Hoy es de esos días que me he levantado reflexivo y me he parado a pensar la de bloggers que he visto abandonar su blog y los motivos que le ha impulsado tomar esa decisión ¿Has visto algún blogger abandonar su bitácora?
El mes que viene hará que tengo este blog un año. Jamás iba a imaginarme la de personas que iba a conocer a través de este espacio. Con algunos sigo mantiendo el contacto y otros han desaparecido. El mundo bloguero es igual a la vida misma, unos vienen, otros se van y luego están los que se quedan contigo por un tiempo prolongado, pero la cuestión es que con cada uno de ellas has tenido experiencias y has aprendido cosas muy valiosas.
Pero la mayoría de bloggers que he perdido el contacto con ellos es porque han abandonado su blog, un fenómeno que siempre se escucha en la teoría pero poco en la práctica.
Cuando vives en primera fila un abandono de un blog te das cuenta de muchas cosas y esto nos puede ayudar para crear nuestra propia estadísitica.
Motivos de los cuáles un blogger abandona su blog
Aunque esta es una estadísitica especulativa, quiero daros algunos motivos reales de los cuales en su momento decidieron abandonar sus blogs estos bloggers. Así que voy a decírtelos:
La pérdida de la fe: muchos bloggers pierden la fe. Muchos de ellos llevan años intentando destacar en la blogosfera pero por algún motivo no tienen las conversiones deseadas. Esto les puede inducir en abandonar el blog porque no le encuentra sentido, pero quizás esa persona, en vez de abandonar tendría que mirar en si se está equivocando en algo.
Problemas en la familia: querer tener un blog exitoso equivale a muchas horas de sacrificio. Mantener un trabajo, dedicarle horas al blog y a la familia muchas veces no van compaginadas. Es entonces cuando un blogger puede tomar la decisión de abandonar.
Se ha creado una mala reputación online: este es uno de los casos más recurrentes de lo que uno se puede esperar. He visto varios casos de bloggers que estaban destacando, y por algún motivo se han creado una mala reputación repentina. Esta persona puede ver que de repente deja de tener comentarios, visibilidad,que a efectos prácticos deja de ser relevante y en consecuencia toma la decisión de abandonar.
No ha ganado ni un solo céntimo con su blog: muchos bloggers empiezan un blog ocn la idea de ganar dinero desde el primer día. Lo que pasa, es que la mayoría de veces no pasa esto. Se necesita hacer mucho esfuerzo para vivir de internet, y no todos están dispuestos en asumir esta realidad.
Pierde la pasión por escribir en su blog: existen muchos casos que han abandonado su blog por la pérdida de pasión en escribir y mantener su blog. Uno de los casos más sonados fue el antiguo propietario de Bloguismo, que abandonó su blog cuando era un rotundo éxito.
Muchas veces un blog no es eterno, puede tener un principio y un final, pero déjame decirte que a día de hoy tengo demasiadas energías como para plantearme esto. Si me sigues a diario, sabes perfectamente que es así 🙂 .
¿Qué motivos crees que hay para abandonar un blog?
Si te ha gustado mi artículo compártelo, es gratis 🙂
Hola Jony 🙂
muchas veces te pasas por un blog por casualidad y ves que hace mucho que no se actualiza. A mí me da un poco de pena, pero no conoces al autor, entonces tampoco sabes sus motivaciones.
Por lo que he visto, se dan más casos de abandono en gente que no busca ganar dinero con su blog ya que es más difícil motivarse. Conozco un blog que para mí vale la pena y no está abandonado, pero el autor trabaja en una empresa, tiene familia que atender, le han venido unos cuantos reveses, y claro, escribe pero mucho menos que antes. Es que en estos casos escribir más o menos con frecuencia implica trasnochadas y madrugones. Esto lo sé porque aunque personalmente no nos conocemos, sí conocemos gente en común y por eso le he preguntado algo y nos hemos escrito.
Yo no gano dinero pero me sirve para estar al tanto de todo lo que he aprendido y eso ya a mí misma me aporta. Es mucho tiempo de esfuerzo para luego olvidarlo todo sin más.
