¿Te gustaría saber cómo mejorar la reputación online de tu empresa? ¿quieres que tu presencia en Internet valga la pena? Este es uno de los puntos más importantes que cualquier emprendedor o empresa debe tener en cuenta. En este post, tendrás toda la información que necesitas.
También te puede interesar: Cuida tu branding personal en Internet
La reputación online es uno de los aspectos más importantes de un negocio en Internet, pues al fin y al cabo es lo que ayuda a que una empresa o emprendedor, pueda ganar dinero en la red con más facilidad.
Es más, en el caso que sufrieras una mala reputación online, no importa que escribas textos atractivos, textos descriptivos increíbles de tus productos o hacer una buena estrategia SEO.
La cuestión es que no conseguirás ningún tipo de resultados porque nadie confiará en ti.
El marketing online es mucho más que hacer estrategias de posicionamiento web y hoy lo verás con tus propios ojos.
Sin embargo, esta vez no seré yo quién te explique la importancia que tiene la reputación online. Hoy traigo en el blog a una autora invitada que se llama Edith Gómez, editora de Gananci.com.
No es la primera vez que un autor de Gananci.com escribe un post de invitado en mi blog.
Por ejemplo, hace dos años, el CEO de Gananci.com, Andrés Gananci, escribió un post muy interesante sobre Linkedin.
Te recomiendo que lo leas porque así aprenderás conceptos interesantes de Social Media.
Dicho esto, no me quiero enrollar más y te dejo con Edith Gómez: la autora de este interesante post. Disfrútalo…
¡Hola! Soy Edith Gómez, es un placer poder escribir en MarketingBlog y espero que todos mis conocimientos sobre la reputación online te ayude.
Tal y como ha dicho Jony, la reputación online es un aspecto realmente importante y es conveniente que planifiques una buena estrategia para obtener resultados satisfactorios.
Para que puedas planificar una buena estrategia de reputación online, te explicaré los pasos imprescindibles que debes hacer.
Pasos para mejorar la reputación online de tu empresa
Hoy resulta difícil pensar en poner en marcha un negocio y no digitalizarlo. Tener una web, crear un blog y tener presencia en las redes sociales se han convertido en pasos imprescindibles para crear un proyecto y verlo crecer.
Pero, ojo, tener presencia en Internet, no solo consiste en abrirse un perfil en Twitter o Facebook y escribir una entrada en el blog cada tres meses.
Tener presencia en las redes sociales y no actualizarlas, es incluso peor que no tenerlas.
Y por otro lado, escribir cada 3 meses en tu blog, da una imagen de dejadez y pasotismo, y tampoco es nada bueno para tu imagen de marca, incluso puede llegar a perjudicarte.
Así que si acabas de poner en marcha un negocio, antes de empezar con tu estrategia de visibilidad en la red, ten en cuenta los siguientes consejos para obtener una buena reputación y posicionarte bien en tu área:
1. Estrategia de contenidos
Para conseguir nuestro objetivo, crearnos una buena reputación, el primer paso que debemos dar es crear un blog y ofrecer artículos que estén relacionados con tu negocio y que aporten valor a tus lectores o clientes potenciales.
Lectura recomendada: Cómo crear un blog paso a paso
Esto, sin duda, generará confianza al lector y estrechará aún más vuestro vínculo. Tu cliente lo único que quiere es resolver sus dudas y problemas, y tú debes identificarlos para darle una solución adecuada y eficaz. Y la forma de hacerlo es a través del marketing de contenidos.
Ahora sí, el contenido debe ser de calidad, extenso (Google ve con bueno ojos los artículos con más de mil palabras), legible, sin faltas de ortografía, conciso y claro.
Solo así conseguiremos captar la atención, mejorará nuestra visibilidad y nuestras ventas subirán.
2. Engagement
Las redes sociales son las herramientas idóneas para acercarte a tus clientes potenciales. Con ellas puedes trasmitir tus mensajes de mil maneras: utilizando el humor (compartiendo una foto que haga risa), compartiendo una noticia relacionada de tu sector (para informar a tus seguidores), publicando una frase de motivación (para animar y apoyar a tu público), y un sinfín de contenidos que podemos compartir con el fin de crear un feeling especial con nuestros seguidores.
Está claro que, dependiendo de la red social que utilicemos, debemos adaptar nuestro mensaje a ella y saber a quién nos dirigimos. No es lo mismo dirigirnos a jóvenes de 20 a 30 años, que a un público de 50.
3. Servicio de atención al cliente
Además de crear engagement, las redes sociales tiene la función de usarse como un canal de atención al cliente: resolver dudas, atender quejas, reclamaciones, pedir información sobre algo, etc.
Así que aprovecha esta funcionalidad también para reforzar la relación con tu cliente potencial y dar una buena imagen.
4. Da a tus seguidores contenidos de valor
¿Qué tipos de contenidos debemos compartir por estos canales? Si tu idea es enviar mensajes de ventas todos los días, tu estrategia de contenidos morirá en poco tiempo, te lo aseguro.
Sácate eso de la cabeza y céntrate en ofrecer contenidos de valor para tu audiencia.
Utiliza el humor, la motivación y recursos visuales como infografías, vídeos, imágenes y gifs, son los que mejor funcionan y los que más interés generarán en tu comunidad.
