¿Te gustaría sacar tiempo para aquello que te apasiona pero ya no te quedan horas en el día? Es lo que me está pasando últimamente con el blog, pero todo y con eso aquí me véis a pie de cañón. Te explicaré cuáles son mis conclusiones sobre este tema y cómo lo he hecho yo para poder seguir escribiendo en mi espacio.
Aún no quiero adelantar muchos acontecimientos porque desde mi punto de vista todavía es pronto, pero sí es cierto que en el transcurso de julio a septiembre he sufrido un cambio bastante importante que me ha obligado a dedicarle menos horas a mi blog.
Sí me sigues con frecuencia, sabrás que no hace mucho hice un post buscando redactores. Y en efecto, me ha salido bastante trabajo por hacer y evidentemente estoy más centrado que nunca en ello.
Siendo sinceros, el blog no es mi fuente principal de ingresos (aunque siempre algo cae) y esto obviamente me obliga a que esté más pendiente de los trabajos que me ofrecen mis clientes.
Por suerte mi pasión tiene mucho que ver con mi trabajo, ya que escribir es lo que me gusta, con lo que tampoco me supone un esfuerzo moral para dedicarle todas las horas que sean necesarias.
Sin embargo, he tratado de buscar tiempo físico donde no la hay para dedicarle el tiempo que se merece mi blog. Vosotros ya sabéis que mi lema es la constancia, y obviamente no voy a decaer cuando soy el primero que lo predico.
Índice
¿Por qué debes sacar tiempo cuando no tienes tiempo en tu blog?
Motivos hay muchos para sacar tiempo donde no lo hay para tu blog. Pero yo no quiero ir a los convencionalismos: no me quiero centrar en las visitas que puedo perder a través de los buscadores, ni en el dinero que puedo dejar de ganar por no promocionar los productos de afiliados que tengo, ni en nada material que se pueda derivar.
Mi perspectiva es más profunda, o al menos emocional. Y digo esto, porque cuando ya generás ingresos recurrentes en la red puede darse el caso de que aquello que te ayudó en su momento, dejes de darle la importancia que se merece.
Por ello, te voy a dar algunos consejos de los cuales considero que te ayudarán para que siempre tengas el tiempo físico (aunque no la tengas) para el mejor proyecto que jamás puedas tener: tu blog. Así que vayamos al grano:
No olvides tus orígenes
Aunque ahora las cosas te vayan aparentemente bien, nunca puedes olvidar quién eres y de dónde vienes. Seguramente cuando empezaste con tu blog no te conocía ni cristo y buscaste cualquier fórmula para darte a conocer.
Una vez logrado esta meta y la superación de las posteriores fases blogueras, tienes un alto porcentaje en conseguir tus objetivos como emprendedor si es que esa es tu intención. En ese caso, nunca olvides cuando empezaste, pues tus orígenes se encuentran allí. Sin esos momentos dulces y amargos que has experimentado durante tu trayecto, jamás estarías donde estás ahora.
No olvides que es tu proyecto
No importa si tu proyecto está enfocado a ganar dinero o no, simplemente es algo que has creado tú. Mi reflexión es la siguiente: ¿después de todos los esfuerzos que has empleado en tu blog, lo vas a dejar todo a perder porque tienes una agenda más apretada? Mi respuesta ya la conocéis.
No olvides a tu comunidad
Para mí este es el punto clave. No puedes olvidar a tu comunidad. Ellos han estado en las buenas y en las malas, te han apoyado, aconsejado e incluso te han ofrecido su calor cuando lo has necesitado. Debes recordar que las amistades blogueras existen y os puedo asegurar que muchas de ellas valen la pena.
Mi reflexión es la siguiente: ¿vas a dejar de lado a tu comunidad cuando las cosas te van bien? Entonces no esperes que ellos estén allí cuando vuelvas después de tu desaparición 🙂 .
Utiliza los tiempos muertos para dedicarle tiempo al blog
Te he explicado los motivos para sacar tiempo pero no cómo hacerlo. La mejor alternativa desde mi punto de vista es utilizar tus tiempos muertos para dedicarle a tu blog.
Por ejemplo, lo puedes hacer cuando estás de viaje o simplemente en vez de ver programas basura de televisión, dedica el tiempo a aportar valor a los demás, un concepto que seguro será mucho más fructífero.
Eso sí, tus horas con la familia no las pierdas, pues será un tiempo que nunca volverás a recuperar.
Si algo tengo claro es que los logros que pueda conseguir se los debo a mi comunidad, porque al fin y al cabo siempre han estado allí, y porque mis triunfos son los suyos, porque como bien dice #Jerby :
«Si se trabajase más en la colaboración que en la competición, tal vez, los conceptos de éxito y fracaso carecerían de sentido»
Por eso saca tiempo donde ya no tienes, aunque sea media hora, no importa, tu comunidad te lo agradecerá y, quién sabe, quizás aumente todavía más por el karma online que vas generando. Reflexiónalo.
El viernes me tomaré un descansillo porque es festivo en Catalunya y me ayudará a recargar las pilas. Publicaré como siempre, a partir del miércoles de la semana que viene.
Yo creo que todo es cuestión de prioridades. Hay que tener claro cuáles son y entonces todo se vuelve mucho más fácil.
¡Un abrazo!
Hola Mónica!
Tiens razón, pero cuando las dos prioridades están al mismo nivel la cosa cambia jeje.
Un besote!
Jony, gracias por la mención.
Estoy organizando mi red de blogs por cuentas de twitter y parece que el tiempo me cunde más.
Comparto contigo que cuando se pierde el contacto con tu comunidad de origen, se pierde un poco todo.
Hola #Jerby!
La verdad es que nunca me hen planteado usar Twitter para ordenar blogs, pero ya me contarás cómo lo haces, así aprendo algo nuevo 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
todos pasamos por rachas en las que no tenemos tiempo para nada. Pero con un poco de planificación se puede sacar unos minutillos para trabajar en tu blog. Estoy de acuerdo contigo en que el punto clave es tu comunidad. Hay que cuidarla. Son los que te leen y te motivan a seguir escribiendo.
Un beso
Hola Erika!
Es verdad que a veces el tiempo se consume y no tienes tiempo prácticamente para nada. Sin embargo, hay que buscar huecos porque las cosas no se pueden quedar a medias, o se hace o no se hace.
Y la comunidad es un pilar importante para mi, por eso es una prioridad 🙂
Un besote!
Hola Jony,
no es nada fácil entender lo que significa vivir de un blog. Generalmente parece que vivir de un blog estrictamente hablando significa vivir de ingresos pasivos. Hay gente viviendo de eso, pero es bastante difícil. Personalmente, aunque se trabaje esa opción, veo más viable ofrecer además servicios. Pero, todo esto de los negocios es tan complejo que quizá aunque tengas un blog, los clientes que te llegan no lo hacen porque realmente conozcan tu blog, sino por el boca a boca y demás. No digo que este sea tu caso, simplemente es un ejemplo que se me ha ocurrido.
Sigo algunos blogs y muchos de vosotros trabajáis por internet y el blog en sí no os produce muchos ingresos. Pero gracias a él os conocemos y podemos ser vuestra comunidad.
Estoy bastante de acuerdo en los puntos que tocas.
Besos 🙂
Hola Carolina!
El boca a boca es muy importante. de hecho, será uno de los factores más importantes para tener trabajos a través de la red. El blog ayuda sí, pero si tus propios clientes son los que realmente te ayudan para tener otros, si les cumples claro jejej
Un besote!