¿Te gustaría escribir artículos patrocinados en tu blog que aporten valor para ganar dinero? En este post, te explicaré las claves más importantes.
También te puede interesar: ¿Cómo escribir la página «Sobre mí» y que enganche a tu audiencia?
Los artículos patrocinados es uno de los tantos sistemas que existen actualmente en la red para ganar dinero con tu blog.
Muchos bloggers lo utilizan para monetizar su tiempo mientras escriben una entrada en su propio espacio.
Sin embargo, muchas veces este tipo de práctica puede causar cierta decepción a la comunidad del blogger en cuestión.
Básicamente porque tendrán la sensación de que la información que se ofrece en el blog no es verídica o, como mínimo, cuestionable.
Tiene cierto sentido. Debes pensar que la comunidad que tengas en tu blog busca contenidos de calidad.
Y claro, si escribes un artículo patrocinado, ellos pueden pensar que tú solamente vas a ganar dinero y que no te importa lo que ellos necesitan.
Pero también te voy a decir una cosa. Si eso te ocurre alguna vez piensa en lo siguiente: ellos, tienen razón.
No has pensado en sus inquietudes, ni las necesidades que tienen.
Simplemente has ido a ganar dinero y a llenarte los bolsillos por escribir unas cuantas líneas en tu artículo.
¿Y sabes por qué?.
Porque sí, ganar dinero es lícito (yo lo hago), pero seguramente habrás tocado un temática diferente de tu blog y, por tanto, tu audiencia lo ha notado.
En definitiva, no has aportado valor y lo único que has hecho es decepcionar.
Y ojo con las decepciones, porque tu lista de suscriptores pueden bajar al igual que el tráfico de visitas de tu sitio.
Si realmente quieres ganar dinero con los artículos patrocinados, tienes que hacerlo bien.
Precisamente para eso estoy escribiendo este artículo: para que aprendas cómo hacerlo correctamente y aportes valor al usuario.
No obstante, antes te quiero decir lo siguiente:
Índice
¿Cómo conseguir tus primeros artículos patrocinados en tu blog?
Antes que nada vamos a ser claros. Hacer artículos patrocinados en tu blog no lo vas a conseguir de la noche a la mañana.
Especialmente si tienes poco tráfico de visitas. En realidad, es natural que ocurra esto.
Si una empresa o emprendedor apuesta por tu blog para escribir un post patrocinado es porque quiere un enlace de calidad que apunte a su sitio.
Y no solamente eso, además, su idea es atraer tráfico de visitas para su negocio.
De lo contrario, tus posibles clientes pensarán que no vale la pena ponerse en contacto contigo ¿no crees?.
Por eso, para conseguir tus primeros artículos patrocinados y teniendo en cuenta que al principio tendrás pocas visitas, deberás acudir a una alternativa bastante útil.
Esa alternativa podría ser registrarse en plataformas de difusión de contenidos para que tengas tus primeros clientes.
Ellos te darán ese pequeño empujón que te permitirá tener tus primeros servicios, aunque tendrás que basarte en las condiciones de la plataforma que elijas.
Pero no te preocupes. Cuando tengas mucho tráfico de visitas, estas propuestas te llegarán solas sin depender de plataformas, pero debes ser paciente en este aspecto.
También te puede interesar: Aprende a posicionar tu web
Actualmente recibo cada semana propuestas de artículos patrocinados y la mayoría de veces digo que no.
Más adelante te diré por qué.
Pero bueno, vayamos poco a poco.
Primero, tengo que hablar sobre las plataformas que puedes escoger para acelerar el proceso de contrataciones de posts patrocinados…
Para mí, los mejores sitios que tienes ahora mismo a tu disposición son:
Con estas tres plataformas, también tienes la posibilidad de armar una buena estrategia para que tu web tenga más tráfico de visitas.
En pocas palabras, hacer lo mismo, es decir, buscar sitios para que promocionen tu sitio mediante posts patrocinados.
Eso sí, invirtiendo dinero, claro.
Sin embargo, para conseguir tus primeros artículos patrocinados, tanto si te registras en estas plataformas o recibes un servicio directo, necesitas:
- Tener un dominio propio
- Estar alojado en un hosting (Te recomiendo Raiola Networks)
- Tener tráfico de visitas, aunque sea un mínimo
En el caso que tengas un blog sin dominio propio, nunca conseguirás que alguien quiera un artículo patrocinado en tu blog.
Básicamente porque una web sin dominio no es profesional y, la mayoría de veces, cuesta mucho posicionar en los primeros resultados de Google.
Así que, si todavía no has invertido dinero en un hosting y un dominio, es el momento de que lo hagas ahora mismo.
De lo contrario, estás perdiendo tiempo y supongo que no es lo que quieres ¿verdad?.
