Para la mayoría de personas su trabajo no es su estilo de vida. Más bien es un stand by entre su vida personal y profesional. Esto suena lógico porque es lo que nos enseñaron desde pequeños, y este ámbito muchas veces se convierte en un infierno en vez de ser algo gratificante. Entonces ¿cómo conseguir que este apartado de tu vida te haga feliz?.
También te puede interesar: ¿Cómo conseguir trabajo desde casa con tu blog?
Tenemos todos un problema. Nunca nos han enseñado a ser nosotros mismos y mucho menos a tomar nuestras propias decisiones; esto se puede apreciar desde que empezamos el colegio: nos dicen que tenemos que estudiar para encontrar un puesto laboral digno, que tendremos muchas más oportunidades y que nuestro futuro será mucho mejor.
Pero no nos enseñan a ser nosotros mismos, a tomar nuestras decisiones y sobre todo a luchar por nuestros sueños. Parece ser que este concepto no interesa, que una persona quiera dedicarse en aquello que realmente le llena no es factible, no es productivo.
Tampoco es muy diferente en nuestro entorno familiar. La mayoría de ellos pretenden que sigamos las tradiciones. Si el padre es fontanero el hijo también lo tiene que ser. Si es una hija no es muy diferente, pretenderán que estudien de administrativa para que lleven las cuentas de la empresa familiar, sin importar si es lo que quieren en sus vidas esas personas o no. Según ellos es lo mejor, el futuro está garantizado y no hay nada más que discutir.
Muchas personas han estudiado carreras en la universidad que no les llenan, simplemente se le han impuesto porque otra vez vuelve a sonar la frase típica: es lo mejor para tu vida. Pero ¿realmente es así? ¿de verdad sentirás la felicidad plena en un trabajo que sabes que no está hecho para ti? Cuando trabajamos, dedicamos muchas horas en esta tarea, y obviamente, si no estás haciendo lo que realmente te gusta, todo ese tiempo invertido se convierte en un infierno.
Pero si nos enfocamos exclusivamente en lo práctico, a día de hoy está más que demostrado que estudiar en algo que no te gusta no te va asegurar bienestar. La crisis que estamos sufriendo ampara esta teoría: miles de españoles han tenido que irse de sus hogares para buscarse la vida, ya que todo lo que han estudiado, todo el tiempo que han invertido ha sido en vano. La juventud sigue en sus casas, sin poder independizarse y encima los padres tienen que ayudar en la mayoría de los casos. En pocas palabras, una generación se ha ido al garete ¿Realmente todo lo que nos han enseñado ha servido para algo?.
Índice
- 1 Tenemos que aprender a olvidar todo lo que hemos aprendido
- 2 Si no hay trabajo, créalo tú mismo
- 3 No siempre es necesario hacer una carrera para crear tu propio negocio
- 4 Internet: La nueva herramienta para crear tu propio trabajo
- 5 En el momento que trabajas de algo que realmente te llena se convierte en tu estilo de vida
Tenemos que aprender a olvidar todo lo que hemos aprendido
Esto es lo más difícil de todo. Desaprender todo lo que has aprendido no es tarea fácil; todas las creencias que nos han hecho creer ha perdido valor. Lo peor de todo es que muchos casos (obviamente no todos), acaban en la auténtica ruina por no ser capaces de cambiar su mentalidad.
Una de las primeras lecciones que todo persona debería aprender es que si haciendo una cosa no obtienes los resultados deseados hay que cambiar la estrategia. Es por tu bien, tu vida te lo acabará agradeciendo.
Una vez que este concepto lo tienes claro, no queda otra alternativa que pensar en lo siguiente: el trabajador asalariado está perdiendo fuelle. Antiguamente no era así. Podías irte de un trabajo a otro en cuestión de horas. Había tanto trabajo que se podía hacer, la gente andaba tranquila por la vida, y aquellos que no trabajaban era porque no querían.
Por tanto, si el trabajo asalariado escasea, algo hay que hacer ¿no?.
Si no hay trabajo, créalo tú mismo
Suena muy fácil ¿verdad? Es verdad que crear uno mismo trabajo no es fácil, especialmente si nunca lo has hecho, ya que no sabrás por dónde empezar. Pero recuerda, estás aprendiendo de nuevo y eso conlleva algunas situaciones desagradables al principio.
