La mayoría de personas cuando empiezan un blog lo cogen con mucha fuerza. Su ilusión supera cualquier barrera y tiene la sensación de que se va a comer el mundo. Pero cuando lleva varios meses y no ha recibido ni un solo comentario empieza a sentir la soledad del blogger y es cuando se empieza a preguntar qué es lo que está sucediendo.
Aún recuerdo mis primeros pasos como blogger en esta bitácora. Empecé con una energía increíble hasta tal punto que me tomé como reto hacer dos posts diarios durante un mes. Mi idea era simple: aumentar mi tráfico de visitas y conseguir comentarios.
Pero lamentablemente nada de esto pasó. En aquellos tiempos apenas tenía comentarios, solo de algunas personas pero ni punto de comparación como a día de hoy.
Mis esfuerzos parecían en vano y por más que intentaba conseguir feedback en mi blog no había manera. Solo podía ver comentarios en Google Plus, y aunque estaba muy agradecido, no me sentía satisfecho por la sencilla razón de que parecía que en mi página no interactuaba nadie.
Otras de las cuestiones que me daban dolores de cabeza, es que muchas veces hacía artículos realmente interesantes y no tenía ni interacción en las redes sociales y mucho menos comentarios en mi blog. Y si miraba mi Google Analytics era para echarse a llorar; el día que alcanzaba las 30 visitas era todo un éxito.
Cuando llegas a estos puntos, que por más que te esfuerzes no consigues interacción de ningún tipo es cuando sientes la soledad del blogger en todo su esplendor.
Es una de las peores sensaciones que puedes tener porque te hace sentir cosas como:
- No aportas valor en la red
- Nadie te lee
- A nadie le importas
- Tus ideas se quedan en el aire
- Te planteas abandonar
- Etc,etc.
Las estadísticas hablan por sí solas. El 95 % de los bloggers abandonan sus proyectos antes del año y una gran parte de ellos es debido a este fenómeno. Tener en cuenta esto es un beneficio porque nos puede indicar hacia qué camino deberíamos dirigir para no llegar a abandonar nuestro proyecto.
Cuando pasan estas cosas, uno llega a pensar que nunca serás leído ni va a tener la repercusión que uno quiere, pero esto en realidad no es así.
Índice
La soledad del blogger es solo pasajera
No vayamos a confundir los términos. Si no te tomas enserio tu proyecto jamás recibirás visitas ni tendrás comentarios en tu blog por la sencilla razón de que no das motivos para tales efectos; un blog descuidado y que se denota esos aires de pasotismo no hay otra alternativa que quedarte en la sombra del olvido.
Pero si tu caso es que lo das todo por tu blog, interactúas en las redes sociales, con otros bloggers y haces contenidos originales y de calidad, tarde o temprano aparece la magia bloggera, visitas y comentarios; ese momento anhelado parece que poco a poco empieza a fluctuar y te das cuenta que a todo el mundo le llega la hora de la interacción 😉 .
Si quieres interacción en tu blog primero deberías dar el primer paso para que te conozcan
Una de las primeras estrategias que deberías emplear en tu blog es la promoción, dejando atrás incluso el SEO. Esto es porque los primeros pasos de un blog es muy raro que posicione bien porque no tiene los enlaces internos y externos requeridos para tales efectos y en consecuencia no tendrás visibilidad en los motores de búsqueda.
Por lo tanto, deberíamos hacer esto para empezar a superar la barrera de la soledad del blogger:
Comenta en otros blogs: consejo típico pero eficaz. Dejar tu grano de arena en muchos blogs te da sus frutos, especialmente si comentas en blogs referentes porque tu nombre empezará a ser más sonado.
Haz Guestposting: escribe en otros blogs relacionados al tuyo. Es una forma excelente de darte a conocer porque estás ante un público nuevo.
Interactúa en las redes sociales: comparte mucho contenido de terceros y llamarás su atención. Quizás no a todo el mundo, pero si a varios de ellos.
Interactúa en foros: los foros es un lugar excelente para darse a conocer y para obtener grandes conocimientos en tu materia.