Si contratas Raiola Networks con el plan anual, tendrás el dominio totalmente gratis y con un 20% en tu primer año en el hosting.
Simplemente pincha aquí y ten listo tu blog para tus primeros servicios.
Pasos para que tus textos patrocinados aporten valor
Si realmente quieres ganar dinero escribiendo posts patrocinados en tu blog que tenga una buena aceptación por parte de tu audiencia, te voy a dar los pasos correctos para que los emplees ya mismo.
Así que fíjate en la información que te voy a dar ahora:
El post patrocinado debe ir acorde a la temática de tu blog
Vital. No vale todo para ganar dinero. Tienes que escribir los mismos contenidos de siempre.
Es la clave para aportar valor al usuario y que de paso estos contenidos te ayuden a posicionar mejor.
Si por ejemplo tu blog trata de cocina y empiezas a escribir textos de reformas, bricolaje o de marketing, perderás a tu audiencia.
¿Y qué significa esto? Pues muy fácil: negocio fallido, pérdida de dinero.
Así que no lo olvides, sigue tu temática siempre ¿ok?.
No escribas para promocionar, escribe para aportar
Fundamental. Muchos bloggers se equivocan en este aspecto y es cuando sus artículos patrocinados no funcionan.
No tienes que escribir para promocionar una marca u otro blog, sino que tienes que aportar al usuario.
En definitiva, tienes que escribir exactamente igual como lo haces siempre. De lo contrario, tu blog perderá la magia que le caracteriza y muchos usuarios fidelizados con tu sitio, desaparezcan para siempre.
Así que vigila este aspecto ¿vale?.
Evita poner "Esto es un artículo patrocinado"
O será todo un fracaso. En el momento que indiques de que el post es patrocinado, vas a perder toda la credibilidad del mundo.
Y no solamente eso, además, arruinarás la estrategia de tu cliente, por lo que debes seguir la premisa de escribir de forma natural.
Sin embargo, te puedes estar preguntando lo siguiente: ¿haciendo esto estaré engañando a mi audiencia? La respuesta es NO y ahora sabrás por qué.
Trabaja con marcas o blogs que sean de confianza
Definitivo. Como te he dicho antes, no vale todo para ganar dinero y, a la hora de escribir un post patrocinado para una marca o blog, mucho más.
Si vas a escribir por ejemplo para una marca que desconoces por completo sus productos o servicios y los recomiendas en un post, primero deberías informarte bien quiénes son y qué ofrecen en Internet.
Tu marca personal está en juego y, tu negocio, también.
Para ello, te recomiendo que investigues sobre sus productos o servicios y, si es posible, probarlos antes para asegurarte de que vale la pena escribir para ellos.
Solamente así, podrás ganar dinero escribiendo artículos patrocinados mientras aportas valor 100% a tu audiencia.
¿Ahora entiendes por qué no acepto siempre artículos patrocinados en mi blog?.
Si no va acorde a mi temática o no es un caso de éxito que vale la pena escribir en mi blog, perder ese dinero me resulta mucho más rentable.
Prefiero mil veces tener contenta a mi audiencia que todo el dinero del mundo.
¿Sabes por qué? Porque, a la larga, sales ganando.
Así que espero que sigas estos consejos si quieres escribir un buen post patrocinado.
¿Cuánto cobrar por un post patrocinado?
Esta es la pregunta del millón. Muchos se preguntan cuánto cobrar por los artículos patrocinados y realmente no saben qué hacer.
Es normal, ya que en Internet no existe mucha información cualificada sobre este asunto.
Además, cada blogger tiene sus propias tarifas y, por tanto, es difícil dar una respuesta acertada.
Sin embargo, desde mi experiencia, te daré unos consejos que te servirán de guía:
- ¿Cuántas horas tardarás en escribir un post decente?
- ¿Qué PA y DA tiene tu sitio?
- ¿Cuánto tráfico tienes al día?
Estos factores, son los más importantes que debes tener presente a la hora de poner un precio por los posts que escribas para otras marcas o emprendedores.
En primer lugar, saber lo que vas a tardar más o menos en escribir un buen post debería ser tu guía principal para escoger el precio de tu servicio.
Ten en cuenta que puedes tardar como mínimo entre 1 y 3 horas en escribirlo, editarlo, maquetarlo y publicarlo.
Muchas veces pueden ser más horas. Así que no te pilles los dedos en ese sentido.
En segundo lugar, el PA(Autoridad de la página) y DA (Autoridad del dominio) puede ser determinante en el precio, ya que cuanto mayor sea la cifra, más dinero podrás cobrar.
Por ejemplo, no es lo mismo un PA:1 DA:1 que un PA:30 DA:50.
Estos datos indican claramente que, mientras que el primero es una web sin autoridad, el segundo tiene una buena valoración por Google y, por tanto, sus enlaces tienen más valor.
