La gran mayoría de bloggers sin experiencia piensan que tan solo escribiendo contenido original y de calidad es suficiente para tener posicionamiento en los buscadores, pero la realidad es otra; necesitamos emplear una estrategia SEO para que los efectos deseados se hagan visibles.
Hace algunos años, quizás no era necesario emplear tantas técnicas de posicionamiento en los buscadores. En primer lugar, la competencia no era tan feroz, y seguidamente con tan solo conseguir muchos enlaces que apuntaran a tu página (sin importar de dónde procediera) era más que suficiente para conseguir mucho tráfico de visitas desde los motores de búsqueda. De hecho, se empleaba mucho la técnica de Granjas de enlaces para tales efectos.
Pero Google se percató de esta situación, y gracias a sus nuevos algoritmos ese «chollo» se terminó. Con ese cambió algorítmico, miles de empresas se arruinaron y quedaron penalizadas manualmente, una situación que la mayoría de los casos es imposible salir.
Sabiendo esto, ya nos podemos dar cuenta que el tema es bastante serio y tenemos que tomarlo como tal, ya que de lo contrario te puede pasar exactamente lo que os acabo de describir hace un instante.
Índice
- 1 Aunque escribas el mejor artículo de la historia, si no haces posicionamiento en los buscadores serás invisible
- 2 Pasos a seguir para tener un buen posicionamiento en los buscadores
- 3 Si acabas de empezar con tu blog empieza posicionando palabras clave baja de competencia
- 4 ¿Cómo tengo posicionado mis artículos?
Aunque escribas el mejor artículo de la historia, si no haces posicionamiento en los buscadores serás invisible
Simplemente es así. No importa que hagas un artículo de 3.000 palabras, con un contenido envidiable si no empleas una estrategia aunque sea mínima, ya que de lo contrario serás invisible.
Según Matt Cutts no es así. Si tienes contenido fresco posicionarás porque empezarás a recibir Backlinks de autoridad por narices. Pero la realidad es otra, lo más seguro es que no recibas ninguno y todo porque no estás visible.
Por lo tanto, ya es más que evidente que tenemos que hacer una estrategia para tener posicionamiento en los buscadores.
Pasos a seguir para tener un buen posicionamiento en los buscadores
Quiero explicaros todo el proceso que se debe hacer para conseguir el objetivo deseado, que no es otra cosa que tener visibilidad. Así que vamos a ir por pasos 😉 .
Lo primero que vamos hacer es compartir nuestros contenido en las diferentes redes sociales. Es el primer paso que tenemos que hacer para obtener visibilidad aunque sea mínima.
Tenemos a nuestra disposición Facebook, Twitter, entre otras redes sociales, pero la más importante de todas sin lugar a dudas es Google Plus.
Esto es debido, porque es la red social de Google y toda repercusión que tenga nos irá de maravilla. Además, las comunidades son una arma increíble.
Un dato muy importante a tener en cuenta, es que tienes que compartir todos tus artículos sin excepción en las redes sociales, ya que de lo contrario puedes perder visibilidad y por tanto pérdida en las posiciones generales en los motores de búsqueda de cada artículo no compartido. En resumidas cuentas, será invisible 😉
Generar enlaces internos dentro de tu blog
Muchos bloggers piensan que generar enlaces internos no es rentable y simplemente no lo hacen, es una pena porque para Google estos links internos valen oro y te voy a dar los motivos:
- Aportas valor a la audiencia
- Tus lectores se quedarán más tiempo en tu blog y eso lo tiene en cuenta Google
- Los artículos enlazados se vuelven más visibles
- Generas confianza a Google
- Etc, etc
Como podemos ver, este apartado en concreto es muy importante y no podemos dejarlo de banda porque tengamos pereza en buscar un artículo, simplemente te perjudicará si no lo haces.
Tampoco digo que hagas links internos de todo artículo que tengas; tiene que tener sentido con el tema que estás hablando en ese momento. Es de sentido común, pero por si acaso lo especifico 🙂 .
Lectura recomendada: ¿por qué son importantes los enlaces de texto?
