El marketing digital está cambiando constantemente. Lo que ahora mismo nos está funcionando quizás mañana pierda su peso. Es lo que se está empezando a rumorear: en el año 2015 las tendencias serán muy diferentes a las actuales.
Es importante estar al tanto de las tendencias que va sufriendo el marketing digital, ya que podremos estar a la última y tener lo más optimizado posible nuestros proyectos. De hecho, no dar la importancia que se merece este fenómeno nos puede resultar dañino porque en vez de avanzar iremos hacia atrás.
A tan solo dos meses de la llegada del 2015 hablar de tendencias son especulaciones, pero ya se sabe el dicho: «Cuando río suena agua lleva«.Por tanto, no podemos dejar de lado esta noticia por si acaso.
Pero tiene su parte de lógica pensar en el año que viene habrán algunos cambios importantes, y es que tanto las empresas como los emprendedores online quieren tener la máxima visibilidad para aumentar sus ingresos.
Por otra parte, Google tampoco está con los brazos cruzados y está empezando a analizar los nuevos cambios que se avecinan para el 2015.
Índice
Según algunos expertos habrán algunos cambios importantes a destacar en el marketing digital
Generalmente, las expertos no suelen equivocarse y es por eso que tenemos que estar al día de todos los sucesos en el marketing online. Ya han advertido que los cambios se harán inminentes el año que viene y el poco tiempo que nos queda antes de que suceda, poder hacer los cambios estratégicos necesarios para seguir avanzando en la red.
Esto a su vez ya nos hace entender que no nos queda otra alternativa que ponernos marcha a la obra, trabajar duro y empezar el año con buen pie si no quieres noticias desagradables de última hora porque ya sabemos que todo viene de sopetón.
Cosas a tener en cuenta para el año que viene
Para no dar más vueltas a la tortilla, te voy a decir los cambios que puede sufrir el marketing digital en el año 2015. Como ya sabéis, esto lo podemos extrapolar en cualquier página tanto si se tiene la intención de monetizar o no.
El marketing de contenidos la estrategia número 1: resulta que el marketing de contenidos puede ser incluso más importante que en la actualidad. Podrá marcar la diferencia entre aumentar tu visibilidad o tener una gran pérdida. Habrá que cuidar mucho este aspecto.
El Big Data imprescindible para nuestra estrategia: se especula que las empresas van a usar más asiduamente el Big Data como estrategia para ampliar sus beneficios. Es decir, en la analítica y la solución para sus clientes.
La cantidad masiva de contenido podría resultar perjudicial: según los expertos, han visto que no es necesario escribir muchos contenidos en un solo día para obtener más visibilidad. Esto es debido porque Google se está planteando si eso aporta valor a las personas que interactúan en su motor de búsqueda. Por tanto, se fijará más en la calidad del contenido que en la cantidad.
Google podría penalizar a las páginas que no sigan estas normas de actualización: se rumoreo que el algoritmo Panda va a sufrir otra actualización y podrá penalizar a todas aquellas páginas que escriban muchos contenidos con calidad escasa. Hay que vigilar mucho porque de la noche a la mañana puedes perder toda visibilidad.
El Guest Posting perderá relevancia: siempre hemos hablado que hacer Guest Posting nos beneficiaba para obtener más visibilidad para nuestro blog. Pues ahora resulta que no tendrá tanta importancia y habrá que tener cuidado cómo lo hacemos para que no nos resulte perjudicial.
Las estrategias personalizadas de marketing tendrá más valor: en palabras más cercanas, será más importante explicar cómo has conseguido un objetivo que contar la teoría del marketing en sí. Nos hará diferenciarnos del resto.
La estrategia visual será clave para aumentar nuestra presencia: siempre hemos hablado que el marketing visual era importante, y ahora lo va a ser más porque resulta que a la audiencia le gusta. Por tanto, en términos blogueros será importante poner vídeos en nuestros artículos.
La inversión SEM será la apuesta del 2015: los negocios online tienen cada vez más peso en la sociedad. Teniendo en cuenta que una inversión SEM puede resultar más económico que del modo «tradicional», será la tendencia destacada para convertir en ganancias el dinero invertido.
Por ahorano hay más noticias referente al marketing digital para el año 2015. Hay algunos cambios especulativos que si se hacen en realidad habrá que plantearse nuevas formas para seguir teniendo la presencia deseada. Ahora solo falta esperar al año que viene para confirmarlo.
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo en las redes sociales 🙂 .
Y de paso decirte que si aún no me has votado en el Premio Bitácoras y consideras que lo merezco solo tienes que ir al Banner de bitácoras que está a la derecha del blog y poner mi enlace https://marketingblog.es/ a la sección de Marketing y Social Media 🙂 .
¿Conocías esta nueva tendencia del marketing digital?
Hola Jony!
No creo que sea así el marketing online en el 2015, ya es así, lo que pasa es que en habla hispana vamos uno o dos años atrasados en ésto: cuántas veces he escrito que hay que usar las métricas, publicar menos y enfocarnos al lector?
