En el momento que te dedicas a ser redactor de contenidos, te tienes que plantear seriamente como gestionar el tiempo si quieres alcanzar el objetivo mensual. No es una tarea nada fácil, ya que no es lo único que haces en todo el día.
Tabién te puede interesar: ¿Cómo escribir textos descriptivos como un profesional?
Si tienes ya un blog, por ese simple hecho, supongo que ya te imaginas lo difícil que es gestionar el tiempo para hacer tus tareas del blog, pero imagínate que no solo escribes en tu página, si no que en varias de ellas y más de 40 artículos mensuales.
Obviamente, si ya tienes un puesto de trabajo común, la práctica de ser redactor a tiempo completo es imposible, porque en ese caso no habrían horas suficientes para poder hacer todo lo que tienes que hacer. Tenemos que pensar, que a parte de nuestro «hobby» tenemos otros quehaceres importantes como es tu familia.
Así que, si estás en paro y te estás planteando en ser redactor de contenidos, seguramente este artículo te puede orientar para gestionar los tiempos y así tener un trabajo más eficiente.
Índice
Si quieres ser redactor de contenidos te tienes que tomar enserio tu trabajo
No es la primera vez que me dicen personas de mi alrededor que el trabajo que estoy gestionando es fácil. Me suelen decir que la comodidad de estar en tu casa es tener libertad plena y que puedes empezar hacer tus tareas cuando tu quieras.
En realidad tienen parte de razón, pero solo si no te tomas enserio tu trabajo, ya que dejarás el trabajo a última hora y las prisas son muy traicioneras.
Esto me hace pensar, que si nos tomamos enserio ser redactor de contenidos, es que estás dispuesto a invertir horas, muchas horas delante del ordenador y sacrificar tiempo de tu vida.
¿Cómo planificar tus horas a invertir como redactor de contenidos?
Esto ya es depende de cada persona, me explico. No todo el mundo escribe a la misma velocidad y eso es un factor sumamente importante. Un detalle importante, es tener una estadística del tiempo que invertimos en cada artículo que escribimos según las palabras que solemos emplear.
Pero ya no solo es lo único que tenemos que tener en cuenta. En muchas ocasiones nos enfrentaremos a temáticas que no tenemos ni idea y tendremos que buscar información para poder realizar el artículo lo mejor posible.
Si me baso en mi, soy consciente de que suelo ser bastante rápido. Si me comparo con otras personas que hablado a través del hangouts sobre este tema, tengo que decir que soy afortunado. Realmente no sé si es habilidad de la práctica del post diario, pero la cuestión es que muchas personas por un solo artículo pueden tardar muchas horas en escribirlo.
Para que os hagáis una idea, por un post de al menos 1000 palabras, entre buscar la fotografía, buscar información ( si lo requiere), escribir y corregir suelo tardar alrededor de un hora; unas veces lo hago más rápido y otras menos, pero eso sería el promedio de la estadística. Eso quiere decir, que cuando por ejemplo escribo en el blog de Gilbert Lanzarote, que suelo hacer post de más de 1000 palabras,imagináos el tiempo que invierto, y no es el único sitio donde escribo.
Pero el problema ya no es solo eso. Existen otras tareas en este campo que también hay que tener en cuenta:
- Compartir en las redes sociales ( tu blog y el de los demás)
- Responder comentarios
- Responder e-mails
- Guardar tiempo para proyectos futuros que tienes en mente
Como se puede apreciar, si no gestionas finalmente tu trabajo como redactor de contenidos, ya no solo vas a llegar a tu objetivo mensual que tienes con los bloggers que quieren tus servicios, si no que además no tendrás tiempo para tus cosas ni siquiera para tener un segundo de respiro, y eso es contraproducente, porque entonces tu mente se puede quedar totalmente saturada y no cumplir como es debido.
Por eso es tan importante el factor tiempo para que estos pequeños detalles no te consuman poco a poco el tiempo y quedarte sin recursos.
¿Cómo gestiono yo el tiempo como redactor de contenidos?
Creo que es importante que detalle como gestiono el tiempo para que a otras personas les pueda servir de referencia o no, quien sabe 🙂 . Así que voy a explicar cómo lo hago.
Me suelo despertar entre las 7 y 8 de la mañana: de Lunes a Viernes es la hora que me suelo despertar todos los días, aunque algún día también a las 9h. Lo primero que hago es mirar mi blog si tengo algún comentario. Después me pongo a compartir mi contenido en las redes sociales que suelo utilizar y seguidamente miro mi e-mail.
Comienzo a organizar los artículos que tengo que escribir: una vez que ya he abierto el e-mail, me pongo a mirar los artículos que tengo ese día para escribir. No todos los días tengo la misma cantidad, con lo que me da una cierta ventaja para no saturarme en exceso, pero siempre y cuando estés al día de todo.
Busco información y me pongo a escribir: una vez decido que artículos voy a empezar a escribir me pongo manos a la obra para buscar información y las fotos a emplear. Después seguidamente me pongo con el post, lo escribo y me pongo a corregirlo.