Enlaces externos o Linkbuilding
Hacer enlaces externos es obligado. Tanto si te gusta como si no por tu bien debes hacerlo. No digo que lo hagas en todos los casos, pero si en una mayoría de ellas y te voy a dar los motivos:
- Aportas relevancia a tu audiencia
- Te ayudará a posicionar una palabra en concreto
- Google lo verá con buenos ojos
- Google verá que aportas valor y te subirá de posiciones
- Ayudarás a crecer a otros bloggers
- Etc, etc
Si los enlaces externos que generas tienen un buen Pa y DA será mucho mejor para el posicionamiento en los buscadores porque muestra más relevancia, aunque si encuentras una página con un PA y DA bajo pero la calidad es increíble tienes que hacerlo de todas formas.
Buscar palabras clave para posicionar
Una vez que ya tenemos realizado estos principios, será interesante encontrar palabras clave de nuestro sector para optimizar nuestros artículos. Existen varias herramientas que pueden ayudarte, pero la mejor en estado «gratuito» es Google Adwords.
En el artículo que os acabo de enlazar explica los pasos que hay que hacer para encontrar dichas palabras clave. Pero os diré algunos ejemplos que tendrás que hacer para que te vayas situando:
- Escoge el idioma de la palabra clave y el país a posicionar
- Entra en sugerencias de ideas para palabra clave
- Busca palabras clave de tu sector con mucho tráfico de visitas (a poder ser) y con competencia media baja
Crear un blog satélite
Este sistema no lo he empleado en todos los casos, pero funciona. Básicamente tendrás que crearte un blog gratuito de la temática de tu blog y hacer unos 4 o 5 artículos. En algunos de los artículos creados, deberás poner un link que apunte a tu blog, para hacer la estrategia «Backlink». Esta estrategia es buena porque los blogs gratuitos tienen un DA potente y eso nos irá de maravilla para nuestra página.
Es importante que te hagas una cuenta nueva, con e-mail y nombre diferente para que Google le parezca «natural».
Yahoo Answers
El sistema es similar al anterior ejemplo. Vamos a crear un usuario ficticio, y buscaremos preguntas de usuarios con la palabra clave que queremos posicionar. Simplemente tienes que hacer un comentario de calidad y colocar en enlace preciado.
En el caso que no lo encuentras, existe la alternativa de que te autopreguntes y te autorespondas. Eso si, con usuarios diferentes, seamos listos jajaja.
Revistas
El sistema es también similar a los dos últimos ejemplos alo que se refiere al «usuario». Cada revista es diferente. Pero desde mi punto de vista, una de las más sencillas de usar y posicionar es la revista 20 minutos. En el enlace que os acabo de poner, explica como registrarse, aunque si quieres hacerlo por tu cuenta te puedes registrar desde aquí.
Si acabas de empezar con tu blog empieza posicionando palabras clave baja de competencia
Si acabas de empezar con un blog, y no lo has comprado, tendrás un PA y un DA muy bajo. Esto es importante decirlo, porque si quieres posicionar palabras clave más potentes no tendrás la repercusión deseas (almenos en la mayoría de los casos). Esto es debido, porque a más comptencia en una palabra clave, te encontrarás con páginas potentes y superarlos es casi imposible.
Si por ejemplo tienes un PA 1 y DA 1 y quieres posicionar «Marketing online», te será imposible, ya que hay páginas con Pa 50 y DA 80 para dar un ejemplo, y claro ¿Crees que vas a posicionar? 🙂 .
¿Cómo tengo posicionado mis artículos?
Explicar todos mis artículos es imposible porque tengo más de 300, pero si puedo contarte algunas palabras clave que quiero posicionar.
Por ejemplo, la palabra clave ¿Qué es un Backlink? la tengo posicionada en el octavo puesto de la primera página tal y como se ve en la imagen.
Pero en cambio, la palabra clave «Forobeta«, tengo posicionados dos artículos al principio de la segunda página. Esto ha sido, porque Dean Romero me ha superadoy me ha quitado el puesto. Es lo que hay 🙂 .
Pero en cambio, la palabra «Raiola Networks«, estoy por debajo de la propia empresa y por encima de Dean Romero y Gilbert Lanzarote yeaahh 🙂 .
Este último ejemplo, es la palabra clave más sencilla de todas, pero como podéis ver haciendo esta práctica es posible posicionar 🙂 .
Y esto es todo por hoy, ahora solo decir que si tenéis sugerencias tan solo decirlo a través de la sección comentarios 🙂 .
Si te ha gustado el artículo compártelo, es gratis 🙂
Hola Jony
Que sepas que voy a intentar que la alegría te dure poco, ja.ja…
Tienes razón, practicando es como se aprende y raiola es un buen ejemplo.