Lo tengo claro. Ser emprendedor es una de las mejores opciones que toda persona puede escoger y te voy a decir porqué:
- Trabajarás en lo que realmente te gusta
- No te importará dedicarle horas porque es algo que has creado tú
- El dinero que ganes todo dependerá de ti
- Tu trabajo se convertirá en tu estilo de vida
De acuerdo. Esto vuelve a sonar fácil, ya que habría que estudiar todos los casos con pinzas. No estoy diciendo que todo el mundo tenga que ser emprendedor, ya que entonces muchas tiendas o empresas no tendrían personal. Es obvio que muchas personas prefieren ser asalariadas, y si encima les va bien, no tienen motivos para cambiar. Hasta allí creo que todos estamos de acuerdo, pero ¿todas las personas que se han quedado en paro qué pueden hacer?.
Está más que demostrado que cuando te diriges a la INEM, la mayoría de veces no encuentras trabajo, sino que encima te vas de allí con más depresión. Ver ofertas de trabajo estilo mozo de almacén que piden experiencia de más de dos años y con carrera universitaria con un precio por hora de risa, te hace pensar que tus oportunidades desaparecen, y ahora ya no es cuestión de la edad que tengas, a cualquiera le puede pasar esto.
Por tanto, después de este breve análisis ¿no es factible pensar en crear tú mismo empleo?.
No siempre es necesario hacer una carrera para crear tu propio negocio
Generalmente se suele pensar que para montar según qué negocios hay que estudiar una carrera, pero no siempre es así. Obviamente si tienes pensado ser médico deberás estudiar, es de sentido común. En los tiempos que corren, pese la precariedad laboral, existen muchas oportunidades que te están esperando ahí fuera. Seguramente has pasado delante de ella una infinidad de veces y ni siquiera te has dado cuenta que estaban allí. Incluso teniendo una carrera, se puede aplicar de todas formas.
¿Qué es lo que te gusta realmente? ¿ayudar? ¿hacer un curso? ¿escribir? ¿tener una tienda? Hoy tienes esa alternativa, y lo mejor de todo es que tienes herramientas mucho más accesibles que antes ¿Crees que no es así?.
Internet: La nueva herramienta para crear tu propio trabajo
Internet aporta mucho beneficios, y en los tiempos que corren es imprescindible tener presencia, ya no solo en las redes sociales para chatear con tus amigos y contarles tus penas o esos portales de citas para conocer a personas; es una fuente de trabajo muy interesante a tener en cuenta ¿que será fácil? Por supuesto que no, es como todo en la vida, pero la alternativa está ahí.
Una vez que se tiene que claro que internet es una herramienta poderosa para la creación de nuestro propio empleo, nos podemos preguntar qué alternativas hay para conseguir este objetivo. Realmente hay muchas, hay tantas que es imposible detallarlas todas, por la sencilla razón de que cada día salen cosas nuevas. No obstante, te puedo decir dar estas alternativas:
- Un blog
- Tienda online
- Hacer ebooks
- Cursos
- Ganar dinero a través de las redes sociales mediante publicidad
- Trabajar como redactor
- Trabajar gestionando las redes sociales
- Creación de aplicaciones
- Ser experto en ASO
- Etc, etc
Estas oportunidades y muchas más están a nuestro alcance, solo es cuestión de poner ganas, ilusión y conseguir la vida que realmente quieres.
Gracias a mi blog tengo trabajo, y aunque aún no vivo directamente de él, me ha encaminado a lo que siempre he querido hacer, escribir. Y esto no es fruto de la casualidad, es porque las personas que han confiado en mí ven que soy constante, serio, aplicado, etc. Tanto el blog como las redes sociales es el currículum más creíble de todos, porque tu trabajo es visible.
Sinceramente, si no me llego a crear el blog no sé cómo sería ahora mismo mi vida, pero tampoco le doy muchas vueltas, porque lo que no sucedió no sucederá 😉 .
Pero nuevamente se pueden formular otras preguntas ¿Y si sale mal? ¿Y si no gano dinero? ¿Y si quedo mal delante de los usuarios de internet? Ante esto tengo respuesta: ¿Te ha ido bien buscar trabajo como has hecho toda tu vida? ¿Tienes la vida que quieres? Seguramente si estás leyendo el post hasta aquí, seguramente no.
Cometerás muchos errores, tendrás que levantarte una y otra vez pero ¿es lo que has hecho toda la vida verdad? Pero con la diferencia de que en esta ocasión todo depende de ti.Los altibajos forma parte de la vida, es lo que nos hace crecer como persona, pero cuando alcances tu objetivo, verás todos estos contratiempos como algo anecdótico, pero tendrás algo muy valioso que no todo el mundo puede decir, sabrás exactamente quién eres y de lo que eres capaz de hacer.