En el primer punto dices que quizás alguien no tiene las conversiones que serían deseables y por eso abandona, pero que podría plantearse si está cometiendo errores. Pero ¿quién te dice si te estás equivocando? ¿Quién te da un feedback? Esto es como la búsqueda de empleo. Hay también muchos blogs sobre esto con consejos y lo primero que te dicen es que quizá no te llaman porque tu cv no atrae. ¿Pero los de las empresas si no te cogen te dicen por qué, que es lo que más nos importaría? Digo esto porque muchas veces aunque pidamos feedback tampoco nos contestan, porque no saben, porque no quieren, por mil historias.
Sabemos que tienes cuerda para rato y que sea por mucho tiempo, porque no te imaginas lo que nos haces sentir.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Me ha encantado tu reflexión. Especialmente donde yo menciono lo de las «conversiones» y has tocado un punto importante que yo no he tenido en cuenta: es posible que el no haya tenido la culpa o si, deberíamos hacer un análisis profundo de todas sus tareas realizadas en su blog para que no haya resultado lo relevante que merecía. Ha podido influir varios matices que de buenas a primeras no se puede saber.
Respecto el CV, hoy en dñia esa es la mejor excusa, pero ya se está viendo cada vez más que lo que marca la diferencia en una entrevista de trabajo es la propia persona. un CV puede mentir, pero los gestos y la mirada de una persona no.
Respecto a las trasnochadas que has mencionado antes totalmente de acuerdo, yo he trasnochado mucho por este blog y te aseguro que muchas veces es agotador, pero es mi pasión, que le vamos hacer 🙂
Un besote!
Buen día Jony.
Creo que uno de los motivos podría hacer la falta de tiempo, esto considerando que la persona dependede un trabajo que no sea en Internet.
Lo de la familia ttambién es delicado.
He leído a bloggers que cuentan que a veces les es difícil tener que sobrellevar la relación con su pareja y+o encontrar el apoyo
Y también agregar que se dedican a otros proyectos en el mundo offline..
Creo también que hay muchos enfoques que le podemos dar al porque abandonan un blog.
Si es por dinero creo que las estadísticas dicen que el 90% o mas abandonan sus blogs al primer año
Si es por pasión o por tenerlo como bitácora de apuntes o por querer compartir información, como suelo hacerlo en mi blog, es muy raro dejarlo.
Mi idea inicial no era ganar dinero con mi blog, aunque publique con poca frecuencia me siento satisfecho de ayudar a la gente que llega vía el buscador de google a resolver problemas puntuales.
Hola Andrés!
El problema conyugal es uno de los más presentes en la blogosfera. Si tu pareja no entiende tu pasión y te recrimina que no pasas mas tiempo con el/lla por escribir unas líneas tienes un problema.
Es cuando uno tiene plantearse su vida (especialmente si ganas mucho dinero en internet). De hecho, siempre se rumorea que si eres emprendedor no puedes tener pareja 🙂
Un abrazo!
Creo, en mi caso por ejemplo, que es más por cuestión de tiempo, de familia y porque no terminaba de star a gusto con mis blogs. Ahora creo que me estoy encarrilando más. Por el dinero… he ganado con él hasta que Adsense decidió que no más y se quedó con lo que tenía. Pero sí creo que el tiempo y la familia son los dos factores más importantes.
Hola María Teresa!
La familia es uno de los factores más importantes que provoca la ruptura Blogger/blog. Tiene su parte de lógica peor no se hasta que punto, porque si no podemos hacer algo que nos apasiona ¿Qué vida tenemos? Algo que quizás todo el mundo debería plantearse 🙂
Un besote y gracias por comentar!
Hola Jony.
Tengo una queja respecto a tu artículo: hablas como si «abandonar» un blog fuese algo malo. En la vida abandonamos amistades, rutinas, trabajos, costumbres, y no pasa nada, la vida es un cambio constante, quizá se ha dejado porque no hay más que decir sobre el tema del blog, o porque ya no tiene tiempo porque tiene un mejor trabajo, o por el contrario, porque lo ha perdido y no tiene tiempo de algo tan «poco productivo» como un blog, sobre todo si es un padre/madre de familia.con hijos a los que atender o buscar trabajo..
Quizá en el camino aprendió y ahora desea una bitácora nueva y aplicar lo que sabe desde el inicio, o quizá se dio cuenta que un blog es mucho trabajo y no está dispuesto a invertirlo.
A mi no me dan pena los blogs «abandonados», porque creo que un blog es, si no ganas dinero con él o no es de tu negocio, lo más importante de lo menos importante de la vida de las personas.