1 saludo.
Hola Gilbert!
Espero ver como me superas, eso quiere decir que lo has hecho mejor que yo y así tendré que esforzarme a mejorar jajaja 🙂 Un abrazo!
Hola Jony,
Voy por partes 🙂
Lo de la granja de enlaces igual lo has escrito tu o no se donde lo he leído, pero no conviene mucho, verdad??
Después has puesto una cosa que en mi caso se cumple y es que mi blog es gratis y mi DA es 100. Si esto es bueno la verdad que me resultaba raro porque un blog gratis es menos profesional que uno de pago.
Por las redes sociales sigo teniendo más éxito en facebook y hay algunos artículos compartidos muchas veces. Aun así parece que Google plus es mas importante para aparecer en los primeros lugares de la búsqueda.
Has hecho un resumen muy bueno y fácil de entender, interesante incluso para quien no repare mucho en este tema.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Si, yo comenté lo de la granja de enlaces (también otras personas, pero seguro que tu referencia viene de allí).
Tu DA es muy bueno por ser un blog WordPress gratuito, queda menos profesional, pero por ejemplo si lo ocmplementaras por un blog con dominio sería la osta 🙂
Un besote!
Pues eso es precisamente lo que me gustaría hacer. Una página de pago en la misma línea pero con otros temas y otro enfoque que yo creo que podrían interesar más y también intentar ver si se puede ganar algo de dinero. Tampoco quiero comentar mucho este tema porque a corto plazo es seguro que no lo puedo hacer. Ya se verá.
Un beso 🙂
Hola Carolina!
Pues tienes una buena idea, y te puedo decir, que las buenas ideas se tienen que trabajar con calma. Empápate de conocimiento sobre la materia y así empezar de cero con buen pié, no como yo que no tenía ni p… idea jajaj 🙂
Un besote!
¡Saludos Jony! Muy buen resumen de algunos de los elementos del posicionamiento. Yo destacaría dos cosas: por un lado, Silvia Cueto tiene un artículo sobre los enlaces internos donde destaca un elemento muy importante, a saber, que son estos los que le dan una estructura al blog en general dándole a Google una mejor imagen de los temas que tratas. En pocas palabras, le convierte en una estructura coherente de cara a la arañas. Por otro lado, no se puede dejar de destacar que lo más importante es equilibrio entre posicionamiento y contenido. De otra manera podemos llegar muy rápido a la cima y ganar visibilidad, pero por las prisas podemos descubrir que nos olvidamos de la ropa y llegamos desnudos al punto donde todos pueden vernos. Algo que no necesariamente es positivo. Así que nada, el equilibrio ante todo para que todo marche sobre ruedas. ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
El post que mencionas de Silvia Cueto es muy bueno, las cosas como son. Y es verdad, encontrar el equilibrio es importante. Hay un dicho que dice «Todo lo que sube muy rápido baja también». Todos queremos visibilidad desde el segundo cero, pero tenemos que ser conscientes que eso es imposible, pero si hacemos las bases estructurales correctas desde un principio no tiene por qué ir mal en nuestra visibilidad 🙂
Un abrazo!
Estimado Joni:
Hice un artículo sobre inmigraciones y lo difundí por Tumblr, G+ y fue interesante la cantidad de comentarios, ahí me doy cuenta de la necesidad de categorizar los temas y el público objetivo.
Posteriormente el mismo artículo lo incluyo en chat institucionales como ConexiónESAN, el Banco Mundiaal, el BID y fue mucho mejor por el hecho que ahí frecuentan personas con los mismos intereses que los míos.
Lo que falta es crear los enlaces hacia mi blog.
Gracias Joni por la asesoría.
Hola Oscar!
Es interesante lo que dices. Si te fijas, has mencionado «intereses comunes» y es una gran verdad. Tenemos que atraer el público que busca lo que escribes para obtener visitas de calidad.
Ahora solo necesitas los backlinks, que seguramente acabarán llegando porque tuviste repercusión en ese artículo, aunque si tienes «amistad bloguera» con alguno de ellos seguramente estará encantado linkarte 🙂
Un abrazo!
Tal como está el mercado de supersegmentado, centrarse en micronicho (aunque no sea muy conocido al principio) puede ser otra alternativa.
