El e-mail forma parte de la estrategia de marketing para la mayoría de bloggers. Es un lugar íntimo donde interactúas tú y el blogger. Aunque parezca fácil estas funciones, si no lo gestionas como es debido, no tendrás el éxito deseado.
Derechos de foto: Pixabay
Muchos bloggers buscan colaboraciones para subir sus bitácoras o proyectos a través del e-mail. Es una herramienta muy efectiva si se utiliza de forma adecuada. El problema, es que no siempre se puede deducir con exactitud qué es lo correcto para poder hacer estas funciones. Pero si podemos deducir algunos parámetros que nos puede beneficiar en esta práctica.
Este e-mail me ha inspirado porque he recibido algunos e-mails con estas intenciones (cosa que agradezco mucho) y algunos casos resultará exitosos para las personas que me lo han propuesto y otras no.
Quizás pueda sonar pedante lo que voy a decir, cosa que no quiero en absoluto, pero si hay que tener algunas consideraciones a la hora de que el e-mail que hayas enviado sea efectivo (al menos conmigo) si no quieres que se quede sin contestar, al menos te estoy dando una pista.
Índice
Cuando mandes un e-mail intenta que no pierda tiempo al blogger que lo recibe
No importa si el blogger vive de internet o no. Todo el mundo tiene muchas tareas a realizar al cabo del día, incluido la persona que lo manda. Y es una auténtica pena que se quede sin contestar porque no lo has gestionado de forma adecuada.
Yo estoy encantado de colaborar con todo el mundo, no es la primera vez que lo he dicho y de hecho siempre que puedo lo hago, pero si me hace perder mucho tiempo en leer tu e-mail, lo más seguro es que desista en leerlo. Básicamente, porque tengo mucho trabajo que, si empleo media hora o una hora en leer un e-mail pierdo tiempo de mi ocio y eso tampoco es plan.
Además, ya no solo puede perjudicarle al blogger que lo recibe, sino a ti mismo porque no obtendrás los resultados que esperabas. Es por eso, que quiero darte algunos consejos para que lo tengas en cuenta, ya no solo conmigo, sino con todos los bloggers en general:
Envía e-mails que no sean excesivamente largos: si envías un e-mail muy largo, a parte de que quizás no lo lea, no voy a entender ni la misa de la mitad de lo que me quieres decir, porque hay información excesiva.
Haz una primera toma de contacto: no hay nada mejor que empatizar con el blogger. Tampoco digo que sea una sola frase, pero preséntate y cuenta más o menos la idea que tienes en mente. Seguramente me generarás intriga y te preguntaré, asegurado.
Deja que el blogger te haga preguntas poco a poco: si mandas información poco a poco, el blogger te podrá hacer preguntas y todo quedará aclarado. Si en cambio lo envías todo de golpe, quedarán muchas cosas en el camino y lo mejor es que quede todo atado al 100 %.
Contra más conciso y directo seas mejor: esto es como la vida misma. Si quieres algo tienes que decirlo claramente y seguramente la respuesta será más exitosa que si vas con rodeos para quedar bien. En la vida no hay que quedar bien, hay que ser naturales, es una clave de éxito.
Un acción efectiva equivale a tener más exito en tus intereses
Estos ejemplos que te he dado, creo que ya no servirá solo para mi, sino para todo el mundo en general. Todas las personas nos necesitamos mútuamente, pero seamos conscientes de la vida de los demás.
Insisto, me encanta colaborar y lo seguiré haciendo, pero con sentido común. Además, esto te beneficiará a ti hacia la meta que quieras conseguir.
No quiero que esto te lo tomes a mal, no es mi intención, lo digo bajo la humildad y para ayudarte para que la próxima vez lo hagas mejor, eso es todo 🙂 .
Ahora es cuando necesito tu opinión respecto a este tema, que seguro que muchos de vosotros tendréis respuestas diferentes y todos nos enriqueceremos de conocimiento 🙂 .
Un saludo Jony.
Resulta que ya no tenemos tiempo ni para leer un email xD
En mi caso, me ha resultado incluso mejor, si está en España, pedir un contacto teléfonico y pedirlo «personalmente», cuanto más desvirtualices, mejor para que la relación madure, ¿no crees?
Hola Edmundo!
Es una buena idea, pero está claro que para conseguir el teléfono móvil de una persona primero has tenido que empatizar. Y así, finalmente conseguir el objetivo deseado 🙂
Un abrazo!
Escribir un correo electrónico efectivo requiere de técnica y arte, como casi todo… pero algo que me parece fundamental es detenerse un poco a conocer al interloculror e intentar situarse en su piel.
Para establecer una conversación efectiva hay que olvidarse un poco del yo y pensar más en el tú.
Hola #Bolboreta!
¡Que alegría verte por aquí! EStá claro que hay que conocer un poco el interlocutor y eso lo podemos aprovechar para emplear una técnica efectiva para la crración del e-mail. Tu comentario es bastante reflexivo porque en realidad toca zonas muy personales, ahora falta descifrarlas 🙂
Un besote!
Hola Jony,
igual no tiene nada que ver, pero cuando he leído el post que ha escrito Carlos para Blogramé, lo he relacionado con este porque me ha creado sensaciones parecidas.
Yo siempre he visto el blog como algo que si sale adelante es responsabilidad mía. Soy demasiado tímida para pedir ninguna colaboración precisamente por lo que dices, porque sé que estáis todos muy ocupados. Los únicos mensajes que he mandado ha sido para resolver dudas y aun así me lo pienso mucho, intento ver quién está menos ocupado.
