¿Te gustaría saber cómo quitarse el estrés por ser blogger? Si estás en esta situación te comprendo. Por ello, te ayudaré cómo hacerlo.
Ser blogger es una responsabilidad. Estás expuesto al público online y por lo tanto a la crítica.
Esto nos puede obligar ha querer trabajar mucho más para crear mejores contenidos. Esto nos puede provocar estrés.
Para poder trabajar de forma adecuada tenemos que estar relajados. Entonces ¿Cómo quitarse el estrés?
Si queremos conseguir nuestra meta como blogger tenemos que ponernos manos a la obra y ha emplear horas de trabajo.
Muchas veces no tendrás rentabilidad económica pero si te puede mejorar tu branding personal para tu proyecto actual o otros.
Las horas invertidas en tu blog, son horas que pierdes de tu vida personal, familiar y de descanso.
Sobre todo si además tienes un trabajo la cosa se complica, porque tienes menos tiempo.
Este cúmulo de situaciones puede provocar estrés porque no encontramos prácticamente un momento para desconectar nuestra mente, y la saturación está casi garantizada.
Índice
El estrés te perjudica como blogger
El estrés te puede perjudicar seriamente la salud y por lo tanto como blogger también. El estrés puede producir:
- Insomnio
- Ansiedad
- Pérdida de reflejos
- Pérdida de calidad de tus contenidos
- Pérdida de interés en las cosas que haces
- Desmotivación
- Etc,etc.
Esto simplemente nos perjudica porque no vamos a estar al 100% en ningún aspecto de la vida y no es lo que nos interesa precisamente.
Necesitas estar al 100 % de todas las actividades que hacemos en nuestras vidas y tenemos que poner un poquito de nuestra parte aunque cueste un poquito por la pereza.
Existen elementos básicos que nos puede beneficiar mucho si lo practicamos en nuestras vida, cosa que además también nos beneficiará como blogger.
¿Cómo quitarse el estrés por ser blogger para rendir más?
Opino que a poder ser, evitar medicamentos para los nervios que produce el estrés siempre es un beneficio, porque no estás tomando algo «natural».
Por ello existen cosas que practicándolo nosotros mismos nos puede resultar muy beneficiosos. Por ello, te los muestro.
Practica deporte
El deporte es una de las mejores cosas que puedes hacer. Practicar deporte simplemente es vida y tener tu cuerpo activado al 100%. Aunque no solo mejora tu salud física, si no que también cambia tu estado de ánimo.
La práctica del deporte crea una hormona llamada Seretonina y es la conocida hormona de la felicidad. Es lo mejor para las personas que están depresivas y también para subir el estado de ánimo, con esto nos sube la autoestima y nos ayuda a ver las cosas diferentes.
Además nos beneficia en esto también:
- Activa nuestra mente
- Nos ayuda a generar más ideas
- Nos ayuda a crear contenidos de calidad
- Ayuda a estar más despiertos
Con estos ejemplos creo que son más que suficientes para certificar que el deporte es esencial.
Desconecta en la montaña
La montaña es uno de los placeres de la vida. A mi personalmente me encantar irme a la montaña y desconectar del mundo entero, parece que me encuentro en otro mundo y percibo una energía diferente a mi alrededor; no es lo que suelo vivir, es un estado diferente.
Nos topamos directamente con la naturaleza y es como volvernos al mundo primitivo, conviviendo con otros animales que hay a tu alrededor, para mi es una experiencia única.
Este cambio de chip que provoca la montaña, también nos puede dar otros beneficios:
- Tener tiempo para pensar y meditar
- El mejor momento para tomar decisiones
- Desconectar y estar solo por las personas que te acompañan
- Recargar las pilas al 100%
- Tener experiencias nuevas
- Salir de la zona de confort
Últimamente no voy mucho a la montaña, pero no hace mucho me fui de acampada y cuando regresé volví nuevo, asi que lo recomiendo 😉 .
