¿Quieres saber cómo escribir un post diario sin que ello suponga dolores de cabeza? ¿te gustaría conocer métodos para tener ideas? En este post te lo explicaré.
Crear una bitácora ya es un reto. Te enfrentas a situaciones que seguramente nunca has vivido.
También te puede interesar: ¿Cómo escribir un buen texto descriptivo?
Todo el proceso que conlleva es apasionante, ya que una de las cosas que aprenderás es la disciplina y superar retos. Uno de los retos, sin lugar a dudas es la frecuencia de los artículos que vas a escribir ¿tendrías como reto escribir un post diario?
No soy el único que escribe un post diario en su blog. Carlos Bravo siempre nos ofrece un artículo diario en su bitácora a partir de las 00.001h.
También puedo hablar de Carlos Girón, que con su blog nos deleita con artículos muy interesantes a diario. Esto significa, que en realidad es posible si uno se lo propone.
Desde el primer día que nació este blog ( hace casi un año,aunque ha tenido varias fases) no he fallado un solo día en escribir un artículo diario.
Con este artículo es el 224 (aunque en realidad deberían existir 20 post más que desaparecieron por el cierre de mi blog en Blogger) y te aseguro que muchos días no me ha resultado nada fácil gestionar el post diario.
Para no caer en la pereza, uno de las cosas que tienes que tener en cuenta es retarte a ti mismo para ver si eres capaz de este difícil examen que te auto impones.
Índice
- 1 El reto de escribir un post diario se convierte al final en un hábito
- 2 El hábito perfecciona las imperfecciones
- 3 ¿Cómo no tener dolor de cabeza para escribir un post diario?
- 4 Los comentarios en tu blog también puede ser una buena fuente de inspiración
- 5 ¿Qué beneficios te aporta escribir un post diario en tu blog?
El reto de escribir un post diario se convierte al final en un hábito
El ser humano vive de las costumbres. Este hábito nació hace miles de años desde que nació el ser humano. Cuando algo te hace sentir bien, siempre sueles hacer lo mismo porque te sientes confortable y lo haces una y otra vez.
El problema viene cuando tienes que hacer algo nuevo. Lo primero que nos puede pasar es que estamos a la expectativa y muchas veces ni siquiera tenemos el espíritu de probar la experiencia, porque invertir ese tiempo no lo vemos productivo.
Otras personas en cambio, si que prefieren experimentar aunque no se mentalicen de forma adecuada. Esto nos puede hacer pensar que la mejor forma de conseguir objetivos es marcarse un objetivo y eso conlleva al hábito.
El hábito es una de las mejores herramientas que puede tener el ser humano. Es lo que hace de forma automática sin pensar mucho y, si un día no lo hace, sentirá un vació en su interior.
Esto quiere decir que ya lo tenemos adaptado a nuestra vida y solamente es mejorar y mejorar.
Pero mantener un hábito tampoco es muy fácil, ya que si consideramos que lo que queremos hacer es muy difícil, el camino más sencillo es desistir. Sobre todo cuando tienes la sensación de que no lo haces tan bien como quisieras.
El hábito perfecciona las imperfecciones
Nadie nace enseñado. Es normal que te sientas poco práctico cuando tienes poca experiencia en una cosa en concreto. Pero peor será si no empiezas, simplemente no mejorarás nunca porque nunca lo has probado.
El hábito, nos ayuda a mejorar día tras día, porque no paras de practicar y finalmente, sin que te des cuenta, lo harás de manera más perfeccionada.
Recuerdo cuando hacia Aikido ( es un arte marcial) siempre nos decía está frase: El hábito es lo que te hace perfeccionar. Mucho más simirabas los vídeos del fundador de esta arte marcial » Morieu Ueshiba«, que tenía la típica frase de :
» Intentaré hacer 1000 veces una cosa hasta que me salga por sí sola«
Ese día lo entendí todo. La constancia y la paciencia es la creadora del hábito y en consecuencia mi experiencia se reflejaría en ella.
Esto no es muy diferente para escribir un post diario en tu blog. La cuestión es tener el hábito. Esto conlleva muchos días de falta de ideas, pero la práctica hará que seas una auténtica máquina de generar artículos.
¿Cómo no tener dolor de cabeza para escribir un post diario?
Sin lugar a dudas lo principal que deberías hacer es todo lo que te mencionado anteriormente. Pero tendrás que tener una mente abierta para ser una maquina de creación de post. Para ello te doy estos consejos:
Observa tu entorno: es increíble la de ideas que puedes tener si miras tu alrededor. Cualquier cosa que veas puede ser un motivo para tener una idea en tu blog. No la subestimes.