Esto quizá pueda parecer que no estoy abierta a que me escriban a mí para ayudar, pero al revés me lo pienso mucho.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Si quieres colaboración no te cortes, pídela de verdad jejej. Pero obviamente si envías un e-mail que se tarda una hora en leer, seguramente no será muy efectiva en la mayoría de los casos. Y no seas tímida, que eres una persona que vales millones 🙂
Un besote!
Opino igual que tu. No hay que saturar con información y por supuesto no empezar a contarle tu vida ni todas las ideas que tienes… hay que ser claros y directos.
Con que le cuentes quien eres y la idea (pero resumida) es suficiente. Como bien dices, crearas intriga y querrán saber más.
Me encanta como escribes y los temas de los que hablas son muy interesantes. Gracias por la información
Besotes
Hola Patri!
Me alegra saber que te gusta como escribo y los contenidos que hago para vosotrs, me gratifica mucho :).
Hcer un e-mail efectivo, es igual a hacer una buena estrategia de marketing, ya que todo en sí es lo mismo. Si queremos conversiones tenemos que hacer las cosas bien, eso está más claro que el agua 🙂
Un besote y espero verte más por aquí! 🙂
Hola Jony
Tu lo has dicho, no hay que hacer perder el tiempo, asi que el email tiene que se breve y conciso y por supuesto cortes…. el que escribe el email no debe olvidar que está pidiendo un favor
Hola Gilbert!
CReo que tu definición es perfecta, ni más ni menos. Además, con tanta información acumulada es imposible entenderlo todo 🙂
Un abrazo!
Yo sugeriría empezar por hacer comentarios sencillos (pero no obviedades) en su blog. Si no responde a un sencillo comentario, difícilmente contestará un largo e-mail. (Proverbios 2.0).
Hola #Jerby!
Menuda verdad acabas de decir. Sobre todo si no conoces al blogger en cuestión 🙂
Un abrazo!
Yo también recibo alguna colaboración cada mes. Con la experiencia ya me voy oliendo por donde van y ya no pierdo el tiempo en algunas cosas.
Por ejemplo, no me gustan los mensajes cortos de dos o tres líneas. Escribir un mensaje es gratis y no pierdes ni medio minuto. Si va en serio la cosa, que me escriba 7, 8 líneas, con enlaces a su web o lo que sea, pero con enlaces. Y que me deje claro lo que quiere. Que no me escriba ideas desde cero porque buenas ideas las tenemos todos pero luego hay que currar.
Si tienes en cuenta estos filtros, te ahorrarás mucho tiempo.
Hola Diego!
Los enlaces hacia la web es imprescindible. De hecho, es lo que puede hacer que le genere confianza quien recibe el e-mail. EStá claro que cada persona es un mundo, pero estos parámetros pueden ser «standart» para casi todo el mundo.
Un abrazo! 🙂
Hola Jony, muy buenas aclaraciones. Sin lugar a duda el tiempo es el mayor recurso que manejamos, y que recibamos coreos de 40 ó 50 lineas (por citar un ejemplo) tratando de meternos de muchas ideas, sin centrar la principal… incomoda.
Muy al margen de ello dejas demoatrado que eres un tipaso con las ganas de colaborar abiertamente, pero siempre.con sentido común, como lo aclaras.
Felicidades por ello y por.compartir esta info.
Un gran saludo y adelante!
Hola Andrés!
El sentiudo común es necesario para todos los ámbitos de la vida, incluida las gestiones de ujn blog com,o el e-mail. Me gusta ayudar y compartir a los demás, pero siempre y cuando no me perjudique a mi jhehjeje
Un abrazo! 🙂
Hola Jony, hace tiempo q estamos por parecidos rincones y nunca te había comentado nada y … no por falta de ganas…
Respecto al tema de emails, creo q es mejor recibir emails q no recibirlos… suena a perogrullo, lo sé.
A través de mi blog de coaching recbo emails y de vez en cuando sorpresas. Yo respondo a todo el mundo, es una de mis señas de identidad.
Cuando contacto con otras personas relacionadas con blogs y redes sociales. Si alguna vez no responden, q es raro, les insisto. Y suelen contestar.. no siempre para hacer lo q les pido, lógicamente.
Soy bastante directo en mis peticiones y pienso antes en que le puede aportar al otro mi petición. Si no encuentro un beneficio claro en el otro, siempre les digo que lo q se les ocurra y este en mi mano lo haré.
Esta frase-técnica funciona muy bien, sobre todo por que, para mi, es totalmente real.
Es cierto q yo mezclo muchos roles profesionales por el coaching, marketing online, emprendedores y servicios informáticos de todo tipo. Ya solo con algunos de mis contactos, puedo contrarrestar su ayuda.
Tienes un buen blog, te doy la enhorabuena sincera. Lo q yo te pueda aportar, ya sabes q solo tienes q pedírmelo.
Un saludo fuerte.
Angel
Hola Ángel!
Es un placer tener entre mis comentaristas de mi blog 🙂 .
Yo también contesto todos los comentarios y e-mails. Lo que pasa, es que hay algunos e-mails que son tan largos, que no me leo todo el e-mail en sí y en ese caso no le respondo porque no tendría sentido mi respuesta.
A mi me encanta ayudar a los demás, pero siempre y cuando no nos perjudique a nosotros mismos, porque en ese caso es contraproducente.
Me encanta el mundo del coaching, y déjame decirte que me quiero adentrar de lleno, vaya posta acabo de dar para un futuro próximo jajaj.
Esta es tu casa, espero verte por aquí más veces
Un abrazo!
Genial lo del Coaching. Si te apetece, suscríbete a mi blog http://www.elartedelcoaching.com y tendrás conocimiento de primera mano. Tb es tu casa mi blog, sin duda.
Un abrazo!