En el momento que hayas fortalecido esa relación y hayas generado confianza, entonces será el momento de compartir un contenido sobre lo que vendes. Lo ideal es publicar contenidos de este tipo una vez a la semana, no más.
5. Crea un plan de crisis de reputación online para saber gestionarla y actuar correctamente
Seguramente hayas oído hablar sobre la crisis de reputación online, aunque en realidad no sepas exactamente de qué se trata.
Sin embargo, todo el mundo puede caer en su trampa. Hasta las mejores marcas han pasado por esta crisis.
Esta se refiere a la imagen negativa que puede adquirir la empresa en un momento específico debido a comentarios y acciones que hemos llevado a cabo a través de las redes sociales o blogs.
Por ejemplo, si desde la empresa se comete un error, y ese error si no se ve a tiempo y se soluciona, puede ser motivo de una crisis de reputación online.
Las críticas sobre ese error pueden viralizarse por las redes sociales y de esa forma nuestra reputación puede caer por los suelos.
Al igual que un error puede provocar una crisis, existen otros factores que pueden también causarla: comentarios negativos, falta de transparencia, menciones (que son un ataque), spam (ser pesados con nuestros servicios o publicidad no deseada) y algunas declaraciones que echen por tierra a la empresa.
Por eso, viendo la gravedad del asunto, es importante disponer de un plan de gestión de crisis de reputación online que incluya estos puntos:
– Identificar los puntos débiles de la empresa, aquellos que puedan dar lugar a críticas y comentarios negativos por los usuarios
– Investigar el origen de la crisis y la importancia del problema
– Plan de actuación: cómo actuar con ese problema, qué hacer, qué responder…
– Cómo comunicarte a raíz de esta crisis: qué tipo de mensajes dar y cómo comunicarte. ¿Debes pedir disculpas? ¿Ser más transparente?
– Después de haber normalizado todo, debes analizar los resultados. Lo ideal es mejorar este plan y cambiar todos los errores que podamos.
Y aquí finaliza mi post. Espero que te haya ayudado todos los pasos que te he recomendado. Ahora me gustaría saber cómo planificas tú una estrategia de reputación online, me encantaría que lo compartieras en esta comunidad.

Derechos de foto: Freepik
Hola Jonny y Edith, me parece un artículo muy interesante, claro y conciso, la verdad está muy bien explicado y me ha gustado mucho, a Edith no la conocía, pero a Jonny llevo leyendo sus post más o menos desde que empezó, así que en mi opinion con lo que acabo de leer, magnífica colaboración.
Se despide con un cordial saludo Ana.
Hola Ana,
Me alegro que te haya gustado el post y la contribuición de Edith. Ahora solo falta aplicar sus consejos 🙂 .
Un besote
Hola Ana, muchas gracias por tus palabras. Ha sido un verdadero placer escribir en el blog de Jonny y me alegro mucho de que te sirvan mis consejos.
Un saludo para ti también 😉
Jonny y Edith os contesto de forma conjunta por que más o menos creo que es lo mismo lo quw me habeis divho y lo quw quiero trqnsmitiros a los dos, jejejejejjeje, y no voy ha hacer spam, el artículo es excelente, que está muy bien explicado y de verdad que me ha gustado, no soy una oersona aludadora, si no que siemlre digo lo que pienso en realidad (en este caso lo escribo). Cuando me meta de lleno en este mundo, antes de ello, me pondré como en mi época de estudiante, a hincar los codos, para saber que hacer y sobre todo, que no hacer, para entrar en este mundo que desde fuera pues parecer fácil, pero yo sé que en realidad, no lo es para nada y no sólo por la competencia que hay, o los hakers, si no por todos los conocimientos que se requieren.
Dicho esto, felicidades dos, felicidades por el artículo.
Se despide con un cordial saludo Ana.
P.d. Siento la Biblia que he escrito.
Crear una comunidad online vinculada al blog permite además que las consultas y sugerencias puedan ser compartidas.
Hola #Jerby,
Gran análisis. Acabas de decir una verdad como una catedral 🙂 .
Un abrazo
Hola Ruth y Jony,
Post muy interesante como de costumbre. Me apunto los consejos que ha dicho Ruth. Saludos
Hola Manel,
Me alegro que te haya gustado el post y que te aporte valor, esa era nuestra misión.
Un abrazo
Gracias por los comentarios 😉
Ana, te deseo lo mejor, y como tú has dicho, en este mundo nunca se deja de aprender y hay que «hincar los codos». ¡Mucha suerte!
Jerby, gran verdad y buen consejo y Manuel, mil gracias por tus palabras 🙂
Saludos a todos!
Hola Edith y Jony,
a mí lo que más me llama la atención es todo lo de la reputación online. No se suele tener en cuenta, pero en realidad hay que tenerlo todo muy bien preparado porque nunca se sabe cuándo alguien va a empezar a ponerte verde. Por tanto, en cuento se sepa hay que actuar lo antes posible.
Besos 🙂
Hola Carolina,
Exactamamente. Nunca se sabe cuando alguien va a decir algo que puede perjudicar tu marca. Por ello, estar preparados, es importante.
Un besote
Muy completo el articulo, la verdad que me ha sido de gran utilidad. Cada vez todos nos concienciamos más de lo importante que es la reputación online.
Hola Jose,
Así es. Si tienes una mala reputación online, lo tienes difícil para aprovecharse de los beneficios de Internet.
Me alegro que el post te haya sido de utilidad 🙂 .
Un saludo