Me tocaste la fibra, porque yo mismo tengo bandonados dos blogs 😛
Hola Edmundo!
Como bien he especificado antes en el artículo dicho tal cual :»El mundo bloguero es igual a la vida misma, unos vienen, otros se van y luego están los que se quedan contigo por un tiempo prolongado», es igual a lo que tu has dicho. Existen cambios, prioridades, etc.
A mi particularmente me da pena que se abandone un blog por el gran esfuerzo que supone mantenerlo y las hgoras invertidas no te las quita nadie.
Hablando de tu tema en concreto y lo hemos hablado muchas veces, eres un blogger con unos recursos increíbiles, haces unos artículos de la ostia y a mi personalmente me sabe muy mal que tengas algunos blogs tuyos abandonados como bien has dicho en el comentario, aunque obviamente esas deciones las tomas tú no yo, está claro jejej 🙂
Un abrazo!
Si es verdad lo que se dice sobre que el 90% de los blogs no llegan al primer año de vida, lo primero que habría que hacerse es aceptar es dicha estadística.
Un blog es una herramienta muy potente, aunque actualmente está al alcance de cualquier persona con acceso a Internet. Mantener un blog supone que tienen que pasarte cosas nuevas en la vidaque poder contar.
¿No será más bien que el 90% de las personas se pasan la vida sin novedades en ella?
Creo que es una afirmación cruel e injusta, ¿el día que cierres tu blog o ya no puedas mantenerlo, será porque tu vida no tiene nada digno?
Para nosotros un blog es importante, ¿tanto cuesta aceptar que no lo es así para todos?
Hola #Jerby!
Las estadísiricas son que el 95% de los bloggers abandonan antes de año, cierto. Quizás en algún caso sea porque ya no tengan nada que deicir, pero la mayoría de veces suelen ser por otros motivos: no ganar dinero, pocas visitas, poca repercusión, etc, etc.
Además, no en todos los blogs se cuenta la vida de cada uno, aunque también podría ser una opción.
un abrazo!
Hola Jony
Excelente post. Es un tema controvertido y sobre el que se podría debatir bastante. Imagino que todos nos decantaremos más por tal o cual motivo, eso ligado a nuestra propia experiencia. Pero en definitiva, son tantas las determinaciones que mueven a cada persona, que dejar un blog puede ser por cualquier razón objetiva o subjetiva y/o por la conjunción de varios de esos factores. Me ha ocurrido solo una vez encontrarme con un blog abandonado que me gustaba, no creo sin embargo, que se abriera inicialmente con enormes espectativas de SEO ni de visitas. Sé que la persona que lo lleva sigue actuando en las redes, o sea, que no debe ser por falta de tiempo. Repito, los motivos pueden ser tantos como motivaciones personales existan. Sin embargo prefiero guiarme por las razones que especificas en este artículo, que me aclaran bastante. De todos modos no creo que la falta de tiempo sea determinante, hay blogs que publican una vez al mes. Creo que los tiros van más por cuestiones de valoración del trabajo que se esté haciendo con la obtención de unos resultados concretos o la propia motivación personal para llevarlo adelante.
Un abrazo
Hola Ítaca!
Creo que uno de los factores principales podría ser eso, la falta de motivación personal por algo en concreto. Obviamente cada persona es diferente y sus inquietudes también, pero no obstante loo que has comentado creo que se acerca bastante a las líneas generales establecidas 🙂
Un abrazo!
Supongo que hay tantos motivos como personas… querido Jony,
Nosotros seguiremos trabajando cada día para llevar adelante el blog y la comunidad. Cuando trabajas en equipo, las motivaciones para seguir aumentan.
Un abrazo
Hola #bolboreta!
Exactamente. De hecho, yo siempre he difundido trabajar en comunidad. es más productivo, divertido y a efectos blogueamos que es lo que nos gusta.
Es cierto, hay tantos motivos que si las detalláramos todas haríamos un e-book 🙂
Un besote!
Es importante tener en cuenta lo que comenta Edmundo. Para los que estamos aquí es importante el blog pero no para todos es igual. De hecho se ve cada blog abandonado y no me extraña que lo esté, porque mirando el contenido ya te das cuenta de la importancia que le daba su autor.