Pero ¿Cómo afrontar el trámite de la soledad?
De acuerdo. Te he dicho que la soledad del blogger es pasajera y cómo conseguir interacción, pero hasta que no ocurran los efectos seguiremos sintiendo esa soledad. Afrontar esta situación requiere tener una mentalidad despierta y fuerte. Es por eso, que te diré estos consejos:
Trabaja como si ya tuvieras interacción: no nos tiene que intimidar la sensación de la soledad. Necesitamos mostrar seguridad a las personas que quieran leer nuestro contenido para que regresen. Actuar con naturalidad es una de las mejores formas de no caer en la tentación de abandonar.
No tengas en cuenta las estadísticas de Google Analytics: la tentación de mirar las estadísticas es muy grande, todos queremos saber las personas que nos han leído pero si lo miramos al principio nos vamos a traumatizar. Es preferible pensar en los contenidos de calidad que en los números.
Dedícate a mejorar como blogger: si eres un blogger novato tienes que aprender ciertas cosas para que tu repercusión sea mejorada. Si estás en la fase de tener pocas visitas es un momento ideal para estudiar la parte «técnica» del blogger y así mejorar tu trabajo.
Prepárate para tus primeros comentarios: todo el mundo queremos el primer comentario, pero tenemos que estar preparados porque no sabemos como será y esto puede crear tensión. Si te dejan un comentario que te halaga no hay problema pero ¿Imagínate que te pone a parir? ¿Estarías preparado/a para afrontarlo? Ten en cuenta que tu reputación online está en juego y saber cómo actuar puede marcar la diferencia.
Estos son mis consejos ¿Y cuáles son los tuyos? 🙂
Si te ha gustado el artículo compártelo en las redes sociales 😉
Tienes razón, es algo pasajero y todo el mundo ha pasado por ahí. Yo añadiría, que antes de hacer público tu blog, tengas ya algunos post escritos y publicados… así si alguien entra, podrá cotillear más y si es un tema que le guste podría hasta dejar un comentario o hacerse seguidor.
Hola Patri!
Tienes toda la razón. La mayoría de veces empezamos de cero con una sola publicación y es síntoma de vacío. si al menos tiene 5 posts podría ser una buena laternativa.
Gran aportación la tuya 🙂
un besote!
Bueno, creo que esto es algo que sucede y no se puede evitar.
Es normal que pienses que no aportas y que por eso no te leen. En tu caso no es así, porque yo he leído artículos tuyos más antiguos y son muy buenos, llegas a escribirlos ahora y arrasas.
En mi experiencia, podría decir que en la blogosfera no me he sentido realmente sola, otra cosa es la vida real. Yo lo que hice fue leer algunos blogs y empezar a comentar en ellos. En aquel momento tenía otro blog y no me había planteado ninguna regularidad a la hora de escribir. Por eso, para poner el comentario me daba corte poner la dirección del otro blog, aunque a veces sí la puse. Como también me hice cuenta en twitter les compartía el contenido.
Entonces fue cuando empecé a tener ganas de seguir con mi blog, en realidad otro nuevo y centrándolo en un tema más concreto. Algo les comenté a los bloggers que seguía y ellos mostraron interés. Por esto cuando empecé mi blog actual ya tenía algún seguidor. Además di con el blog de #Jerby, que lo empezó más o menos al mismo tiempo que yo, y ya sabes lo que decía: «Sonríe, el ratón comentará en tu blog». Me gustó aquello porque parecía que se comprometía de alguna manera a ponerte comentarios.
Y después os encontré a vosotros, no voy a enrollarme más.
Besos y buen finde 🙂
Hola Carolina!
Gracias por leer mis posts más antiguos, verdaderamente hay tantyos que ya no me acuerdo de todos jajaja.
La soledad inicial es inevitable, aunque como bien explicas, si ya has tenido un proyecto anterior todo es mejor, porque vas con una comunidad establecida más o menos.
#Jerby … ¿Qué te puedo decir de él que no sepas ya? Es el prepulsor del Karma 2.0, con eso lo digo todo 🙂
Un besote!