Ves a la playa
La calor ya ha llegado y es un buen momento para desconectar. Quizás no desconectes tanto como en la montaña porque no se suele estar todo el día allí, digamos que son desconexiones cortas. Pero estamos en conexión con la naturaleza también: el sol, el agua, gaviotas, sonido de las olas, etc,.
Todo esto te puede beneficia en:
- La relajación mental
- Descansar
- Hacer ejercicio mientras nadas
- Desconectar de todo por unos momentos
- La relajación te puede inspirar
Además, te pones moreno/a que no hay mal que por bien no venga ¿no? jejeje 🙂 .
¿Cómo encontrar tiempo para quitarse el estrés por ser blogger?
Los consejos son muy fáciles, pero tenemos un serio problema para quitarnos el estrés: el tiempo.
Es curioso todo esto, porque si tenemos tiempo para otras cosas pero no para nuestro descanso, es una prioridad que no la tenemos aplicada. Pero en realidad no nos podemos culpar, es la vida que conocemos y ni siquiera nos damos cuenta.
La vida de las personas es un mundo diferente, y no se puede aplicar las cosas de la misma manera, pero si podemos encontrar diferentes maneras para encontrar el tiempo:
La mañana es la mejor hora para tomarte tu tiempo de desconexión: si trabajas de tarde este es tu mejor horario. Es el momento que tienes para hacer tus propias cosas. Puedes hacer ejercicio, ir de compras, descansar simplemente, lo que quieras y esto te puede ayudar a tomarte las cosas con más calma.
Realiza actividades por la tarde: casi todo el mundo tiene unas horas libres por las tardes. No es buen momento para pensar en los problemas. Apúntate en un gimnasio, haz clases de baile, ves al parque con tus hijos… son momentos que tienes que aprovecharlos en cosas productivas, no destructivas.
El fin de semana: esto lo definiría a mucho tiempo de desconexión. Es un buen momento para hacer las actividades que más te gustan sin problemas. En este campo lo podrías emplear para ir a la montaña de vez en cuando y desconectar de verdad. Realmente no importa lo que te gusta hacer, pero todo esto ya no solo te beneficia en tu salud y en tu vida, si no que saldrá reflejado en tus artículos como blogger.
La prioridad de la vida tiene que ser tú mismo/a y las personas que te rodean. Tener los momentos de descansos para poder afrontar mejor las situaciones de la vida y así reflejarse en la misma.
¿Sabes quitarte el estrés por ser blogger?
No puedo estar más de acuerdo contigo, hay que saber desconectar para poder llevar una vida plena entre blog y vida personal y laboral. Intento desconectar los fines de semana y varios días en semana pero a veces me es imposible 😉
Un besito,
Nika
Hola Nika!
El problema de todas las personas, es que no sabemos gestionar los tiempos porque abarcamos más de lo que podemos y yo me incluyo jejej. Tenemos una vida ajetreada que nos provoca el estrés.Menos mal que siempre hay momentos para volver a la calma…
un besote!
A mí para desconectar lo que más sirve es pasear sola. En un momento me voy, pero antes tengo que hacer algo más estresante, o mejor dicho desagradable, que es pasarme por los bancos.
Algo también que me relaja es leer un blog que me gusta, por ejemplo este :). Y no soy pelota, que yo para eso no sirvo :).
Besos
Hola Carolina!
Pasear va genial, mirar tu alrededor, a las personas y pensar en tus cosas va muy bien. Yo el deporte y la montaña es lo que mejor me funciona y leer buenos blogs ( soy acaparador hasta para relajarme jejej).
Me alegra saber que mi blog es tu fuente de desestresarte, si lo consigo me puedo sentir más que satisfecho y me alegro mucho por ello 🙂 .
un besote!
Yo particularmente practico deporte, ya no solo por desestresarme si no porque me apasiona. Me he sentido muy identificado en este marco que has detallado. buen artículo. Saludos
Hola Pedro!