Así que mira qué PA y DA tienes y actúa en consecuencia.
Y en tercer lugar, el tráfico diario de tu sitio.
Cuantas más visitas tengas, más dinero puedes cobrar, aunque lo realmente determinante es la calidad del tráfico.
Si tienes miles de visitas al día y encima tienes un buen engagement con tu audiencia, el precio por los artículos patrocinados que escribas pueden subir exponencialmente.
Con estos factores, ya tendrás la información suficiente para poner un precio establecido en tu servicio.
Sin embargo, te has quedado igual. Todavía no sabes qué precio poner ¿verdad? Pues te explicaré ahora mismo un truco que te ayudará a guiarte mejor en ese sentido.
Truco para saber el precio de tus servicios de artículos patrocinados
Un buen truco que te puede servir para guiarte en el precio aproximado de lo que podrías cobrar por post patrocinado, es registrándose en Coobis.
Así que vas a hacer lo siguiente. Primero antes que nada, pincha aquí para registrarte en Coobis como editor y rellena todos los datos que te pidan.
De este modo tu blog ya estará registrado y, de paso, ya podrás optar a artículos patrocinados.
Después cierra la sesión y regístrate otra vez en Coobis como anunciante.
Una vez que ya tienes la cuenta creada, debes pinchar en la sección que te muestro en el pantallazo:
Ahora tienes que buscar tu blog en el directorio de Coobis. Para ello, debes poner el nombre de tu sitio en el recuadro que te marcaré a continuación y pulsar el Enter de tu teclado:
Inmeditamente, a la derecha de la pantalla, saldrá reflejado tu blog con un precio estipulado.
El precio que veas, es lo que más o menos puedes cobrar ahora mismo en tus posts patrocinados.
Sin embargo, es posible que investigues otras webs y tengan un precio diferente.
Esto es debido a que los precios en Coobis se rigen por el PA y DA de la página, por lo que si tienen más que tú es normal que ganen más dinero por servicio.
Y esto es todo. Con los consejos que te he dado, ya puedes escribir artículos patrocinados con unas tarifas ajustadas a tu blog.
¿Has escrito artículos patrocinados alguna vez? ¿qué tal la experiencia?
Derechos de fotos: Freepik
Estupendo artículo Jony, me apunto todos los consejos por si un día me decido hacer un articulo de estas caracteristicas. Saludos
Hola Manel,
Me alegro que te haya sido de utilidad el artículo.
Un abrazo
Hola Jony
Una forma de quedar bien con tus lectores es dejar claro desde el principio quiénes son tus influyentes o referentes en la red. De esa forma, si alguna vez aparecen en tu blog con artículos patrocinados se verá como algo lógico y coherente.
Un abrazo
Hola #Jerby,
Tienes toda la razón del mundo. La verdad es que siempre hay que dejar las cosas claras desde el principio para que te conozcan y confíen que, todos tus contenidos, son verdaderos.
Un abrazo
Hola Jony,
como no tengas un blog muy general donde hables de todo, la mayor parte de las veces que te piden un post de estos es sobre algo que se va de madre totalmente.
Buen artículo, está bien dejar las cosas claras.
Besos 😀
Hola Carolina,
La verdad es que sí. Muchas veces piden artículos que es una auténtica locura.
Por eso es necesario la coherencia y el sentido común cuando aceptas artículos patrocinados 🙂 .
Un besote
Hola Jony
Me quedé con la curiosidad de saber cuanto cobras tu por post patrocinado
Sabía de publi suites, pero por ti es que se de Combis
También habrá detalles que no dice el software (creo) más allá del DA y PA
Por ejemplo, la reputación y la fama offline
¿Cómo calcular los honorarios agregando esos datos?
Saludos desde Caracas
Muy buenas,
Piensa que hay muchos portales para este ámbito con precios diferentes, pero como lo estudia Coobis es uno de los más correctos.
Ellos tienen en cuenta sobre todo el PA y DA.
Pero, en el caso que tú recibas solicitudes directamente, debes tener en cuenta lo siguiente:
-Tu PA y DA
-El tráfico de visitas que tienes al día en tu blog (en mi caso 1.500-2.000 al día)
-La comunidad que tienes detrás
Yo en mi caso suelo cobrar 50 euros por 500 palabras más o menos para que te hagas una idea.
¿Quieres hacer posts patrocinados en tu blog?
Un abrazo 🙂
Wuao, muy interesante, yo estoy en el proceso y voy a seguir tu concejos, definitivamente me encanto tu post.
Gracias Jonatan por aclarar cuanto cobras por un post patrocinado.
Un abrazo.
Hola Carol,
Gracias a ti por leer el artículo y me alegro que te haya servido de utilidad.
Un besote 🙂