La gran mayoría de bloggers quieren tener visibilidad para tener nuevos lectores en su bitácora. Existe una duda en si hay que hacer SEO en un blog personal. Hoy intentaremos resolver esta duda.
También te puede interesar:
La idea de este post surge de mi lector Juanan en un comentario que me hizo y quiero intentar responderle a través de este artículo. Una vez dicho esto, prosigamos 😉 .
Existen varios tipos de blogs personales, cada persona lo puede enfocar a su manera. Para que te hagas una idea, un blog personal podrían tener temas relacionados como:
- Tus propias reflexiones
- Explicar tus hobbies
- Mostrar tus habilidades en un sector específico
- Potenciar tu marca personal
- Etc, etc
Independientemente cual sea tu caso, si quieres aumentar tu visibilidad en la red tienes que hacer SEO.
Índice
No hay que obsesionarse en hacer SEO pero no podemos dejarlo de lado
Obviamente si no te importa en absoluto la visibilidad este artículo no te interesa está claro, pero si quieres repercusión, aunque no nos tengamos que obsesionar con el fenómeno de posicionamiento web, si tenemos que tenerlo en cuenta para conseguir rentabilidad.
Para poneros un ejemplo muy sencillo, existen muchas páginas sin ánimo de lucro que no pretenden ganar dinero como muchos blogs personales, pero necesitan ser encontrados para ser leídos para poder aportar la información que tienen; en ese caso van a necesitar emplear técnicas de posicionamiento para que finalmente consigan visibilidad para ser conocidos.
Creo que la idea es bastante clara; no importa que tu blog personal esté relacionado con las reflexiones, los hobbys que tengas o cualquier cosa que tengas en mente, si quieres que las personas te lean deberás hacer esos requisitos mínimos de posicionamiento, ya que de lo contrario, tendrás difícil encontrar a personas que te lean y las amistades/colaboraciones que te puedan conllevar.
En realidad todo es mucho más sencillo, sin darnos cuenta ya prácticamos el posicionamiento web
Existen muchas herramientas para hacer SEO que nos ayudan a posicionar mejor, pero muchas personas no lo ven necesarios porque este tipo de prácticas no les resulta útil. En cierta medida tiene lógica desde la perspectiva de no querer hacer SEO; pero el problema es que sin darnos cuenta ya estamos haciendo estrategias de posicionamiento.
Por ejemplo las redes sociales sería el mejor ejemplo que ampara la teoría. constantemente estamos compartiendo nuestros contenidos en los diferentes portales existentes. A efectos SEO tiene su repercusión, ya que mucha gente accederá a tu blog, podrá comentar y a efectos prácticas se compartirá, creando la relevancia necesaria para un mejor posicionamiento.
Resumiendo cuentas, tanto si lo piensas como si no ya haces SEO. Ahora tienes dos alternativas, potenciar este ámbito o seguir solamente con las redes sociales y tener la misma repercusión.
¿Tú que opinas de esto?
Hola Jony,
una vez leí en un artículo de blog sobre SEO y tenía un comentario muy interesante. El autor de ese comentario decía que se puede hacer SEO de todo lo que escribamos pero que él conscientemente no hace el SEO todo lo bien que podría porque es un coñazo (así lo decía él).
Creo que fue entonces cuando realmente entendí esa especie de batalla SEO vs contenidos. Mi conclusión en esto es que si escribes un post y quieres hacerle un SEO de la leche te vas a pegar con el post bastante más tiempo del que tienes previsto y te va a ser imposible escribir muchos artículos, si es que esa es tu intención.
Por todo lo que dices en el post, no puedo más que darte la razón. Si algún día aprendo algo más de SEO, mi intención es aplicarlo porque tengo claro que yo no escribo para que me lean dos y el de la guitarra. Bastante nos curramos todos nuestros artículos como para eso. Y para eso también compartimos en redes sociales.
Un beso 🙂
Hola Carolina!
Si nos tuviéramos que basar estrictamente en el SEO, hablaríamos como robots, cosa que no interesa en absoluto. El equilibrio entre contenido y SEO sería la clave. Aunque hasta los más expertos tienen sus complicaciones.
Yo también quiero que me lean muchas personas y no solo mi amigo de al lado, creo que es más que evidente jejeje
Un besote!
Se le llame SEO o posicionamiento, si has elegido el blog como herramienta, conviene cumplir con unas normas básicas como la gestión de etiquetas, difusión en redes, no desviarse mucho del tema inicial,… Si además, se cumple algunas normas de SEO, mucho mejor.
Si lo que se quiere hacer es un diario, yo le sugeriría que se compre uno de papel de los de toda la vida. La web 2.0 ya está llena de todo tipo de spam y un blog que no tenga una línea de trabajo clara acaba quitando espacio (aunque sea poco) para la gente que lo necesita para buscarse la vida o simplemente para ofrecer una información de calidad.
Hola #Jerby!
Creo que todos estamos de acuerdo en que hay que hacer unos mínimos de SEO para tener aunque sea algo de repercusión, ya que de lo contrario solo te leerás a ti mismo, y yo sinceramento no lo quiero ni para mi ni para mis lectores 🙂
Un abrazo!
Hola #Jerby!!
Yo no creo que haya que ser tan purista, un blog en una herramienta, y si alguien la quiere utilizar para escribir un diario al margen de los de papel y boli, está en su derecho. No creo que quite sitio a nadie que se lo quiera currar y hacerse visible.
Como dices hay mucha basura en la web, pero allá cada cual como utiliza lo que tiene a su alcance para expresarse.
Un abrazo
¡Saludos Jony! Un blog debería, en principio, concentrarse en la calidad de los contenidos. Incluso aquello que se escribe sin pensarlo mucho puede llegar a ser considerado muy relevante o volverse viral en las redes sociales. Esto, de acuerdo a lo que dice Google con sus últimas actualizaciones, debería reflejarse en los resultados de búsqueda. Pero nunca está de más una pequeña ayuda. 😛 El SEO en un blog debería ser eso: el empuje extra en un espacio lleno de buenos contenidos. Al menos esa es mi opinión jeje. ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
hacer artículos sin calidad de contenido es como no hacer nada. Lo que pasa, es que si no se hace ese mínimo de SEO, por muy buenos que sean tus contenidos simplemente no tendrá repercusión, porque nadie tendrá aceso a él 🙂
Un abrazo!
Hola Jony, recién llegado de la playa y de nuevo conectado a la vida on line…. ;-). Muchas gracias por contestarme a través de un post, te dejé una puerta abierta, jejeje. Es cierto lo que dices, hay que tener calidad en los contenidos porque así harás que la gente te visite de nuevo, yo creo que es lo más importante. Luego está el tema de la promoción en redes sociales que no me había parado a pensar que funcionara como posicionamiento web y el resto… pues habrá que ir echándole un ojo a esos tips, etiquetar correctamente y tal…De todas formas esto del mundo virtual es muy cachondo y surrealista, estos diez días que estado alejado, sin promocionar el blog y sin publicar he tenido un montón de visitas, todas desde motores de búsqueda, no desde redes sociales, así que algo estaré haciendo bien con eso del posicionamiento, ya te comenté que no había notado la bajada de visitas en agosto, y tengo que decir, que está funcionando casi al revés 🙂
Un abrazo
Hola Juanan!
Es curioso lo que mencionas. Inactividad y con subidas de visitas. A veces pasan estas cosas que son incomprensibles porque el propio Matt Cutts de Google siempre especifica que la regularidad lo valoran mucho. Pero si algo está claro, es que estás haciendo algo bien y la prueba es tu subida en el tráfico de visitas 🙂
Un abrazo!