Me interesa la forma cómo Carolina ha llevado a cabo sus artículos en blog, sin el estrés del retorno.
Es como el caso del ejecutivo de cuentas que visita a un cliente nuevo y piensa en las comisiones que ganará y no logra cerrar las ventas, al contrario del que piensa en identificar el insigth del cliente y mayormente obtiene resultados favorables.
Ese es el punto, pensar en aportar en otros blogs, como dice Jony, captará la atención de algunas personas, y si lo que uno aporte es funcionalmente aplicativo o sencillamente interesante, lo demás vendrá pronto.
Gracias Joni.
Gracias por tu atención, Óscar.
La verdad es que me salió todo bastante espontáneo. Leí otros blogs, les puse comentarios y a partir de ahí pensé que si ellos habían sido capaces de tener ideas y publicar con regularidad, yo también podía hacerlo.
Un saludo 🙂
Hola Oscar!
Mealegra saber que te haya aportado cosas positivas mi artículo. Esa era la intención, aportar valor 🙂
Un abrazo y gracias por comentar?
Muy buen artículo, gracias por compartir tus impresiones :).
La soledad del blogger es una sensación que experimento con frecuencia, y eso que yo tuve suerte de tener comentarios prácticamente desde los comienzos.
Es algo que hay que tener muy presente, y no dejar que la sensación de derrota te intimide cuando un post no tiene la repercusión que hubieras esperado.
Estoy muy de acuerdo en lo que dices de tener una mente fuerte y abierta: al final, eso es lo que hace falta para seguir adelante con un blog y no perder la motivación en el intento.
Hola Marsar!
Tuviste una gran suerte en recibir comentarios desde el inicio, ya que eso es difícil.
A veces puede pasar que hagas un artículo que piensas que va ser la ostia y no hay ni un comentario. Esto forma parte de la vida del blogger y hay que asumirla tal cual es.
Es un placer verte entre mis comentaristas :;)
Un abrazo!
Hola jony, excelente post. Lo has clavado; yo llevo 5 meses con mi blog y estoy sufriendo todas las sensaciones que describes.
Para mi lo peor de todo son las dudas de si realmente estoy aportando contenido que merezca la pena ser tenido en cuenta.
El hecho de no tener feedback, ni bueno ni malo, agudiza esa sensación de soledad y todas las dudas que la acompañan.
Que otros bloggers más veteranos escribáis posts como éste, en los que habláis de esas mismas sensaciones y dais consejos para superarlas, ayuda mucho, así que gracias por este post y por los comentarios.
Saludos y muchas gracias
Hola Jarfer!
Conozco esa sensación y te aseguro que se pasa mal, a veces sientes impotencia incluso. Pero esto es temporal, el día menos esperado tendrás un cambio repentino, sobre todo si has sido constante.
El premio siempre llega si esperamos, es cuestión de tiempo 🙂
Un abrazo!
Hola Jony,
Yo creo que también soy bastante afortunado porque recibí comentarios desde el principio, de amigos y conocidos, pero por lo menos sabía que me leían. También recibía feedback de más amigos, familiares y conocidos que no se atrevían a dejarlo por escrito pero que se sorprendían de que hubiera dado este paso en la red, todo muy edificante.
Asi que creo que hasta ahora no he tenido esa sensación de desamparo :-). Si que poco a poco me gustaría ir ampliando mi comunidad, introducir nuevo contenido y hacer que mi blog sea más visible pero como es algo que no me quita el sueño, tiempo al tiempo.
Para los que si que sientan la soledad del blogger, mucho ánimo, mucha paciencia y como tu has dicho antes, que den ellos el primer paso de promocionarse, darse a conocer en los espacios de otros bloggers y ser generosos con los compañeros. Poco a poco todo irá llegando.
Un abrazo
Hola Juanan!
Pues déjame decirte que siento cierta envidia sana al leer tus líneas. A mi al principio por no leerme no me leía ni mi madre la pobre jajaj. Esto es un fenónemos que sucede muchas veces, es parte del trayecto como blogger, aunque n o fue tu caso.
