?> Cómo crear informes personalizados en Analytics para móvil - MarketingBlog

El artículo de hoy no lo he escrito yo, si no uno de los lectores habituales de este blog, Andrés Porras. Me pidió si podía hacer un post de invitado y ya sabéis que a mi esas cosas me gustan y como no acepté 🙂 .

Cuando he leído el post que a hecho, me ha encantado, aporta gran valor y solo puedo deciros que lo disfrutéis tanto como lo he hecho yo cuando lo he leído en mi e-mail. Así que sin más dilación aquí os presento el post de Andrés Porras.


La «analítica web» es algo que los bloggeros muy a menudo solemos practicar ya sea para medir el impacto de nuestras páginas web o blogs en las redes sociales, conocer de dónde provienen los backlinks o enlaces entrantes hacia éstos, entre otros motivos.

Aunque este campo es  mucho más amplio vamos a utilizarlo con el objetivo de recopilar información y evaluar nuestros blogs.

Definiendo la analítica web a grandes rasgos

Entonces… con el término analítica nos referimos a utilizar todos los medios posibles para obtener datos estadísticos que a la larga nos pueden ayudar a conocer el movimiento que se genera entorno a nuestro blog. Esto es indiferente a la temática que tratemos en él, al fin y al cabo todos somos bloggers y nos interesan estos datos.

Dicho esto, en el post de hoy voy a explicarte cómo crear informes personalizados con la aplicación de Google Analytics para Android & iOS. Si aún no la tienes: la puedes descargar desde este enlace para Android y desde aquí para iOS.

En un artículo anterior Jony estuvo mencionando algunas aplicaciones útiles para bloggers que nos facilitan la vida ya sea para tomar apuntes o hacer nuestro trabajo más eficaz y cómo se lo comenté me pareció raro no ver la app de Analytics en ese listado… pero descuidad que el buen Jony se trae algo bueno entre manos para explicaros, a futuro, más sobre Google Analytics.

¿Por qué Analytics para móvil?

  • Porque es muy accesible (dos toques en la pantalla y ya tienes información relevante)
  • Porque Los informes son minimalistas pero útiles
  • Porque es gratis.
  • Porque es del mismo Google :), así que la info es de fiar.
  • Porque permite también ver ingresos de Adsense.

    (Hay que alcarar que la app de Adsense no está disponible para todos los dispositivos y/o países, mas Analytics; sí 🙂 Luego te explico como configurarle).

  • Y por sobre todo, porque nos permite crear informes a nuestro gusto y acceder rápidamente a ellos.

Es por este último motivo la creación de este post. Así que ahora vamos a adentrarnos en el uso de Analytics para móviles y tablets.

Creando un informe en la aplicación móvil de Analytics

  1. Abrimos la aplicación de Analytics.
  2. Abrimos el menú que está en la parte superior izquierda.
  3. Pulsamos en el tercer ítem: Mis informes.

Hasta aquí todo es sencillo, ahora viene lo más «confuso» para aquellos que recién lo utilizan. Pero descuida trataré de ser lo más puntual para que empieces a crear de manera correcta tus informes personalizados.

En la siguiente pantalla presionar el botón Crear Informe y te aparecerá 3 parámetros a configurar. De los cuales, para este ejemplo, sólo será necesario conocer los dos primeros que son: «la métrica» y «la dimensión».

Para definir estas dos palabras voy a apoyarme en lo que dice la página de Ayuda de Analytics.

Las métricas son los datos a medir. Por ejemplo las página por visita o duración media son ejemplos de métrica. Otro ejemplo es que para Adsense podemos escoger una de las siguientes métricas: los anuncios vistos o los clicks en anuncios.

Quizá te guste éste artículo:   ¿Por qué hacer un blog en Wordpress?

La dimensión es la descripción de los datos en base a diferentes factores como la fuente de tráfico, ciudad del visitante o tipo de sistema operativo.

Tal vez aún no te familiarices con ellos, pero vamos a verlo más claro con «dos ejemplos» prácticos, que yo utilizo muy a menudo, y un tercero para conocer el origen de los enlaces entrantes y recientes a nuestro blog.

Informe Personalizado #1: Visitas por palabra Clave

Este tipo de informe te ayudará a conocer cuáles son los términos por los cuales los usuarios llegan a tu página, puede que tu ya tengas una idea de cuáles son las palabras más buscadas para tu web, pero déjame decirte que esto puede variar, por ejemplo, en los últimos 15 días.

Lo digo porque es el caso de mi web en la cual en las últimas semanas hay una tendencia a buscar información sobre este término: «Bitel», un nuevo operador de telefonía móvil en mi país y llegaban a un artículo que cree hablando sobre sus tarifas y planes.

Y gracias al informe de palabras claves aproveché para crear un contenido más amplio sobre el tema en otro artículo llegando a estar en las primeras posiciones hasta la fecha. Así que te recomiendo ponerlo en marcha.

Creando el informe nos quedamos en el botón +Crear Informe…

  • En métrica escogemos el valor «Visitas» que se encuentra dentro de Sesión▼
  • En dimensión; dentro de Fuentes de Tráfico ▼ seleccionamos Palabra clave.
  • Marcamos el botón ✓Listo

Informe #2: Ingresos Totales de Adsense por País

Aquí si que puedes variar tal vez te interese conocer otros datos como el CTR o los que ya mencioné un poco más arriba. Para este ejemplo: los ingresos generados por cada país.

  • Métrica -> Adsense -> Ingresos de Adsense.
  • Dimensión -> Red Geográfica -> País/Territorio.
  • ✓Listo

Aquí os dejo la captura de estos dos informes:

Informe #3: ¿De dónde están enlazando hacia nuestro blog?

Esto sí que es muy importante, ya que conocerás que dominio te está enlazando si quieres saber más hasta la URL completa de esa web y la cantidad de tráfico (visitantes) que provienen de allí. Veamos:

  • Métrica -> Sesión -> Visitas.
  • Dimensión -> Fuente de Tráfico -> Fuente/Medio o «URL de referencia completa»

La diferencia es que Fuente/ Medio sólo te revela el dominio, así que con fines de mostrar la captura de este informe he escogida esta opción.

Espero te sea de mucha ayuda este artículo, por sobre todo por la accesibilidad a estos datos. Uno no siempre anda enchufado al ordenador o en el portátil. A mí me parece genial porque obtengo sólo información que me interesa, cosa que no siempre se obtiene con la Descripción General (que es la primera pantalla que aparece al abrir la aplicación).

Ya para terminar te pregunto a qué esperas para probarle o si ya la usas, cuéntame que tal tu experiencia con esta app.

PD: Es el primer post como invitado en mi vida, así que estoy algo nervioso, sólo agradezco que hayas llegado a estas líneas y también agradecer a Jony por darme la oportunidad de presentar las bondades de la aplicación móvil de Analytics. Saludos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza estos cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
>
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.