¿Te has preguntado alguna vez si existen diferencias entre un redactor de contenidos y copywriter? Aunque no lo parezca, las hay. Saber distinguir ambos profesionales, te ayudará a mejorar tu negocio online.
También te puede interesar: Aprende a mejorar tus servicios de redacción
Desde que los negocios tienen presencia en Internet, han surgido nuevas profesiones y nuevos enfoques en las estrategias de marketing.
El tiempo evoluciona y esto obliga a que todo el mundo se tenga que adaptar a las nuevas demandas del mercado actual.
Además de tener que conocer los diferentes profesionales que hay en el sector para escoger el más adecuado según el caso, también es crucial diferenciarlos por sus nombres.
Y digo esto, porque muchas veces solemos pensar que dos palabras significan una misma cosa cuando, en realidad, son cosas totalmente diferentes.
Es como el caso de los redactores de contenidos y copywriters que, aunque la función de ambos sea escribir textos, sus labores no son las mismas.
Quizás en este momento pienses que conocer las diferencias que hay entre un redactor de contenidos y copywriter, no te va a ayudar a vender más.
Sin embargo, si piensas así estás muy pero que muy equivocado: estos profesionales son la manifestación de todo el trabajo aplicado en tu negocio online.
Dicho de otra manera, ellos reflejan en palabras toda la estrategia que has llevado a cabo para que tu negocio vaya a flote y tenga notoriedad en Internet.
Aunque hay que reconocer que, para aquellas personas que acaban de iniciarse en los negocios de Internet, es normal que todavía no encuentren esas diferencias.
Es más, muchos profesionales del sector tampoco lo saben diferenciar a ciencia cierta, aunque afortunadamente esto va cada vez a menos.
No obstante, para complicar un poco más la síntesis del asunto, cabe decir que estos dos profesionales llevan con nosotros desde hace muchos años.
Entonces ¿cómo puedes conocer las diferencias entre un redactor y copywriter? Creo que lo más fácil es que te explique qué es cada profesión para que los sepas diferenciar.
Índice
¿Qué es un redactor de contenidos?
El redactor de contenidos o también conocido content writer, es uno de los profesionales más solicitados de Internet en la actualidad.
Solo hace falta echar un vistazo en la infinidad de portales, foros y blogs que ofrecen servicios de redacción.
La función del redactor de contenidos es importantísima porque un buen trabajo de redacción, puede hacer que una marca obtenga una buena reputación online.
Pero ¿qué es y qué hace un redactor de contenidos?.
Lectura recomendada: ¿Qué hace un redactor web?
Está claro que la misión de un redactor es aumentar el flujo de visitas de un sitio aportando valor con los contenidos que escribe.
Sin embargo, para que sus textos tengan el éxito esperado, además de escribir correctamente, tiene que:
- Documentarse
- Saber cómo dirigirse al público: formal, informal, de tú o usted, etc,.
- Saber como funciona por dentro un blog
- Saber utilizar como mínimo WordPress
- Saber insertar enlaces internos o externos (con nofollow incluido)
Pero además de estos aspectos tan importantes, debe saber escribir para los buscadores, es decir, conocer las palabras más relevantes del post que va a escribir para que tenga un buen posicionamiento web.
Digamos que es aquella persona que se encarga, en cierta medida, de trabajar el posicionamiento SEO de los textos.
Además, una de las diferencias más notorias que hay entre un redactor de contenidos y copywriter es que este primero es el peor pagado de los dos.
Hay que reconocer que muchas veces no valoran el trabajo del redactor.
Los clientes piensan que es un trabajo fácil y que lo puede hacer cualquiera, cuando en realidad no es así.
De hecho, muchos periodistas han tenido que ponerse las pilas para que los redactores de contenidos no les quiten su puesto de trabajo y todo gracias al SEO.
Teniendo en cuenta esto último ¿es justo que cobren mal? Desde mi punto de vista no, aunque hay un factor que ha hecho definitivamente que esta profesión se desvalorice: los redactores lowcost.
Seguramente este es el verdadero problema, pero esto es un tema que en realidad no toca hablar en esta ocasión y no me quiero desviar del asunto que nos concierne hoy.
Lo importante es que ya sabes qué es un redactor de contenidos.
¿Qué es un copywriter?
Los copywriters llevan en el marketing desde hace muchos años. Cada anuncio que ves en la calle o la televisión, la presencia del copywriter ha sido fundamental.
Ahora también los puedes encontrar en Internet.
Son cada vez más los profesionales del copywriting que deciden ofrecer sus servicios en Internet para aumentar su cartera de clientes.
Está claro que el copywriter escribe palabras como hace el redactor.
Pero ¿cuáles son las diferencias entre un redactor de contenidos y copywriter?.
Su obsesión debe ser las conversiones. Pero ¿cómo puede conseguir esta tarea el copywriter?.
Pues estas son algunas de las cosas que debe hacer este profesional para que realice un buen servicio de copywriting:
- Tiene que conocer la esencia de la marca
- Tiene que conocer perfectamente cómo es el producto o servicio que va a promocionar
- Debe conocer cómo es el cliente ideal para la empresa
- Debe saber cuáles son las palabras adecuadas para que el visitante realice una acción
Lectura recomendada: ¿Qué es el call to action o llamada a la acción?
