Cuando un blogger empieza su andadura en internet con su bitácora, no sabe a lo que se tiene que enfrentar, ni mucho menos como saldrá de esas situaciones. Un blog pasa por varias fases, la cuestión es que pasas de una fase a otra de un día para otro. Pero para no quedarse estancado o perder reputación online, tendremos que controlar el ego, que a términos blogueros lo he preferido llamar como egoblogger.
El ser humano se basa en emociones, no es la primera vez que lo explico en el blog y en este caso no es una excepción. Pero no todas las emociones son las adecuadas ni las gestionamos correctamente. La cuestión, es que muchas veces no nos damos cuenta que lo gestionamos mal y es cuando vienen algunos problemas 😉 . Pero no os preocupéis, para eso está este artículo 🙂 .
La definición del ego es algo relativo, ya que no en todos los lugares ni en todos los tiempos ha tenido la misma definición. Si nos basáramos en términos espirituales, ego significaría yo mismo, yo (alma), yo (espíritu e incluso energía).
Pero en los tiempos actuales y, en especial en España, el término ego tiende hacia el negativismo. La definición de esta palabra sería la siguiente: es la valoración de sí mismo hacia el extremo, rozando la frontera de la vanidad e incluso superándola. Con este simple término, ya nos indica que si adoptamos esta condición, nos va a perjudicar en vez de beneficiar en todos los aspectos de la vida.
Índice
¿Qué factores provoca el egoblogger?
Centrándonos en términos blogueros, el egoblogguer se produce por una serie de razones que lo autoimplica la propia persona tanto si es consciente o no; pero para que ocurra esta condiciones, tiene que haber pasado una serie de situaciones el propio blogger para que reúna todas las descripciones mencionadas. Para ello, te voy a dar algunos ejemplos:
Repentinamente el blogger nota que tiene audiencia: si has conseguido esto enhorabuena porque precisamente es lo que andabas buscando. Pero tenemos que tener especial cuidado con lo que sentimos, ya que no siempre se basa en la propia realidad y así evitamos tener varias sorpresas. No obstante, la persona puede sufrir egoblogger porque puede empezar a sentir superioridad.
Nota que todo el mundo le pide consejos: cuando un blogger se encuentra que tienes cada día tiene muchos e-mails en su bandeja de entrada o que por skype y hangouts tiene mucha interacción con personas que les pide ayuda, puede causar egoblogger porque puede sentirse superior a los demás.
Sus comentarios en su blog aumenta: esto es algo extraordinario si te pasa, pero puede hacer un efecto letal para el blogger si no gestiona bien sus emociones.
¿Cómo detectar que un blogger sufre de»egoblogger»?
Para poder detectar egoblogger, tienes que ser una persona observadora y fijarte como actúa el blogger que sueles seguir. Aunque esto no son datos contundentes, si se pueden basar en casos generales, con lo que esto nos puede aportar algunas ideas para sacar nuestras propias conclusiones. Para ello, volveré a dar algunos ejemplos:
Nunca te contesta los e-mail: si antes lo hacía y ahora nunca te contesta, es porque puede estar sufriendo egoblogger la persona en cuestión. Ya no considera prioritario tus consultas porque tiene otras cosas más importantes que hacer.
Repentinamente deja de contestar los comentarios en el blog: si antes contestaba a todos los comentarios y de repente deja de hacerlo, es un claro síntoma de egoblogger, porque ya no le importa dejar a medias al lector. Eso si, deja siempre un comentario o se pondrá nervioso/a 🙂 .
Su contenido pierde calidad: esto es debido, porque piensa que ya tiene todo el trabajo hecho y no se esfuerza tanto en hacer posts de calidad, ya que da por hecho que no perderá audiencia porque es importante.
Pero si sigues este blog cada día, ya sabemos que no hay nada asegurado en internet, hoy estás arriba del todo por tus hechos y también lo puedes perder todo en segundos por lo mismo.
¿Cómo prevenir esta situación?
Es importante tener una mentalidad adecuada y no pensar en pajaritos. Pero como sé que muchas veces es difícil hacerlo, te voy a dar unos consejos para que te quede claro lo que hay 😉 :
Baja al mundo real: lo siento amigo/a, bienvenido /a al mundo real. No eres más que nadie, ni tampoco menos, simplemente eres igual que los demás. No te creas diós, actúa con humildad y sigue en la línea que tenías antes.
Si antes no te molestaba hacer todo lo que hacías ahora tampoco debe serlo: ahora pasas porque piensas que ya lo tienes todo. Déjame decirte una cosa, si sigues por esa línea, te doy 15 días como mucho y perderás todo lo que has conseguido. Hazme un favor, cuida a tus lectores 😉 .
