¿Te gustaría saber cómo no ser spammer en Google Plus y alcanzar más audiencia a tu blog? Si es lo que estás buscando, sigue mis consejos y cambia tu situación para siempre.
La mayoría de bloggers y webmasters, ya saben la importancia que tiene Google Plus y quieren compartir todos sus contenidos en esta red social tanto para posicionarse en el motor de búsqueda como recibir tráfico de visitas.
Pero muchas personas no la utilizan de forma correcta y pueden tacharle de spammer.
Algunos simplemente lo son y otros no, lo que sucede que si no prestas atención o no te informas de forma adecuada puedes tener severos problemas.
Piensa que Google se toma muy en serio el SPAM y Google Plus al ser su red social, mucho más..
Este artículo lo escribo, porque soy moderador en una comunidad de Google Plus que pertenece a Ana Hilarski y puedo ver en toda mi esplendor lo que singnifica SPAM en esta red social.
Pero en este caso, la persona en cuestión, no es que haga SPAM, si no que publica de forma incorrecta y tengo que ir aprobando cada día su artículo.
Sin ir más preámbulos vamos al grano que ya me estoy enrollando 😉 .
Índice
¿Cómo no ser spammer en Google Plus? Pasos para evitarlo
Tenemos a nuestra disposición una infinidad de comunidades para poder promocionar nuestro artículo.
Si no queremos que nos tachen de spammer en Google Plus, lo primero que deberíamos hacer es vigilar dónde enviamos el artículo.
Es decir, si nuestro artículo trata sobre alimentos, no tiene mucho sentido que lo envíes a una comunidad de marketing.
Esto lo que nos puede aportar es que no sea relevante, nadie mire el artículo y como consecuencia pueden poner una queja de SPAM.
Ahora a continuación vamos a ver otro tipo de conducta que se considera SPAM en Google Plus y, pese a que el blogger no lo hace mal intencionadamente, se considera como tal:
Antes de seguir con el artículo, confirmo que he quitado los datos de la persona en cuestión por su propia privacidad 🙂 .
Una vez dicho esto prosigamos.
Como podéis ver en esta imagen, podemos ver que la persona en cuestión pone exactamente lo mismo en la parte superior que el título de su artículo, pero con la diferencia de que pone unos hagstags.
Esto en Google Plus se le tacha de spam. Yo personalmente siempre se lo apruebo, pero seguramente otras personas no lo harán y su publicación no se verá reflejada en dichas comunidades.
Eso significa, que debemos poner palabras distintas en el texto de promoción en cada una de las comunidades que queramos promocionar el artículo sin excepción.
En esta imagen veremos dos detalles que también nos pueden tachar de Spammer en Google Plus.
Cómo podéis ver, en este caso, he puesto el enlace de mi artículo, pero no he puesto nada en la promoción del post. Es decir, está en blanco.
Esto sobre todo si lo envías tal cual a una comunidad tienes todas las papeletas de que sea considerado SPAM y por lo tanto no se verá reflejada tu publicación.
Es cierto que si lo envías de forma pública no suele haber ese problema, pero por sí acaso siempre pon algo de texto.
El segundo caso de esta imagen, es que si os fijaís en la parte de abajo, donde pone «enviar también correos electrónicos a tus círculos«.
Es la mejor manera de que nos tachen de spammer, ya que a parte de que envías contenido en sus páginas de Google Plus, lo envías a su e-mail y es información duplicada.
Por lo tanto Google plus puede tacharte de spammer también.
Repercusiones de ser spammer en Google plus
Esto no es ninguna broma. Es más, deberías tomártelo muy en serio si quieres llevarte bien con Google y tú no tener problemas al respecto.
Así que voy a detallarte que te puede pasar si no solucionas este problema:
Tu artículo no se publicará
Este es el mejor de los casos, no tendrás más repercusión. Tu post no se verá en ninguna parte y nadie va poder disfrutar de tu contenido y por lo tanto recibirás menos visitas a tu bitácora.
Van a rechazar tu artículo todas las comunidades
Esto ya se complica. Es cierto que si es solo una comunidad quizás no te veas muy afectado y no tengas problemas aparentes. Simplemente en dicha comunidad nunca se verá tu artículo, eso sí, vigila que no se mosquee el propietario.