No tendrás muchas visitas pero tampoco mucha competencia. Ya sabes que Blogramé ha elegido ‘Taller de Comentaristas’ y actualmente, estamos en cabeza con varios artículos.
Aparte de la calidad de los artículos, la labor que ha realizado Carlos Girón en la parte interna del blog también ha influido bastante.
Hola #Jerby!
De hecho los micronichos está muy de moda para ganar dinero a través de Google Adsense. Lo «estableciudo» está muy competido y destacar requiere mucho esfuerzo y sacrificio 🙂
Un abrazo!
Hola
me encanta saber que hago muchas cosas por pura lógica y luego es lo que hay que hacer. Supongo que esto quiere decir que no me falla el sentido común que al final es lo que más importa.
Una cosa que no entiendo es lo de mi Blog de poemas en dónde siempre he intentado mantener mis posts al margen del posicionamiento. No los comparto en las redes ni en muchos casos pongo palabras clave. no hay enlaces externos ni internos. Pues se difunde y siempre me pregunto. ¿Cómo narices encuentran estos mi blog?.
En cuanto al Blog de psicología (Blogger) me ha ayudado mucho difundir en +Google. Que quieres que te diga, no me sorpende. De todas formas creo que el mejor seo es la calidad y la constancia.
Besitos Jony
Hola Delfina!
Me ha gustado tu reflexión referente tu blog de poemas ¿Cómo es posible que la gente comparta si yo no he compartido? Te explico. En el momento que publicas una entrada ya estás visible. Eso no quiere decir que el primer día ya recibas visitas porque no has compartido, pero recuerdo que me dijiste en un comentario, que lo tienes abandonado. No se el tiempo que hará que tienes ese blog, pero si hace mucho, acaba posicionando y es por eso que recibes visitas. Eso si, tardas mucho tiempo en sere visible, pero al final lo acabas consiguiendo aunque sea sin querer.
Referente a la calidad y la constancia esto está clarisimo. No sirve de nada el SEO si tu calidad es nefasta 🙂
Un besote!
Uff! el SEO es un campo tan complejo y que abarca tantas cosas que es muy complicado abarcarlos y dominarlos todos. La verdad es que es un buen artículo para saber al menos por donde empezar 🙂
Hola Jefemaestro86!
La verdad es que en el SEO nada está escrito, pero al menos existen algunas guías que nos pueden ayudar a orientarnos un poco mejor.
Me alegro que te haya gustado mi post 🙂
Un abrazo!
Siempre viene bien saber conocer estas cosas como algo básico la verdad. Lo que tien el seo es que está siempre en constante evolución y uno nunca deja de aprender, es lo bello de esto.
Hola Susana!
Cierto, además otro apunte, es que no hay nada escrito y cambia constantew, especialmente por los cambios algorítmicos de Google. ESto es lo bello de internet, que cada día aprendes cosas diferentes 🙂
Un besote!
Hola Jony.
Yo pienso como mi paisano Carlos, creo que basar el tráfico y sobre todo un subidón basado en SEO es perjudicial: cualquier cambio en Google te castiga, o bien, te llega mucho tráfico, pero me gustaría ver la tasa de rebote de los sitios que se posicionan con SEO muy rápido.
Yo soy fan de la wikipedia e hice un artículo del SEO que hace, y que estoy aplicando en mi propia wiki, a ver qué opinas:
Como decían, creo que la clave es el entramado interno, y el buen contenido que tengas, más allá de palabras clave, que según Matt Cutts, ya no tienen importancia.
Hola Edmundo!
El caso de Wikipedia es alucinante, ya que entre otras cosas, no da opción a compartir en las redes sociales y para ganar visibilidad es todo un enigma. He leído tu artículo y como siempre es muy bueno y con puntos para reflexionar.
Mi punto de vista sobre esto (opinión personal), es que enciclopedias online como Wikipedia a día de hoy no existen. Es decir, existen Wikis, pero no ocmo esta no se si me explico bien. Ahora, si se creará otra Wikipedia mucho más mejorada habría que ver que pasaría.
También es cierto, que sus explicaciones son increíbles y su contenido también. Calidad, enlaces internos y externos y su indudbale PA y DA a día de hoy marca la diferencia 🙂
Un abrazo!
Es un sector muy amplio y complicado de controlar totalmente. Si se buscan los mejores resultados (fundamentales hoy en día) lo ideal es contar con la ayuda de profesionales. Además, siempre hay que estar atentos a las novedades.