Veo que aquí hay un deportista como yo 🙂 . Yo también lo hago, me hace sentir bien y, aunque siempre tienes un poco de agujetas ( anda que no duelen) es síntoma de vida y vitalidad. Creo que pocas cosas hay mejor que sentirse en forma.
Un abrazo!
A mí no me hace falta desconectar. Simplemente ajusto mis objetivos a mi habilidades…
Hola Jerby!
En el caso que no necesites desconectar, eso querrá decir que tienes una buena planificación para todas las tareas que tienes. Aunque el factor «habilidad» creo que siempre se puede mejorar con la práctica.
Un abrazo!
No sé, no sé. Mientras corro, voy a la playa, voy a la montaña y todo eso otros están añadiendo contenido a sus blogs y posicionando con prácticas de SEO. O están modificando sus plantillas para hacerlas más atractivas o eficaces. No estoy seguro de que todo eso de irse por ahí sea una buena idea. lo que creo es que quieres eliminar competencia. Todos meditando por campos, playas y montañas mientras tú posicionas en Google, ja, ja.
Hola Bucan!
jajajaja muy buena la parte final de tu comentario, has conseguido que sonría 🙂 .
Ahora hablando enserio, para mi la competencia existe si quieres que exista. Todas las personas aportamos valor, y dudo que mi blog sea la única fuente de información. Además si fueraasí sería aburrido ¿no? jejej.
Considero que desconectar va kuy bien, no saturas tu mente, tienes nuevas ideas y mejoras sobre todo tu contenido como blogger, que de eso se trata 🙂 .
Gracias por comentar.
Un abrazo!
Todos buenos tus consejos, y lo que es mas importante, sanos.
He sido víctima del stress hace unos años, y mi cuerpo pago por ello.
Aunque no es fácil cambiar la forma en que nos tomamos las cosas, siguiendo esta lista de consejos, iremos por el buen camino.
Hola Johann!
Yo también he sido vícitima del estrés y se pasa francamente mal. Aunque no existan fórmulas mágicas para remediarlo, el simple echo de querer poner remedio ya es un gran paso.
Gracias por dejar tu comentario en mi blog 🙂 .
Un saludo!
Además de agradecer el artículo, comparto un tres de cosas que hago para mantenerme en un buen estado mental: 1) Taichi, es un arte marcial fantástico para relajarse y trabajar la armonía entre cuerpo y mente; 2) Xing Yi Quan, otro arte marcial chino que me ayuda a subir la energía y despejar la mente; 3) Ritmos latinos, estos los llevo en la sangre así que tomo tres clases a la semana y yo por mi cuenta imparto dos horas de baile. 🙂 Así siempre se mantiene una sonrisa que puedes compartir con los lectores. ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
Yo hasta hace 3 años practicaba Aikido, un arte marcial mágico, no sñe si te sonará, es japonés. Sales renovado y lleno de energía. Ahora practico otro tipo de deportes, pero la adrenalina que expulsas es suficiente como para relajarte unas cuantas horas jejeje.
El estado de ánimo en positivo ya no solo te lo transmites a ti mismo, si no a los demás, y esto marca la diferencia 🙂 .
Un abrazo!
A veces tus artículos son pedradas en mi cabeza. Llevo semanas estresado y pegado a la computadora, y no duermo bien, justo hoy, antes de leer tu artículo, decidí ir de paseo con mis perritas y demás.
A veces el marketing es alejarse de ésto, y recargar pilas.
Un abrazo.
Hola Edmundo!
En ese caso, parece que haya leído tu mente y al mirar mi artículo te has encontrado un artículo que te ha ido al dedillo.
Creo profundamente, que recargar las pilas es fundamental para volver a estar activo y rendir como te mereces.
Me alegro mucho que hayas dado ese paseo con tus perritas, porque seguro que te ha ido de maravilla 🙂 .
Un abrazo!