Otra cosa es cuando varias comunidades te techan de spammer, entonces te estás enfrentando a que Google plus te penalize e incluso te expulsen de la red social.
Si tu blog es de Blogger vigila
Si haces este tipo de prácticas y además tu blog es de Blogger, lo peor que te puede pasar es que simplemente te eliminen tu blog por ser considerado spammer.
El peor de los casos no podrás recuperar tu blog y toda la información que tenías la perderás.
Ellos tienen pleno derecho en suprimirte el blog sin darte explicaciones, tu blog le pertenece y hablando mal esto es lo que hay 😉 .
Penalización Google
Esto te puede pasar. Tener una penalización severa en el motor de búsqueda y perder muchos puestos en las posiciones.
En el peor de los casos, la desindexación total y te volverías invisible de la noche a la mañana.
Muchas veces puedes recurrir a una reconsideración para quitarte la penalización, pero en otras ocasiones nunca más podrás salir de la sanción y tendrás que empezar un proyecto nuevo.
Tu imagen queda perjudicada
Por si fuera poco, tu imagen a ojos de Google será muy mal vista.
Esto significa que cada proyecto que quieras hacer, vas a estar un buen tiempo en el punto de mira de los de Mountain view y no te va ser nada fácil subir escalones, por la sencilla razón de que en su momento «fuiste spammer» tanto si eras consciente o no, pero para ellos lo eras.
Si queremos tener una buena posición en Google, no nos queda otra que jugar a sus cartas.
Es el todo poderoso, es el que puede hacer que tengas éxito con tu bitácora.
Así que tanto si te gusta como si no debes aceptar las reglas.
Ahora es cuando tienes que compartir mi artículo a todas las redes sociales que se te ocurra y en especial en Google Plus con el +1 para que muchas personas no se encuentren con este problema y puedan disfrutar de tráfico de visitas como tú 🙂 .
Artículos relacionados:
- Tutorial SEO: Google Plus
- ¿Cómo gestionar las comunidades de Google Plus?
- ¿Cómo conseguir +1 de Google Plus?
- ¿Qué son las colecciones de Google Plus?
Hola Jony, muchas gracias por darle difusión de mi nuevo libro de poesía 🙂
No tenía ni idea de lo que comentas en el post al respecto de Google Plus, se nota que lo controlas y claro eres moderador y queda muy claro, yo todavía estoy algo verde en esta comunidad.
Voy a ver si aprendo algo más gracias a ti, hoy sin duda he aprendido cosas que no sabía 🙂
Un abrazo y sigue así compi! 😉
Hola compi!
Ya sabes que a mi no me importa ayudar a los demás y si gracias a mi te descargan tus poesías ¿por qué no lo iba hacer? :). Yo al principio tampoco sabía mucho como funcionaba esta red social y gracias a ser moderador te das cuenta de unos detalles que si no los tienes en cuenta te puede salir mal la jugada.
Me alegro que te haya servido de mucho mi post, esa era la intención,ayudar 🙂 .
Un abrazo!
Muy bueno lo de G+, yo añadaría el sentido común como requisito, pero en toda red social, lo que sí me sorprende es que a los de blogger, que sigo sin comprender porqué siguen allí, les castiguen más que a los demás por el spam.
Luego te cuento la historia de porque se llama spam al spam… bueno te la cuento 😛 cuando Inglaterra se enfrentó a la reconstrucción luego de la II Guerra, hubo escasez de alimentos, y llegó la comida enlatada de EEUU, sobre todo el j¡»»Hormel’s Spiced Ham»», o spam, pero es que sólo había eso.
En los 70, los monthy pyton en una escena, cuando hicieron una escena, en un café, comenzaron a decir una y otra vez spam, para hacer referencia a que solo recibían basura, haciendo alusión al exceso de comida spam en aquella época.
Y bueno, el spam es eso: llenar de basura y de manera constante algo, en éste caso, ya explicas todo mejor.
Por cierto, creí que Aridane te regañaría por éste artículo, es enemigo del +1 😛
PD. Por tu post, mañana publicaré una lista de un artículo distinto por cada día del mes, para que no te pase lo de ayer.