No cambies tu forma de ser por tener fama online: si has llegado hasta el éxito, enhorabuena, te lo has ganado a pulso. Pero no por ello dejes tu esencia por sentir vanidad. Lo mejor de una persona es ser tal cual tenga lo que tenga; es uno de los mejores valores que puede tener una persona. No la pierdas.
Aún no has llegado a la cima, tienes que seguir escalando: ¿Piensas que ya lo tienes todo hecho? déjame decirte que solo has avanzado un poco, solo unos metros. Llegar a la cima es recorrer miles de km ¿De verdad has llegado? no me lo creo. Hazme un favor, sigue escalando sin mirar hacia adelante ni hacia atrás, sino de frente, así no te desviarás seguramente.
Espero que te sirvan estos consejos para ser la misma persona que te han conocido tus lectores y así incrementar más todavía tus éxitos personales.
¿Qué consejos darías para que una persona no tenga egoblogger?
¡Buenos días!
No se cómo lo haces pero este post, al igual que todos los demás es genial! A mi últimamente me falta la inspiración, ando estresada y con poco tiempo por lo que tengo que decir que tengo algo de egoblogger tal y como lo definas aunque no sea así, ya sabes todos los problemas que estoy teniendo por el pc y demás, y por ello últimamente no contesto a los comentarios, pero ya no sé que hacer con mi pc, porque me tiene loquita 🙂
Por cierto, ¿te acuerdas qué te dije que iba a escribir mi opinión y experiencia sobre el caso de éxito de marketing rabioso que pusiste? Pues ya tienes el post en mi blog 😉
Un besito enorme
Nika
Hola Nika!
Tu no tienes egoblogger mujer, porque además avisas, ayudas y lo tienes todo el sintonía, así que tu no tienes esa condición mujer jejeje.
Pues voy a ver tu post y tendrás mi comentario también allí, no lo dudes guapa
Un besote!
Fantástico post. Muy útil sin duda. Saludos.
Hola David!
Me alegro que te haya gustado mi post 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
por qué será que es normal que el éxito se suba a la cabeza. Un cierto ego siempre existe, más que nada porque somos nosotros quienes mejor nos conocemos y el esfuerzo que nos cuesta mantener un blog actualizado. Igual podemos soltar alguna directa, al menos yo alguna vez lo he hecho, aunque no es la mejor actitud.
La verdad es que si no contestas comentarios y/o mensajes, la primera impresión que das es de persona engreída. Bueno, yo intento ser comprensiva aquí. He visto blogs con tal porrón de comentarios que bien, se pueden contestar, pero lo que sucede es que el blogger no solo se dedica al blog sino también a otras cosas. Con lo cuál, como tengas cierto caché, tiene que ser muy difícil tener contento a todo el mundo en ese sentido. Por esto te digo a tí, que si no te da tiempo o se te olvida responder un comentario mío, lo entenderé.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Es cierto que todo el mundo tiene la condición del «ego», pero es mucho mejor tener esa condición para radicarlo y es unos de los motivos que me ha impulsado hacer este post.
Yo personalmente hoy por hoy he contestadfo todos los comentarios de este blog, incluido de aquel troll que tuve jejej.
Además, te aseguro que tu comentario no se va quedar sin respuesta, eres la mujer más activa de este blog y estas cosas las valoro mucho 🙂
Un besote!
Hola Jony
Hay que tener los pies en la tierra para no caer presa de nuestro ego, pero si realmente eres buen blogger esa es un cualidad más que tienes (saber gestionar tu éxito).
Conozco un caso de Egoblogger 😉 y ahora después de leer tu post, veo que es realmente tal y como lo cuentas, real como la vida misma ja.ja
1 saludo amigo
Hola Gilbert!
La verdad es que yo también conozco casoas de egoblogger para que nos vamos a engañar jajaj.
Tener la capacidad de gestionar el éxito no es tan fácil, ya que los pájaritos pueden subir y hacer cosas que jamás lo hubieras pensado. Pero hay que ser realistas (aunque sea de vez en cuando) y no sentirse dios, porque si existe solo hay uno 🙂
Un abrazo!
Qué grande Jony como siempre. Efectivamente si crees que has llegado a una cima y con eso vale… malo. A la cima si se llega es porque puede seguir subiendo a otra cima 🙂
Un abrazo!
Hola Rubén!
Es un placer verte por aquí 🙂 .
Pienso que la cima nunca se llega, siempre hay nuevos retos por hacer. Es que de lo contrario la vida pierde la emoción 🙂
Por cierto Rubén, aquella partida de ajedrez que hicimos se me fue la olla y no moví ficha jaja. Me molaría jugar contigo pero en tiempo real, si te apetece dímelo y quedamos un día 🙂
Un abrazo!