El copywriter no necesita escribir textos muy largos en la mayoría de casos. Prueba de ello es que la mayoría de sus servicios se centran en:
- Campañas publicitarias en las redes sociales (Facebook ADS, Twitter ADS, Linkedin ADS, Instagram ADS,…)
- Campañas en Google Adwords
- Páginas de ventas
- Landing page
- Acerca de mi o sobre nosotros
- Etc, etc
Generalmente los servicios de copywriting, lo contratan empresas ambiciosas o con poder adquisitivo suficiente para invertir porque no quieren cualquier servicio: su misión es marcar la diferencia respecto a su competencia.
Sin embargo, ahora es muy común encontrar copywriters redactando textos de un blog o la descripción de un producto de tienda online.
La explicación es muy simple: además de posicionar correctamente el texto, incita al usuario a que compre o contrate, cosa que un redactor como norma general no suele hacer esta tarea.
En este sentido, podría ser una mezcla entre redactor y copywriter, aunque se descarta la idea porque este último también sabe de posicionamiento web.
Lectura recomendada: ¿Qué es el SEO copywriting?
¿Qué otras diferencias pueden haber entre el redactor y copywriter?
Hay otras diferencias que también son importantes destacar para que puedas comprender mejor los servicios de estos dos profesionales:
- El redactor se limita a buscar información y a escribirlo
- El copywriter hace un estudio de comportamiento de los usuarios en un sector determinado
- El copywriter pensará mucho en el título del producto o servicio para atraer
- El trabajo de un redactor puede ser monótono
- El trabajo de un copywriter puede ser fascinante y te pone a prueba constantemente
- El trabajo de un redactor tiene límites
- Un copywriter no tiene fronteras
¿Por qué es tan importante saber diferenciar uno del otro?
Creo que el post ha dado ya la respuesta, pero si todavía no te has dado cuenta, te haré un breve resumen para que si decides invertir, lo hagas correctamente.
Si lo que buscas es simplemente atraer visitas en tu blog, un redactor de contenidos es lo que buscas.
Te ayudará a que tu marca tenga más presencia en Internet y seas mas conocido.
Si lo que buscas es vender o promocionar un servicio ya sea en un blog, una web o tienda online, necesitas un copywriter porque tiene la capacidad de persuadir.
Elegir el profesional adecuado para tus intereses, te ayudará a alcanzar tus objetivos con mayores garantías.
Ahora que ya conoces las diferencias entre un redactor y copywriter, te toca pensar qué quieres hacer, cuánto dinero dispones y empieza cuanto antes con tu estrategia para alcanzar tus metas.
¿Conocías las diferencias de un redactor y copywriter?
Derechos de foto: Freepik
También te puede interesar:
Hola Jony,
en las definiciones estoy de acuerdo,pero no tanto en otros planteamientos.
Un redactor no tiene por qué cobrar cuatro duros. Un redactor que escriba un blog corporativo sí puede investigar y debe hacerlo, a ver qué ha hecho la competencia, como mejorar lo que ha hecho la competencia, por qué palabras están posicionando, qué temas pueden ser los más interesantes en la linea editorial de un blog de empresa, etc.
Ahora bien, ese trabajo de investigación es mucho tiempo y nadie te lo va a hacer por cuatro duros. No le digas a un redactor que estudie a la competencia y escriba un post de mil palabras por 5 euros.
El trabajo de redacción puede ser igualmente fascinante como el copywriting, la cosa es que se ha desvirtuado por el tema de los webmasters, que quieren muchos posts pagados a precios muy bajos. Y por muy bien que se lo hagas no te van a pagar mejor.
Un redactor web puede estar bien pagado si lo hace para el blog de una empresa, por ejemplo, que puede querer dos artículos al mes. Entonces ellos sí pueden pedirte que investigues, que les propongas una línea editorial, etc. Pero insisto, todo eso es trabajo y tiene que estar pagado como corresponde.
Besos 🙂
Hola Carolina, estoy de acuerdo contigo.
De hecho, si te fijas, en el post he dicho que no es justo el precio que cobran, pero que gran parte de la culpa es de los propios redactores lowcost que hay interactuando por la red.
Jamás voy a desprestigiar un sector del cual pertenezco, pero sí quería decir que muchas veces (no siempre) está mal pagado por los propios redactores 🙂
Un besote
Hello Jonny, good job.
Jajajaja lo siento me dejó el jingle para cua do sepa más y no tocar los webs.
Hola Jonny gran trabajo como siempre, me ha gustado el post, otra cosa que he aprendido hoy y como me gusta ser una esponja en cuanto a adquirir nuevos conocimientos, te felicito por ser un maestro para mi en el día de hoy.
Todo bien explicado, como haces con tus contendidos, así que buen trabajo, como los que he leído hasta el momento.
Sigue con el buen trabajo que realizas.
Sigue luchando y logrando tus objetivos.
Sigue nadando, sigue nadando??
Se despide con un cordial saludo Ana.
Hola Ana,
Pues para no saber inglés, lo has hecho muy bien que lo sepas jejej.
Y ya puestos, de mis enseñanzas podrías montarte un blog y probar. Quién sabe, alomejor eres una emprendedora que tiene éxito. Si no lo pruebas no lo sabes ¿no crees? 🙂
Un besote
En mi caso, como los comentarios difícilmente se pueden monetizar, me tengo que centrar en la redacción.
Un detalle muy importante es centrarse en los influyentes o influenciadores de un nicho. No siempre son creadores de contenido, pero suelen estar muy atentos a las tendencias de cada momento.
Hola #Jerby,
Y eso singifica información valiosa que, si se escribe correctamente, puede aportar un valor que marque la diferencia.
Un abrazo