Hola Edmundo!
Desconocía totalmente de donde procedíala palabra spam, siempre aprendes algo nuevo y este es un caso jejeje. Desde mi punto de vista, los de blogger siguen allí porque es el camino más sencillo, no es tan complejo como hacer una página en wordpress y además al ser de google das por hecho que todo son ventajas, pero yo he estado en esa plataforma y te puedo asegurar algo: No vuelvo a blogger ni por asomo 🙂 . WordPress es mucho mejor, lo sabemos la mayoría de nosotros.
Me alegro que te haya gustado mi artículo compi 🙂 .
Un abrazo!
Siempre es bueno aprender cosas nuevas cada día, en este caso por el momento en el día dee hoy para mi van tres, como no sabía de donde venía la palabra spam, y si el día de mañana me decido crear un blog, como no ser tachada de spammer, aunque supongo que para eso contare o espero contar el día de mañana con tu ayuda, para no crear spam y no ser eliminada, como la tercera cosa no tiene nada que ver con el blog ni los spam ni internet vamos que no viene al caso para que explicarlo, Muy buen Post como siempre Jonny ya lo sabes que debes seguir así dando cada día un paso, y sin detenerte, y Edmundo Perez de ti también voy aprendiendo cosas, así que los dos, sois unos carcks, bueno no me enrollo más se despide con un cordial saludo ATT: Ana.
Hola Ana!
Bueno un día te dije que hicieras un blog, ahora falta que te decidas hacerlo 🙂 . Muchas personas que están en google plus realmente no quieren hacer spam, lo que pasa que hay que entender el significado para google y ese es el problema.
Si un día te montas un blog y sigues estos consejos nunca serástachada de spam 🙂 .
Un besote!
Excelente artículo Jony, Google Plus nos guste o no está consiguiendo una gran repercusión gracias a su «efecto SEO» y muchos son los que se meten a spammear sin saber los enormes perjuicios que esto puede causarles, para hacerlo mal es mejor no meterse en Google Plus.
PD: Yo tampoco sabía de donde venía la palabra Spam, es más, ni me lo había planteado.
Un abrazo
Hola Santiago!
Las cosas son claras, google plus es el niño pequeño de google y por lo tanto el factor Seo creo que salta la vista. Spammear en google plus es un auténtico pecado y consecuencias muy serias. Mucha gente se lo toma a broma, hasta que un día el señor google le dice, adiós a todo tu trabajo.
Yo tampoco no sabía de donde venía la palabra spam, pero nuestro amigo Edmundo nos lo ha dicho y hemos aprendido algo nuevo 🙂 .
Un abrazo!
Hola Jony! me doy cuenta de que esto de tener un blog es más complicado de lo que me pensaba. Veo que hay que tener cuidado hasta para una simple red social… es increíble! menos mal que por ahora no tengo pensado hacer un blog si no solo en leer, me volvería loca!! Un besote!!
Hola Silvia!
jajajaj me ha hecho mucha gracia tu comentario. Veo que tu intención es ir leyendo contenidos para aprender y luego decidir si hacer un blog o no ¿verdad? si no me equivoco en mi conclusión, espero que me digas el nombre tu bitácora que seré tu seguirdor número 1, tenlo presente 🙂 .
Un besote!
Hola Jony!! Había leído algo sobre el tema, interesante…A saber si soy un spammer de Google y yo sin saberlo!! jejejeje.
Creo que hay que vigilar un poco lo que hacemos en esta red social, la verdad es que estamos muy verdes todavías, y tendríamos que despertar un poco porque ya está tomando una fuerza y una relevancia importantes.
Podemos llegar a convertirnos en unos spammers sin querer, dañar nuestra imagen y encima ser penalizados. No vale la pena terminar así por no caer en la cuenta de ciertas cosas con Google+.
Gracias por la información Jony!! Saludos!!
Hola Darío!
Generalmente un spammer en google plus suele ser una persona que no se da cuenta que está cometiendo un error. Hay que saber entender la filosofía de google y no es nada fácil.
Si por culpa de un «error inconsciente» se va al cartajo la reputación sería un problemón. Pero para eso está el artículo, para que no pase eso 🙂 .