Si tu quieres tu blog crecerá su comunidad, tienes artículos muy dinámicos y divertidos y quieras o no eso gratifica a cualquier lector 🙂
un abrazo!
¡Saludos Jony! Pasada la tormenta del cambio de look vuelvo a ponerme al día. Inicio por este artículo que, como el resto, agradezco. Como contaba hace unos días en el blog, dejé de usar un plugin que se llama JetPack. Una de las cosas que tiene es que tiene sus propias estadísticas de visitas dentro de WordPress. Algo muy útil pero que, como bien dices, puede ser un arma de doble filo si te obsesionas con los números. Así que al quitarlo gané mucha más tranquilidad y dejé de tener la tentación de mirar las gráficas. Esto es lo mejor cuando lo que quieres conseguir es interacción. De otra manera puede que empieces a escuchar cómo te hablan las gráficas de barras y eso ya es para preocuparse. xD ¡Un abrazo!
Hola Carlos!
Las estadísiticas nos puede causar fustración, especialmente cuando empezamos un proyecto o ves que no aumentas la visibilidad al cabo del tiempo. No te deja el espacio para pensar adecuadamente.
Creo que con las estadítisicas de Google analytics ya son suficientes para no obsesionarnos tanto y así centrarnos más en conseguir una comunidad 🙂
Un abrazo!
Hola Jony
Al principio me ocurrió lo que cuentas de la soledad del blogger, al mismo tiempo, el blog era técnicamente bastante más simplificado que en la actualidad, si bien, todo cambió al entrar en las comunidades de google y crearme cuentas específicas en twitter y facebook donde poder difundirlo mejor. Empecé a interactuar con otros blogs y bloggers en las comunidades y a los dos meses empecé a recibir visitas y comentarios. Digamos que poseo un nivel de seo bastante reducido, lo que más he trabajado es en google, pero hasta cierto punto me funciona, sobre todo, cuando difundo las entradas. A estas alturas recibo tráfico muy diverso, aunque casi todo de google plus. Pero soy consciente de que hay muchas personas que se han suscrito porque antes de difundir me comentan y dejan +1 en el sitio. Puedo sentirme feliz con tan solo 6 meses de andadura, porque he conseguido muchísimo más de lo que tenía incipientemente, dentro de mi nivel de principiante. Yo creo que lo más complicado es no dejarse llevar por el subjetivismo y persistir en mantener un ritmo intermedio de trabajo en este sentido. Por poco que hagas te compensa. Sé que no puedo aspirar al nivel de un blog como el presente, ni por experiencia, calidad, tiempo o criterios técnicos pero en cambio voy aprendiendo paso a paso a afianzarme en lo que he adquirido con respecto al mío propio. Por eso considero muy valiosa la información que hay aquí, este blog para mí es un polo de referencia importante, por lo que aprendo.
Un saludo
Hola nuevo viaje Itaca!
Generalmente los primeros meses recibes visitas de las redes sociales, bendita sean, ya que de lo contrario no nos visitaría nadie. Y Google Plus es de las redes sociales con más interacción bloguera ( todo y que dicen que esta muerta este portal).
Todo el mundo podemos aspirar a lo que queramos, todo es cuestión de actitud, así que querer es poder 🙂
Un abrazo!
Esta es una de las mejores entradas que he leído en relación a la interacción entre bloggers.
La verdad es que es bastante frustante ver como los comentarios brillan por su ausencia, o aparecen en cuentagotas. Nosotros, por ejemplo, llevamos casi 5 años en red, y la verdad, nuestro nivel de comentarios es irrisorio, eso sí, desde que empezamos a interactuar en twitter, google + y demás blogs, el nivel ha subido.
Lo que nos cuentas, sin lugar a dudas es el camino.
Hola Hemos Visto!
Me alegra saber que mi artículo te haya resultado de lo más interesante, ya que de eso se trataba precisamente.
La soledad bloguera es una sensación angustiosa y si además me dices que lleváis 5 años mucho más. Pero gracias a Twitter y Google Plus ya ves que la magia tiene protagonismo 🙂
Un abrazo!