Evidentemente cada persona es un mundo y tienen comportamientos diferentes.
Sin embargo, todas las personas sin excepción solemos tener unos patrones establecidos que nadie está exento de tenerlos.
Gracias a ello, puedes llegar a conocer un poco mejor a tus suscriptores.
Pero te voy a facilitar un poco de trabajo y te diré tipos de perfiles que puedes tener en tu lista de suscriptores para que puedas hacer campañas de email marketing para navidad más efectivas:
El Fan
El fan es uno de los mejores clientes que puedes tener porque te seguirá allá donde vayas.
Y esto tiene ventajas importantes:
- Es un cliente que suele comprar tus producto o contratar tus servicios de forma recurrente
- Comparte en sus redes sociales todo lo que ofreces
- Te recomienda siempre que puede
En definitiva, el fan es el mejor comercial que puedes tener.
Pero este tipo de suscriptores o cliente, como quieras llamarlo, hay que cuidarlo.
Es importante que le des un trato especial durante todo el año y, en navidad, mucho más.
Gracias a esta persona podrás aumentar tus ventas con total probabilidad.
El organizado
La persona organizada sabe perfectamente lo que quiere y no se anda con rodeos.
Cuando quiere un producto o servicio, cuando antes lo tenga, mucho mejor.
Este es el tipo de cliente que confirma la regla de que, la estrategia de email marketing que quieras realizar, siempre debe tener una planificación.
Básicamente porque con este tipo de cliente si ve algo raro en tu producto o servicio, simplemente se irá a la competencia antes de lo que te imaginas.
El indeciso
El cliente indeciso es el más difícil de todos porque siempre tiene una excusa para decir NO.
Siempre encontrará un motivo para rebatirte y ante todo desconfía de lo que dices; necesita datos.
Si quieres triunfar con este tipo de suscriptor, dale motivos de peso para que confíe plenamente en tu marca.
El despistado
El despistado es aquella persona que directamente no abre nunca los correos.
No lo hace aposta; simplemente es una persona que si no hay nada que le llame la atención pensará que no le has enviado nada.
Para este tipo de personas, debes tener muy claro que si no escribes un título llamativo en tus envíos, no tendrás nada que hacer.
El predecible
El predecible es aquella persona que espera las ofertas más sonadas del año para realizar sus compras como por ejemplo el Black Friday.
Si quieres que estas personas se gasten el dinero con tu negocio, debes mandar varios correos para que no lo olvide, conozcan tus promociones y prefiera tu marca antes que la competencia.
Ahora que ya conoces a tus suscriptores, es el momento de planificar tu campaña de email en navidad.
Las tendencias que vas a leer a continuación, están basadas en el Informe Terminis Tendencias en eCommerce.
Dicho esto, te voy a detallar las tendencias que debes tener presente:
- El 91% de las empresas se centrarán en el email markerting para comunicarse directamente con sus clientes
- El 73% de las empresas esperan aumentar sus ganancias respecto al año anterior
- La mayoría de empresas están tratando de evitar las devoluciones masivas para ganar más dinero
- Estudian a su competencia para que no realicen acciones desleales
- Las marcas harán promociones específicas y no genéricas para aumentar las conversiones
Todos estos datos que aparentemente no son importantes para muchos, es toda una guía para realizar campañas de email marketing más efectivas para navidad.
Quizás para ti este año es demasiado tarde (o no, quién sabe), pero está claro que esto te tiene que servir como guía para que tu negocio crezca de forma exponencial.
Ahora que ya conoces las tendencias del email marketing para navidad, ponte a trabajar a tope para triunfar en tu sector.
Derechos de foto: Freepik
Gracias por el artículo, interesante!!
Gracias a ti por leerlo. Me alegra que te haya gustado 🙂
Hola buenas tardes Jonny, me parce un artículo interesante, porque todos quieren vender algo sea una forma u otra, o casi todos, tu das las pautas o la ayuda para realizar la venta o incrementarla gracias gracias los e-mail, por que puede ser que la persona, posea una pequeña tienda y se promocie por ésta vía, as quizás, digo quizás porque no he hecho un estudio, vía mail, sea más barata su publicidad, o porque también es una forma de que se corten menos árboles o para llegar a las nuevas generaciones o a otro tipo de población.
Así que te doy mi enhorabuena.
Sigue nadando, sigue nadando ??
Se despide con un cordial saludo Ana.
Hola Ana,
El email marketing es una estrategia más que por cierto es efectiva, que puede ayudar a cualquier empresa o emprendedor a crecer su negocio y aumentar las ventas, si se hace correctamente claro.
Y sí, hay que hacer un estudio exhaustivo para que genere conversiones, pues de lo contrario no valdría para nada.
un besote
De pasada, ya has comentado que, en estas fechas, hay algunos días clave: viernes negro, ciberlunes, navidad, reyes,… Dependiendo de tu nicho, también puede haber alguno extra; por ejemplo, el día de inocentes si quieres hacer una campaña solidaria.
Planificar con el tiempo justo para que no se olvide ni se pase cada uno de esos días, también hay que tenerlo en cuenta.
Hola #Jerby,
Tienes toda la razón del mundo. En realidad no hay que planificar solo en navidad, sino durante todo el año.
Buena deducción 🙂
Un abrazo
Hola Jony,
el email marketing es algo a lo que tengo bastante respeto. Hay gente que ya de entrada lo considera spam, aunque digáis que no. Además, llega un momento que recibes muchísimos correos. Por esto hay que tener muchísimo cuidado con el email marketing. A veces me parece que hay cierta obsesión con esto y la gente hace lo que no debe. En breve escribiré algo de esto, que hace tiempo que le doy vueltas.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Tienes toda la razón del mundo. Un gran porcentaje de personas piensan que el email marketing es SPAM. Por eso en su día escribí este post: marketingblog.es/diferencia-entre-email-marketing-y-spam/, donde especifico sus diferencias para que queden claras.
El otro tema que propones, como bien sabes, se necesita un post entero para explicar cosas más específicas e importantes.
Ya me has dado una idea. Así que quizás en breve haga también un post sobre esto 🙂
Un besote
Hola Carolina!
yo creo que el problema es más del usuario que de la herramienta en si. Del abuso, no del uso, y de las malas prácticas. Como dices hay gente que considera el email marketing como Spam, pero bueno, en teoría esas personas no deberían llegar a nuestra lista de suscriptores, pues no se van a suscribir ¿no?
El problema es cuando se utilizan técnicas de captación, digamos, «inadecuadas» y entonces ya es spam 🙂