Escribir un post diario no es fácil. Ya sabéis muchos de vosotros que es una práctica que no ha decaido en mi y no va a suceder, ya que emplearé todas mis energías para que no pase. Pero se complica más la cosa cuando trabajas como redactor de contenidos y escribes temas similares en otras bitácoras.
Derechos de foto: Pixabay
Desde que me he convertido en redactor de contenidos me complica la vida a la hora de pensar en próximos artículos en mi blog, sobre todo desde que escribo en algunos sitios que son de una temática similar. Quiero encontrar el equilibrio en todo, porque quiero ofrecer contenido de calidad en las bitácoras ajenas en las que escribo y en mi página.
Es normal que se vaya complicando la cosa, porque tienes que pensar en varios temas y muchos días tengo que plasmarlas en el mismo día. Muchas veces me quedo en blanco y me pregunto a mi mismo ¿Y hoy de qué escribo? Por suerte no me he quedado sin ideas, la prueba está en que sigo mis tareas como si no pasara nada, aunque es cierto que a veces me entran dolores de cabeza ( en sentido figurado jajaj).
Son de esos momentos, en que te das cuenta que necesitas herramientas para inspirarte, ya que de lo contrario muchas veces no podrías hacer nada por falta de ideas.
Índice
¿Qué alternativas tiene un blogger para hacer su post diario y cumplir con las demás tareas?
Se hace evidente que para poder hacer el post diario deseado, se necesitan alternativas para poder llevarlos acabo. Realmente no voy a decir nada nuevo ( o si quien sabe), pero te das cuenta de esos consejos que lees en otras páginas que son realmente útiles cuando literalmente tu presión aumenta.
Para poder saber qué es lo que hay que hacer para seguir con tus tareas como «si no pasara nada», te daré estos consejos para que lo emplees si es que quieres hacer lo mismo que yo ( si lo haces serás un loco como yo que lo sepas):
Visita otros blogs: es el gran tópico, pero creeme, es muy efectivo. Cuando tienes la mente en blanco, es una gran alternativa leer posts de compañeros tuyos, y seguro que se encenderá alguna luz dentro de ti.
Mira revistas de tu temática: existen una infinidad de revistas digitales sobre la temática de tu blog que te puede ayudar a generar ideas. Además, ya de paso, aprenderás nuevas cosas y de paso te culturalizas sobre tu tema preferido, que en realidad no va nada mal.
Los propios comentarios de tu blog: los comentarios de tu propio blog, es una fuente increíble de ideas. No es el primer post que escribo en mi blog o en otro lugar bajo la idea sobre algún comentario recibido. Tener una comunidad de lectores te aportan muchos beneficios como podéis ver.
Solo han sido tres consejos, quizás esperabas más, no lo sé, pero es lo que utilizo yo para sacar adelante mi post diario y de paso poder mantener este frenético ritmo de publicaciones. Aunque si tienes otras alternativas, no estaría mal que me lo digas en la sección comentarios 🙂 .
Me has hecho acordar al súperpost que escribí en mi blog, 30 ideas para escribir en tu blog, donde hablo de algo similar, es muy difícil mantener ideas frescas cuando escribes en varios lados, si bien no soy redactor de contenidos, solo escribo en el mio y una solo como blogger invitado, es difícil mantener la calidad si escribes mucho, me imagino lo que te debe pasar a ti que te veo por todos lados jeje.
Buen post Jony, aquí estaré a la espera del próximo y como veras he vuelto a los comentarios!
Hola Angel!
Soy com,o diós, estoy en todas partes jajaja. Hablando enserio, es muy difícil mantener una calidad de contenidos cuando escribes en tantos sitios,y más cuando son temas similares, porque llega un punto que te quedas sin ideas literalmente hablando.
Me alegra que vuelvas a los comentarios y que lo dejes aquí 🙂
Un abrazo!
¿Pero cómo puede ser que te quedes sin ideas con lo máquinas totales de dar ideas que somos tus comentaristas?? 🙂 🙂 🙂
Por ejemplo, atento al «ratonblogger» y apunta lo que va comentando porque a la chita callando va dando ideas. Ya ves hoy el post de Carlos Bravo que ha puesto en Blogramé, para los que estáis en ese tema no está mal, verdad??
Yo esta semana saqué ideas del centro de salud, pero mi tema es distinto.
De todas formas, te cuento una idea que tengo por si te gusta o te sirve, o la quieres copiar, no me importa (o a lo mejor ya lo has hecho). Siempre decimos que los que escribimos blogs somos unos frikis, pero ¿por qué? Pues quisiera recopilar respuestas concretas anónimas de conocidos de confianza y sacar conclusiones.
Besitos 🙂
No sé cómo, pero a Carolina hay que darle el premio de ‘comentarista mayor del reino’ o algo parecido…
Pues tendremos que buscar la manera… porque se lo merece…
Quien fue a hablar…. 🙂
Hola Carolina!
La verdad es que los postsfrikis he hecho alguno, y sinceramente me encanta serlo jajaja. La verdad, es que no me puedo quejar en absoluto de mi comunidad porque sois una fuente de ideas, de eso no me cabe duda jajajaj
Un besote!
Referente al post de Jony, me pareció una locura cuando #Bolboreta propuso crear una comunidad en Google+ al mismo tiempo que creamos el blog de #Blogramé. Pero no me queda más remedio que reconocer que con dicha comunidad se me ha acabado la angustia de dónde sacar ideas.
La comunidad de un bloguero no es sólo los comentaristas de su blog, sino también la gente que le sigue y le comenta por las redes… ya hablamos de esto en otro post de Jony de hace unos días.
Respecto a cómo abordar el mismo tema en distintos blogs, con pensar un poco en los comentaristas habituales de cada blog se soluciona el problema…
Hola #Jerby!
Recuerdo una vez en el blog de Carlos Bravo que el habló algo referente al post diario, y dijiste que no lo hacías porque no tenías ideas era así máso menos si no lo recuerdo mal. Pero claro, ahora ya no es que tengas más ideas, sino que tu eres un creador de la misma y doy fe de ello, en mi blog me generas muchas ideas 🙂
Un abrazo!
A veces, tengo ideas que quedarían mejor en otros blogs… encajar todas las ideas en un mismo blog podría despistar a los lectores…
También depende de las ideas, si son de temas similares de los que sueles usar en tu blog, puede ser una herramienta muy poderosa…
¡Saludos Jony! En la misma línea de tu post de ayer creo que la conversación es algo fundamental para estos casos. Escribir constantemente puede llevarnos a quedar atrapados dentro de un monólogo tremendo que los amables lectores nos obligan a romper. Ahora que cuando todos están de vacaciones siempre están las tendencias de las redes sociales como una alternativa para captar ideas interesantes. 😛 ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
en este sentido nos entendemos mutuamente porque escribimos cada día tú y yo. Generar ideas es fundamental, ya que si nos estancamos en la monotonía, los lectores pueden llegar a aburrirse y eso es lo que no interesa en absoluto. Pero gracias a la comunidad que pertenecemos, todo es mucho más fácil y llevadero 🙂
Un abrazo!