Un abrazo!
Hola Jonny si sé que me comentaste que tengo unas buenas herramientas para ser bloguer ya que me encanta escribir, pero ahora mismo sé que no estoy muy inspirada, estoy más centrada en otras cosas, y no podría estar por un blog, no te creas, pero aun así me lo estoy pensando la idea, de que cuando tenga más tiempo libre que una personita que conozco me haga uno y sé que esa persona me va a ayudar en todo, y me irá asesorando bien, porque es un buen bloguer, esto hace referencia al artículo nuevo de hoy, bueno sin más dilación se despide con un cordial saludo ATT: Ana PD: No cambies nunca y sigue con tu trabajo como hasta ahora, vas a mi entender por muy buen camino, solo hay que fijarse en como escribes, y los temas que tocas, un besazo.
Cn lo que te gusta escribir, seguro que lo darías todo con tu blog y poco a poco te harías con tu comunidad 🙂 .Te aseguro que te leería jejej.
Un besote
Para ello tendría que inspirarme, y tener la actitud, tener tiempo, para hacer un post y leer otros similares, contestar a los blogguers creo que ahora mismo no estaría preparada para hacerlo, aunque no descarto la idea, de que más adelante te pida ayuda, y tranquilo el primero en saber el nombre de mi bitácora serás tú porque te pediré que me la crees jejejejejejejeje. Gracias por tus ánimos esta vez a mí, un besazo muy fuerte ya sabes que tienes que seguir así, y no perder un solo día en postear, ATT Ana.
Cuando lo tengas claro ya sabes que te ayudaré dentro de mis posibilidades :).
Un besote!
Hola Jony
En tu artículo hay recomendaciones para evitar el spam que no conocía, me ha parecido muy útil.
En cuanto a ser de blogger, bueno, yo lo soy, por una sencilla razón, mi desconocimiento técnico. Ahora, tras un pequeñísimo período familiarizándome con el mundo blogger, el SEO (un pelín solo, jeje), me arrepiento de no haber hecho un mayor esfuerzo involucrándome en la plataforma wordpress, pero claro, si lo llego a saber con tiempo…Fíjate que el blog, para ser prácticamente profana entonces, lo hice en un día, bueno, lo más básico, luego he ido incorporando elementos, gadgets, botones…Pero en su momento, fue una pequeña conquista para mí y mis modestos conocimientos. Sin dudarlo, si hago otro blog me incorporaré a wodrpress.
Y ni qué decir tiene que con respecto a evitar el spam, seguiré a rajatabla tus sabios consejos.
Felicitaciones reiteradas a tu espacio.
Un abrazo
Hola Itaca!
no te preocupes, porque este blog lo empecé también Blogger ¿Curioso no? 🙂 . Y mírame donde estoy en WordPress.org. Es cierto que al principio es un poco lioso, pero todo es práctica y ver tutoriales que te ayudan mucho 🙂 .
Me alegra saber que te hayan gustado mis consejos, todo viene desde mi propia experiencia 🙂
Un abrazo!
Muchas Gracias Jony por tu post.
Creo que cometí ese error impulsivamente. Me sirve borrar mi perfil y entrar nuevamente. O simplemente entrar con otro perfil?
Gracias.
Hola Giorgio,
No es necesario que te tengas que cambiar de perfil, con que a partir de ahora hagas las cosasbien, no hay problema alguno.
Un saludo
Saludos. Muy buen post. Claro e ilustrativo.
Gracias.
Alvaro
Gracias a ti por leer el post 🙂 .
Un saludo
hola… como hago para suscribirme a tu blog?
lo que explicas es verdad, hace tiempo pase una experiencia que me tachaban como spammer, incinscientemente sin querer serlo, ojala hubiera visto este post antes de que me eliminaran mi trabajo ToT . ahora luego de varios meses decidi iniciar mi blog en blogspot nuevamente. apenas estoy reiniciando.
Hola Bloggernauta,
Espero que tu nuevos proyecto vaya a flote y consigas tus objetivos.
Para suscribirte a mi blog, simplemente tienes que dejar tus datos en las cajitas de suscripción que hay en mi blog.
Un saludo 🙂 .