La depresión post-vacacional, es uno de los fenómenos más traumáticos de muchas personas, ya que tienen que volver a la rutina y dejar la «buena vida» que han tenido durante sus vacaciones. Evitar este factor a partir de septiembre será fundamental para volver a retomar los proyectos como es debido.
Yo este año no sufriré de depresión post-vacacional, porque para mi ha sido uno de los meses con más trabajo que he tenido en todo el año, cosa que sinceramente agradezco mucho.
Pero la mayoría de personas sí han hecho vacaciones y son más propensos a que esta emoción tan negativa tenga por desgracia presencia durante un período de tiempo en sus vidas, afectando definitivamente en el rendimiento de los primeros días laborales.
Índice
¿Por qué aparece la depresión post-vacacional?
Te voy a poner en situación. Imagínate que te has pegado un mes de vacaciones a lo grande: un crucero increíble hacia las islas Griegas, has visitado países exóticos de los cuales te han enamorado, has visitado pueblos que sólo cristo conoce, familiares y, en definitiva, has estado desconectado totalmente de tu vida laboral y solo sientes paz y sosiego porque te has introducido en un mundo irreal, el de tus sueños.
Todo lo bueno se acaba, o eso dicen, y tu vida real llama a la puerta, reclamándote que le prestes atención para que cambies el chip. Entonces, en ese preciso momento, cuando vuelves a tu trabajo y te encuentras con toda la faena acumulada, es cuando la depresión post-vacacional aparece con más fuerza que nunca.
¿Qué síntomas tiene la depresión post-vacacional?
Reconocer sus síntomas será sumamente importante, ya que tanto si eres emprendedor online o no, tienes que volver a estar al 100% con tu trabajo o proyectos para que la nueva temporada sea mucho mejor que la anterior. Y para eso, necesitamos tener una mentalidad adecuada para tales efectos.
No obstante, antes de hablar de «mentalidades», te voy a explicar algunos de los síntomas que puede producir este tipo de depresión para que puedas luchar contra ella con más eficacia:
Estrés y ansiedad
El estrés y la ansiedad, son los primeros síntomas de la depresión post-vacacional. Esto produce un malestar intenso en la mayoría de casos, y esto puede provocar errores y malas decisiones, sin descontar que la salud de la persona peligra.
Cansancio excesivo
Suena raro sentir cansancio después de unas buenas vacaciones, pero lo curioso de todo es que se siente un agotamiento excesivo, que obviamente afecta en el rendimiento laboral.
Falta de concentración
La falta de concentración es una evidencia. Es imposible estar al 100% si tienes ansiedad, estrés y agotamiento, con lo que los trabajos que vayas a realizar no estarán del todo bien. Y cuando esto suceda, si no le pones remedio, empeorarás la situación.
Malhumor
Finalmente afecta en nuestra forma de actuar. Seguramente, sin darnos cuenta, pagaremos la frustración con nuestros seres queridos, teniendo un cóctel molotov de sensaciones que definitivamente te limitarán como individuo.
¿Cómo evitar esta situación?
Cuando padecemos depresión post-vacacional es porque nos hemos dejado llevar por nuestras emociones, y es cuando la situación se suele descontrolar.
Para que te hagas una idea, los jugadores profesionales de Póker, tienen una habilidad innata en controlar sus emociones, y gracias a ello les ayuda para ganar torneos.
De hecho, entre profesionales, aquel que es capaz de aguantar mejor la situación vencerá. Entonces ¿si para un jugador de Póker es tan importante por qué no lo iba a ser para ti? .
Pero ¿cómo podemos controlar esta situación? Desde mi punto de vista, lo ideal es tener pensamientos optimistas y positivos, pues te ayudará a poner tu cabeza en el sitio que debe estar.
No obstante, te daré algunos consejos para que lo pongas en práctica, y así de esta manera poder empezar la rutina al 100% desde el primer día:
Recuerda que tus retos son un aliciente importante en tu vida
Una vida sin retos es como si no vivieras. Careces de experiencias y no te deja avanzar en la vida.
Debes pensar en que aparcastes tus retos personales para recargar las pilas y así volver a encaminarte con la mente más despierta, que esto te ayudará a no cometer tantos errores.
No pienses en el pasado sino en el presente
Vivir en el pasado no tiene sentido. Lo mejor de todo es que la gran mayoría de personas están acostumbradas a hacerlo.
Pero siendo sinceros, si no vives en el presente lo único que conseguirás es frenar tu camino hacia tus objetivos.
Una vez leí una frase en internet (no recuerdo su procedencia) que decía algo así:
«¿Por qué vivir en el pasado si el presente es tu mejor aliado para planificar tu futuro?»
Sonríe
Dicen que sonreír alegra la vida. Es como si impidieras que los males lleguen en toda su plenitud. Además, si tienes que interactuar con personas tendrás más probabilidades de tener buenos momentos y te ayudará a no pensar en el pasado.
No te estreses de la acumulación de emails en tu correo electrónico
Lo más normal, especialmente si eres emprendedor, es que tengas el correo electrónico lleno de emails de clientes, colaboradores, etc,. Esto puede provocar estrés porque te sentirás incapaz de ponerte al día.