A las once de la mañana vuelvo a compartir artículos en las redes sociales y me tomo un descanso: las once de la mañana es clave para mi, ya que es la hora que comparto todo el contenido que escrito hasta el momento y no son 5 minutos esta tarea. Al menos empleo media hora por lo menos mientras suelo hablar por hangouts con algunas personas que me preguntan dudas. Una vez hecho todo esto, descanso un poco del ordenador.
Después de comer vuelvo a la carga: suelo comer pronto, sobre la 13h más o menos ( por cierto como un montón 🙂 ) . Una vez comido, vuelvo a seguir escribiendo artículos y luego volver hacer lo mismo exactamente.
Compagino estas tareas con otro proyecto que tengo con un amigo mío: no es lo único que hago. Tengo otro proyecto con un amigo que lo hemos empezado este año. Se trata de promocionar a cantantes pocos conocidos en el área metropolitana de Barcelona y esto conlleva desplazamientos, entrevistas y la grabación, más generar nuevas ideas. Esto no lo hacemos todos los días, pero el tiempo a invertir es enorme. Por cierto, ya de paso os paso el canal Youtube de este proyecto ( está en catalán) por si lo queréis ver 🙂 . Si miráis los vídeos largos, al final de la misma en la mayoría salgo yo en fotos con los artistas jejej.
El último artículo que escribo es el de mi blog: alomejor muchas personas harían lo contrario pero no es mi caso. El 98% de las veces dejo mis artículos de mi página al final del todo y es por el simple hecho que las personas que han decidido pagarme se merecen la máxima eficacia posible y respeto, por lo tanto sus artículos son prioritarios. Mis artículos de este blog los suelo escribir entre las 19-21h como norma general, aunque alguna vez me ha pillado el toro, que le vamos hacer, no soy perfecto.
¿Cómo gestionarías tú el tiempo como redactor de contenidos?
¡Gracias por la visita!
Posts interesantes:
Me ha encantado Jony. Tienes mucha razón. Aunque se trabaje en casa hay que marcarse horarios porque si no, no haces nada. Trabajar desde casa tiene que ser una ventaja, para mí lo es por miles de razones, no porque lo haya experimentado realmente, sino porque me gustaría :).
Veo que eres un gran trabajador y te organizas muy bien. No todo el mundo puede hacerlo.
Yo también estudio en mi casa sola con mis libros, apuntes, foros de las asignaturas. Y la verdad es que es duro no conocer a nadie. Aunque si tuviera que ir a clase no podría hacerlo. Ahora me levanto un poco más tarde porque ya se terminaron los exámenes, pero cuando toca la vorágine de estudio me levanto sobre las 6:30 para poder estudiar hasta las 8. Luego continúo cuando el peque está en el colegio. Aquí ya vienen imprevistos, interrupciones, más que nada porque aparte hago otras cosas, tampoco quiero extenderme más, que el blog es tuyo :).
Por otra parte, me ha gustado mucho lo del tema musical, a mí eso me tira muchísimo ya que he recibido clases y he cantado un poco en directo. Ahora además en Zaragoza hay mucha gente tocando y cantando por los bares, y no todos son gente joven, aunque la mayoría tampoco se plantean vivir de la música. Si algún día consigo tener un nivel de guitarra decente igual me animo a ir por los pubs, ahora da risa verme tocar :-D.
Un besote 😀
Hola Carolina!
La verdad es que me intento organizarme lo mejor que puedo porque si no, no llegas a los objetivos, cosa que no me gusta en absoluto jejej. Hacer las tareas desde casa no significa que tengas plena libertad. Quizás la libertad que tienes, es que puedes tomarte las coca-colas quieras jajaj, pero si te lo tomas a la ligera créeme que no haces nada. No es la primera vez que me dicen amigos míos… jony bájate que vamos hacer esto o lo otro y yo contestar esperaros media hora que termino de escribir. Me suelen contestar: tío hazlo para después. y yo les contesto: ¿tu dejarías para después un trabajo remunerado? Me dicen no, pues yo tampoco jejej.
Respecto a la música me alegra saber que te gusta este campo. El director que organiza estos eventos es un buen cantante y un gran guitarrista, se llama Víctor Arenas, haber si deja un comentario hoy aquí.
Si vivieras en Barcelona el te podría dar clases, porque las hace, peor claro en Zaragoza algo difícil jejej.
Un besote!
Genial como siempre Jony. En mi caso debo añadir que soy curioso por naturaleza, así que me paso mucho tiempo viendo tutoriales, asistiendo a conferencia y apuntándome a cursos para aprender a hacer algo que veo y que me gustaría incluir para mejorar. Por eso creo que lo más importante siempre es generar una disciplina (nada sencillo cuando se trabaja desde casa) y, como bien dices, no perder el equilibrio con otras actividades de eso que llamamos vida. 🙂
Hola Carlos!