Luego quería comentar una frase que ha puesto Jony, que el emprendedor no puede tener pareja. Cuidado con esos mensajes que se nos lanzan y esto vale también para el trabajo por cuenta ajena. Parece que esta es la manera que algunos quieren inculcarnos, una manera de decir que el trabajo es lo mas importante. Si se vive de internet evidentemente es un trabajo que genera ingresos como cualquiera y quien esté al lado de ese emprendedor internauta lo tiene que respetar. Pero es un error pensar que es incompatibles con la pareja porque así vamos a acabar viviendo todos como amebas. Este es el mensaje que parece que esta sociedad nos lanza y no creo que debamos caer en esa trampa
Besos 🙂
Hola Carolina, siempre te leo comentando aquí, pero visito tu blog y no comento porque no sé qué comentar, no sé de eso 😛
Gracias por lo que dices, es que me parece escandaloso hablar de ésto como una tragedia, lo he comentado con Jony muchas veces: no todo blog es ni tiene fines lucrativos, muchos son lúdicos, el mío propio, Regiosfera, es de difusión de cultura y ciencia, y sólo me ha dado 100€ por AdSense en 6 años, y como busco ingresos, le doy mi atención a otro blog o trabajos, no pasa nada no?
No quiero darmelas de «gurú», pero llevo en el blogging poco más de siete años, y hasta ahora me planteo ganar dinero, porque el blog, en su principal esencia es lúdico, vocacional, no lucrativo, no había SEO ni todas las mierdas de ahora, el que tenía un blog, era por su amor a la ciencia, al arte, a la literatura, o porque quería enseñarle a los demás a programar o incluso, como vi en México, construir drones con una PS2, sin cobrar.
Ahora todo es estrategia, monetizar, SEO, ingresos, CPR, CPC, ROI, DM, PR y cosas que NO A TODOS LES INTERESA.
Y lo del trabajo, de acuerdo, pero ya no quise decir nada porque luego Jony, si ya no me habla, menos lo hará 😛
Un saludo Carolina
Gracias por visitar mi blog, Edmundo.
Ya sé que mi tema no es muy popular, por eso mismo estoy y estamos unos cuantos dando caña por la red, somos una profesión muy desconocida y muy maltratada por la crisis.
En este asunto está también lo que dice Bolboreta, hay tantas razones como personas.
Saludos 🙂
Es cierto que se puede estar en pareja, pero siempre y cuando acepte tu estilode vida, cosa que en muchos de los casos no es así por la sencilla razón de que te «exije» más tiempo del que puedes disponer y es cuando empiezan los problemas 🙂
¡¡Que suerte!! ¡¡Un post calentito, Calentito!!
Mi primera pregunta es ¿Pero con esto se puede ganar dinero de verdad? O_O ¿Cómo?
En noviembre empecé un Blog y en diciembre otro, por tanto, no entro en las estadísticas y ya os digo que no entraré. Aunque con el Blog de poemas hubo un momento en el que decidí que lo mejor era borrarlo de la faz de la tierra (osea de internet) al final decidí darle la vuelta y encontré una salida a lo que yo quería. En el Blog de Psicología me cuesta más escribir, pensar sobre qué hablar, pero lo veo necesario para posicionarme profesionalmente y darme a conocer. Además, le he cogido el gusto. No me importaría dedicarme a esto a tope.
Yo creo que hay una posibilidad que no contemplas, aunque probablemente las más acertadas sean un conjunto de las que has escrito. Las personas iniciamos cosas en la vida para probar. Lo cual está fenomenal. A veces las cosas que pruebas te gustan y otras no, entonces simplemente lo dejas.
También es verdad que hay muchas maneras de dejar algo y que se quede suspendido en el universo sin despedida ni explicación no es justo para el lector. Creo que ahí radicaría la diferencia fundamental entre «abandonar» y «dejar». También vale para la vida, inclui@s, novi@s, amantes y demás.
Un abrazo.
Hola Delfina!
¡Tienes toda la razón del mundo! Me has hecho reflexionar bastante con tu comentario. No es lo mismo abandonar que dejar, y sinceramente, dejar «tirados» a tus lectores fieles es injusto y cruel. todo el tiempo que han invertido quedaría en vano, una verdadera lástima.
Pero ya sabemos que hay gente para todos los gustos y ante esto poco se puede hacer 🙂
Un besote!