Presta atención en las conversaciones que tienes: tanto si haces networking, como si tienes una charla con tus amistades o familiares, es un buen momento para observar todo lo que te dicen, ya que gracias a ello pueden surgir ideas para futuros posts en tu blog. Yo lo he empleado muchas veces y me ha ido bien 😉 .
Busca información en internet: nadie es experto al 100% en ninguna materia, por la sencilla razón de que habrá alguien que te enseñará algo que tú no sabías. Es un buen momento tanto para formarte como para generar una idea en tu blog.
Leer otros blogs: se podría catalogar en realidad al apartado anterior, pero he preferido separarlo porque cada blog es un mundo diferente, con enfoques nuevos y esto nos puede beneficiar para la creación de contenidos. No es la primera vez que miro blogs y gracias a ellos he tenido una idea para la creación de un post.
Escribe tus reflexiones: no siempre tenemos que hablar siempre de lo mismo. Muchas veces un post reflexivo puede causar más impacto que de la temática general que hablas. Las personas les gusta leer a personas y relatar tu reflexión es conectar de manera directa con el lector. Yo escribo muchos artículos reflexivos, no lo hago por falta de ideas, si no porque así lo siento. Pero para muchas personas les puede resultar útil para días de que no saben que escribir.
Los comentarios en tu blog también puede ser una buena fuente de inspiración
Muchas veces los comentarios son incluso hasta más interesantes que el propio artículo en cuestión. Incluso muchas veces son auténticos posts dentro de un comentario y esto puede ser directamente beneficioso para la creación de un contenido.
Un caso que también puede resultar exitoso para la creación de contenidos es preguntar directamente a nuestro lector lo que le gustaría que escribamos. Seguramente muchos de ellos te darán su opinión y tendrás una nueva idea.
¿Qué beneficios te aporta escribir un post diario en tu blog?
Aunque tiene inconvenientes escribir un post diario porque te quita tiempo de tu vida, no obstante existen factores que te favorecen como blogger y te las voy a detallar de forma resumida:
Si tienes Google Adsense necesitas muchos artículos: si nos enfocamos en ganar dinero a través de Google Adsense, necesitamos publicar mucho contenido en nuestro blog. A más publicaciones, más clicks e impresiones podemos tener. Si escribes pocos artículos no tendrás buenas conversiones ni corto ni a largo plazo.
Si vendes productos de afiliados pasa lo mismo: la cantidad de contenidos generadas y de calidad, hace que las ventas se puedan disparar. Si apenas actualizamos obtendremos menos visitas y futuros clientes para que compren nuestros productos.
Tienes una ventaja respecto a tu competencia: no todo el mundo está dispuesto afrontar ese reto, con lo que tienes ventaja. Mientras ellos crean pocos contenidos, tu al hacerlo de forma diaria indexarás más rápidos tus contenidos en Google o Bing, y tendrás repercusión de manera acelerada.
Perfeccionas tu escritura: tanto si eres buen escritor o no, la práctica hace que escribas mejor. Esto siempre nos beneficia porque podemos ser más rápidos, efectivos y entendible para la mayoría de personas.
Trabaja tu cerebro: si nunca haces trabajar tu cerebro se oxida. Esto nos perjudica a la hora de generar ideas. Tener el hábito de escribir un post diario obliga a tu mente pensar y trabajar.
Como podéis observar, el hábito de escribir a diario es posible. Yo soy ejemplo de ello. Ahora, solo falta saber si podrías afrontar ese reto 🙂 .
¿Te duele la cabeza de pensar en escribir un post diario?
¡Gracias por la visita!
Como siempre, a la altura.
Poco a poco me convences, intentaré, no te diré cuando, hacer uno diario en branketing, me da miedo fallarme, pero comenzaré pronto con el reto… guardo el artículo.
Un saudo
Hola Edmundo!
Me alegra saber que te vas a retar a ti mismo. es la mejor notícia que me puedes dar 🙂 . Me alegra verte entre los comentarios crack 🙂 .
Un abrazo!
No me cabe duda que escribir un post a diario tiene que ser todo un reto. No por la cantidad en si, si no por las ideas que uno tiene que tener en mente a diario y eso es lo complicado. Saludos
Hola Pedro!
La verdad es que es todo un reto. Escribir un post diario es igual a mentalizarse y pensar en que sean de calidad, porque de lo contrario no tiene mucho sentido 🙂 .
Un abrazo!