La disciplina es esencial para cualquier cosa que quieras hacer en tu vida. Eso lo aprendí muy bien cuando hacía aikido, si es que los orientales en ese sentido son unos maestros. Las personas que nos implicamos en nuestros proyectos, tenemos y encontramos el tiempos concreto para hacer todo aquello que deseamos 🙂 .
Un abrazo!
Buenas Jony,
La verdad es que el tiempo es un factor muy importante a la hora de completar esos trabajos que te planteas en hacer ese día. Yo me suelo levantar a las 6 de la mañana y trabajo hasta las 7.30 con mis blogs, luego a las 9 tengo que estar en la oficina que hago un horario completo y termino a las 6 de la tarde, sobre las 7.30 me voy al gimnasio a ponerme en forma, luego sobre las 10 ceno y a las 10.30 ora vez a currar en mis blogs hasta las 12 de la noche. Ahora mismo no tengo la suerte que tenia antes con esos blogs que llevo, tengo que plantearme cambiar muchas cosas y rectificar. Tengo poco tiempo libre y eso me crea un malestar conmigo mismo que los demás lo notan.
En fin… esperemos que la situación cambie a mejor!
Saludos y birras,
Hola Amadeo!
Te entiendo perfectamente a lo que te refieres. El factor tiempo no siempre es difícil, sobre todo cuando lo complementamos con un trabajo externo. Al fin y al cabo, sin que te des cuenta se te consume el tiempo y eso es una P…tada jejeje.
Las emociones juegan un factor importante y una vez más la prueba de ello lo acabas de decir tú mismo 🙂 . No piuerdas la calma, siempre tenemos que hacer cambios constantes peor todo llega. Por ejemplo, yo no sé como solucionar lo del menú que te persigue allí donde vayas y eso me trae dolor de cabeza, pero seguro que al final encontraré el modo de solucionarlo.
un abrazo y haber cuando nos tomamos una voll damm 🙂
En el caso del proyecto de ‘Blogramé’ en el que tan amablemente colaboras, hicimos la locura de empezar un blog, un twitter y una comunidad de Google+ al mismo tiempo.
Si no fuera por personas como tú y otras que estáis colaborando en el proyecto, no sabemos si lo podríamos haber sacado adelante.
#Jerby además, comenta en otros blogs; lo que hace que tenga que adaptarse a muchas circunstancias y con distintos perfiles, aunque siempre ofrezca su ‘imagen ratuna’.
Creo que yo no me acostumbraría a escribir para otra personas. Algún post de invitado de vez en cuando, puede; pero no como algo habitual.
En ‘Blogramé» te hemos comentado algunas de las herramientas que utilizamos… pero esa es ya otra historia…
Hola Jerby!
Para mi es un placer participar tanto en tus comunidades como en vuestro blog, incluido el tuyo propio de Jerby. A mi me gusta el Karma y personas que creen en lo mismo yo no puedo faltar allí 🙂 .
La verdad, es que escribir para otros a mi particularmente me gusta, pero tiene la contra, los objetivos hay que cumplirlos y hay que encontrar la estabilidad para no perder los papeles, por suerte lo he encontrado 🙂 .
Pues si un día quieres hacer un `post como invitado a mi blog, por mi sería un placer. Esta es tu casa.
Un abrazo!
Como ratoncillo, tengo poco que contar. Pero ya hablaré con #Bolboreta para que la hadaraña q
Como ratoncillo, tengo poco que contar. Pero ya hablaré con #Bolboreta para que la hadaraña q
Disculpa… decía que veremos la forma para que después del verano, la hadaraña que teje redes sociales visite tu blog…
No te preocupes, tenemos todo el tiempo del mundo… 🙂
Hola Jony
Muchas gracias por ese pedazo de enlace compañero.
Por si hubiera alguna duda voy a actuar de Notario ja.ja 😉 los post de Jony en TodoHostingWeb pasan las 1000 palabras de largo llegando en ocasiones a las 2500, cosa que personalmente agradezco,
Y si encima (así me consta) escribes para más bitácoras, pues como te lo diría, «organización, organización y organización…» que traducido viene a ser algo así como disciplina, constancia y actitud y tu las tienes.
1 saludo, Gilbert.
Hola Gilbert!
La verdad es que te hago unos posts increíbles las cosas como son. jajaja. Tengo disciplina, lo reconozco, ahora solo falta que vaya mejorando día a día 🙂 .
Hacía tiempo que quería colarte un enlace y esta vez me ha ido al dedillo
Un abrazo!
Hola Jony, muy bueno y muy util como siempre. Lo que mas me gusta de tí es la dedicación, escribir, responder comentarios, promocionar en redes….. y compartir a otros blogueros, y leer y comentar. Eso hace de tí un tío grande.
Un abrazo
Hola Juanan!
Muchas gracias por tus palabras. Lo que más me motiva es eso precisamente. Me encanta compartir, ayudar y como no , tengo que contestar a todos mis lectores. Hago lo que me gustaría que me hicieran a mi 🙂 . Me alegro tenerte aquí como lector.
Un abrazo!