Cierto! Hay que echarse uno on live! 🙂 Charlamos por Hangout!
Hola Jony, yo creo que todo lo que rodea a internet es muy efímero y es muy sencillo perder la relevancia que vas consiguiendo por no estar a la altura. Creo que no dar a tu audiencia en feedback que merece es negativo y los perderás poco a poco. Todos somos muy volubles y hay mucha oferta, no podemos dar nada por hecho.
Pero es posible que los bloggers que parecen sufrir de ataques de egoblogging estén a otra cosa. A lo mejor han cumplido sus objetivos a corto plazo y están evolucionando con nuevos retos y opciones o pasan por baches creativos, o su vida personal tiene cambios sustanciales…. no se, a lo mejor hay algo más allá que el propio egocentrismo. Seguramente si son situaciones pasajeras todo volverá a su cauce…
Un abrazo
Hola Juanan!
Me has hecho reflexionar bastante con tu comentario. Pero he llegado a esta conclusión, no hay que confidir con el egoblogging a las situaciones que podamos tener en nuestras vidas, ya que no equpaara una cosa a la otra. Además, seguramente el blogger si no ocntesta será el propio que de los motivos oportunos (yo eso lo he hecho cuando he estado dos días fuera y se actualizaba solo los blogs).
Donde estoy totalmente de acuerdo contigo, es que si no cuidas a tus lectores, poco a poco se esfuman porque habrán otros lugares donde también les aportará cosas.
Me ha encantado tu comentario 🙂
Un abrazo!
Lo bueno o lo malo de la red es que quitan la tontería a ‘guantás’ a las primeras de cambio.
La gestión de comentarios es casi tan importante como la gestión de contenidos. Es más, ambas tendrían que ir unidas para que el equilibrio emocional del bloguero se mantuviera en un un punto razonable.
Todo tiene sus acciones y reacciones. A medida que tienes más seguidores, tienes más comentarios y menos tiempo para atenderlos, Si dejas de atenderlos, disminuye el número de seguidores y comentarios… Y así, se repite el ciclo continuamente…
Por eso, creo que cada blog tendría que tener su comunidad (propia o compartida). De esta forma, la tontería se te pasa rápido porque al tener más comentaristas, vas ajustando tu imagen interior con la exterior hasta unos parámetros más o menos razonables.
Hola #Jerby!
Acabas de decir una verdad como una catedral. CReo que lo has definido a la perfección. La soberbia o el egocentrismo en internet se paga muy caro. Hoy estás arriba y mañana estás abajo, y seguramente por tu propia conducta. Lo peor de todo, es que quizás te cueste el doble conseguir donde llegaste en su momento. El Karma 2.0 es aplicable a los comentarios, ya que sin ellos, ni hay Karma, ni hay vida ni hay ná 🙂
Un abrazo!
¡Saludos Jony! Un gran artículo como de costumbre en este espacio. Es realmente importante saber que en este tipo de actividad los éxitos son siempre compartidos. El blog crece porque hay lectores, hay quien comenta y hay quien comparte. No siempre coincide todo en la misma persona, que sería lo ideal, pero mientras existan unos pocos en cada grupo el crecimiento se va consiguiendo. Esto quiere decir que detrás del éxito hay auténticos batallones sociales respaldando el esfuerzo que se hace. Esto no se puede olvidar nunca y hay que agradecer su presencia siempre. De lo contrario al final serás como el Napoleon de turno de los asilos: es un gran general en su propia nube, aunque nadie se lo tome muy seriamente. ¡Un abrazo con bloghumilad!
Hola Carlos!
Totalmente de acuerdo contigo. Un blog está vivo porque hay unos lectores detrás que lo apoyan , lo comentan y lo comparten, es lo que hace que el blogger en cuestión crezca cada vez más hasta puntos desorbitados.
Sin lectores no hay éxito ni vida en un blog, más bien se convertiría en un blog fantasma y eso es cuando es una verdadera pena 🙂
Un abrazo!
Buuen post para no tener egobloguer no se nos puede subir la fama ala cabeza y debemos seguir actuando igual, no debmos creernos lo que no somos, todo a de seguir como si nada hubiese pasado, si has subido puestos enorabiuena pero no cambies nada o te cambiara la suerte, buen post sigue asi no cambies, un besazo ATT:Ana.
Hola Ana!
Me quedo con tu frase de «No cambies o te cambiará suerte», eso es una gran verdad, la suerte no se tiene, es el esfuerzo de tu batalla 🙂
Un besote!