En el momento que trabajas de algo que realmente te llena se convierte en tu estilo de vida
Simplemente es así. No hay que dar muchas vueltas. En el momento que estás trabajando de algo que realmente te llena se convierte en tu estilo de vida. Obviamente tendrás días mejores o peores, sentirás cansancio, pero ese cansancio valdrá la pena, porque lo has invertido en algo que te hace feliz. Además, si te conviertes en emprendedor tienes estas ventajas:
- El horario lo eliges tú
- El precio de tus servicios también
- Conocerás personas increíbles
- Puedes conseguir un estado financiero óptimo
- Etc, etc
Insisto. no será tarea fácil, pero tampoco lo era antes, simplemente la diferencia es que mandas tú.
¿Tu trabajo se ha convertido en tu estilo de vida?
Hola Jony,
muy completa esta reflexión. No estoy en todo de acuerdo contigo porque en todos estos temas va mucho nuestra propia experiencia y claro está que la de cada uno es diferente.
No voy a decir que nos han educado en algo erróneo, pero sí en algo que se ha quedado anticuado. En este país ahora unos estudios universitarios no son garantía de nada. Cuando estudiaban dos y el de la guitarra sí. La cosa es, que ya no es que no garanticen nada, sino que muchas veces hasta te perjudican, no se valora en absoluto el esfuerzo realizado para finalizarlos.
Está claro que mucha gente se está yendo hacia la creación como sea de su propio empleo (si es que se les ocurre alguna idea) porque, como bien dices, buscar trabajo se ha convertido en una pérdida de tiempo. Pero aquí hay una cosa que no se suele decir, y es que cuando te autoempleas no te queda otra que enfrentarte a la gran muralla que es el régimen de autónomos, el cuál considero muy injusto para el trabajador. Parece que están dando más facilidades, pero a mí no termina de convencer.
Yo hice un curso sobre emprender y tenías que presentar un proyecto, pero no terminaba de convencerme. Realmente me sentí un poco forzada porque creo que lo de emprender no es mi mentalidad, no me veía realmente haciendo eso, pero me lo planteé porque si no, no hay opciones.
El empleo online a muchos os ha ido bien, yo todavía tengo muchas reservas, me parece que la gente todavía no tiene la misma confianza en algo online que en algo que se puede tocar.
Termino ya, que estas cosas son empezar y no parar.
Besos 🙂
Hola Carolina!
Has hecho una gran reflexión. Obviamente no siempre estaremos de acuerdo en todo, en realidad es lo mejor porque así todos aprendemos.
La situación está difícil, tanto en el mundo del autónomo (porque lo gestionas todo tú) como los asalariados, que por desgracia muchos están en desempleo.
No todo el mundo tiene el espíritu emprendedor, como he especificado antes en el post, si todos quisiéramos lo mismo no habrían trabajadores en las tiendas o fábricas.
Aún el mundo online no no ha pegado su boom potente, pero está claro que cuando menos te lo esperes todo el mundo hará sus compras allí, y si tienes presencia con tu negocio, eso te beneficiará 🙂 .
Un besote!
Es difícil hacer algo bien, pero es aún más difícil venderlo. Pero si eres una persona activa, más pronto que tarde, algo cae…
Hola #Jerby!
La venta es la parte más difícil porque tienes que interorizar lo que quieres vender para que los demás crean en lo que dices. Eso se consigue en base a la práctica, y para ello hay que equivocarse en más de una ocasión 🙂 .
Un abrazo!
Precisamente esto que comenta Jerby lo he pensado muchas veces. La gente te dice ¿qué sabes hacer? Y puedo tenerlo claro,pero el venderlo ya, ni idea.
Creo que te responderé lo mismo que a #Jerby, si interiorizas lo que quieres vender, puedes convencer, pero no es tarea fácil, hay que descubrir tu propia fórmula 🙂 .
Es una vergüenza la dificultad a la que se enfrenta el autónomo. Lo peor son los gastos, qur se tenga que pagar tanta cosa. Al final la mitad de lo que ganas te lo quitan, ¿eso es lógico? ¿Vivimos para nosotros y para poder tener una familia o solo para enriquecer al Estado?
El colegio es el lugar donde más tiempo se pierde y menos de aprende. Por eso cada vez más en España hacrn colegios con nuevos métodos de enseñanza, como Montessori, Waldorf etc porque no preparan a los niños para esta vida, sino para psar el rato y estresarse con altas exigencias escolares poco fructíferas.