Hola Jony,
lo del post diario, todos los que lo hacéis tenéis todo el mérito del mundo, pero yo no me lo planteo. Todo lo que has nombrado sobre la recopilación de ideas lo hago, y me las apunto. Pero no doy para un post diario, además que entre escribir y meter alguna foto, soy más lenta que el caballo del malo. Ya no se trata de si hay tiempo o no, sino de que creo que a mí me cuesta más de lo normal, y mira que he intentado ser rápida.
Te reirás con lo que te pongo ahora, pero de los blogs de mi temática soy de las personas que más escriben.
Otra cosa que creo es que sobre lo que yo escribo no sé si es muy conveniente tener una gran cantidad de publicaciones. Parece contradictorio, pero la realidad es que el tema no creas que interesa tanto. Los trabajadores sociales somos los eternos cabreados con el sistema, lo cuál puede hacerse bastante cansino para el lector. La gente prefiere leer un blog donde el autor aporta optimismo, frecura, que no todo lo contrario.
Un beso 🙂
Hola Carolina!
No es nada malo ser lenta en poner una fotografía y escribir el artículo en sí, así te aseguras que lo haces correctamente. Yo soy demasiado rápido a veces y eso si que no es bueno, porque puedo dejar sin corregir alguna falta de ortografía por ejemplo. Como ves, todos pecamos de algo jejej. Quizás, si te plantearas escribir un post diario, seguramente lo conseguirías, todo es cuestión de práctica. Y si eres de las personas que más actualizas en tu temática, en ese caso tienes ya una ventaja del resto. A mi tu blog me gusta mucho particularmente 🙂 .
Un besote!
Yo no me veo escribiendo ningunn post porque no stoy ultimmametente insparada parae scribir tambien quiero decir que cuando llegan cuiertas horas ya no veo ningun aletra pero te animo a ti a que lo sigas haciendo no te detngas sigue asi haces un buen trabajo, attte -aAnaa, unnbesazo.
Hola Ana!
Quizás no estás inspirada porque has dejado el hábito de escribir… esto quedaría relacionado con lo que dicho en el post jejej. Yo de todas formas te animo a que lo hagas un día el blog .
Un besote!
¡Hola Jony!
Como siempre un gran post que me ha dejado sin palabras. Yo era de las que escribía un post a diario, si te fijas desde el inicio de mi blog (agosto) hasta navidades, escribía a diario. Pero una vez pasadas las fiestas, decidí establecer tres días en semana (aunque ahora me estoy planteando aumentarlo a cuatro) por varias cuestiones:
– A veces tenía falta de inspiración, si bien escribo de todo, no todos los días se está inspirado, por lo que decidí que reduciendo los días de publicación, podía seguir manteniendo la calidad de mis artículos sin llegar al punto de «publicar lo que sea» con tal de publicar.
– No tenía tiempo: y cuando digo que no tenía tiempo, es que hubo un tiempo en el que tuve que elegir entre responder comentarios/visitar blogs y escribir mi post a diario. Y me decanté por cuidar más a mis blogs favoritos y seguidores, ya que sin ellos, mi blog no sería nada.
– Por último, había descuidado mis redes sociales y con los días libre puedo dedicar más tiempo a facebook, twitter y g+, ya que estaba que no podía más, de hecho, muchas veces «robaba» un poquito de tiempo en el trabajo para pasarme por las rrss y antes de que me llamen la atención tengo que cortarme un poco 😉
Por ello tuve que tomar la decisión de poder descansar un poco más y cuidar seguidores y relaciones personales, y aunque tengo un montón de ideas reservadas, de momento publicando tres días semanales tengo el cupo cubierto. Aun así, ¿crees que se podría compatibilizar un trabajo de entre 8-10h con publicaciones diarias en el blog y cuidando rrss, seguidores, etc y vida personal?
Un abrazo,
Nika
Hola Nika!
Con tu comentario está más que demostrado que ser blogger es mucho más que escribir artículos, eres la gran prueba de ello. La inspiración no siempre se tiene, muchos días yo mismo me dicho… ¿Y hoy que digo? jajaj, pero al final siempre me ha salido algo, basándome en los ejemplos que dicho en el artículo. Referente a la compatibilidad de trabajo y los quehaceres del blog aquí hay una cosa bien clara: para subir escalas en el blog hay que sacrificar tiempo de descanso. Un día escuché un vídeo de Youtube que me impactó mucho y decíaalgo así:
» Mientras tu duermes, hay una persona trabajando por sus sueño, mientras tu estás de fiesta, otro está trabajando por sus sueños» no dejes de trabajar si no quieres que tu trabajo se lo quede otro».
Esto sognifica a mi entender, que ser blogger es igual a emprenduría y toca sacrificarse para obtrener resultados. Espero haberte dado la respuesta correcta 🙂 .
Un besote!