Las reglas como las de publicar mucho contenido y enfocarnos en SEO para obtener tráfico van a acabar al fin, y me da mucho gusto: en portada deben estar los mejores contenidos, no los contenidos más optimizados para ello, ya que devalúan el producto Google.
Un saludo
Hola Edmundo!
Es evidente que nosotros estamos retrasados respecto a Estados Unidos, y está claro que si ya se rumorean estas cosas por España es que se harán efectivas. A ver que sucede 🙂
Un abrazo!
Por lo que se ve, lo que se va a valorar más es cómo solucionas tus problemas y el de tus usuarios.
Si además, lo haces de forma ‘visual’, tendrás más puntos.
Me recuerda al Sr. Lobo de ‘Pulp Fiction’.
Hola #Jerby!
Esto va a destacar mucho seguramente en el año 2015. Todo que sea mejorar la experiencia del usuario lo tendrá muy en cuenta Google.
Un abrazo!
Hola Jony,
hazme el favor, no me digas que el Guest Posting pierde relevancia. Para una vez que voy a hacer uno yo!!! Si es que algunos nacemos estrellados 🙂
Después de este inciso humorístico, siempre que se habla de estas cosas yo me pregunto: ¿Y como sabe Google si nuestro contenido es bueno o malo? Hay cosas que sí se pueden controlar porque son cuantitativas. Pero todo lo que tenga que ver con la calidad del contenido, a ver cómo un algoritmo lo va a apreciar.
Un beso 🙂
Carolina, siempre te respondo y jamás tu a mi, sé que el mensaje va a Jony, pero espero me leas:
Los del guest post lleva ya muchos meses debatiendóse, al menos en los blogs de Inglaterra y Estados Unidos, por eso en Branketing hice el artículo sobre cómo sacar provecho de esa tarea aunque Google ya no lo valore.
Todo lo que habla Jony ya se vive en los blogs de habla inglesa.
Claro que te leo, Edmundo. Si no te respondo es por no recargar demasiado de comentarios en los que unos nos respondemos a otros, igual soy un poco especial para esto y no quiero marear la perdiz.
Del tema del guest post he leído cosas, quizá alguna escrita por tí. Ya buscaré el artículo que escribiste, aunque ya te digo, que para mí esto es algo simbólico, para una vez que me lo piden no creo que vuelva a pasar.
Por cierto, recuerdo haber leído a Carlos Bravo diciendo que en Alemania se la daba mucha más importancia al SEO que a los contenidos. ¿Estarán los blogs en alemán más adelantados o más atrasados que nosotros?
Gracias por tu respuesta 🙂
Carolina, en Alemania junto con nosotros vamos algo atrasados, creo que la verdadera brújula son los criterios que se toman en cuenta en Estados Unidos e Inglaterra, donde el SEO está dejando de ser el principal factor, incluso, sancionando sitios muy optimizados.
Hola Carolina!
Veo que Edmundo te ha dado la respuesta. Estamos más atrasados que ellos, incluso en la filosofía blogger. En ese aspecto tenemos que reconocerlo, no hay más. Por eso, las tendencias americanas son las más relevantes 🙂
Un besote!
¡¿Americanas!? Noooo, yo soy mexicano, y la tendencia en México no es la mejor, y somos americanos.
Quizá te refieras a las tendencias estadounidenses.
Si es verdad, me refería a las estadounidenses jejejej. Es mi manía decir amercanos cuando tendría que especificar mejor, es verdad 🙂
Un abrazo!
Hola Jony y comunidad, coincido plenamente con lo que se preguntaba Carolina, como un algoritmo va a poder «valorar» la calidad de los contenidos? ¿Qué criterios métricos va a poder utilizar para saber si el contenido es relevante o no? Yo me alegro que es SEO se vaya desestimando y que se apueste por los lec tores y por un contenido original, de calidad y multimedia pero no entiendo como puede incidir Google para mejorar la visibilidad. Yo por si acaso, seguiré como hasta ahora a ver si noto cambios a partir de enero. 🙂
Abrazos!!
Hola!
Sigue teniendo en cuenta el SEO, pero ya no es el principal referente: analiza cuántos enlaces tiene y qué reputación tienen dichos enlaces, y si son de redes sociales, cuántos y cuáles, y analizando el contexto.
Por ejemplo, castiga contenido duplicado, compra de enlaces, intercambio de enlaces, guest posting, y todo lo detecta mediante la interacción del propio usuario.
Si un artículo está super optimizado, pero con enlaces no naturales, y tu tienes el mismo contenido mejor estructurado, con comentaruios, y enlaces desde redes sociales, tu le ganas, y Google ya sabe eso.
Hola Juanan!
Me parece que ya te ha dado la respuesta Edmundo jejeje. Para que nos podamos hacer una idea, los algoritmos encuentran la relevancia segun la repercusión que haya tenido tu post en las redes sociales y los enlaces (internos y externos) si son relevantes también.
Pero Google se está humanizando más, que eso es una ventaja y desventaja a la vez 🙂
Un abrazo!