No te preocupes, debes pensar que la mayoría de personas estarán como tú, con lo que ellos también deberán que ponerse al día.
Además, si actúas en formato «sin prisas pero sin pausas», te darás cuenta de lo que eficaz que puedes llegar a ser.
Tus proyectos online te están esperando
Si eres emprendedor online, debes recordar que tienes tus proyectos te están esperando para que los vuelvas a reactivar. Recuerda que esto forma parte de tus retos y, además, será una fuente de ingresos para tu bolsillo, con lo que tienes un motivo suficiente para ponerte las pilas y dejarse de excusas.
Una vez dicho todo esto, sólo deciros que deseo que hayáis tenido unas vacaciones cojonudas y que tengáis un buen inicio en el trabajo y en vuestra vida personal 🙂 .
¿Cómo evitas la depresión post-vacacional?
Hola Jony,
casi no recuerdo lo que es la depresión post vacacional. Para mí eso es sinónimo de trabajo y sueldo digno.
Este año durante mis «vacaciones» leí un cartel que decía que el trabajo que más estresa es el que no se tiene. Es verdad porque estés donde estés es imposible desconectar de esa preocupación. Aunque te vayas donde sea no se disfruta igual. A ver si algún día puedo decir yo que no he tenido vacaciones porque me llueve el trabajo, es lo que más deseo.
Besos 🙂
¡Hola Carolina!
Simplemente tienes toda la razón del mundo, tu reflexión es la realidad de la socieda en esta época del siglo XXI; una situación que nunca se debería haber dado pero es así.
En realidad la depresión post-vacacional se ha convertido en un lujo 🙂
Un besote!
Yo tampoco he tenido vacaciones por lo que tampoco voy a tener depresión.
Si has organizado bien el trabajo, no tendría que haber mayor problema. Lo malo es cuando trabajas para otro, porque no sabes con qué humor comenzará el curso.
¡Hola #Jerby!
Una buena organización es necesaria, aunque eso no implica a que se descarte algunos flancos que luego te ofrezcan regalitos de mal gusto.
En el otro caso, ya no depende de nosotros cómo estará el «jefe», pero si podemos decidir cómo nos vamos a sentir ante las diferentes experiencias que se puedan presentar.
Un abrazo!
Yo desde que dejé mi trabajo odioso y rutinario en septiembre y me dedico a lo que me gusta que es terminar mi carrera y escribir, no tengo ningún tipo de síndrome a Dios gracias.
Antes el final del verano era una auténtica tortura y ahora soy feliz todos los días.
En mi verano ha habido playa, monte, Camino de Santiago, lecturas mil, un rato de estudio todos los días y otro dedicado a escribir. Yo no me puedo quejar.
Por otro lado hace un año mi marido y yo decidimos arriesgar todo lo que teníamos (que era poco) y montamos nuestro propio negocio, pasamos de curritos de toda la vida a autónomos y ¡béndita la hora!
Aunque ha habido de todo en estos meses, ahora somos libres. No tenemos un sueldo fijo pero tampoco tenemos jefe así que ¿qué más se puede pedir?
Me examino la semana que viene y entonces empezarán mis vacaciones de verdad hasta que a mediados de septiembre comience el curso.
De momento a estudiar fuertemente.
Besicos
Hola Mónica!
Eres una mujer emprendedora 100% por lo que veo, es lo que necesitas para montar negocios en internet o lo que quieras hacer, pues te ayudará para lograr tus metas.
Abrir un negocio y mantenerlo no es nada fácil, son pruebas que deberás superar día a día. Y aunque en ocasiones sintamos que nos falta el aire, la experiencia no te la quita ni dios; al menos eres dueño de tu vida y las decisiones en ella las tienes tú 🙂 .
Un besote!
Hola Jony, yo acabo de volver de vacaciones después de dos semanas desconectado a tope y me he enfrentado a unos dias duros de trabajo, con cambios y mucho lío pero como tengo una actitud positiva no dejo que la presión me pueda. El trabajo, cuando trabajas para otro, es un medio y así me lo tomo yo. Voy, trabajo, vengo y vivo…. como no soy rico es lo que toca. Hay que tener los pies en la tierra y tratar de disfrutar, de los periodos de trabajo y de los de vacaciones, todo es un ciclo y no debería trastornarnos de esta forma. Se que hay gente a la que se le hace cuesta arriba volver al trabajo, a todos nos gusta vivir como en las vacaciones, pero a lo mejor deberían plantearse el por qué… quizá no estén donde deban estar, se toman demasiado en serio su trabajo…. No se, siempre es cuestión de personalidades y la mía no me permite deprimirme, la vida es para disfrutarla.
Un abrazo!!
Hola Juanan!
Has reflejado a la perfección la actitud que se debe tener. Es evidente que tendremos días flojos y los ánimos no nos acompañen como quisiéramos. Sin embargo, la fuerza de voluntad y sobre todo las ganas de vivir es lo que te hace imparable.
Tienes toda la razón del mundo: todo son ciclos y hay que aceptarlas como tal porque son parte de la vida de una persona.
Deberíamos alegrarnos de todos estos momentos, porque es un síntoma de que aún seguimos vivos y no hemos dicho la última palabra 🙂 .
Un abrazo!