Somos muros. Conforme pasan los años, nos convertimos en expertos en ocultar lo que somos. Es lo que nos han enseñado desde pequeños, es el camino más fácil que podemos realizar porque no supone ningún esfuerzo. Además, así aprovechamos la ocasión para no ser heridos por los demás y no sufrir las consecuencias de lo que uno aspira en la vida.
Derechos de foto: Pixabay
Queremos ser un muro. Tener una vida de conformismo es lo correcto porque ya es lo establecido, es lo que nos han dicho, que así es la vida. Lo más fácil es caer en el pesismismo, pensar que no somos capaces de alcanzar un sueño. Preferimos lamentarnos de los problemas que tiene la vida y sentarnos en el sofa mientras tenemos un llanto interno constante. Preferimos apagar la luz de nuestro corazón porque así pensamos que no vamos a sufrir nunca más.
Preferimos ser un muro porque vamos caminando por la calle sin mirar a los ojos de las personas que se cruzan en nuestro camino, porque total ¿Para qué le voy a sonreír? ¿Para qué le voy a mirar? Es un desconocido.
Quizás nunca te has planteado esto, pero el desconocido eres tú. Reconócelo, te gusta tener esa condición. Es la mejor forma de pasar desapercibido/a en la vida. Es normal, quieres ser un muro. No te gusta escuchar a las personas, solo quieres oir, porque ya te conformas con tus lamentaciones internas.
Yo te entiendo. Sigue así tu camino, sabes que te va muy bien en la vida, sigue lamentándote y odiando a tu alrededor por tener una vida que no deseas. De verdad te apoyo. Pero lo hago porque es lo que quieres en tu vida; pero déjame decirte una cosa, no me hagas perder tiempo en situaciones irreales porque tengo otras prioridades en la vida.
Deja de ser un muro y lucha por tu objetivos en la vida
¿Quieres dejar de ser un muro? En ese caso quieres escucharme; no sabes lo que me alegra saberlo. Pero te advierto una cosa, si haces lo que yo te propongo, empezarás a vivir.
No tengas la vida que quieran los demás: basta ya. Por una vez en tu vida empieza a soñar y visualiza qué tipo de vida quieres, sin importar lo que digan los demás. Piensa que tu vida es tuya.
Deja de esperar: nos pasamos toda la vida esperando para ser felices. Pero tengo una pregunta para ti ¿Cuándo es el mejor momento para tener felicidad? ¿Cuando tengas un coche? ¿Un trabajo? ¿Qué te parece si decides serlo ahora mismo?
Pierde tu vida por tu sueño si es necesario: querer es poder. No hay nada tan poderoso que un deseo de verdad. Si tienes un sueño se puede cumplir, porque todo es posible y no me vengas con ls excusa que eso solo lo piensan los ilusosos porque entonces tu deseo no era de corazón.
Personalmente quiero vivir, conseguir mi sueño y si tengo que morir en el intento que así sea, al menos mi vida habrá tenido sentido.
A veces, expresiones como el muro de Facebook no son las expresiones más afortunadas. Creamos muros en la vida real y en la red…
Pero hay que tener cuidado también para que los sueños no nos impidan ver la realidad…
Hola ·Jerby!
Muy buen tçerminjo lo del muro de Facebook. Los sueños no nos oueden impedir ver la realidad, pero es que muchas veces no vemos más allá porque nuestro miedo nos deja ciegos…
Un abrazo!
Hola Jony,
pienso que no lo has escrito con esa intención, pero al leer el tercer párrafo del post, he pensado en la realidad que viví en Inglaterra. Allí estuve en zonas más bien tirando a rurales y no sé si será por eso, pero la gente muchas veces al verte por la calle sonreía. A mí me costaba mucho devolver la sonrisa porque no estaba acostumbrada a eso. Qué cosas, ellos que tienen fama de estirados sonríen por la calle. Nosotros, que tenemos fama de simpáticos, no lo hacemos 🙂
Para mí, el mayor sueño sería ver una sociedad no excluyente, donde no todo fuera competitividad. Esto evidentemente no solo depende de mí, pero tiene que empezar por mí, y sé que doy pasos hacia ello, sola y acompañada. Cada uno en la medida de sus posibilidades puede hacer algo al respecto. Ser no solo positivo, sino también crítico, y mucho más.
Buen fin de semana, besos 🙂
Hola Carolina!
bajo mi experiencia en Irlanda, ahí las personas eran muy diferentes, más abiertas y hospitalarias. Eso me hace entender, que los nórdicos son más proponesos a estas prácticas. Los países latinos parece que somos más competitivos y con menos ganas de colaborar, cosa que se tendría que cambiar la mentalidad. Ese sueñpo que tienes yo tambiñen lo tengo, ojalá algún día ese sueño se cumpla en realidad 🙂
Un besote!
Hola Jony, yo creo que no somos muros por naturaleza, sino que hemos aprendido a serlo para evitarnos golpes, nos recogemos sobre nosotros, como las tortugas y los caracoles que se esconden dentro de sus caparazones para sobrevivir, pero no considero que eso sea negativo. Lo verdaderamente negativo de todo esto es terminar aislándote de la realidad.
Como evolucionar para ser más abierto se basa en gran medida en la experiencia vital, poco a poco, si te vas dejando, la gente de alrededor y tu mismo vas derribando el muro para conseguir avanzar, es un proceso natural.
Con respecto a lo que dices de los desconocidos…. tampoco creo que tenga nada que ver con lo que somos o como somos, lo aislados que estemos o no , sino en la sociedad en la que vivimos. Está a la orden del día que cada vez vamos más a lo nuestro y nos despreocupamos del prójimo pero, como soy muy optimista, creo que somos bastante sociables y colaboradores, solo tienes que pedir las cosas, puede que de nosotros no salga ofrecer ayuda, pero si nos la pides, no creo que haya un NO rotundo.
Otra cosa, para ir acabando, que no quiero darte el tostón… ;-), luchar por los sueños está genial, cuando tienes sueños por los que luchar, me explico. Hay personas que no tienen aspiraciones de ese tipo, que solo quieren sobrevivir de la mejor manera posible, hacer cosas, tener cosas y tirar «palante», personas que se conforman con poco porque sus necesidades son muy austeras. Estas personas no necesitan luchar por sus objetivos porque su único objetivo es vivir.
Parece que hoy no estoy muy de acuerdo contigo, pero es que quería hacer estas pequeñas salvedades. Cuando tienen sueños, una línea clara, un plan, hay que ir a muerte pero sin perder de vista la realidad. No Puedes arrojarte al vacío ya que un sueño en el que no consigas estar tú mismo, no es nada.
Me despido ya que eso me ha quedado muy bonito….:-) 🙂
Un abrazo
Hola Juanan!
No siempre se tiene que estar de acuerdo en las opiniones cosa que además agradezco, ya que los puntos de vista de cada persona se consigue conclusiones diferentes, que a efectos, produce conocimiento y aprendizaje 🙂 .
Los sueños están para soñarlos y lucharlos. Es cierto que la realidad no se puede dejar atrás, ya que de lo contrario vivirías en mundo de yupi. Pero desde mi punto de vista, vivir sin sueños y estar bajo el conformismo es igual a no vivir, porqure no sientes esa llama interior, sino que todo lo ves opaco
Un abrazo! 🙂